Publicado hace 13 años por elchivocabra a graphjam.memebase.com

Gráfico que intenta demostrar las enormes similitudes que hay entre historias de ficción que, a primera vista, pueden parecer totalmente diferentes.

Comentarios

ronko

#8 Dos rombos : ♦♦

D

#6 Yo quiero de eso que tomas tu!!

ronko

#47 Con precuela me refiero a la primera trilogía y teniendo en cuenta que vino después, todo empezó para nosotros como Luke viviendo con sus tíos y con sus padres aparentemente muertos y por lo tanto huérfano.

#48 Se llama leer la noticia y coger un camino de los que ofrece el gráfico. No te lo tomes todo deja para los demás.

telaeh

#2 Y un verdadero friki sería capaz de poner más películas y detalles... lol

D

#5 Y viene desde la tragedia griega, y vete a saber si no es anterior.

diminuta

#10 Genialicioso conocía el del canon de Pachelbel

anxosan

Al final todas las historias son La Odisea de Homero.

D

#11 Yo prefiero verlo como que todas son un sueño de Antonio Resines.

D

a) El bueno, que de tan bueno que es resulta un poco tonto.
b) Los compañeros superfieles, que sufren por el héroe, y además siempre tienen algún malentendido con él, que afortunadamente se resuelve y refuerza su amistad. (En "La Guerra de las Galaxias" esto no es así por la primera ley de la robótica)
c) El malo, que es tan malo que resulta irreal.

¡Me gusta!

LadyMarian

#4 Y el awelete que cuenta batallitas de cuando era el más mejor de la galaxia/Tierra Media/Mundo mundial que quiere ayudar al novato protagonista y se desespera con lo zoquete que es.

D

#17 Sí, lo que señala #12.

Aprovechando la cuestión pregunto si hay alguien que me diga un guión de cine, digamos de cine comercial, lo que es un taquillazo, vamos, verdaderamente original en los últimos 10 años.
Lo que no son "remakes" son novelas adaptadas, o si no directamente una copia hecha para un mercado concreto, por ejemplo las películas de Hollywood de la saga Millenium, que ya son la hostia.
#21 Pero como si lo fuera ¡menudo padre!

eddard

#23 Avatar.

blanjayo

#25 Avatar es una copia de Pocahontas y de Bailando con lobos

D

#25 Avatar ni de coña. es "Bailando con lobos" en versión extraterrestre.

s

#23 Origen, The Prestige, IA, Moon... incluso Piratas del Caribe coge el tono y la idea de una atracción de Disneylandia, pero se inventa todo un universo alrededor.

ronko

#30 Sin olvidar que antes cierto programador llamado Ron Gilbert se fijó en esa misma atracción .

v

#30 #32 Monkey Island y Piratas del Caribe tienen un nexo común más allá de la atracción de Disneyland: el libro En Costas Extrañas http://es.wikipedia.org/wiki/En_costas_extra%C3%B1as

D

#30 #32 Tanto Gilbert como los guionistas de Piratas del Caribe se basaron en el libro En Costas Extrañas de Tim Powers, 1987, al mezclar los conceptos de aprendiz de pirata, maldiciones y magia negra. Recomiendo su lectura. En ambos casos el toque de originalidad de ambos es aderezar ese mundo de piratas y vudú con humor.

La última película de Piratas del Caribe no sólo se inspira en el tema del libro sino que copia su argumento (aunque el resultado es más algo como 'viola su argumento'). Si es posible, leed primero el libro de Tim Powers, luego ved la película.

De la atracción solo pudieron sacar el título, algunas 'escenas' sin peso para la historia como el perro y la llave, y que va de piratas.

#35 Te me adelantaste.

D

#31 Wall-E, puede.
Up es una novela que no me viene ahora, pero que buscaré. Incluso habla de los Tepuys de Venezuela.
#30 reconozco que alguna no la he visto.

Pero son muy pocas, me reconocereis.

StuartMcNight

#23 Origen, Cisne Negro o las de Pixar Wall-E o UP, me vienen así a bote pronto.

aluchense

Falta otro elemento común: el sabio, el maestro (Obi-Wan Kenobi & Yoda, Gandalf, Dumbledore, el hada madrina, etc.)

Y si todas fueran de fantasía estrictamente, faltaría el elemento místico/desconocido/sobrenatural: la fuerza, la magia, los superpoderes, el orgasmo femenino (Ups)...

dulaman

Un poco forzada la cosa: ¿Batman vivía feliz con sus amigos Robin y Alfred hasta que apareció el Joker?

j

combínelos como desee
lol

AntonioDera

Casi todas las historias siguen la misma estructura narrativa. Ya lo dijo Aristóteles en su "Poética". La cosa viene de lejos.

tesla79

Ahora que hagan el de Avatar/Pocahontas/la misión/bailando con lobos, etc.

v

En realidad ese es el modelo clásico. Los héroes han decaído muucho con el paso de los años.
Antes el héroe era un ser intachable, de una moral envidiable y fino sentido del deber (El llanero solitario, el zorro, superman, Mc Gyver).
Luego el héroe empezó a ser violento. (Harry el sucio, schwarzenegger) y a tener problemas con su matrimonio (Duro de matar, schwarzenegger)
Luego problemas de alcohol y drogas (El último boy scout)
Luego empezó a ser el "malo", solo que menos malo que el "malo malo" (El Santo, Asesinos, mi vecino el asesino, rápido y furioso, el transportador, swordfish, the italian job, etc.)
Finalmente es el más malo de todos, pero como tiene "estilo" es el héroe, en contra del bueno que, como carece de "estilo", es el malo. (El señor de la guerra, la emboscada)

De aquí se concluye que la única diferencia entre el "prota" y el antagonista es el "estilo"

cathan

Mi historia ideal... el pequeño Mowgli que tenía dos amigos, R2D2 y C3PO, los tres vivieron felices hasta que llegó Sauron, que intentó dominar a los magos. Por suerte, el héroe venció al villano con un murciélago.

D

Ya lo sabíamos , y Dragon Ball es el Rey Mono + Terminator 2 (Trunks ES John Connor ) + Jackie Chan + Superman + Star Wars .

Raziel_2

Teniendo en cuenta que el relato corto más utilizado en la historia son las fábulas (en todas las civilizaciones y culturas, no solo Ésopo sabía de eso), como han indicado varios usuarios, las pautas narrativas están "limitadas" sumando a eso la mitología, pues la verdad es que el tema tiene mucha miga. Por lo menos para mí.

ronko

¿Os imagináis el final de Harry Potter a lo Star Wars?

- ¿Dumbledore no te contó lo que le pasó a tu padre?
- Sí tu le mataste
.... (no quiero desvelar la trama de star wars roll lol )

danihr

Un poco forzado... poner como los "dos amigos" de Frodo a Sam y a Merry...

d

#33 100% de cuerdo.

También podían poner a blancanieves y decir que vivía feliz con sus dos amigos enanos... Total

D

NYAN NYAN NYAN
http://nyan.cat/

pindusina

#20 Y yo diría más: Nyan nyan nyan.
Superadlo

v

#20 ¿Cual es el récord?

Por cierto un detalle ortotalibán: realmente se escribe déjà vu.

VacaTv

A quién le interese el tema de las tramas universales le recomiendo el libro "La semilla inmortal" de Batlló y Pérez. Muy recomendable para cualquier cinéfilo.

dreierfahrer

Pues lo siento, pero Batman no pega ni con cola...

D

Esto no es nada especial, los recursos utilizados paa la ficción son limitados, y es difícil inventar nada realmente nuevo.

Para el que le interesen este tipo de cosas, los tópicos que se repiten en literatura, cine, televisión....

www.tvtropes.org

Aviso: si eres un poco friki y te pones a tirar del hilo puedes perder media tarde en la página.

del_dan

un poco forzado en algunos casos

p

Aquí os dejo otro:
http://furoreninternet.blogspot.com/2011/05/los-simpsons-vs-padre-de-familia-vs.html

Si es que cuando algo funciona...

japeal

Luke no es huéfano!

ronko

#21 Desde el punto de vista de la primera peli que es "A new Hope" y cuando empezaría la historia, vive con sus tíos y su padre y su madre están muertos. Otra cosa es lo que descubre después.

Además ese gráfico no creo que incluya precuelas en las cuales puedes contar cualquier cosa para enlazar a lo ya hecho.

japeal

#38 de precuela nada, en todo caso secuela, que en la siguiente es en la que se descubre el pastel.

A

Es el famoso seguimiento del monomito.