Publicado hace 12 años por pantufla a elconfidencialdigital.com

Los psicólogos españoles están planteándose incluir la depresión post-Erasmus entre los llamados síndromes de repatriación, aquellos que afectan a quien vuelven a su país o región tras permanecer un tiempo fuera.

Comentarios

Homertron3

#1 por lo visto ve mucho aperican pie... hay casos y casos y erasmus no es un viva la pepa ni mucho menos aunque por la tele se vea siempre fiesta y jolgorio.

Yo creo que la depresión va más encaminada a lo que comenta #2

s

#4 no es por american Pie ni mucho menos, tengo muchos amigos que lo han ido de Erasmus, repito... que se pongan a estudiar!!!!! rascarnos los güevos nos gusta mucho a todos.

k

#1 #5 Has dejado claro que no te has ido de Erasmus, se nota. Hay de todo, no voy a decir que no. Pero la mayoría de los que nos hemos ido hemos tenido que trabajar, estudiar nuestras materias y mejorar o aprender un nuevo idioma. Y todo ello solitos en un pais desconocido.

#9 La depresión postparto es un desarreglo hormonal que poco tiene que ver con la "morriña" y que no se cura trabajando.

M

#6 Pues consultando a compañeros clínicos dan razón al argumento de que el cambio de un ambiente a otro puede causar algún tipo depresión, ansiedad y vacio emocional y social, pero no sólo se aplica a los Erasmus, sino a que te despidan, a que te mudes de ciudad, a que te deje la pareja, a que vuelvas de vacaciones, etc, etc. Esto tiene un cuadro clínico muy característico y una definición de manual (En concreto el DSM IV TR, apunto de tener una nueva edición actualizada), y se denomina depresión, en alguna de sus variantes.
Lo de ponerle nombrecitos chachis y abusar de la palabra "síndrome" es una moda periodística sin ningún fundamento psicológico y sólo sirve para rellenar secciones como "vivir", "tendencias", "salud" o "estrógenos" de blogs o de revistas de peluquería.

H

#16 Eso es verdad lo de sindrome y demas palabrejas son cosas de periodistas y modas para rellenar revistas de portadas "hiperphotoshopeadas". Lo que me llamo la atencion del artículo es resaltar un aspecto del erasmus que tal vez no es conocido por la gente que no ha estado de erasmus.

oso_69

Depresión post-vacacional, depresión post-parto, depresión post-erasmus... Mucho moña es lo que hay. Antes a eso se le llamaba "morriña", y se curaba en cuando llevabas dos semanas trabajando.

s

venga ya... que se dejen de fiestas y se pongan a estudiar!!!!!!

H

#11 Hombre si hablas de que bajar a la mina es lo realmente duro y de volver de erasmus no lo es para nada, sin negar esto, ojo, es porque tienes conocimiento de causa. Y es entonces cuando resulta relevante cuales de esas experiencias conoces.

kaidohmaru

¿Y no dicen nada de los que no se pueden permitir ir de Erasmus porque necesitan trabajar a la vez? Deberían de verlo como un lujo, el poder haber tenido esa experiencia

D

Anda y que se vayan a tomar por culo.

Chrysoprase

Giges

Ya sabía que los psicólogos pagarían el sensacionalismo de la noticia.

D

En septiembre me voy a Florencia, no creo que volver a España sea agradable... no quiero estar ahora, como para estar tras viviv en la ciudad del arte.

D

depresion es bajar a la mina cada dia no te jode

H

#3 ¿Exactamente de que trabajas si se puede saber? Porque yo he sido erasmus y al mismo tiempo he trabajado en trabajos desagradables y duros. Y se lo que es la sensacion de regresar, y la de trabajar. Una cosa no quita la otra.

D

#8 de que trabaje yo es irrelevante. Aqui lo que importa es que la gente cada dia es mas blandita.

leonorela

Pues que se queden en las ciudades donde han hecho el Erasmus y busquen curro. O vienen en manada corriendo a casa de sus padres sin depresión o bien se hacen un favor a si mismos y no vuelven a España, que eso, comprendo si que es para estar deprimido.

D

Psicólogos aconsejan incluir el vivir en enfermedad a tratar, y cobrar por ello.