Hace 13 años | Por --94036-- a blogs.20minutos.es
Publicado hace 13 años por --94036-- a blogs.20minutos.es

La distribución conocida de Thyreophora cynophila, como se llama el pequeño insecto, se limitaba al centro de Europa, en concreto a Alemania, Austria y Francia. Pero desde 1849 no se volvió a encontrar un ejemplar vivo. Se convirtió así en el único díptero extinguido del continente. La mosca ha sido redescubierta este año muy lejos de donde fue vista por última vez: en la Sierra de Guadarrama (Madrid) y en la Sierra de Cebollera (La Rioja). Nunca antes una especie europea considerada “globalmente extinguida” había aparecido a miles de kms.

Comentarios

r

#7 ese examen hiperverborreico me costó suspender el examen de lengua española en segundo de bachillerato.

y quizá precisamente por culpa de ese examen acabo de licenciarme en filología.

a

#7 Lo gracioso es que en ese poema las moscas son una representación del tiempo, pues son una constante que se repite desde su infancia hasta el momento de escribir el poema. Bien traído... ¿160 años son suficientes para Machado?

D

"tan importante es un oso como una mosca"

Que yo sepa, todavía no han enviado ningún oso al espacio.

Drosophila Melanogaster

B

Este es uno de los comentarios a la noticia en el foro de 20 minutos:

"Menos mal que me pilla lejos. Anda que no son pesadas… y la verdad es que se me hace difícil entender para que sirven.
Menos moscas resucitadas y más leyes para proteger a los animales domésticos, que para eso nos los hemos apropiado"

No creo que le falte la etiqueta . La autora lo dice en serio.

ymisOUO33

#6 Basicamente; no tiene sentido comentar en un sitio en el que no van a entender tus ironias.

MrAmeba

la mosca dijo:
"por mi y por todos mis compañeros!"

D

Curioso. De climas mas fríos como el de Alemania, Austria o Francia, se vino a España con climas más cálidos. A ver si el primo de Rajoy tenía razón! lol

D

Bueno, mientras no sea muy cojonera... roll

F

160 años, eso es un cálculo real de lo que se tarda en ir desde Alemania hasta España y no lo de Gladiator...

D

Queda mucho por descubrir en este pequeño planeta; ¿¡Cuánto más en el resto del universo!?

Tal vez pronto descubramos que todavía existen dinosaurios vivos.

D

Creo que todo esto es muy muy mosqueante.

D

Y esta muy mosca

D

Luego no estaba extinguida y el titular deberia ser "Descubren una mosca que se creia extinta"

D

#10 #14 ¿Habeis leído el titular del artículo?

Bastante he hecho con no poner el "Resucitan..."

Naturalmente, teneis razón no se puede descubrir algo ya extinguido, pero sólo leyendo el titular ya se entiende que la mosca no podía estar extinguida.

takamura

#10 #14 creía

tocameroque

El titular debería ser "que se creía extinta..." digo yo.
#10 No te había leído..te me has adelantado. Es que canta la traviata....

Tao-Pai-Pai

Cuando la encontraron, la mosca se estaba frotando las manos. Algo trama, tanto tiempo escondida... habrá que estar atentos.

jazcaba

hay que deportarla pero ya!!.

D

He encontrado este vídeo de fecha 04 agosto 2010:

D

#2 Es el mismo vídeo que aparece en la noticia, sólo aporta la fecha. (Se me pasó el tiempo de edición).

Al parecer el link de la noticia original es este: http://grupoenebro.wordpress.com/2010/09/14/redescubierta-en-la-sierra-de-madrid-la-especie-thyreophora-cynophila-considerada-extinta-durante-160-anos/
fechado el 14-09-2010
Pero, si no hay nada en contra, dejo el que hay puesto que aporta el vídeo.

Peka

Titular correcto: Descubren una mosca que se creia extinguida desde hace 160 años

D

Sensacionalista & Errónea: La mosca no estaba extinguida.

D

Espero que no sea verdad eso de que la mosca siempre va a la mierda...