Hace 10 años | Por Sixela a nergiza.com
Publicado hace 10 años por Sixela a nergiza.com

Con los continuos cambios en las tarifas eléctricas (siempre en contra de nuestro bolsillo), mucha gente está empezando ha mirar hacía arriba y plantearse si esa bola amarilla que hay en el cielo podría ayudarnos de alguna forma con nuestras facturas. ¿Puedo desenchufarme de la red eléctrica y autoconsumir mi propia energía con paneles fotovoltaicos? ¿Es rentable la fotovoltaica aislada? (Aunque solo sea por dar una patada en el culo a mi suministrador eléctrico).

Comentarios

D

#6 Por que tu eres de los pocos a los que le pasa un rio por la puerta de casa supongo. Si a todos nos pasase todos tendríamos molinos.

m

#6 que recuerdos!!... en que mala hora me apunté a la cruzada

D

#1 Si eres capaz de localizar baterias de nikel hierro a precio decente eso no es un problema.

javierchiclana

A lo que tendremos que llegar por legislar en favor del oligopolio eléctrico perjudicando a los ciudadanos...

La instalación propuesta tiene algunos déficits:

La mayoría de las viviendas superan ese nivel de consumo máximo diario. Sin generador a gasolina habría que prescindir por completo de vitrocerámicas y calefacción eléctrica.

Necesita también el generador de emergencia a gasolina para cuando haya varios días nublados. Es necesario vivir en una casa independiente si no queremos que nuestros vecinos se quejen del ruido.

Como dice #1 puede que las baterías no alcancen el periodo de amortización con los que los cálculos se desbaratan.

unodemadrid

#14 ¿ por qué esta mejor expropiar a las empresas que expropiar a las familias? ¿ qué pasa, que los empresarios no tienen familia? No hay que expropiar a nadie.

D

#53: Porque una empresa es una persona jurídica, y una familia está formada por personas físicas.

Las dos expropiaciones están mal, pero la de las familias es peor. De hecho, si expropiaran a la familia del empresario me parecería igual de mal que si expropiaran a una familia cualquiera.

Lo que vengo a decir es que los medios de comunicación que tanto critican la situación de Venezuela (con buena parte de razón), se callan ante la situación española en la que roban a la gente. Porque no nos engañemos: pagar a las eléctricas por tu energía solar, es un robo.

#24 y #46: Yo no lo tengo claro, lo que si no tendría que pagar "canon" es una linterna solar, da igual que forma la pongáis, a mi se me ocurre una placa solar con LEDs y baterías adosadas, por la mañana la pongo al sol y por la noche la uso para iluminarme en casa. lol

Como es una linterna solar, no tendría que pagar canon, sin embargo, me ahorro la electricidad del enchufe.

Yo voy a ver si se puede hacer una, incluso se me ocurre hacerla usando condensadores en vez de baterías, así dura más en buen estado.

A

#54 Eso que propones ya está hecho en la misma página y por cierto, salió aquí en meneame:

http://nergiza.com/como-hacer-una-instalacion-solar-fotovoltaica-casera-por-menos-de-100e/

D

#71: No, hablo de una linterna solar, sin inversor ni nada, sólo la placa, una batería (o condensador) y lucecitas LED. Y todo en un diseño compacto que se pueda poner en la ventana y sea un conjunto único, así será a efectos legales una linterna solar y no tendré que pagar el impuesto contrarrevolucionario que nos quieren poner.

D

#7 La gente tiende ha no fijarse en esas cosas.

#10 Sí, yo ya tengo la solar. la eólica y una pequeña planta térmica de gasóleo. Ya solo me falta un ciclo combinado y encontrar un reactor nuclear baratito baratito para ser independiente con todas las garantías.

D

#10 y #11: No se, pero en mi opinión, quizás un pequeño generador pueda ser un complemento interesante para los meses más fríos y así necesitar menos baterías. Tampoco hay que olvidar a la energía eólica.

De todas formas: cuidado, las eléctricas (o sea, los ricos) no dejarán pasar la oportunidad de cobrarnos su diezmo. El problema principal lo tenemos en el gobierno, que tenemos a un partido que defiende los intereses de los ricos, el PP es un partido feudalista, no lo olvidéis.

fofito

#11 Jajaja...que chispa tienes.Mejor un reactor Warm.

D

#22 Prefiero un reactor Warp y salir por patas.

D

#11 #21 Creo que #7 se ha delatado al decir entradilla y no decir articulo tambien.

elhumero

#7 Viene de serie en el artículo.

jainkone

#40 que no se vea, es ilegal poseer dos fuentes de cogeneración (triste pero cierto)

del tema de las células peltier, en determinados foros de acuariofilia pilotan bastante del tema, puedes empezar a buscar por allí

#41 no jodas..tiene que haber truco [mode hucha-cerdito/ON]

r

#44 Creo que es solamente si estas conectado a red que no puedes combinar energias. Gracias de todos modos; cada día leyes más absurdas para que solo puedas acudir a su grifo y pagar el agua al precio que te pidan.

jainkone

#49 fíjate lo sencillo que sería tener contratada una linea de 2.2kw como apoyo puntual..en el caso de no necesitarla en todo el año, solamente con el mínimo sin consumo hacen el agosto y todavía quieren forzarte a que consumas TODO de su tubo o que te jodas y te las arregles como un pionero del Far-West

y esto en el siglo XXI

MeneanteViajero

#41: Es triste, pero es verdad

m

#41

Con la ventaja adicional que el dinero es fácilmente 'recuperable', no has de padecer por si te roban las placas, en caso de mudanza no tienes que desmontar el 'chiringuito' y volverlo a montar allí donde vas, etc, etc...

Ha de ser mucho más rentable la instalación para que los inconvenientes compensen los posibles problemas.

llorencs

#38 Para nuestra finca hemos hecho presupuestos y solo por precio nos conviene fotovoltaic mas eólica y de respaldo generador diesel, nos sale por unos 13.000-15.000 euro y llevar la electricidad nos sale por unos 17.000 creo.

Mr.Caps

Si se viven en el campo , hay muchas formas de almacenar energía. Una de ellas es mediante un tanque de agua elevado.
Se "sube" el agua mediante una bomba , cuando nos sobra luz y se deja caer cada vez que nos hace falta energía. Una turbina de generación puede con muy poco caudal generar una cantidad de energía nada despreciable.

antonnovas

#37 eso es lo que hace Iberdrola con sus embalses..... Sin ir más lejos...

delawen

#37 Y si tienes escasez de energía, siempre puedes subir el agua "a mano". Más lento, más pesado, pero válido en casos de necesidad.

j

Ahora mismo creo que las cuentas para desconectarse de la red salen demasiado justas (principalmente por las baterías), pero con las subidas de la factura de la electricidad están consiguiendo que dentro de poco esto tenga sentido.

c

¿Y se podría tener en casa dos circuitos? Uno conectado a paneles solares y baterías, y otro a red con los electrodomesticos más críticos.
¿Habría que pagar la estafa esa del respaldo de esta manera?

Pregunto desde la ignorancia del tema.

ipanies

#24 Si, con la legislacion actual es lo mas viable

D

#24 Perfectamente. Así lo tengo yo montado. Claro que además, no me he dado de alta en ninguna parte porque este gobierno no es legítimo en ese sentido. Soy un delincuente solar según ellos. Pero ya lo hacía hace años con otros gobiernos y no lo era, así que no veo porque lo tengo que ser ahora. Si tienen algún problema, que me encarcelen, que fijo que en el talego no me faltan tres comidas al día.

S

Esto ya lo intuía Jaume Margarit hace año y medio, en Genera 2012. Justo cuando Gonzalo Saenz de Miera(Iberdrola) proponía también el peaje de respaldo, que fue "tramitado" por el Gobierno:

sotillo

Ponte en manos de un profesional que podrá hacer un estudio detallado y con esto decides...

D

Por lo que sé, es un momento crítico: una instalación autónoma resulta igual o más cara que pagar la cuenta de luz, su vida útil es ligeramente inferior que el tiempo de amortización (o sea, cuando empieza a salir rentable, deja de servir).

Entonces, si la cuenta sube, el precio de la instalación baja o aumenta la vida útil ya se habrá cruzado la línea en que tener instalación autónoma es la mejor opción.

r

#35 Imagino que así, cambiandola antes se ahorra el encontrarse la nevera que lleva horas apagada y también que, al no agotar las bombonas, ensuciará menos la chimenea y el chicle (suele haber más suciedad en los bajos de una bombona). Es buena idea y también puede acabar de usarlas en la cocina ya que los fogones gastan muy poco y suele ir muy bien para agotarlas.

fofito

El truco está en combinar sistemas.
Quien pretenda la autosuficiencia debe recurrir a todos los sistemas de generación posibles,renovables o no.

voidcarlos

¿No podría ser posible "dar" y "recibir" electricidad cuando sobra y falta, respectivamente, de un vecino?

E

#17, sí, electricidad p2p

D

El futuro deberían ser las pilas de combustible de hidrógeno. El hidrógeno es limpio, renovable y sostenible.

m

#57 Sí, solo tiene un problema: que tienes que generarlo

rocacero

#57 Si quieres participar en un sorteo via twitter para ganar una pila de hidrógeno que recarga el móvil e ir probando la tecnología:
http://www.neahpower.com/buzzcell.html

lordapolo

Las baterias tienen una vida media de 15 años; asumiendo una media de la subida de la luz a la de los últimos 10 años, la amortización estaría en torno a los 10 años; sin contar que si el mercado no tuviera trabas, la inversión inicial cada vez se vería más reducida por el abaratamiento de fabricación, libre competencia y desarrollo de materiales con mayor eficacia.

Yo mismo en mi proyecto final de carrera añadí un grupo electrogeno para no sobredimensionar en exceso las baterías, ya que esto se tiene que hacer por si un día se te ocurre encender todos los electrodomesticos a la vez, pero que rara vez lo harás; la conclusión fue que con un pequeño motor de gasolina que probablemente no se encenderá más de 1 vez al año, te puedes ahorrar mucho dinero en justo el elemento más caro y más susceptible de crear problemas

sifou

Seguramente una vivienda no aguante únicamente con paneles solares, pero si a eso le añades un mini aerogenerador (si tienes terreno, te montas una torreta y lo colocas arriba) o alguna matriz de células Peltier y ahorras energía mediante medidas como cogeneración no es para nada una idea descabellada. A lo sumo, tener un generador diesel para cuando se requieran picos de potencia.

r

#34 ¿Cómo funcionan y se pueden instalar las células Peltier? Vivo en el campo y sólo dispongo de placas solares (1680 Wat) + generador. Tendría que poner un aerogenerador también, especialmente para el invierno que hace tanto viento y tan poco sol, lo que los pequeños dicen que apenas cargan y los grandes valen un dineral.

E

Se pueden poner electrodomésticos a butano, que al tener precio regulado se ahorra bastante y en la bombona hay menos pérdida por almacenaje que en las baterías

ann_pe

#13 O electrodomésticos de bajo consumo, por lo que he visto haciendo una búsqueda rápida un frigorífico que gasta 107 KWh/año es más bastante más barato que un frigorífico de butano, luego una lavadora bitérmica que no necesite calentar agua con electricidad, una cocina de butano.

E

#16 ya hombre, pero a los eléctricos debes sumarle las pérdidas por almacenamiento y la amortización de las placas y baterías extra. Es cuestión de hacer números.

Y por ejemplo una nevera me daría mas tranquilidad tenerla con butano en una casa desconectada de la red, con su propia bombona. No vaya a haber días de poco sol y alto consumo, se queden las baterías sin energía y se eche a perder la comida.

r

#18 Sucede al revés: una de butano termina el gas a los 21-24 días. Tuve dos al principio de vivir en el campo, cada vez que termina el gas si estás fuera de casa, trabajando, etc.; llegas y te encuentras todo descongelado o caliente. Cambia la bombona, limpia antes el escape de carbonilla y también el chicle del gas (para que todo funcione mejor y no tengas problemas). Después, el coste de una bombona aqui es de 17,50 € para que no te dure siquiera un mes. (ah, el precio de una nevera a gas, duplica o triplica el de una eléctrica).

A diferencia de una eléctrica que consume muy poco, nunca suele hacerte arrancar el generador por bateria baja, ya que en verano la noche es corta y las baterias suelen estar muy cargadas; y en invierno al hacer frio necesita funcionar mucho menos.

Mi instalación me sale a 85 €/mensuales de amortización + el gasto en diesel del generador, que si uno va con cuidado sólo funciona en invierno, pero si te descuidas (plancha, lavadora con agua caliente y en horas de poco sol, etc.) puedes hacerlo funcionar una hora al día con lo cuál sumas 2 €/día que funcione (combustible y amortización).

E

#26 mi tío tiene las de butano y las cambia cada 15 días, las acaba de usar en la estufa.

javierchiclana

#26 Gracias. Es cojonudo leer situaciones reales. Los demás hablamos de oídas-leídas .

powernergia

#16 Efectivamente, lo lógico es que el sistema propuesto, se complemente con una placa solar para calentar agua, sencillas y muy rentables, por menos de 1000 € podemos tener una, luego lavadora y lavavajillas bitermicos para aprovechar ese agua caliente renovable.

Aún así siempre tendremos el problema de las baterias, lo que hace muy justa la rentabilidad razonable de la inversión.

D

"mucha gente está empezando ha mirar hacia arriba"
¡¡¡Mis ojos!!!

C

El temor es que las eléctricas exijan al gobierno tener una rentabilidad mínima creciente y viendo lo que ha sucedido eso puede pasar realmente. Luego el gobierno se inventará un nuevo impuesto, por lo tanto, el pisoteado ciudadano lo que se ahorra con la fotovoltaica, se perderá pagando algún impuesto raro.

berkut

#66 De hecho estamos hablando sólo de baterías. Los paneles duran más de 25 años (su periodo de garantía es similar )

http://www.dforcesolar.com/energia-solar/cuanto-dura-un-panel-solar/

Lo que no es normal es invertir una pasta en un sistema en que si todo funciona correctamente, amortizo la inversión en el mismo tiempo que me va a durar el material

Buff, eso depende: ahorro en luz (coste de alternativas, vamos), coste de reposición de material similar y/o superior al finalizar la vida útil... Desde luego no es tan "anormal". Te pondría el ejemplo de los smartphones, o incluso de los coches...

s

ojo al dato, porque combinado con un coche eléctrico puede ser una win-win situation. calculo con los datos del artículo (7000€ montaje y piezas vs 512€ año de luz).

pongamos que toca cambiar de coche. pongamos 50km de trayecto al trabajo cada día. eso, a 5l/100, y a 1,35 el diesel sale por 67,5€ al mes, 742€ al año. sumado a lo de la luz, 1254€ al año. 5 años y medio de retorno de inversión, sin contar subidas de la luz

¿y el coche? lo necesitas igualmente, es comprarse uno u otro.

oriol18

En esta instalación hay un gran problema, la autonomía. Con esas baterías, dos días de lluvia y adiós luz.
En cuanto a los almacenamientos por doble altura de agua, hay un problema, y es que para que sea energéticamente práctico el desnivel debe ser del orden de los 100m (para tener un caudal decente:
P=caudal másico*gravedad*altura. En este ejemplo, la P debe ser de 4000W, por lo tanto, para una altura 'normal' de 20m, el caudal másico debe ser de 20Kg/s. Para que almacene los mismos 6kWh, E=mgh, 6kWh=21.6MJ, m=108t!!!)

En casa de mi abuela hace muchísimos años que tenemos un sistema aislado por exigencias del guión y le hago yo el mantenimiento (muy poco, las cosas como son).
Por otra parte, 4kW de potencia no está nada mal, y 5.5kWh al día tampoco. En una casa más eficiente quizá no haría falta tanto.

MeneanteViajero

#47: Es que las redes eléctricas nacieron para eso: para no tener que estar "cultivando" en casa tu propia energía y poder utilizar la de dos demás cuando a ellos les sobre.

El asunto es un poco más complicado y el (aún no aprobada) Real Decreto de Autoconsumo las complica aún más.

enmafa

lo que realmente sale barato despues de mucho probar, es la estufa de butano, dentro de la mesa, de estas pequeñas, no solo calienta las piernas, sino que pone la habitación a una buena temperatura, antes tenia una placa de 750 w y la diferencia es bestial, la estufa me dura un mes a mes y medio, unas 6-8 horas diarias..

delawen

#62 Lo más barato para calentar una casa es una buena chimenea, de las de puerta de vidrio, y usar leña de encina o similar, de buena combustión. Eso combinado con un buen aislante para evitar fugas de calor.

Eso o geotermia, dependiendo de cuanto dinero y qué tamaño de jardín se tenga, o sea... no apto para cualquiera.

D

bla bla bla bla,en algunos casos podria ser,imaginate que vives donde yo en galicia,podrias tirar de un molino de viento de esos modernos que no son ni de aspas,una bicicleta y haces deporte y generas energia,compras todos los aparatos de los mas eficientes,y n ose hasta hechandole imaginacion hasta se podria generar energia de otras maneras,peroooooooo el puto problema que todabia no han solucionado son las baterias o la forma de almacenar la energia mucho avanzar en sistemas de produccion mas eficientes pero las formas de almacenar la energia son una verdadera caca,si soluciomara eso pienso que podriamos mandar a tomar por el culo alas compañias suministradoras

s

#32 un motor-dinamo conectado a un compresor y este a un deposito de acero o aluminio de unos 500-1000 litros que soporte hasta 15-20bar de presión.¿seria posible?

D

Posiblemente la mejor opción sea un híbrido entre eólica y solar

capitan__nemo

Depende de que rentabilidad midas.
¿rentabilidad economica?
¿rentabilidad social?
¿rentabilidad ecologica?
¿rentabilidad mental?
¿rentabilidad carmica?
...

berkut

Es importante que la gente sepa que en 10 años se amortiza una inversión así.

NapalMe

#28 Si no se rompe nada.

berkut

#59 Pues no lo sé, pero imagino que 5 años mínimo duraran. Supongo que la tecnología y el mercado irán mejorándolas. Como mínimo en precio, vamos.

#52 Sí, claro, las cosas se rompen y se gastan. La luz también sube de precio, por cierto.

NapalMe

#60 Que el tiempo de amortización sea "precisamente" el tiempo "estimado" de vida del material, me hace dudar de su viabilidad, como en 10 años se rompa una placa, suma 2 años mas para que sea rentable, pero entonces ya tendrás que cambiar las baterías.. Espero que bajen (mucho) los precios.

berkut

#63 Por esperar, espera que la luz siga subiendo.

NapalMe

#65 Si resulta que termina subiendo mucho (que no lo dudo), con que los precios del sistema fotovoltaico se mantenga, entonces se amortizará mas rápido, antes que el tiempo de vida del sistema, y ya me parecerá mas viable.
Y si mientras espero, bajan el precio y mejoran prestaciones, pues eso que me ahorro.
Lo que no es normal es invertir una pasta en un sistema en que si todo funciona correctamente, amortizo la inversión en el mismo tiempo que me va a durar el material. Un solo fallo y se jodió el invento.

bralmu

#28 ¿Cada cuántos años hay que sustituir las baterías?

ramon.revueltajimenez

y si te cambias de casa desmontas el tinglado y te lo llevas y lo vuelves a instalar

m

Lo suyo es tener un coche híbrido, con el sobrante cargas las baterías del coche y tienes para desplazarte.

Y si en algún momento necesitas un extra de luz, el coche híbrido tiene su batería y llegado el caso, es un grupo electrógeno excelente.

Está claro que cada uno por separado no es rentable, en comunidad combinación de solar, eólica, mareomotriz, biomasa... desde luego que si... esto no es una utopía. Pensarlo cuando voteis.

D

la fotovoltaica es otra burbuja que meten con calzador a los usuarios domésticos para beneficiar a las empresas importadoras de células fotovoltaicas chinas.

El que sepa hacérselas le sale rentable, el que no mejor que tire el dinero en otro sitio mejor, por que entre la inversión inicial en material + mano de obra, y luego en las revisiones y reposiciones no amortizas el dinero en la vida.