Hace 15 años | Por kikuyo a forumdesalternatives.org
Publicado hace 15 años por kikuyo a forumdesalternatives.org

[c+p] "A más de tres décadas de su publicación, Teoría de la justicia (1971) de John Rawls, perteneciente a la corriente llamada «igualitarismo liberal», sigue siendo una obra imprescindible para la filosofía moral y política contemporánea. La teoría rawlsiana iluminó una laguna en el pensamiento marxista, específicamente, su deficiente teorización sobre los valores morales en general, y la justicia en particular..."

Comentarios

D

La sociedad no es nada sin el individuo, por lo que es el primer bien a proteger. Evidentemente las doctrinas neoliberales pecan de no aceptar correctamente el término de justicia social, pero el neomarxismo tal vez todavía minusvalora al individuo como esencia del colectivo.

Yo creo en el principio de subsidiariedad, por el cual, como círculos concéntricos, partiendo de la persona, se deben satisfacer las necesidades del individuo (familia, comunidad primaria, estado, ...)

Aun así, es de agradecer la evolución del marxismo hacia una mejor teorización de valores morales y de la justicia, aunque el artículo no defina de qué forma lo hace.