edición general
223 meneos
2323 clics
¿De dónde sale el magnetismo de los imanes? | Ciencia de sofá

¿De dónde sale el magnetismo de los imanes? | Ciencia de sofá  

¿Dónde se origina exactamente el magnetismo? ¿Qué parte de la materia lo produce? ¿Se puede convertir cualquier objeto en un imán permanente? En el vídeo de hoy desentraño los secretos de los imanes permanentes

| etiquetas: ciencia , física , magnetismo , imán , ciencia de sofá
Me ha encantado la conclusión del vídeo donde da respuesta a la pregunta que esperaba con impaciencia:

"¿Por qué los electrones son capaces de generar campos magnéticos?"

POR QUE SÍ.

:-D
#7 jajaja, quiero entender que ese "por qué si" es el equivalente español a "la ciencia no lo sabe"
#10 No es que no lo sepa, es que en algún punto has de poner los axiomas de tu sistema.
#10 #12
Es una propiedad universal. Es de suponer que en algún otro universo no exista el magnetismo.
#15 vale, en que teoría que dicen predecir los multiverso ?
#17 porque SI.
Si a él le sirve, a mí también.
#16 Yo lo veo diferente, aunque puede que sea sutil. No es lo mismo tener un problema abierto, algo que en principio podrías saber pero no sabes, que cuestionar el origen de los axiomas del sistema.
#0 un meneo realmente atractivo
#6 A mi me ha mantenido pegado a la pantalla
#1 No estoy a favor del concepto de 'ídolo', pero desde luego de tener alguno, en mi caso serían Asimov y Feynman. :-)
#1 ¿Está de broma el Sr. Feynmann?
#22 no, pero sí. Más bien explica que que en la divulgación hay que demarcar a quien y para qué se está divulgando.
#25 Creo que #22 hace referencia al libro "¿Está usted de broma, Sr. Feynman?".
#28 ¡Bingo!
Gran libro y mejor persona[je].
#1 debajo de la aparente profundidad.... ese video es en plan una forma de decir que puedo contar mucho más pero no lo vas a entender, por no insultar al entrevistador
De alguna mezquita?
Y la la policía del humor de vacaciones...
Lo mejor para ir al baño mientras meditas las noticias. Por ejemplo los pasos mínimos para convertir una plancha de grafeno en nanotubos de doble capa sin despeinarse. Han salido hasta fulerenos! es.wikipedia.org/wiki/Fullereno  media
#4 Hay que meter el fútbol en todas partes :ffu: :ffu: :troll: :troll:
#32 mírate a Javier García que tiene cosas muy guays o enrique f Borja ( cuentos cuánticos) si te gusta cofee break te van a gustar esos dos.
No solo tienen pizarra y ecuaciones ehh. Tb tienen divulgación.
Fucking magnets, how do they work?

www.youtube.com/shorts/8bhYMnHb5JY
Gallifante con spin negativo por destrozar una pobre tarta de queso.
Es de los pocos youtubers de ciencia que sigue haciendo ciencia en lugar de amarillismo. Por qué la decadencia de otros es terrible.
Este es un crack.
#30 Tienes, desgraciadamente, toda la razón. De todos los canales de youtube de divulgación que seguía sólo me he quedado con éste y Space Time de PBS. Por el resto me he pasado a los podcast, estoy a tiempo completo escuchando A Ciencia Cierta y Coffee Break.
El contenido impecables. Las bromas, a veces prescindibles. Totalmente recomendable.
#18: Me temo que sin las bromas, el interés del autor por hacer los vídeos tendería a cero.

A veces esas pequeñas bromas y chascarrillos es lo único que te motiva para seguir haciendo algo.
Y además, en algunos tipos de mente (como la mía), si se te ocurre un chascarrillo y no lo dices... lo pasas fatal.
De los imanes.
Pedazo de meneo, de los que vale la pena llevar al baño a meditar...

menéame