Publicado hace 12 años por cucaracharoja a quediceelpato.blogspot.com

Representación grafica de una de las paradojas de el seudo ecologismo actual, en los supermercados nos cobran las bolsas con el argumento del reciclado y ecologismo y por otro lado todos los productos que nos venden, tienen un exceso de embalaje, del cual no dicen nada, solo les preocupa el cobro de la bolsa, que si fueren de papel u otro producto biodegradable no tendríamos tantos problemas. La conclusión esta en acuñar un nuevo término que es el ecocapitalismo, el uso del ecologismo para ganar más dinero.

Comentarios

Anikuni

#1 Pero si es verdad que se embolsan y reembolsan productos como si por plastcio no fuese, una caja recubierta con plastico con bandejas de plastico embolsadas y/o envases individuales pa 8 galletas o manzapan

EDIT #8 dice exactamente lo mismo justo antes, lo mio sirve de ejemplo, jejeje

D

#8 Me he logeado sólo para darte un positivo.

e

"me cobran la bolsa y me regalan mil envases"
#0 No mira, la bolsa te la cobran SOLO si la quieres y los envases NO TE LOS REGALAN sino que ya esta incluido su coste en el precio del producto.
Cuando antes "no te cobraban la bolsa" tampoco te la regalaban puesto que su coste se tenia en cuenta para fijar el precio de los productos.

#8 #53 de acuerdo en lo de que hay productos envasados hasta aburrir (#33 en relacion a tus tornillos, mi imagen adjunta da pena) si bien suele haber un motivo que no es ni para regalarte envases ni para cobrarte por ellos sino por motivos logisticos o de marketing (un envase mas grande es mas apetecible a los ojos del consumidor).

Por ultimo (#34, #48) lo de cobrar por las bolsas salio de la UE con la intencion de desincentivar su uso. Lo que pasa es que en España cuestan 3 o 5 centimos y esto lo unico que hace es tocarnos la moral pero seguimos comprandolas. En otros paises de la UE las bolsas te pueden llegar a costar hasta medio euro y ahi la gente si que tiene cuidado.

T

#53 pueees... gracias! lol e igualmente! (bueno no, yo dejo esto logueado de siempre...)

estoyausente

#8 exacto. Antes nos cobraban las bolsas y ahora nos las vuelven a cobrar. Es la releche.

Encima como bien dice ahora hay que comprar bolsas para la basura y resto de cosas porque ya no las tienes del super. Es decir, que al final ellos salen ganando porque compras más (y no te quedan más cojones que hacerlo) y el consumidor como siempre a joderse gastando más pasta.

acidopublico

#1 La "sutil" diferencia es que compramos casi sin darnos cuenta cientos de productos (frutas, verduras, fiambre, carne y hasta pescados y mariscos) en bandejitas porque nos parece más cómodo que esperar la cola o que comprar en el pequeño/mediano comercio. En esto (una vez más) lo que hay es mucho cinismo por parte del consumidor que se niega a admitir que si está triunfando el "ecocapitalismo" es porque la mayoría lo compramos y, por tanto, lo alimentamos.

#3 Y si el microblogging a dado para más de 50 comentarios y para que la gente reflexione y discuta sobre estos temas pues bienvenido sea.

www.acidopublico.blogspot.com

f

#1 no digas memeces por dios.

En el Día me encuentro los pepinos holandeses metidos uno a uno en film de plástico. En la frutería del mercado están al aire y más baratos.

Y los plátanos en una bandeja de poliuretano con film como si la cáscara del plátano nos la comiéramos.

seinem

#15
O dejas las latas en las máquinas de envases y te dan puntos que se canjean por entradas para el cine.

D

Por una parte estoy de acuerdo con el argumento de que en los supermercados se tiende a sobre-embalar los productos, eso es negativo y debería corregirse, más productos a granel, etc.

Pero eso no invalida el hecho que te cobren las bolsas sea algo POSITIVO. Como ha dicho #10, si son gratis en general vamos a coger muchas más de las que necesitamos ¿por qué? Simple, porque son gratis. Si nos las cobran seguro que intentamos colocar los productos mejor para que en vez de 3 sólo tengamos que comprar 2.

Por otro lado al cobrarnos las bolsas hacen que nos acordemos "por fuerza" de que cuando vamos al super tenemos que llevarnos las que tenemos en casa. Yo vivo en Bélgica y aquí ningún supermercado te las da gratis, al principio por costumbre española siempre se me olvidaban y tenía que comprar más allí, cuando me harté de estar pagando las bolsas, ya nunca me olvidaba.

Tenemos que darnos cuenta de que en el mundo somos muchos y que aunque parezca ridículo que ayudemos al medio ambiente ahorrando una bolsa, son muchas bolsas ahorradas a lo largo del año.

Y para los que dicen que las utilizan para la basura, ¿en serio usáis todas? En mi casa también se hacía pero siempre sobraban y de vez en cuando tirábamos un puñado grande porque nos sobraban muchas. Y no hay que olvidar que la gran mayoría de ellas están hechas con un material NO RECICLABLE

A #15 El modelo alemán estaría muy bien, pero con lo que cuesta concienciar a la gente en España de un hecho tan simple como el cobro de las bolsas re-utilizables, a corto plazo lo veo difícil.

angelitoMagno

#20 ¡Calla, insensato! ¡Qué jodes la lógica del meneo!

tchaikovsky

#22 lol

tchaikovsky

#29 no conozco el resto de casos pero, precisamente, Mercadona es quien suele preocuparse más por el tema de los envases. Ya no por ecología, sino por economía, tomó la medida de envasar en bricks cuadrados, en lugar de botellas (noticia de hace poco).

Aparte, ¿qué solución propones tú?

rcgarcia

#30

He vuelto a leer mi respuesta y me ha parecido un poco desagradable; perdona si daba la impresión de ser un poco prepotente. No es lo mismo decir las cosas hablando que escribiendo.

Desde luego yo propondría, o incluso obligaría, a reducir el empaquetado de los productos. No sé si hay alguna manera de medir el peso de los plásticos en relación al producto, pero esa podría ser una solución. Además yo creo que no acarrearía muchos problemas: las marcas podrían seguir poniendo sus logotipos y a los consumidores no nos importaría demasiado el asunto siempre que se garantizara la conservación o protección. Pero vamos, es una opinión.

acidopublico

#20 Ahí has dado en el clavo. Somos los consumidores los que decidimos el producto que compramos. Y hemos llegado al "ecocapitalismo" porque preferimos meter en el carro, por ejemplo, la fruta, el fiambre o la carne en bandejas de poliestireno en lugar de esperar la cola. Y estamos como estamos.
A ver si nos dejamos ya de tanto cinismo y culpar al "poderoso caballero" y chorradas del estilo. Que si triunfa es porque alguien lo compra. Y no precisamente unos pocos.

D

#20 desde que son cadenas y presionan a los productores con que o me lo envasas como quiero o lo va a poner en el expositor su señora madre. Y de las marcas blancas mejor ni hablamos.

D

#20 Infórmate un poco sobre mercadona y te sorprenderás

jainkone

ANCHURA MÍNIMA PARA QUE UN PRODUCTO RESULTE VISIBLE EN EL LINEAL DE UN SUPERMERCADO Y POR LO TANTO, TENGA ALGUNA POSIBILIDAD DE VENDERSE : 30CMTRS

ahora podeís decir misa, esto no cambia ni así se hunda el sistema capitalista

los culpables, todos y cada uno de nosotros, que compramos etiquetas, fotografías y embalajes en lugar de productos.

cuantas veces veo a alguien probar algo, y mientras lo paladea, repasa la fotografía de la etiqueta para autoconvencerse de que esta paladeando eso que hay en la foto ,en lugar de cualquier sucedaneo absurdo

#11 te he leido después de escribir

cucaracharoja

#12 realmente es cierto que lo cobran, pero lo importante es que no se preocupan de si tiene pvc u otro producto, de eso no se habla solo del uso de las bolsas si somos responsables para reciclar todos esos embalajes tambien somos responsables con las bolsas.

D

#17, ya, si solo lo comentaba por el titular de la noticia, pero vamos, que por el resto estoy de acuerdo.

D

Además que las bolsas del súper no son tan reciclables como los envases de plástico. La mayoría de bolsas acaban en la basura convencional, o perdidas por alguna calle volando al viento.

seinem

#4
O antes de que llegues a casa se le han roto las asas y tengas que llevarlas en brazos, cuidando que no se caiga lo de dentro, con lo que dificilmente se vuelven a utilizar.

P

#4 "o perdidas por alguna calle volando al viento."



Mola

D

Está en nuestras manos como consumidores elegir los productos que consideremos más oportunos, esto también incluye como están envasados. Yo personalmente no suelo comprar cosas envasadas con plástico si hay otra marca evasada en aluminio, vídreo o cartón. Pretender que sean las empresas las que cambien su manera de producir por un motivo ético es un poco iluso...

a

#36 Moraleja: Compra en mercados tradicionales o supermercados con servicio de charcutería y tal, yo a veces compro 3 lonchas de cada embutido y nadie me pone ningun problema. Si esto lo combinas con cocinar un pelín (hacer gazpacho casi no es ni cocinar) tendrás resueltos todos tus problemas

p

¿Quién ha dicho que no nos cobran los envases?

Una vez fui a la ferretería a comprar un cortacristales. En una vitrina tenían unos que venían en una cajita de cartón, con un código de barras.

Un metro más allá, en un expositor, tenían el mismo cortacristales, metido en la misma cajita, con el mismo código de barras, y metido en un blister con OTRO código de barras. Pensaréis que valían lo mismo, ¿no?

Pues no. El que venía en blister era un euro más caro.

Es como los tornillos. Antes los tenían en cajas de 1000, podías comprar una caja entera o pedir algunos, y el ferretero los contaba. Ahora, te vende pequeños blisters de plástico con 7 u 8 tornillos. Evidentemente, a un precio mayor que si te los venden sueltos. Es por el embalaje, dicen.

D

#33 Yo el otro día fui a una tienda de bricolaje a comprar dos (2) tornillos para madera, tirando casi a los más pequeños. La caja más pequeña era de 100ud. y costaba al cambio (vivo en UK) rondando 5 €. Me dieron unas ganas locas de abrir el blister (no llevaba ningún tipo de protección o cierre) y coger los dos tornillos. Ridículo.

#44 "La utopía sería reciclar de verdad, no envasar menos."

No es más limpio el que más limpia, si no el que menos ensucia. La utopía sería reciclar de verdad y envasar menos.

#98 Aquí en Londres los supermercados pequeños cierran a las 23h y los grandes abren ininterrumpidamente desde el lunes las 7h/8h hasta el sábado a las 23h (esto es, 24h al día) y el domingo de 11h a 17h. En líneas generales, porque puede variar de uno a otro.

D

Y yo me pregunto: si me cobran la bolsa, ¿ya no contamina?

acidopublico

#34 Correcto. No contamina. Porque como te la cobran y con lo tacaño que eres, en lugar de llevarte siete de cada vez, te lo piensas mejor y te llevas solo una. Y al final hay menos plástico en la calle.
A mi me parece cojonudo que la cobren que quieres que te diga. Yo ya llevaba antes mi bolsa de tela pero ahora, a diferencia, ya nadie me mira como a un extraterrestre cuando digo "no, sin bolsas, por favor"

MrAmeba

Yo: ¿por que me cobráis la bolsa?
Cajera: para contaminar menos.
Yo: Entonces.. si pago, la bolsa deja de contaminar
Cajera: pueeees.......

isilanes

#41,

Tú: ¿Por qué me cobráis la bolsa?
Yo: Porque cuando cobramos por ella hemos visto que el 99% de los clientes deja de coger bolsas a lo loco, como hacía antes. Con que valga un puto céntimo, ya la gente se lo piensa dos veces antes de coger una de más.
Tú: Ya, pero la gente sigue necesitando bolsas, y vosotros las cobráis, malvados.
Yo: Es que no sólo cogen solamente las que necesiten y no más, sino que además hemos visto que aumenta el porcentaje de gente que viene con sus bolsas, ya sean reutilizables de plástico o directamente de tela de duración indefinida.
Tú: Ya, pero es que vosotros lo hacéis por cobrar por el morro y, y, y... sois malvados.
Yo: Cuando cobrar por las bolsas era voluntario (por ejemplo ahora en Cantabria el super está obligado por ley a cobrar), había clientes como tú, que viendo que nosotros cobrábamos y el super de enfrente no, iban al super de enfrente, porque les molestaba nuestro afán recaudador. Pero nosotros seguimos cobrando, pese a perder clientes. Entre otras cosas porque contabamos con ganar clientes entre los concienciados de que era una buena medida.
Tú: puessss ...

D

Se me olvidaba, en Bélgica también hay un supermercado que no tiene bolsas ni siquiera las vende. Con lo cúal ahí no puedes acusarles de que están haciendo negocio con las bolsas. Eso sí te dan facilidades para poder coger las cajas de cartón que usan ellos para los lotes de productos, con lo cúal hacen un doble reciclaje.

Para los detractores de esta medida ¿Qué opinaríais en este caso?

Lo que no entiende la gente es que el negocio de los supermercados no está en las bolsas. Es una manera muy sencilla de ahorrar millones de bolsas. Lo triste es que la conciencia ecológica debería ir más allá de los x céntimos que te cobran por la bolsa.

seinem

#43
En España éso lo hacen Lidl y Aldi.

angelitoMagno

Lo importante es buscar una escusa para no reutilizar. Te cobran la bolsa si no reutilizas.

s

Si compras en el supermercado fruta y verdura al peso, las bolsas de plastico te las regalan tambien... (y el guante)
(Por poner otro ejemplo de la hipocresia ecologica actual)

D

#27 En Eroski te devuelven 1 céntimo si no compras bolsas.

#32 Siguiendo con Eroski, tienen la fea costumbre de hacerte meter las bolsas de otros comercios en otra sellada a la entrada. Yo aprovecho y cojo un par más para meter la compra, y así me las ahorro en la caja

D

No es una paradoja, se paga todo. Lo que es absurdo es que no se le de valor a los envases una vez usados.

Viscerol

Lo mismo que pasa con todo. Lo importante de las cosas es aparentar que se hacen, no hacerlas realmente. Con este método se le da un aspecto mas ecológico al mercado, pero el verdadero problema sigue estando por ahí vigente sin que les importe una mierda solucionarlo.

misgelion

Lo mas increible que me paso con esta politica es: dia de lluvia intensa. Compro un libro en Fnac y me lo entregan en una bolsa de papel reciclado. Hasta ahi normal, si no fuera porque me habian dado una bolsa de plastico para meter el paraguas y que no les mojara la tienda ...

D

Yo lo que digo es que las bolsas reciclables del Carrefour son una mierda, se rompen con meter dos cosas. Espera, espera...necesitas más bolsas para llevar lo mismo y además ahora te las cobran... ¡Esto es business y no lo del tipo que quitó la aceituna de las ensaladillas en los aviones!

Burzum

#39 A mi me jode especialmente la actitud de Carrefour, que te pone las bolsas chuscas que se te parten al andar 20 metros, para ahorrar en plásticos, que me parece muy loable... pero luego van y cambian TODOS los carritos de metal por otros de plástico duro. ¿Qué sentido tiene esto?

P

Pues yo usaba las bolsas del super para sacar la basura orgánica cada día. Ahora tengo que comprar bolsas de basura. (Las que nos venden en el super por 2 centimos se rompen siempre y no me sirven)

También compré bolsas de rafia.

Yo diría que algo falla.

cucaracharoja

es importante la reducción de bolsas, eso no creo que lo discuta nadie, pero es lamentable que te las cobren en algunos supermercados cuando hay ejemplos muchos más creativos como el de rebajarte el precio si no la usas, está si que es una medida interesante y no el hacerte comprar esas bolsas mal llamadas verdes que siempre te la olvidas.

acidopublico

#27 Mira qué bien, que le parecen "interesantes" algunas medidas. El que se olvida las bolsas en casa, y luego viene a etiquetar lo que es y lo que no es interesante. Hay que joderse!

DrLove

A mi otra cosa que me molesta bastante es tener que pagar por una bolsa que tenga publicidad.... si tengo que pagar que sea una bolsa sin logos :S.

cino

Totalmente de acuerdo. Es otra hipocresía más basada en el poderoso caballero.

slowRider

la historia del capitalismo es la de como vender la misma burra 17 veces, ahi tenemos el ejemplo de la musica, el video y un sinfin de articulos de consumo.

somo nosotros los consumidores los que debemos actuar exigiendo productos con envasas sostenibles,

la solucion del capitalismo es el consumo responsable

y eso nos toca hacerlo a nosotros dia a dia de forma anonima, sistematica y silenciosa,

respeto a los que salen a la calle a defender sus derechos pero la solucion en este caso es la estrategia de la hormiguita

r

A mi me parece muy bien que cobren las bolsas. Ahora vamos con carrito, o bolsas de tela/rafia/nailon y no pasa nada. Asi se ahorran toneladas de plastico. Eso es una evidencia.

Calificarlo de ecocapitalismo es una trivialidad. Claro que es ecocapitalismo, como casi todo lo verde. Vivimos en un sistema capitalista.

Si quieres ser ecologista, compra los productos frescos en el mercado, y ahorraras al mundo mucho plastico. Ademas de que los productos son mejores.

seinem

#58
Compras los productos frescos en el mercado, y compras los que quieres o necesitas, no los que el super dice que te lleves, y además te dá la oportunidad de charlar con quien te lo vende, o de dejarte aconsejar, o de recrearte mirando y eligiendo lo que vas a llevarte.

Los grandes supermercados en España pertenecen, en su gran mayoría, a empresas francesas, es decir, les damos beneficios a los franceses y el frutero, carnicero, pescadero, etc. que cierre el negocio y se vaya a meter los pies en agua que ya ha trabajado mucho.

D

#92

No todo el mundo puede permitirse el ir a comprar los productos frescos al mercado...por horarios (en muchos sitios cierran por la tarde), por ubicación, por obligaciones familiares..

si existen supermercados es porque en poco más de media hora te has abastecido de todo sin hacer cola (tan sólo para pagar) ni guardar tanda.

seinem

#95
Claro, ahí es donde los supermercados, con sus horarios laborales, han encontrado su nicho de venta.

D

#97

Por supuesto...con los horarios laborales de hoy en día tan sólo una parte de la población puede permitirse el ir dos horas por la mañana a comprar productos frescos.

Existen otros factores queatmbién influyen...pero el más influyente es el del horario. Que algún residente en paises europeos me confirme si allí un supermercado cierra a las 9 de la noche.

r

#95, poder puede todo el mundo. Los mercados abren los sabados, y las fruterias, carnicerias, pescaderias abre por la tarde.

Otra cosa es que sea mas facil ir al super. Eso no lo duda nadie. Es cuestion de prioridades. El super tambien suele ofrecer productos de menor valor. Y no digo baratos, digo de menor valor, porque suelen ser de calidad pobre. Es curioso lo que nos gusta ahorrar en lo que nos hace funcionar, que es la comida.

De todos modos, no entiendo mucho el mundo que hace alguna gente porque no den bolsas. Es una normativa europea para reducir el consumo de petroleo y atajar el problema al ecosistema que plantean este tipo de bolsas.

cosmonauta

#95 Yo abandoné la compra en grandes hipermercados cuando descubrí que pasaba toda la tarde del sábado allí dentro. Hablo de HIPERmercados, no supers, desconozco tu caso.

Un día se me hincharon las pelotas de tener que pillar el coche cada sábado para ir al baricentro (similares), hacer la compra, tomar el café, cenar en el puto chiringuito de comida rápida, acabar en el cine y finalmente llegar a casa con la comida calentorra ;-). Bueno, que me prohibiesen fumar dentro también ayudó

En realidad, lo que quiero decir es que la compra en el super parece mucho más rápida de lo que es. Puedes perder una o dos horas perfectamente.

D

lo de usar el ecologismo para ahorrar costes o como parte de marketing lleva muchos años, no es el unico ejemplo...

nunca he creido que cobrar las bolsas se deba comparar con el exceso de embalaje, pues este ultimo si va en el precio de lo que compras, y lo de las bolsas cantaba desde el principio que era para minimizar costes, no se si ganaran mucho o poco dinero cobrando las bolsas pero desde luego antes perdían

no duele que las cobren tanto como que te cuenten el cuento de que es por el medio ambiente

Tiy

Lo de Carrefour tiene delito... este sábado me pusieron una bolsa para dos longanizas, otra bolsa para dos morcillas, otra bolsa para dos güeñas y otra bolsa para dos pechugas... Ya que estaban tan generosos con ese tipo de bolsas, cogí un montón de las mismas que están en frutería para llevarlas a casa. Sabiendo que son tan ecológicos por todos los mensajes que dieron cuando eliminaron las bolsas gratuitas imagino que estas serán buenas y me harán en casa el mismo papel que las "contaminantes".

eva02

Hay que tener en cuenta también que muchas bolsas (como otros desperdicios) acaban en el mar y éstas son tragadas por animales como las tortugas y mueren asfixiadas.

acidopublico

#21 ¿Muchas bolsas? ¿Otros desperdicios? jajajajajaj TODO acaba en el mar!

D

Es mejor el corte ingles, que si entras con mochila la tienes que empaquetar en una bolsa de plastico de toda la vida y gratuita. Pero en caja te cobran la ecologica lol.

D

Yo antes no compraba bolsas de basura. Con las que te daban en el hiper tenías casi suficientes.

Ahora hay que comprar bolsas (o de basura o de llevar) por lo que no veo dónde está lo ecológico del asunto.

wwwjaviervillarcom

De toda la vida hemos ido a comprar con una bolsa a la frutería donde te echan todo.
No estoy en contra de los hipermercados pero se puede hacer una compra compatible en ambos mercados, se puede comprar en un Mercadona y comprar al mediano y pequeño comerciante: frutero, charcutero, pescadero... donde te acaban conociendo y puedes llevar tu bolsa reutilizable.

B

Eso no es nada, entra al almacén de ese mismo super y verás todos los productos en los palés envueltos en metros y metros de plástico sin ningún rubor.

Es la jugada perfecta, te hacen sentir culpable a ti y encima te cobran por ello.

kucho

te venden la bolsa en vez de dartela (coste anteriormente asumido y actualmente no devuelto) y dejan de pagar por su reciclado, ya que es un producto... doble beneficio. luego le ponen un lacito, te lo venden como ecologia y todos contentos.

menos lo que leen entre lineas.

con respecto a lo de que el envase se cobra, tenemos el bonito ejemplo de marcilla y su pack familiar de dos paquetes de 250gr sujetos con un plastico transparente: cuesta unos 4 centimos mas que comprar esos mismos dos paquetes por separado (unos centimetros a la derecha).

Seta_roja

#38 Muchas veces sale más barato comprar los productos por separado que en "packs ahorro" o "packs familiar", pero eso es una sencilla cuestión de mercadotecnia...

Esos packs siempre llevan la etiqueta en rojo y amarillo de "oferta", poca gente se para a mirar el precio por paquete y se la dan con queso.

En el caso que comentas, he visto como a veces costaba más caro el café por separado y otras veces que salía mejor comprar el pack ahorro de 4. El precio final muchas veces depende del acuerdo al que llega el supermercado con el representante de ventas del café: osea, de si ponen tantos "lineales" de producto, a que altura lo colocan para el público, si ponen stand de venta, posibles sanciones por haber puesto mal los productos en la estantería, cantidad de producto que se compra, etc...

(Esto lo controlo, que mi padre trabajó de eso lol )

kucho

#78 la pegatina de "oferta" es una señal para ignorar el producto. no hace mucho, mirando pizzas coincidi con la tipiña de gadis poniendo las pegatinas... obvia decir que el precio no cambio de antes de la oferta a despues...

D

Cuanta Razón!

alehopio

#0 Nada de regalar: los pagas bien pagados... Es su negocio: cobrar para generar más contaminación !!!

a

Cobrar la bolsa: jugada digna del Nobel de economía.

knubble

Si no fuese por los envases individuales, los paquetes de sobaos no me durarían un mes como lo hacen ahora.
Si no fuese por esos envases, ¿qué tendría que hacer? ¿comprarlos a granel a diario?
Está claro que en otros casos hay envases sin utilidad alguna, pero el caso es quejarse de todo.

La utopía sería reciclar de verdad, no envasar menos.

D

#44 hay unas cosas que se llaman latas y las hay de todas las formas y colores, metes ahí las galletas, magdalenas, sobaos, etc. y se guardan protegidas de la luz y la humedad.

E

Yo pillo las bolsas de la seccion de verduras para llevar la compra a casa. O si es mucho, las que tienen a la entrada para termosellar las compras de otras tiendas.

Además son cojonudas para reciclar luego envases

p

#72: Nooooo, claro que tenías que salir con las botellas, y echarlas en un contenedor verde. Si no eras un despreciable contaminador. lol

nom

#74 Pues tienes razón, aunque juraría que hubo un tiempo entre dejar de haber retornables y la necesidad de ir al contenedor verde, pero no estoy seguro, que era pequeñito.

Y me has recordado a Serial Mom, cuando la juzgan por matar y el no recicla para justificarse. Peli divertidísima..

b

Creo que de esto ya se puso un vídeo hace unas semanas. Muy interesante, pero no es novedad

A ver cuando logramos hacer bolsas a partir de nuestros propios excrementos.

Tom__Bombadil

#0 Qué inocente eres, claro que te cobran el envase, tontos no son. Lo que pasa que no viene el precio detallado, pero gratis no te sale ese envase.

D

Si claro, mucho mejor de papel, donde va a parar , y además microblogging.

KRFT

si que te los regalan, si...

A

Más de una vez me han dado ganas de guardar todos los envases y volver al supermercado. Hala, no os preocupa el reciclaje?? Pues reciclar todo esto.

Parece que las bolsas de plastico solo contaminan si las dan gratis, si las cobran deben de ser estupendas para el medio ambiente.

Polico

Como si no te cobraran los envases también.

D

Entre los defensores de pagar la bolsa tenemos serios candidatos a los premios Darwin.

Alucino, se nota que viven con mamá y papá.

Engel_des_Chaos

y pronto te cobrarán por hacer cola en el super, que produces dióxido de carbono y tienen que subir el aire acondicionado...

S

Yo me considero ecologista, pero tengo la duda sobre que usar como "bolsa de basura". A mí me gusta usar como bolsa de basura las bolsas que daban los supermercados, no me gusta tener que pagar por las bolsas negras dedicadas a tan fin.

Por cierto, en Luxemburgo los supermercados te cobran las bolsas. En Londres no te cobran nada y son más ecologistas que en España: Las bolsas españolas ponen que proceden de plastico reciclado en un 10-15% y en Londres ponian que eran un 50% plastico reciclado. ¿Para cuando esas bolsas de un 50% de plastico reciclado en España?

nom

Me resulta curioso como dan la vuelta las cosas, cuando era pequeño mi abuela tenía la bolsa de tela para el pan y el carrito para meter la compra, y mis padres. Y no se usaban casi bolsas de plástico. También se iban a la bodega con los cascos de las bebidas y les costaba menos. Eso era normal pero era poco moderno, incómodo y molaba mucho más envases no retornables, las bolsitas cuando vas de compras etc. Moda y obviamente comodidad, no tenías que andar con botellas por la calle ni pensar específicamente en comprar, sino que ibas tranquilamente y si necesitabas comprar, comprabas.

Por otra parte, el empaquetado aparte de hacerlo más apetecible, en casos como dicen de magdalenas, sobaos y dulces, los protege mejor. En una caja de latón se secan si no están en plástico. No tanto como al aire pero más si cada cosa está en sus plásticos. Por desgracia, nos gusta porque si no fuera así no lo harían todos los fabricantes de bollos.

p

#68: Antes te cobraban por los cascos (botellas) una cantidad alta, para que luego los devolvieras. Así, al hacerlo, si comprabas otra sólo te cobraban el líquido, y cuando las retornabas, te devolvían el dinero. Ahora te cobran la botella, más barata pero te la cobran, y luego te ponen contenedores verdes para que la regales.

nom

#70 Ya, ya, y eso quieren hacer de nuevo, al estilo alemán, pero que lo cambiaron y nos encantaba no tener que salir con las botellas.

wwwjaviervillarcom

#68 El gran problema puede estar también en como cambia (o yo percibo que es así) la legislación sanitaria a partir del envenenamiento por aceite de colza, antes podías comprar a granel bebida como tú dices y comprar a cualquier pastor queso por ejemplo, es cierto que es más sostenible así pero actualmente parece impensable. La comida es una cuestión cultural, sin caer en hippismos de medio pelo tal vez debemos retomar aspectos que antes funcionaban.

j

A mi me hace gracia desde hace tiempo que me cobren la bolsa de la compra pero si entro con algo al supermercado el de seguridad me lo empaquete y selle en una bolsa.

l

consumo responsable y no hay mas.

D

Vamos a ver esto no es nada nuevo, en general llevamos varios años vendiendo el ecologismo. De hecho que un producto sea ecológico se ve como un "valor añadido" que se vende y se paga muchas veces sin ser nada ecológico. Si el autor del post se ha dado cuenta ahora es que no ha andado muy atento los últimos 30 años.

Por otra parte es mejor que un producto tenga 1000 envases y no te den una bolsa de plástico que que tenga 1001 (bolsa de plástico incluida)...

r

Bienvenido al mundo del marketing!
Son ganchos de venta, no se busca el raciocinio de lo que se vende, solo el impulso para comprarlo. Quien no recuerda cuando empezó a ser todo light. Después fue la época que todo daba cáncer. Luego todo tiene defensas y vitaminas para la salud. Y ahora es el eco marketing, todo por el planeta. Y en muchos casos la fabricación del producto contamina más que lo que aporta luego ecologicamente..

H

Lo de cobrar las bolsas es sólo un método de aumentar beneficios y no me van a hacer cambiar de opinión. Creo que esto viene por una directiva europea pero habría que ver qué lobbys están detrás de ella porque si fueran ecologistas la ley obligaría a cambiar las bolsas normales por bolsas reciclables y no aparecería el cobro por ningún lado.

Además tanto bombo por las bolsas pero todavía estoy por ver un sistema bueno de reciclar los tetrabriks porque eso si que no hay por donde meterles mano.

seinem

#86
Yo compro la carne en una carnicería que utiliza envases confeccionados con el desecho del maíz, totalmente ecológicos, la apariencia es de plástico.

D

Un poco de microblogging hay roll

1 2