edición general
157 meneos
631 clics
[EE.UU.] Los demócratas se niegan a ceder ante el cierre a medida que aumenta la indignación republicana

[EE.UU.] Los demócratas se niegan a ceder ante el cierre a medida que aumenta la indignación republicana

El partido se mantiene firme en la atención médica y dice que está dispuesto a resistir, para deleite de sus partidarios progresistas. Cuando se sentó a hablar sobre el cierre del gobierno de EE. UU. con los reporteros de un boletín político leído de cerca esta semana, Chuck Schumer sonaba como si estuviera disfrutando de su enfrentamiento con los republicanos. "Cada día mejora para nosotros", dijo a Punchbowl News. A medida que se ponía en marcha el cierre, explicó Schumer, los republicanos creían que los demócratas se retirarían rápidamente.

| etiquetas: cierre de gobierno , presupuesto , medicare , obamacare
#0 Más que ceder yo traduciría "fold" como doblegarse, que me parece más clara para el caso.
Que todo el mundo tome nota
En una democracia, el bipartidismo es caca.
#1 no crees que si fuesen 2 o 3 partidos de centro - izquierda, también rechazarían votar si?

Siendo Trump, esos presupuestos deben de ser muy duros para mucha gente que no se pueda permitir pagar ciertos servicios...
#1 Por eso tenemos a Sumar en España rompiendo ese bipartidismo, verdad?
#1 el problema en EEUU es un poco más complicado que ese, parece un bipartidismo, pero demócratas y republicanos es como elegir entre PP y VOX.... son lo mismo con sutiles diferencias.
#1 él tema es que él bipartidismo real en EEUU empezó con Obama, y no demasiado hasta ahora, antes los partidos eran mucho más permeables ideologicamente

Vamos que había republicanos más izquierdosos que demócratas y viceversa, con muy poca disciplina de partido lo que permitía que él país fuera relativamente funcional
En cero coma veo a alguno de sus líderes acusados de alta traición. Tiempo al tiempo.
Una preguntica:

Quién es el líder de la oposición en este país de mierda?
#5 El Ayatolá Jamenei.
#5 Tal y como lo preguntas... ¿Feijóo? :troll:
#9 Feijoo no, pero porque no quiere.
#5 el mismo que en la comunidad de Madrid
#5 Ya han buscado sustituto para Kamala Harris?

Te he votado positivo por llamar a Estados Unidos País de Mierda, que es lo que mejor define ahora mismo una dictadura de corte fascistoide donde los derechos son recortados a diario y las personas perseguidas por su origen de procedencia.
#5 En EEUU no hay un concepto claro de líder de la oposición. Ahora mismo el líder de los demócratas en el senado es Chuck Schumer, en el congreso es Hakeem Jeffries, y luego tenemos a Kamala Harris como última candidata. Todos figuras influyentes, pero nadie realmente desempeña el rol que aquí asociamos al líder de la oposición.
#15 Otra razón más para decir que es un país de mierda.

Peto muchas gracias!!
#5 al representar a su territorio más que a su partido hay mucha menos cohesión en la disciplina de voto y en la linea política entre los representantes de un mismo partido en las cámaras de EE.UU..

Por eso vemos a gobernadores como Newson de California asumiendo ese papel cuando toca sin significar que quiera ser el próximo candidato o el líder de los democratas a nivel nacional.
#16 No se entiende nada. Gracias
#22 Que no has entendido? Creo que se ha explicado perfectamente.
#22 mira, mejor he pedido a ChatGPT que haga una versión de lo que menciona #16 pero adaptado al nivel cognitivo de un niño de 10 años. Si no lo entiendes igualmente, puedo pedir que haga una versión para uno de 5 años.

“En Estados Unidos, las personas que trabajan en el gobierno pertenecen a partidos, igual que en España, pero el país funciona de forma diferente.
Allí cada estado —como California, Texas o Nueva York— tiene mucha independencia, casi como si fueran pequeños países dentro de…   » ver todo el comentario
#22 explicar países diferentes al de uno es lo que tiene :-D #16 voy intentar hacerlo modo España a ver si se entiende mejro

Para extrapolarlo a España es como si nuestros diputados en vez de deberse Al partido se deberán solo a los habitantes de su provincia... Por lo tanto Feijóo o Pedro Sanxe no tienen apenas poder sobre ellos.

Por otro lado al no ser sistema parlamentario, él "perdedor" en las elecciones no queda en él parlamento ejerciendo oposición como pasa aquí, eso y…   » ver todo el comentario
#5 los partidos en USA no tienen una estructura, son un montón de gente organizada por su cuenta en torno a una amalgama de ideas. Pero no hay una jerarquia, ni siquiera partidos regionales o similar.
www.jotdown.es/2024/10/roger-senserrich-entrevista/
#21 O sea, país de mierda.

Pero muchas gracias por la información.
Cuanto más tiempo estén cerrados más funcionarios demócratas podrá echar Trump. Schumer sabrá si le interesa perder influencia en el estamento burocrático.

" los republicanos creían que los demócratas se retirarían rápidamente."

Porque es lo que llevan haciendo ambos partidos toda la vida, amenazar un poco con el cierre pero a la hora de la verdad pactar rápido una ampliación para evitar este desastre que no interesa a nadie. Obviamente esos tiempos ya no existen, las ideologías son cada vez más intransigentes, beligerantes y menos dadas a hablar y negociar.
#12 Obviamente esos tiempos ya no existen, las ideologías son cada vez más intransigentes, beligerantes y menos dadas a hablar y negociar.

Claro, claro. Están los demócratas a un paso de exigir la socialización de los medios de producción so pena de levantarse de la mesa de negociaciones.

¿De verdad te crees que alguien por aquí se cree el cuento de la polarización provocada por todos los agentes políticos? ¿Tan tontos nos crees? Tienes a Trump mandando mensajes a la fiscal quejándose de que no acosa lo suficiente a sus rivales políticos mientras estos rivales hacen cosas tan extremas como pedir calma en las ciudades ocupadas por la guardia nacional.

Quiérete un poco, hombre. No te arrastres así.
#14 El buen cherry picking. Y el cierre y las peticiones demócratas para desbloquearlo ni siquiera son sobre la guardia nacional, tienes un buen cacao en la cabeza.
#17 Claro, claro, cherry picking porque hay tantos ejemplos de meadas fuera del tiesto de los aguerridos demócratas como tropelías de Trump.

xD xD xD xD

Bueno, pues nada, sé cómo todo el resto del mundo y no te quieras ni siquiera un poquito.
#12 No sé, quién es quién gobierna ahora mismo eeuu ¿Obaman? ¿Biden? .... Quién debe negociar es el actual gobierno, no los que están en la oposición.
La polarización .. pues quién esta metiendo tropa en SOLO demarcaciones demócratas?
Podría seguir, pero tengo que hacer más cosa.
Un saludo
#18 Metió tropas en Washington, que es su propio estado, y otros estados republicanos. Qué porque las capitales son las que tienen el crimen más elevado y están principalmente gobernadas por demócratas se debe a factores sociales que no dependen de él, la realidad funciona como funciona. Habrá que ver si a medida que baja en la lista de prioridades también se mete en las ciudades republicanas, de momento con lo mucho que están complicando las cosas los oponentes politicos la ampliación de…   » ver todo el comentario
#29 es que está enviando tropas a ciudades con un crimen bajísimo mira de las estadísticas y verás que no tiene nada que ver es solo fachada es solo amedrentar y aterrorizar a su propia población solo porque notaron mayoritariamente por él.
#31 Una parte son ciudades con alto crimen como Portland, que está en el TOP 10 del país, la otra parte a la que te refieres con bajo crimen es despliegue para proteger a los agentes de deportaciones, básicamente. En esas ciudades, si cuentas los cientos de agentes heridos, piedras lanzadas, ruedas pinchadas, ventanas rotas y demás a los edificios y los agentes federales del ICE y las otras agencias que les ayudan, el crimen está también disparadísimo.
#34 Y tu te lo crees, por lo visto :roll:
#29 "Metió tropas en Washington, que es su propio estado"

Pontificando desde la ignorancia.

"y otros estados republicanos"

Enumérelos, por favor.
#37 ¿eres tu, lenari?
Tu enlace no dice lo que quieres que creamos que dice.
#12 No puedes negociar con Trump. Donde aún te queda fuerza debes dar guerra, antes de que te quedes sin esa fuerza. Y eso es lo que están haciendo.
Tocatelos.. la culpa de los democratas....
Por fin espabilan un poco los demócratas…
#4 Ya, es que si no, yo creo que quedarían diluidos. No sé si tienen muchos más elementos de fuerza para contrarrestar a Trump.
Si ceden ahora están más que jodidos
Es que es lo mínimo que pueden hacer, hasta ahora no habían hecho ni si quiera eso. El único instrumento de presión que tenían los demócratas es este, es la única manera de que los republicanos negocien nada, y están pidiendo que se retiren los recortes brutales en sanidad, no están pidiendo nada loco. De hecho yo había pensado que como tienen los mismos donantes directamente estaban dejándoles hacer sin oposición ninguna, por lo visto aún hay un poco de oposición, supongo. Pero vamos tarde y poco.
Este es un juego que los demócratas pueden perder, por ese motivo siempre en los cierres termina siempre en un acuerdo más o menos rápido (por eso existe el cierre y no una prórroga como en España), ya que el que esté un montón de gente sin cobrar, trámites paralizados ect..., puede suponer un desgaste tremendo, y en este caso el mas kamikaze siendo trump, los demócratas pueden perder mucho si se ven como "los culpables"
#28 En realidad sí que podrían pactar una especie de continuidad pero tampoco quieren.
Básicamente porque sería darles a los republicanos lo que quieren y podrían j**** mucho más ya que no tienen que dar todo el dinero de golpe podrían simplemente aplazar el ingreso de las cantidades hasta el final del periodo ahogando de facto a las instituciones que quieren dejar sin dinero.

menéame