Hace 14 años | Por oscarvieyo a lne.es
Publicado hace 14 años por oscarvieyo a lne.es

Nos vienen atiborrando con reiteración, a los setenta años del inicio del Movimiento Nacional, llamando al Ejército Rojo Ejército Republicano, sabiendo con toda seguridad que no dicen la verdad. Al Ejército del Frente Popular se le conoció siempre como Ejército Rojo.

Comentarios

D

Y un senil miembro de la "Hermandad de Defensores de Oviedo" asoma la patita fuera del bunker a los setenta años de la SUBLEVACION contra la REPUBLICA ESPAÑOLA.

D

Tiene razon, siempre se les conocio como el ejercito rojo ... por parte de los golpistas que se autodenominaban nacionales o algo asi.

ElCuraMerino

Lo que dice el articulista es esto, y me parece que tiene razón:

"El Ejército Rojo, o del Frente Popular, se creó en la Revolución cruenta de octubre de 1934.
En dicha Revolución, inicio inequívoco de la guerra civil española de 1936, el Ejército republicano luchó contra los revolucionarios, o Ejército Rojo, y la represalia de aquel entonces fue de la República o del Ejército Republicano. ¿O nos van a hacer creer que el Ejército Republicano luchó contra el mismo Ejército Republicano en octubre de 1934?"

D

#6 Efectivamente, los mineros de Asturias que organizaron la rebelión de 1934 se proclamaban ejercito rojo ( eran exclusivamente milicianos comunistas ), y fue el ejercito de la republica ( dirigido por franco entre otros ) el que se encargo de sofocar la rebelión, pero con un uso de la fuerza realmente exagerado ( Franco uso las tácticas africanas en Asturias: torturas, fusilamientos sumarios, masacres indiscriminadas con artilleria, etc, aunque a decir verdad las cosas no estaban como para andar templando gaitas ).

El ejercito que defiende la República durante la guerra civil no tiene que ver con lo que se organiza en Asturias en el 1934, que al fin y al cabo no es mas que la excusa que se inventaron Pio Moa y otros para exonerar a los militares sediciosos de la responsabilidad historica ineludible que tienen el 18 de Julio de 1936.

D

Esto que cuento en #5 no lo se por la wikipedia, lo se porque mi abuelo fue comandante de estado mayor del EJERCITO POPULAR REPUBLICANO y antes de morir en el exilio tuvo tiempo de escribir cosas.

A tenor de lo que se, la Guerra Civil no fue 15 millones de rojos con 15 millones de azules. Habia una minoria de radicales por ambas partes que termino llevando al pais a la ruina. Una vez estalla la guerra tienes dos opciones: alistarte o ser fusilado, por unos o por otros.

Como anecdota decir que mi abuelo, cuando le tocó confiscar y preparar el cuartel general para el cuerpo de ejercito en los preparativos de la batalla del Ebro, tomó una masía dando todo tipo de garantias a los propietarios. Tan buena fue la relacion que tuvo con ellos que a petición de los propietarios, acabo haciendo pasar a cinco monjas que habian huido de un convento asaltado por los anarquistas por criadas de la casa, eso si, tuvo que obligarlas casi a punta de pistola a vestirse de paisano porque alguna le salió vocación de martir.

Tuvo toda la gracia del mundo. Monjitas atendiendo al estado mayor de un cuerpo de ejercito republicano, llevando y trayendo cafés. Todas salieron vivas, porque el dueño de la masía ( mi bisabuelo** ) habia sido alcalde de un municipio de la costa antes de la Republica, asi que luego también se las protegió a la llegada de las tropas ( que gracias a dios fueron los navarros de García-Valiño que si hubieran sido moros o legionarios las monjitas habrian acabado violadas y asesinadas con toda seguridad en caso de los primeros, o probablemente en caso de los segundos ).

**Finalmente, en la retirada tras la derrota, una de las hijas de los dueños se fugó con mi abuelo, se casó con el en Barcelona y se convirtió en mi abuela.

oscarvieyo

Los miembros de la "Hermandad de Defensores de Oviedo" pertenecían al Ejército Nacional. Por contextualizar dicha opinión.

oso_69

Aparte de los militares que siguieron fieles a la Republica o al Gobierno, existieron, como habéis dicho, las milicias de los partidos comunistas y anarquistas pero creo, por lo que he leido, que éstas nunca estuvieron bajo el mando de los militares republicanos. Más bien fue al revés. Muchas veces los militares tenían que acatar las ordenes de los "caudillos" milicianos por estar sus fuerzas en inferioridad y no ser capaces de que las milicias acataran las ordenes que no vinieran de sus propios lideres.

Aparte, si esto es verdad:

"Estamos cansados de ver estos días en televisión escenas del Ejército Rojo, no como quieren llamarlo ahora, Ejército Republicano, en que en pocas de ellas, por no decir en ninguna, aparece la bandera republicana. Pero, eso sí, en todas ellas se ve la bandera roja con la hoz y el martillo. Jamás se ha oído el Himno de Riego (el republicano), pero en todas se puede escuchar «La Internacional» y ni un solo Viva España, sí Viva Rusia.
En la puerta de Alcalá de Madrid estaban expuestos los retratos de Litvonov, Stalin y Vovochilov, y un viva la URSS los coronaba. ¿Éstos eran los que formaban el Ejército Republicano?
Estamos cansados de ver en los desfiles del Ejército Rojo cómo sus dirigentes saludaban. En uno de ellos al general Miaja, al coronel Ardid y al teniente coronel Ortega se les ve saludar con el puño cerrado que se llevan a la gorra, y las insignias de la graduación no eran las estrellas del Ejército Republicano, eran las barras del Ejército Rojo. "

hablamos de dos ejércitos diferentes luchando en el mismo bando.

D

#7 No, al principio las milicias, alentadas por algunos exitos, creyeron que podian ir por libre. Cuando entra el ejercito africano a la peninsula y empiezan los reveses, los comunistas se dan cuenta ( Lister y Modesto, basicamente ) que les sale muy caro ir por libre ( que una cosa es zumbar a los confiados italianos en guadalajara y otra muy distinta es parar los pies a los curtidisimos legionarios y regulares de Yague en el frente sur de madrid y toledo.

Asi que finalmente aceptan las tesis de Miaja y Rojo y se ponen manos a la obra para enderezar un ejercito en condiciones que pudiera enfrentar en condiciones a los soldados profesionales. Y la condicion de Rojo era que se tenian que someter a su dictado estratégico y al dictado operativo de Miaja... y punto! y asi los milicianos se convirtieron en soldados... al menos los comunistas.

Si esto no se hubiera hecho así, creo que la guerra habria terminado en el 37 o 38 a más tardar ( aunque tambien los tejemanejes de poder internos de los generales sublevados tuvieron su influencia en el alargamiento de la guerra ).

Los anarquistas fue harina de otro costal, porque esos iban al pillaje. En Aragón el EJERCITO POPULAR REPUBLICANO tuvo que zumbar a las milicias anarquistas que les dio por proclamar la independencia libertaria ( asesinar y violar, mayormente ). Tenian tal caos interno, que al unico que podia cohesionarlos le pegaron un tiro ( la muerte de Durruti sigue siendo un misterio ).

M

Entonces, ¿este señor está a favor de la República y por eso defiende con tanto ahínco su buen nombre?

D

Organicamente era Ejercito Republicano, se ponga este señor como se ponga.

En 1936 se crean las milicias anarquistas y comunistas como medida de urgencia, que dependen de los partidos politicos y sindicatos directamente y que formalmente quedan bajo las ordenes del Gobierno Republicano ( otra cosa es lo que se cocia en realidad ).

Por otro lado, las unidades no sublevadas del EJERCITO DE LA REPUBLICA se ponen en colaboración con estas a la defensa del territorio que no queda bajo la sublevación militar ( llamada incorrectamente Alzamiento o Movimiento Nacional ).

Mas adelante se crean las brigadas mixtas ( enero de 1937 ), como forma de cohesionar a las milicias con el ejercito regular, con resultados, aunque buenos, insuficientes para contrarrestar el bloqueo de suministros militares pregonado por Francia e Inglaterra y las aportaciones de material al bando contrario de Alemania e Italia. El nombre oficial del ejercito resultante es EJERCITO POPULAR DE LA REPUBLICA.

En todo momento existió un EJERCITO DE LA REPUBLICA ( sea la denominación que sea ), que dependía organicamente del ministerio de la guerra ( defensa hoy ) que era apoyado en un principio por organizaciones milicianas que posteriormente fueron absorbidas por dicho Ejercito en aras de una mayor operatividad.

Tampoco creo que molestara a un buen numero de combatientes de ese ejercito que les denominasen "Ejercito Rojo", pero a otro buen numero no creo que les gustara, ya que no solo eran comunistas y anarquistas. En las filas habia mayoria de demócratas moderados, liberales y gente en general que optaron por defender la Republica ante el bestial atropello de los militares. En el frente vasco había hasta curas!