Publicado hace 15 años por Esteban_Rosador a criticadigital.com

Para la mayoría de los biólogos, la evolución es motorizada por la selección natural a través de la competencia de individuos. Para Dennett, en la evolución de las religiones los beneficiarios del proceso de selección natural son los “memes”, un término acuñado por Richard Dawkins en su clásico El gen egoísta, de 1976. Un meme -dice Dennett- es un “replicador cultural”, un pensamiento, una canción, un hábito que, del mismo modo que los genes, puede replicarse de un cerebro a otro.

Comentarios

Esteban_Rosador

CyP: Nos gustan los dulces no porque sean dulces, sino que “las cosas dulces son dulces porque nos gustan”. Esta inversión de pensamiento es un lugar común darwiniano: aquellos antepasados que tenían el gusto por lo dulce almacenaban más energía que los que no lo tenían y así ganaban chances de reproducción. “No hay nada intrínsecamente dulce, las moléculas de azúcar son energéticamente valiosas y la evolución concedió a los organismos una preferencia para detectarlas”.

La cita pertenece al libro Rompiendo el hechizo: la religión como fenómeno natural, de Daniel Dennett, donde argumenta que la emergencia de las religiones puede entenderse con las herramientas del darwinismo y de las ciencias naturales.

angelitoMagno

Mmm, ¿seguro que no es por diseño inteligente?

MissM

No sé si le he entendido bien; es decir que, ¿se repite en favor de lo beneficioso que puede ser el proceso? Si algo funciona, con el paso del tiempo se mejora y he ahi la evolución, en este caso es del tipo ideológico.