Hace 13 años | Por kikuyo a larazon.es
Publicado hace 13 años por kikuyo a larazon.es

El ayapaneco, una de las 364 variantes lingüísticas que existen en México, está condenado a muerte debido a que en el mundo quedan únicamente dos hablantes ancianos que, por enemistades, llevan ya varios años sin comunicarse entre ellos.

Comentarios

esmiz

Y si se comunican se salvará? No veo la diferencia.

D

No podrian ponerlo de lengua vehicular obligatoria en el sistema educativo de alguna región?

inconnito

Coño, pues que se lo enseñen a sus hijos y nietos.

AmenhotepIV

Bueno, bueno, bueno,... he aquí la Torre de Babel. El Cani, el Latín, el Latín vulgar (muy bueno!, y muy cierto), el ayapaneco y el castellano!

D

Odioma, se llama en éste y en otros muchos casos.

D

Joder, yo soy defensor de que se preserven las lenguas, pero esto ya es ridículo lol lol lol

D

El cani es mas hablado que el ayapaneco y no me daria ninguna pena que los 2 se acabaran

Chazirí

¿Y si se hacen otra vez amigos cuánto durará el idioma?
Por otra parte, ya nadie habla latín y no pasa nada...

D

#6 tu comparación con el latín es cuando menos graciosa.

Es una lengua que tuvo mucha importancia en su época, instaurada en los sistemas educativos hasta hace muy poco, base de una religión muy extendida en todo el mundo, y hay muchísimos textos, estudiosos, etc. que tienen esa lengua.

Por no decir que en la ciudad del Vaticano los cajeros tienen el latín como idioma opcional.

No es comparable l latín, que nunca se va a perder en la vida, porque está suficientemente registrado, con un dialecto local de méxico que solo quedan dos personas que lo conocen.

D

Exacto, #7. Es más importante el dialecto de estos dos rencorosos viejales. Hay que hacerlo obligatorio. Por lo menos hasta los doce años.

D

#6 Aquí se habla latín vulgar. Toda esta página está en latín vulgar.

D

Solo hay dos personas que hablan un idioma y se odian, pues odioma. ¿No te hace gracia, #9? Pues te jodes.