Hace 11 años | Por xiricc a thediplomat.com
Publicado hace 11 años por xiricc a thediplomat.com

El colapso económico en el mundo, puede venir por muchos lados y motivos. Un motivo con muchos números para ser el detonante, es un exceso de crédito en el sistema Y el ruido de fondo muestra que algo se mueve en este sentido: http://www.meneame.net/go.php?id=1721281 B.C. China realiza > inyección de liquidez ... http://www.meneame.net/go.php?id=1424590 El caso Wenzhou: de brillante ejemplo... colapso nacional http://www.meneame.net/go.php?id=1272516 China quiere que los bancos controlen el crédito

Comentarios

powernergia

Una propuesta tonta: Dado que todo el mundo tiene deudas, y todo el mundo debe a todo el mundo, podríamos hacer borrón y cuenta nueva aliminando todas las deudas?
Quien saldría perdiendo?, Quien saldría ganando?
Dicho así, parece una gilipollez, pero... Existe otra opción?.

D

¿ Enorme ? Una masa de crédito del 75% del PIB es baja en comparación con la que se estila en otros países: Japón, RU, EEUU, España,...

Olvidándonos de la entradilla, en el artículo enlazado sí se muestra más el problema: el crédito interno está creciendo muy rápidamente.

Ksjetd

#1 una masa del 75% del PIB en el caso de una economía como la de China es enorme en una escala global. Si a eso sumamos la deuda que acumula EEUU (y cuyo mayor acreedor es China) podemos ver que tenemos una burbuja de deuda global muy importante (y habría que revisar Europa y el resto de países).

Si a eso sumamos el precio de los combustibles que sigue subiendo (ya que cada vez son más escasos y caros de extraer), con el impacto que tienen en la economía global a todos los niveles, podemos ver que se está preparando una tormenta perfecta.

En mi opinión, aquellos países que están incurriendo en deuda deberían apostar por la I+D y además hacerlo bien, es decir, debe ser rentable y obtenerse un beneficio, la I+D por sí misma si no se produce nada no sirve más que como otra forma de despilfarro (en esto no incluyo la serendipia, la serendipia es producir algo, aunque no sea lo que se buscaba). En este caso uno de los sectores que probablemente serían más productivos e interesantes es la sostenibilidad, considerando cómo todo el sistema parece ser cada vez más insostenible y la población mundial aumenta.

Empieza a hablarse del concepto de "déficit ecológico", podemos abordarlo hoy con esa burbuja y matar dos pájaros de un tiro o nos pueden explotar ambos déficits y dejar pequeño todo el sufrimiento que estamos viendo hoy.