Hace 10 años | Por oveledo a galiciaconfidencial.com
Publicado hace 10 años por oveledo a galiciaconfidencial.com

El clítoris es una parte muy concreta y perfectamente identificable del cuerpo de la mujer, dedicado en exclusiva a una función también muy concreta, y muy relevante, como es el placer sexual. Sin embargo, por cuestiones culturales, religiosas y sociales históricamente siempre estuvo rodeado de oscurantismo, hasta el punto de que aun hoy en día son muchos los hombres y las mujeres los que desconocen su localización y manejo. Para ayudar a atajar esta situación, tres profesoras publican una guía premiada por la Universida de Vigo. (gl,trad en 1)

Comentarios

D

Susanita tiene un ratón, un ratón chiquiiiiitiiiiiiinnnn.... que comía ..

o

Tradución automática GL a ES
Érase una vez ... el clítoris
Una guía sobre este órgano -rodeado de silencio a causa de tabúes religiosos y sociales- gana el premio de materiales docentes con perspectiva de género de la Universidad de Vigo.
Por Galicia Confidencial | Ourense | 13/09/2013 menéame Chuzar Del Melhor Cabozo del.icio.us
El clítoris es una parte muy concreta y perfectamente identificable del cuerpo de la mujer, dedicado en exclusiva a una función también muy concreta, y muy relevante, como es el placer sexual. Sin embargo, por cuestiones culturales, religiosas y sociales históricamente siempre estuvo rodeado de oscurantismo y silencio, hasta el punto de que aun hoy en día son muchos los hombres y las mujeres, de muy diferente edad, los que desconocen su localización y manejo. Para ayudar a atajar esta situación, las docentes María Lameiras, Iolanda Rodríguez y María Victoria Carrera elaboraron una guía didáctica sobre el clítoris y sus secretos que acaba de ganar el I Premio de creación de materiales y recursos docentes con perspectiva de género Antonia Ferrín Moreiras, convocado por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo, según informa a Rosa Tedín en la web de esta institución. El galardón también concedió un accésit a la iniciativa Matemáticas en pie de igualdad, de la profesora de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Vigo Amelia Verdejo.
El objetivo de este galardón, explica Anabel González Penín, directora de la Unidad de Igualdad, es "incentivar la elaboración de este tipo de herramientas teniendo en cuenta que la introducción de la perspectiva de género es un indicador de calidad de la docencia universitaria y la excelencia sólo puede venir de la mano de una enseñanza donde la transmisión de valores igualitarios para la formación del alumnado y su capacitación profesional se aplique transversalmente". Entre las propuestas presentadas, el jurado, compuesto por Elena Vázquez, Anabel González, María Encina Calvo, Raquel Martínez y Mercedes Olivo, eligió como ganadores a los trabajos centrados en la temática de la sexualidad y de las matemáticas.
Los secretos del clítoris
"La guía O clítoris y sus secretos surgió en el marco de la materia de Sexualidad y Salud del Grado de Educación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación del campus de Ourense. Decidimos presentarla al premio porque nuestro objetivo con ella es contribuir a visibilizar, tanto delante de las mujeres como de los hombres, la sexualidad femenina, su órgano de placer y la masturbación. Hay mucho desconocimiento y tabú, incluso entre el alumnado universitario aunque parezca incríble", destaca Iolanda Rodríguez. De esta manera, apunta María Victoria Carrera, elaboraron una guía en la que de una manera muy sencilla y amena, con ilustraciones de M. Elizabeth Rodríguez, si abordan cuestiones como la historia médica y social de este órgano, las partes que lo componen y las claves de su estimulación y de su cuidado. Además, el material didáctico recuerda y denuncia prácticas de mutilación como la ablación.
A lo largo de las páginas que componen la guía, comenta María Lameiras, los lectores pueden conocer cuestiones tan diversas como que la primera vez que se nombra el clítoris en un tratado médico fue en el siglo XVI, por el cirujano Mateo Ronaldo Colombo; que su nombre viene de la palabra griega kleitoris, que significa monte; o que la práctica de la ablación aun se practica hoy en día en la mitad de los países africanos. Sobre la forma de este órgano, en la guía se hace hincapié en que el clítoris es más que el glande y que si prolonga en el interior del cuerpo, llegando a tener una longitud total de 9 o 10 centímetros. Aclarando que sólo existe un tipo de orgasmo derivado de la estimulación del clítoris, el material didáctico también describe toda la cadena de la estimulación, advirtiendo al fin de que "el cerebro es el gran órgano sexual por excelencia".
La historia de las matemáticas
Por su banda, explica Amelia Verdejo, Matemáticas en pie de Igualdad presenta y reflexiona sobre el material empleado durante los dos últimos cursos en una experiencia llevada a cabo en la materia de Matemáticas del Grado en Comercio de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales del campus de Vigo. La experiencia consistió en que al principio de las clases, en sesión semanal de dos horas, la docente presentaba entre tres y cinco pequeñas referencias biográficas de personajes relevantes en la historia de las Matemáticas. Entre ellos, se incluían mujeres que hicieron grandes aportaciones a la ciencia, desde casos históricos foráneos como Hipatia hasta actuales y gallegos como María Wonenburger. Precisamente la persona que da nombre a este premio, Antonia Ferrín Moreiras, fue a primera mujer en formar parte del cuadro docente de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela y la primera persona en defender una tesis doctoral en esta facultad, en 1963.
El premio se destina a incentivar más trabajos
Los premios del galardón están dotados con 3000 y 1500 euros respectivamente. Esta cuantía será gestionada por la Unidad de Igualdad y será empleada, a propuesta de las personas ganadoras, para actividades relacionadas con la educación superior o investigación con valores igualitarios, financiando temas como la asistencia a encuentros, formación, invitación de conferenciantes, compra de bibliografía o publicación de estudios que contribuyan al impulso de la introducción de la perspectiva de género en la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento. Los materiales y recursos premiados serán puestos a disposición de la comunidad universitaria, a través de la web de la Unidad de Igualdad, y también del alumnado, a través del Servicio de Teledocencia.

D

Eso es un mito como los dragones o Rajoy.

marihuanO

mmmmm, que rico, mi comida preferida

acpa

Ya me hubiera gustado a mi haber estado en ese estudio.