Hace 17 años | Por Jason_v a elpais.es
Publicado hace 17 años por Jason_v a elpais.es

Curioso artículo a la vez que ¿preocupante? el que ahora las peleas sean para utilizar el ordenador y conectarse al messenger o a cualquier otro sistema de mensajería instantánea que para ver la televisión. Este fenómeno preocupa a los expertos dado que la forma de relacionarse está cambiando, ahora prefieren quedarse en casa y 'chatear' que salir a la calle a jugar con los amigos.

Comentarios

Jason_v

No me ha dejado modificar el comentario, lo pego again:

Veo que hay gente que está demasiado obcecada con internet y no se da cuenta de que la realidad no es una pantalla y un teclado, la realidad es la gente física que puedes tocar y puedes ver. Si pensaís que internet es la vida real, estaís muy equivocados.

Eso de "ahora conozco más gente dado que internet me ha ayudado a ello" Está muy bien, siempre y cuando sepas distinguir la realidad de los bits. El problema es que cuando sales a la calle no sabes distinguir lo real de los bits y por internet podrás conocer a tres mil millones de personas pero si en la vida real no sabes ni decir "hola" ahi hay un problema.

Cada cual es libre de escoger su realidad, yo prefiero pensar que la realidad está en la calle y no en el ordenador.

Jason_v

Veo que hay gente que está demasiado obcecada con internet y no se da cuenta de que la realidad no es una pantalla y un teclado, la realidad es la gente física que puedes tocar y puedes ver. Si pensaís que internet es la vida real, estaís muy equivocados.

Jason_v

El caso es que lo preocupante es que los chavales prefieran estar delante del ordenador, que estar en el salón con el resto de la familia, aunque haya que pelearse por el mando, pero almenos no estás encerrado en la habitación aislado del resto del mundo.

Jason_v

"Y además, un encuentro en Internet es tan real como cualquier otro."

---------------------------------------------------------------

Este es el punto de inflexión donde se confunden las cosas, internet no es real, las relaciones entre las personas se basan en los gestos, miradas, palabras, etc. Las letras carecen de todas esas características tan necesarias para relacionarse. Internet simplemente es comunicación, no es relación.

Jason_v

Lo siento si te ha sentado mal el comentario, pero no iban por ahi los tiros. Pero tu ahora también acabas de faltar al respeto diciento esto:

"Si a vosotros os gusta usar internet para llevar una doble vida, es vuestro problema."
"Eso es típico de alguien que utiliza internet para ocultar su personalidad y mostrar un "yo" irreal."

No entraré más al trapo viendo que la gente se ofende demasiado deprisa, yo ya he dejado mi opinión en varios comentarios, que cada uno actúe en conseqüéncia en este tema que se trata aquí.

Jason_v

#5 Pues cuando yo era pequeño estaba en el salón con mis padres, abuelos y nada tiene que ver que haya tema de que hablar, la cuestión es estar en familia.

#6 No comments

Jason_v

#9 Eso aun, pero yo me refería a esos chavales que se encierran en sus habitaciones y hacen vida allí dentro, como si fuese un bunker.

jotape

#7, chapeaux

noop

Pues el msn-mensseger está bastante bien, a mi me gusta más que el ICQ (con sus ventas llenas de cosas raras, y direcciones imposibles de acordar), el Yahoo-messeger (donde solo puedes usar direcciones@yahoo), el AOL (que a veces es imposible de descargar fuera de EEUU), el SKYPE (que simplemente pierde la conexión y no sabes si tu contacto está conectado o no), el google-talk (que es el mejor... pero llegó tarde un montón de años!!!!!)

noop

#14 El irc, y en concreto el IRC hispano se ahogó a si mismo dando un pésimo servicio y un cliente penoso, solo apto para geeks.

benjami

Fuera se usa bastante más Y! e ICQ. Messenger siempre fue el peor. De ahí mis esperanzas cada vez más desinchadas al paso a algo bueno como Jabber ¡País!

D

#4 "...pero almenos no estás encerrado en la habitación aislado del resto del mundo."
------------

¿Quién dice que no puedas estar con el portátil en el jardín de casa o en un parque cercano? Eso elimina cualquier aislamiento del mundo exterior

D

¿Y cuanta gente se la pasa mirando la televisión? Es aun peor mirar la televisión que estar delante del ordenador porque estás tu solo, sin contacto con nadie y de manera pasiva...

En fin, que si quieren criminalizar el uso del MSN Messenger me parece estupendo, que promuevan el uso de Jabber y ya está lol

Yagami_Raito

Microsoft incluye messenger en Windows... instalar cualquier otro sistema de IM ya es un esfuerzo adicional.

Normal que toda la gente use messenger, y casi nadie use IRC (que hace unos años era lo que ahora es el messenger, en popularidad) o Jabber (libre, Google lo ha adoptado en su GTalk).

D

#31 Pero no los agregas y tema solucionado

unf

Siempre que leo una noticia en la que se dice que España es la peor en algo me alegro, porque eso significa que en el mundo las cosas van mejor de lo que yo veo a mi alrededor. (Entiéndase que no me alegro porque las cosas nos vayan mal a nosotros, sino porque al resto les van bien y eso es esperanzador).

ys_

Los garrulos ya no están en el irc, han migrado todos al messenger con los años porque es más cool

HelloKitty

Bueno, irc sigue estando lleno de gente... pero no todos son un atajo de garrulos a mi [in]sano entender, pero bueno...

D

#4, el caso es que a ciertas edades poco hay en común entre unas y otras generaciones y es difícil encontrar un tema del que hablar.

D

yo tengo muchisimos amigos por internet, pero la relacion no solo se vive alli, la prueba esta que acabo de venir de otra ciudad porque unos cuates que conoci por internet me invitaron a una fiesta, claro uno no se pone a confiar en cualquier persona que te encuentras, tambien hay que aprender a juzgar mas o menos como son las cosas

G

Pido disculpas si he ofendido a alguien con mis comentarios.

En cuanto al tema que estamos tratando, quiero aclarar que no sólo de palabras escritas se vive en internet. Existen los micrófonos y las webcams para establecer comunicación vocal y visual, lo cuál me da aún más la razón.

D

Eso de quedarse en casa y "chatear" en vez de salir es totalmente mentira.
Los jovenes que pasan horas delante del ordenador, me incluyo, prefieren salir con los amigos por encima de todo. Claro está.
Unos se pasan delante de "otras cosas", que seguro que son peores que un monitor y otros están delante del ordenador.
Esos expertos que experiencia tienen, parece que ninguna.

G

Yo no sé qué internet conocéis vosotros, pero cuando yo hablo con alguien por messenger, lo estoy haciendo con una persona real, a la que, si está en mi ciudad, después quizás vea, y salga con ella. ¿Que internet no es real? Es tan real como la gente que lo usa. Que me venga ahora un tío que no me conoce de nada y me diga que no sé diferenciar la realidad de lo virtual me parece, cuando menos, ofensivo. Si a vosotros os gusta usar internet para llevar una doble vida, es vuestro problema. Pero yo en internet me muestro tal y como soy.
Es que me hace gracia, que ahora resulta que internet es todo una mentira, que no hay gente que establece relaciones afectivas, de negocios, de amor o de compromiso a través de internet. Eso es típico de alguien que utiliza internet para ocultar su personalidad y mostrar un "yo" irreal. Lo siento señores, pero yo esos jueguecitos los dejé hace tiempo. Ahora me dedico a hablar de forma gratuita con mis amigos, o por ejemplo, con mi novia, que vive a 7000 KM de donde yo vivo. Venga, ahora venid y decidme que la relación con mi novia no es real...

p

Internet no es un sustituto de los encuentros cara a cara. Es una forma más de comunicarse, que permite mayores posibilidades que el teléfono y la carta. Yo considero el messenger un adelanto en lugar de un atraso, y en cualquier caso siempre complementario a los encuentros físicos, nunca un sustituto total.

Y además, un encuentro en Internet es tan real como cualquier otro.

D

Otro uso que se le dá (tengo constancia por varias personas) es para cometer infidelidades o montarse un abanico de posibles parejas para cuando la actual haga la mínima o se cansen de ella cambiarla por otra. Repito, estoy siendo testigo de varios casos y es penoso...

G

Yo creo que se está criminalizando el uso del ordenador de forma injustificada. Utilizar messenger, o IRC, o cualquier sistema de comunicación no te aisla del mundo. Al contrario, te ayuda a conocer a muchísima gente. Y el ejemplo más claro lo tengo en mí. Comencé con el IRC en el 98 y ahora tengo amigos repartidos por toda España. Es más, estudio en la ciudad que estudio porque quería vivir cerca de mis amigos que conocí por internet.
Y recuerden que con internet se rompieron las barreras físicas, lo que hace que no tengas que estar con una persona para comunicarte con ella. Pero eso no significa que los que se conectan a internet no se comuniquen. Lo hacen más, más rápido y más cómodamente...
¿Y qué me dicen de la gente que encuentra pareja por Internet?¿Y de la gente que tiene un clan de counter-strike y se reunen todos los días para jugar? ¿Eso es aislarse del mundo? Perdónenme, pero en pleno auge de la era de la información, sentarse en el salón en familia a ver la misma mierda de siempre en la televisión (y ahora es la televisión, pero antes ni eso) sí que es aislarse del mundo.
Los suspuestos expertos de tres al cuarto lo único que están haciendo es generalizar. Y yo soy el contraejemplo para que se callen de una puta vez...

I

Lo que a mi me preocupa son los que solo tiene Internet para hablar por el Messenger. Dentro de unos años cuando tengan hijos y hayan dejado el ordenador, cuando sus hijos les pregunten si usaban Internet cuando eran jóvenes, ellos contestaran: "Sí bueno, pero no era para tanto, para lo único que servía era para hablar con los amigos desde casa y poco más, igual que si tuvieras un móvil."

c

#15 "No es culpa de ellos, es culpa nuestra por el mundo que les estamos dejando"

¿Pero cómo es posible que alguien que está "abriendo" la vida se conforme con "el mundo que les dejamos"? Se trata precisamente de eso: ellos no saben lo que tú sabes ahora y la ilusión es su arma. ¿Cómo puedes ser conformista a su edad? ¿Quién, siendo joven, no puede querer cambiar el mundo y hacerlo mejor? Lo fácil es pensar que es tontería esforzarte porque al final te van a juer. Si al final te dan palos hasta en el DNI, que no se diga que es porque te dejaste ir.

j

En fin, hay mucha gente que pienza que por estar delante del ordena to el dia, se creee que vives aislado, pero coño si por internet puedo hablar con gente que esta a miles de kilometros, enterarme de cosas que en la vida habria imaginado y si me apetece puedo hasta mirar a alguien wap@ y alegrarme la vista.
lo que pasa es lo de siempre, cualquier cambio es mal recebido por los carcas que quieren que el mundo sea = que ellos lo conocieron

D

Los que se quejan que pasa? viven en la epoca del "Cuéntame como pasó"?

Si es que.. lo mejor es estar fuera dandole al botellon o fumandote unos petas, o peor.. viendo el salsa rosa, algun gran hermano o el mira quien baila pq es lo unico que tus padres ven..

D

#16 el IRC-HIspano es el mayor coladero de garrulos que hay en el mundo, eso es lo que lo ha ahogado, pero te dare la razon en que es un IRC pesimo garrulos aparte.

D

Estamos criando una generacion de imbeciles, pero claro no podemos esperar que nos salgan unos cerebritos teniendo el ejemplo que tienen, si yo tuviera 18 años sabiendo lo que se ahora no me molestaria en esforzarme en nada, total para que, para no poder acceder a una vivienda?? para que me explote y me time el empresario de turno con el beneplacito del gobierno y de los sindicatos? pues nada pa eso en casita con mami y con papi a vivir de la sopa boba y tol dia conectao al messenguer a ver si pillo.

No es culpa de ellos, es culpa nuestra por el mundo que les estamos dejando.

D

supongo que hay mas oportunidades que un joven en la computadora pueda hacer algo mas de provecho que alguien viendo la caja idiota

D

#4 yo prefiero mil veces estar solo en mi habitación ante el océano de información que es internet, que estar en el salón con la família y todos mirando la tele