Hace 13 años | Por Flow a cincodias.com
Publicado hace 13 años por Flow a cincodias.com

En España hay 1,32 personas con empleo remunerado por cada pasivo, considerando como tales a los pensionistas y a los desempleados, según las fuentes oficiales. Esta tasa o ratio de dependencia financiera de la economía, que mide la capacidad de financiación que el país tiene de sus sistemas de protección social, está en los valores más bajos del siglo, solo equiparables con los registrados en los años de la crisis de los noventa.

Comentarios

b

Antes de que se me tire alguno a la yugular... no va con segundas... entre los pasivos no deberian figurar los funcionarios? Lo digo porque realmente su trabajo es como un servicio interno en una compañia, puedes facturar al otro departamento, pero realmente no estas ingresando dinero.

l

#1 Estoy contigo. No aportan ningún valor, en muchos casos perjudican a la economía.

b

Pero a ver... #3, #4 y #5... que el que dice que son prescindibles es #2, no yo... y no me estoy refiriendo a la ventanilla, ni me estoy refiriendo a pasivo en el sentido peyorativo de la palabra, sino en el aspecto "contable"... Porque un pais, no deja de ser como una gran empresa.

Ejemplo, compañia de cervezas, digamos que los comerciales, los enlatadores y los destiladores (si es que esto existe) son los "ocupados" de la noticia, son los que generan ingresos. Y los pensionistas, los parados son los pasivos... accionistas de la empresa, que viven de los ingresos que los ocupados consiguen para la compañia a cambio de la inversion previa de un capital (sus cotizaciones a la seguridad social, al estado, que seria el Capital de la empresa).

Pues bien, los funcionarios, serian el departamento de contabilidad, recursos humanos, e informatica de dicha compañia. NO facturan, no obtienen ingresos directamente, ayudan a los trabajadores de la empresa a mejorar su productividad a cambio de una parte de lo que generan los otros trabajadores, que ayudan a que los comerciales y los otros trabajadores obtengan ingresos? SI. Que obtienen ingresos? Solo a traves de las aportaciones de los trabajadores (impuestos en su caso).

Por eso digo que deberian contar como pasivos frente activos... y no al contrario, ya que tanto desempleados, como pensionistas como funcionarios, obtienen su salario en funcion de los ingresos generados por los trabajadores activos. Y que en ninguna empresa con dos dedos de frente y afan de supervivencia hay mas pasivos que activos, sino muy al contrario.

Y si, resulta obvio... pero si tomamos la estadistica como entiendo yo... creo que nos acercariamos muy al 1-1, donde cada trabajador activo, mantiene a 1 pasivo. O mas.

D

#1 Ah vale, que los funcionarios no cotizan a la Seguridad Social, ni pagan IRPF, ni nada de eso. Gracias por la información.

a

#1 En una empresa no todos son de ventas. Pero todos contribuyen a crear riqueza ya que son necesarios, sino no estarian ahí.

Ejemplo: servicio de limpieza, porteria, mantenimiento, marketing, departamento de publicidad, departamento de recursos humanos etc.

Pues los funcionarios y empleados públicos lo mismo, son los que permiten que la sociedad funcione.

Lo que tu te refieres es al de ventanilla, en siniestras oficinas que solo van a leer el periodico o esos observatorios y entes creados ad-hoc por los politicos de turno para darse boato y oropeles, y si, si, esos entes son perfectamente prescindibles, es mas, es deseable.

Pero... ¿quien le pone el cascabel al gato? siempre hay gente defendiendo, con uñas y dientes el inmovilismo existente. Ejemplo:

TV autonómicas, diputaciones, instituto de la mujer, ministerio de cultura... etc. (Paro por que si sigo me banean.)

iramosjan

#1 ¿Y entonces por qué no dices lo mismo de los servicios internos de esas compañías?

Los funcionarios dan servicios y sus clientes son los ciudadanos. No hay diferencia entre ellos y los trabajadores de servicios de las empresas privadas (salvo que en la empresa privada el cliente puede irse a otra compañía... si le dejan, claro, que a veces no es tan sencillo... y si, estoy pensando sobre todo en las telefónicas)

Aparte, lo que dice el artículo es una historia muy sencilla:

Antes de la crisis 20/10
- 20 millones de ocupados
- 2 millones de parados
- 8 millones de jubilados

Ahora 18/13
- 18 millones de ocupados
- 4 millones de parados
- 9 millones de jubilados

[En ambos casos el paro es el registrado en el INEM, y las cifras están obviamente muy redondeadas]. Cada parado supone un impacto doble, es una persona menos pagando impuestos y una persona más cobrando ayudas. Ese es el origen del déficit público, y de la necesidad de subir impuestos y/o recortar gastos.