Trascendió que un grupo de empresarios pidieron al Gobierno un plan para contratar a inmigrantes. La noticia abrió un debate: ¿por qué los locales no los quieren?. En el imaginario social había respuestas rápidas: “no quieren trabajar”, “no se esfuerzan”. La realidad es más compleja: “los salarios que se pagan apenas alcanzan para sobrevivir”. “Muchos aceptan el empleo, pero a los pocos meses renuncian". Ofrecen empleos temporales, de turnos partidos, largas jornadas y esfuerzos físicos enormes ofreciendo sueldos que rondan el salario mínimo.
|
etiquetas: españa , empleo , españoles , inmigrantes
Lamentablemente la gente que viene de otros paises donde la calidad de vida es peor aceptan esos trabajos porque para empezar tienen sanidad gratuita, educación gratuita para sus hijos y viven en un país, la gran mayoría de las veces, mas seguro de aquel que viene, así que si tienen que malvivir en un piso compartido o tienen que coger dos trenes o tres autobuses para llegar a su trabajo no les parece mal.
Y este es el problema, que los empresarios de aqui se aprovechan de ello y les explotan sin remordimientos.
El problema es que hay mucho empresarios, no todos, pero si muchos, que se aprovechan de la necesidad de estas personas, y bien o les pagan en negro, o tienen que trabajar mas horas de las que toca, o trabajar en condiciones peligrosas para la salud, por ejemplo en verano, o no les pagan lo acordado...
Típico bulaco que nos ha metido #0
No creo que haya muchos que quieran esos trabajos. Ahora, que se vean forzados a tomarlos es otra historia diferente.
Después, he trabajado todo este tiempo dedicado a la electrónica como técnico en diversas empresas sin haber dejado de cotizar ni un sólo día.
Los naranjos son herencia de mi padre, yo ya le ayudaba de jovencito y ahora que ya no está, pues tengo que trabajarlos yo.
Esto es bastante habitual aquí en el mundo rural, alejado de las insanas capitales.
Te lo digo de otra manera, ¿tú me contrarías a mí para ayudarte con tus naranjos?
Si no eras de Melilla en 1996 el sueldazo era de unas 2400+7000 pesetas por distinta provincia, si el destino era en la legión pagaban otras 7000 mas.
Paracaidistas tenía complemento tambien.
En esa época yo cobraba 85k pesestas en un trabajo rejunior en un pueblo de una de las provincias con menos salarios de España, interrumpido por la super paga de la mili. El sueldo minimo estaba en 65k
Edit: La afluencia de METOPAs (profesionales en categoría de tropa) el 1996 era escasa en las unidades del ejercito de tierra.
Los que más, son médicos. Especialistas. Otros son informáticos. Uno electricista, otro en el call center, otro se abrió un taller. Está el que trabaja con maquinaria industrial pesada, el que lleva redes sociales de empresas, uno cuantos administrativos...
En líneas generales, los inmigrantes que veo con familia e hijos son todos con… » ver todo el comentario
Si te tocaba submarinos, 20000 pesetas extras al mes y a disfrutar de la cama caliente de los cruzeros por el oceano.
En el 94 a mi me daban 2210 pesetas. Estando en Melilla, que nos pagaban más.
El título de la noticia es un bulo. La entrevista del vídeo lo explica.
54 palos cuento y, además de mi trabajo cuido de mis 12 hanegadas de naranjos, que no se cuidan desde una oficina precisamente.
Además, aún me queda tiempo y ganas de caminar y montar en bici.
Así que la capacidad física a los 50 años no es excusa para no trabajar a no ser que seas más perro que la manta de un guardia.
Por supuesto a Floiran no lo vamos a ver haciendo trabajos físicos aunque sea joven para hacerlo, porque es más jarón que el fango.
No es lo mismo un oficinista de cincuenta años que un agricultor o un albañil de esa edad. Y las kellys son uno de los colectivos con mayor índice de enfermedades (lesiones) laborales. Con cincuenta tacos y sin experiencia no creo que te contraten de peón albañil, la verdad.
Lo de que falten esos trabajadores es un bulo.
La entrevista explica que el youtuber nos miente.
La misma entrevista explica que el título es un bulo.
Si hubiese que pagar un sueldo lo suficientemente atractivo como para que la gente eligiese hacer según qué trabajos, esos productos subirían muchísimo de precio. Esas fresas saldrían caras. A los minoristas les saldría mejor importarlas de un sitio sin tanto derecho social. No porque sean malvados capitalistas, sino porque la gente compraría al de enfrente… » ver todo el comentario
Simplemente no es verdad.
La misma noticia explica que esos puestos de trabajo sí se están cubriendo por españoles, a pesar de las malas condiciones que tienen.
El título dice lo contrario.
Esto es un bulo impresionante.
La noticia es un bulo y tu comentario, también.
Para ver que el título de la noticia es un bulo, simplemente hay que escuchar la entrevista.