Hace 14 años | Por Impavido a elconfidencial.com
Publicado hace 14 años por Impavido a elconfidencial.com

Al Estado se le ha descuadrado la caja del tabaco. De los casi 100.000 millones de euros de presupuesto sanitario anual (sumado el público y el privado), el 15% va destinado al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades vinculadas al consumo de tabaco. El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha asegurado que el Estado recaudó el pasado año 7.718 millones de euros a través de la vía de los impuestos especiales al tabaco. En otras palabras: por cada euro ingresado, se gastaron dos en costes sanitarios y sociales.

Comentarios

i

En ese estudio no se si esta introducido que los fumadores mueren antes y por lo tanto nos ahorramos dinero en pensiones.

D

#6 Claro, ahi esta el truco. El estado se ahorra la pension de mas de 10 años con los fumadores.

Gran negocio.

#13 Si, el gordo tiene el vicio de comer y el fumador tiene el vicio de fumar. Y? Porque el gordo no paga un impuesto por el gasto que su vicio causa a la sanidad, al igual que hacen los fumadores?

davidrgh

#14 Creo que #13 se refería más bien a las personas con sobrepeso u obesidad por factores ajenos a la comida. Determinadas enfermedades tienen como consecuencia eso mismo (por ejemplo, un amigo mío llegó a los ciento y pico kilos por enfermedad (no recuerdo cuál era... ¿hipertiroidismo, tal vez?), y aunque ahora ya ha bajado mucho, sigue con bastante peso (y por si fuera poco el tener que pasar por ello, tiene que aguantar a los idiotas que le llaman "zampabollos" y lindezas similares)

D

#18 #14 Creo que #13 se refería más bien a las personas con sobrepeso u obesidad por factores ajenos a la comida.

Siempre habia creido que las calorias provienen de la comida, que se engorda si se toman mas calorias de las que se gastan y al reves. No sabia que hubiera calorias que no vienen de lo que se come. roll

davidrgh

#19 No he hablado en ningún momento de calorías, sino de obesidad (quizás no sea el término médico más adecuado, eso ya no lo sé); y sí, determinadas enfermedades provocan un aumento de peso y de grasa (el mecanismo por el cuál sucede ya no tengo ni idea, por lo que me abstengo de hablar de calorías o de cómo se engorda, pero ese síntoma es precisamente el que más salta a la vista en quien las padece).

damian

No soy fumador, y detesto el humo, pero este artículo es un poco sensacionalista, ya que se computa todo el dinero invertido en tratar enfermedades asociadas al tabaquismo, lo que no quiere decir que todas ellas sean producidas solo y exclusivamente por el tabaco.

asumido

Moraleja???

Impavido

La gente intentaría dejarlo con mayor énfasis a 20 euros la cajetilla.

Ishkar

#5 Supongo que el truco es subirlo lo suficiente como para que la gente lo siga comprando legal o lo deje, no para que se pase al mercado negro directamente.

Vauldon

Madre de Dios... Toma amarillismo. Si tenemos en cuenta que en ese grupo de astos se incluyen cosas como, asmaticos crinicos, deficientes cardio-pulmonares, los institutos de silicosis,.. pues normal que no cuadren las cuentas. Los fumadores pagamos nuestra seguridad social, y la de unos cuantos mas con la enorme carga de impuestos que lleva el tabaco. Si como comentan por arriba nos morimos 10 años que el resto, pues son mas de 60k euros adicionales que salimos baratos.

p

Y los tres euros los pagamos los mismos.

Bayolet

Lo que deberían hacer es delimitar ya los espacios para evitar conflictos entre fumadores y no fumadores y en lugar de prohibir tanto, mirar de legalizar más cosas. Hay tantas cosas que crean adicción y están permitidas: el alcohol, el juego...(viva la doble moral!) legalicen y eviten el tráfico ilegal, quien se quiera meter en algo en lo que se puede enganchar que tribute al estado.

D

Solución: prohibir el tabaco. Y acto seguido sacar de la factura de sanidad todas aquellas dolencias directamente relacionadas con el tabaquismo. El que fume, que sepa que pagará de su bolsillo las dolencias que implica. En este país sólo queremos las ventajas, no los inconvenientes.

flekyboy

#1 Más efectivo sería subir 1 euro más el tabaco conjuntamente con la nueva prohibición de fumar en espacios públicos. Así, mucha gente se plantearía dejarlo, teniendo como apoyo dos motivaciones extra: el dinero y la cantidad de gente que lo dejaría al mismo tiempo.

Además, salir por espacios libres de humo hace mucho más fácil dejarlo. Y con el euro extra de impuestos en el tabaco se compensaría el ingreso en impuestos por la bajada de las ventas.

D

#11 No me compares un fumador con una persona obesa. En muchas ocasiones es por distintos factores genéticos o sociales.

El tabaco es un VICIO y el que lo quiera pagar que se lo pague el, que no moleste a los demás y que asuma los propios gastos médicos ocasionados. Sólo faltaba que tuviera que pagárselo yo.

a

#1 ¿ Que tal si agregamos a los que tienen el vicio de darle al acelerador con el coche ? ¿ Por que tengo que pagar yo el tratamiento a esas personas si ellas solas lo han provocado ?

¿ Y si también descartamos a aquellos que tienen cancer de piel por exceso de sol ?

¿ Y si descartamos a aquellos que ...... ?

Podríamos seguir, pero no creo que merezca la pena.