Hace 15 años | Por Rinzai a safehaven.com
Publicado hace 15 años por Rinzai a safehaven.com

¿Han oído esto de su consultor financiero o broker? 1. A largo plazo el mercado aumenta un 8% por año. 2. Los inversores no pueden poner tiempos al mercado. La mejor estrategia para invertir es comprar y retener durante un largo período de tiempo. Pues bien, un inversor medio "que compra y retiene" que hubiera entrado en el mercado el año 2000 habría perdido un 23% si hubiera vendido el 9 de Octubre de 2008.

Comentarios

D

FALSO. Quien compró acciones en el 2000 lleva ocho años recibiendo beneficios en forma de dividendos ¿Estos no cuentan? Los dividendos son la forma legítima de beneficios bursátiles. El comprar para vender mas caro es jugar a la ruleta.

También es aceptable esperar que las acciones suban ligeramente si la empresa adquiere nuevos activos por estar en periodo de expansión. Pero jugar con los altibajos de la bolsa para ganar dinero, que es de lo que se suele hablar, significa obtener beneficios con las pérdidas de otros.

D

Lo que yo sí creo que es verdad, por lo que veo y oigo a mi alrededor, es que en la bolsa hay mucho ludópata, incluso algunos no me extrañaría que necesitasen ya ayuda psiquiátrica. Para colmo cada vez oigo más cosas como el juego de la bolsa, apostar en bolsa... incluso la información privilegiada que también la hay sería equivalente a mirar las cartas, en fin...

D

Considerar 8 anyos como "largo plazo" para una inversion es lo que nos ha llevado donde estamos.

D

Cuando compras acciones la empresa te da unos dividendos. La rentabilidad se mide en el momento que compras las acciones, si ahora las acciones están bajas solo significa que la rentabilidad será mayor. Pero desde el Octubre de 2000 el inversor a cobrado los dividendos y posiblemente ya haya amortizado la inversión.

Las empresas necesitan "cash", la histeria de la gente hace que inviertan en oro y otras bobadas como letras del tesoro y por eso las acciones ahora están a precio de ganga.

A largo plazo, ahora es un buen momento para invertir, auque lo peor que puede pasar es que la empresa quiebre y pierdas toda tu inversión, es un riesgo y por eso hay que elegir con cuidado donde meter el dinero.

D

#2 Además de que el que comprara en 2000 y vendiera en 2005 literalmente ha ganado mucha mas pasta que la que habria ganado en ningun banco.

Noticia Amarilla.

R

Esto es un timo!! El capitalismo es una fiesta que se montan entre unos pocos, y los demás a jorobarse:
Más de la mitad del hierro del planeta puede acabar en unas solas manos si la Unión Europea no lo impide

Hace 15 años | Por pablicius a lta.reuters.com

rmv

El timo no es la inversión en sí, sino el regulador, oséase la CNMV, me explico: Si la acción representa una parte alícuota del capital social, éste se tiene que reflejar en los balances, que a su vez al estar en el mercado financiero tienen que pasar por el "visto bueno" en su elaboración de la CNMV. Pues bien, si el organismo regulador permite que se "inflen" o se "deprecien" en función de a quien le vengan bien (por Opas, fusiones....), entonces estamos hablando de un Timo permitido por las altas instancias. Pero si la CNMV hiciera BIEN su trabajo y los balances fueran revisados perfectamente, se calcularía un valor real de los activos.
Si a todo esto añadimos el Fabuloso mundo de las opciones y futuros, en los que se permite "apostar" al alza o a la baja el valor de una acción, y a esos a su vez manejar acciones para "tirar" o "acumular" el precio para que su "apuesta" les sea rentable.... entonces vuelve a ser un Timo.
Mi opinión resumida sería : La inversión en acciones No es un Timo, El Organismo que regula el mercado financiero es el que convierte la bolsa en una máquina tragaperras por mirar "para otro lado".