Hace 12 años | Por --103449-- a telecinco.es
Publicado hace 12 años por --103449-- a telecinco.es

El Conceyu Universitariu pol Asturianu (CUPA) ha presentado a través de un representante y ante la Universidad de Oviedo, una reclamación formal sobre el Reglamento de Estudios de Doctorado, en este momento en fase de consultas y sugerencias, para que se permita le presentación de tesis doctorales en lengua asturiana, una posibilidad que en estos momentos la norma no recoge.

Comentarios

difuso

A mí me parece de puta madre. Y estoy seguro que a todos los doctores que no sepan asturiano (¿el 99.5% de los doctores españoles?), también. Así nos ahorramos ir a tribunales de tesis (que sólo podrán ser de Asturias o León). A mí que no me llamen para una de estas, porque van a perder el tiempo

D

¿Cuánto tardará algún nacionalista español "no-nacionalista" en decir que es una chorrada y que deberíamos emplear la lengua principal del Reyno de España?

Me lo veo venir, algo así como: "Yo no estoy en contra de que se usen otras lenguas, pero para cosas serias como una tesis doctoral blablabla... Hoy en día donde la tendencia es la globalización es absurdo dividir y blablabla... Deberíamos dejarnos de estupideces y utilizar todos mi idioma."

mando

#1 Creo que este tema se escapa de nacionalismos sí o no. Por mi que presenten su tesis en Klingon, pero que existan traducciones al menos en un idoma mayoritario. La tesis doctoral sirve para nutrir al mundo de conocimiento y cuando más inaccesible sea ese conocimiento, más tardaremos en evolucionar.
Si quiero revisar un trabajo hecho en asturiano, es posible que tenga que contratar a un traductor y si no me interesa mucho, es posible que prefiera revisar trabajos en una lengua que entienda.

D

#4 #7 Es que no se trata de que sea práctico o no, se trata de que por lo menos se tenga derecho a hacerlo. Para la "buena salud" de una lengua es fundamental que se use como vehículo de conocimiento (escuela, universidad, libros...). Es importante que ese derecho esté reconocido, y eso no obliga a nadie a escribir en asturiano. Pero aunque sólo hubiera una persona que quiera escribir la tesis en asturiano, ¿quién tiene derecho a prohibírselo? La tesis se debe valorar según el contenido, no según el idioma empleado.

mando

#10 Los estudios se valoran por su contenido, pero si no se puede acceder al contenido, me da igual lo que se descubra, no tendrá valor para la humanidad. Una de las formas de valorar un estudio es su trascendencia y cuanto más inaccesible esté el estudio menor capacidad de ser trascendente tendrá. Los motivos de hacer una tesis doctoral son para otorgar al mundo de conocimientos nuevos, por eso es investigación, por eso son los esfuerzos. Otra cosa es que quieras prostituir los objetivos de una tesis. Pero si tiene el nombre de doctorado, ha de ser así.
El doctorado tiene razón de ser por lo práctico que pueda ser. No otra.
Y no vengamos mareando la perdiz. Si quien quiera decide escribir una traducción o un libro en el que se explique la investigación, ahí no me meto. Pero ha de tener una finalidad práctica.

R

#1 En una época donde en los principales países europeos (Alemania, Países Bajos, Suecia, Finlandia, Noruega, Austria, etc) las titulaciones de Máster se imparten en inglés, y aquí un grupo de postulantes a Doctorado quieren hacer su tesis en asturiano...No, si asi nos va.
Si alguien como anexo quiere presentar una traducción a cualquier idioma, me parece fantástico. Pero que en 2011 se sigan discutiendo cosas como estas, me parece ridículo.

D

#1 Si tenemos en cuenta que el primer reino se fraguó en Asturias...

La invasión visigoda en la península Ibérica no implica la desaparción del pueblo astur. Es más, los visigodos no controlaban toda la península. En la parte noroeste estaba el reino de los suevos. Toda la cornisa cantábrica, desde la cordillera hasta el mar, zona poco romanizada, estaba dominada por astures, cántabros y vascones.

Cierto es que tran la invasión árabe varios visigodos buscaron refugio en tierras Astures, entre ellos Pelayo (aunque no está claro su origen, todo apunta a que era Visigodo), pero no eran más que “invitados” en tierras de los astures.

D

También estaría bien que las dejasen presentar en bable

A

Cualquier medida por preservar un idioma que es parte de nuestra cultura sera bien recibida.

camvalf

No me parece mal, en caso de se en catalán, gallego.... hay abría salido a gritos la opresión a la que estaba sometido el estudiante. Si la quiere presentar en asturiano que la presente.

D

¿ "Estudiantes reclaman ..." ?

¿ De cuántos estudiantes se trata ?

A ver si son ocho iluminados y estamos aquí discutiendo para nada.