edición general
46 meneos
103 clics
Evidencias que deberían cambiar nuestra relación con otras especies

Evidencias que deberían cambiar nuestra relación con otras especies

La neurociencia ha mapeado los circuitos del dolor con precisión milimétrica. Sabemos que cuando una gallina es desplumada, sus nociceptores envían exactamente las mismas señales que los nuestros enviarían en una situación equivalente. Cuando un pez es sacado del agua, su cerebro libera los mismos neurotransmisores asociados al pánico que liberaría el nuestro si nos estuvieran asfixiando. Cuando separamos a un ternero de su madre, ambos experimentan el mismo cóctel de hormonas del estrés que experimentaríamos nosotros ante una separación forzos

| etiquetas: maltrato , animal , neurociencia , dolor
24 22 3 K 205 mnm
24 22 3 K 205 mnm
Vamos a ver, tenemos la certeza de que los niños humanos sufren cuando les pegan un tiro en los genitales o cuando pasan hambre y aún así mira lo que la Humanidad está permitiendo en Gaza, por poner un ejemplo. ¿Alguien en su sano juicio piensa que aunque sepamos que los animales sufren vamos a dejar de cazarlos, explotarlos o matarlos por diversión?

La Humanidad es intrínsecamente perversa, cortoplacista y egoísta y en los últimos 50 años ha perdido lo poquito de empatía que le quedaba.
#2 ¿Los últimos 50 años? La creencia en que "el hombre es el rey da la creación" y eso le permite explotar las demás especies sin restricciones es muy anterior.
#3 He dicho que ha perdido la poquita empatía que le quedaba, la que generaba algún tipo de conexión emocional con sus semejantes. La otra la perdió hace mucho tiempo, como indicas.
"Porque no es una cuestión científica sino de coherencia básica: si no harías sufrir innecesariamente a un perro, ¿por qué financiar el sufrimiento de un cerdo, una vaca o un visón?"
A ver, que también tenemos que comer.
La cosa es generar proteínas sin causar sufrimiento innecesario. Hasta ahí todo correcto.

Hasta las plantas sufren. Cortar un campo de trigo es como asolar una civilización, desenterrar unas patatas es traumatico para las patatas, recoger unas manzanas igual. Que hacemos entonces, la fotosíntesis?
#7 Si lo que queremos es minimizar el sufrimiento ajeno, no hay otro modo que no sea prescindir de los animales para nuestro beneficio.
Criar animales para carne consume muchos mas recursos que criar plantas directamente.
La única opción que se le aproxima sería consumir solo carne de animales criados en libertad que consumieran los recursos que nosotros no aprovechamos. Pero eso es inviable si queremos mantener el consumo de carne actual.

A parte de eso, las plantas sufrirán, pero no como lo…   » ver todo el comentario
La Unión Europea demostró en 2013 que se pueden desarrollar cosméticos seguros sin torturar conejos. El Good Food Institute documenta más de 5.000 empresas creando alternativas a productos animales. Las certificaciones Leaping Bunny y PETA listan miles de marcas que no experimentan con animales. El mercado de materiales alternativos al cuero alcanzará los 89,6 mil millones de dólares en 2025, según Grand View Research.
Para esos que no creen que haya sufrimiento en los animales que están masacrando, que se retuerce en posturas imposibles, tiene espasmos incontrolables y/o emite los sonidos mas penosos y terribles que se puedan imaginar no tiene nada que ver con las torturas que les están aplicando.
No hace falta un estudio cientifico para tener empatia. Lo que hace falta es sensibilidad e inteligencia para romper el mandato heredado de dominación y violencia al considerar a los animales mercancias.
Todos los carnivoros son asesinos. Pero si no lo dice la tele entonces no entra en el cerebro.
La gente no piensa, solo copian y pegan.
#10 De acuerdo en todo.
Todos los carnivoros son asesinos. Pero si no lo dice la tele entonces no entra en el cerebro.
Pero por puntualizar. Todos los humanos somos asesinos, todo está en el nivel e inevitabilidad.
Un vegano 'mata' menos que un carnaca.
Un vegano ecologista, 'mata' menos que un vegano no ecolo.
Un vegano ecologista de KM0 'mata' menos que.....
Una persona que no usa internet 'mata' menos que otra que si lo hace.
La vida lleva implícita la muerte, y para que unos vivan,…   » ver todo el comentario
#12 si vale. Si lo miras mas lejos no somos nada en un punto azul y nadie le importa porque nadie nos escucha.
Como ha ocurrido desde el inicio de la vida, la naturaleza tiene preparado nuestra desaparicion cuando sea necesario... ahhh que ya estamos montando una nave espacial... mas nos vale.
Me imagino a unas gallinas dinosáuricas carnívoras, de metros de altura y toneladas de peso, que cada vez que picotea se traga a una persona ( si son niños, tres o cuatro, como si fueran palomitas).
Me pregunto que si a las gallinas les importaría un pimiento que los humanos tengan inteligencia, sentimientos o sufran el dolor.
Me pasa por la cabeza de los tigres sables o los leones antediluvianos cazando a toda especie de mono bípedo o antropoide arcaico.
Si no lo sabéis los mayores asesinos de todos los tiempos: los virus y bacterias, miles de millones de personas.
Pero, nada, seguid con vuestras gilipolleces vegano-animalistas.
Hasta donde yo se las gallinas se despluman después de degollarlas, desangrarlas y escaldarlas, así que en principio el desplume no creo que les importe mucho.
#9 Esa frase intenta explicar que los animales tienen los mismos mecanismos de dolor que los humanos, no que es cruel desplumar una gallina muerta.
...sus nociceptores envían exactamente las mismas señales que los nuestros enviarían en una situación equivalente.
Esta es la parte importante de la frase en mi opnion.

menéame