Hace 13 años | Por Neomalthusiano a el-nacional.com
Publicado hace 13 años por Neomalthusiano a el-nacional.com

Un extenso estudio publicado este miércoles alerta que el mundo se precipita hacia una sobrepoblación que causará escasez de vivienda, comida, agua y recursos energéticos. El informe, obra de la británica Institución de Ingenieros Mecánicos, advierte que el crecimiento de la población, en particular en los países en desarrollo, plantea el mayor reto del siglo XXI y que la amenaza tiene un potencial destructivo mayor que el cambio climático. Según este cálculo, la población crecerá cada año en 75 millones , el equivalente a la población de UK.

Comentarios

D

el n-ésimo estudio que dice lo mismo en los últimos 200 años y que nunca se llego a cumplir. El rollo del planeta finito (es obvio que es finito, pero eso no es ningún argumento) y el considerar a las personas como si solo consumieran en vez de considerarlos también creadores de riqueza son los puntos débiles del razonamiento. Aunque ahora para que parezca mas espeluznante ya meten el cambio climático y acojonados todos ya que con esa amenaza el planeta se hace incluso mas finito.

Lo normal sería pensar como ha ocurrido desde hace millones de años es que cuanto mas gente mas riqueza, ya que se pueden cultivar mas tierras, hay mas avances tecnológicos que nos permiten aprovechar lo que antes no se podía, e incluso "inventar" nuevas formas de alimentación y desarrollo. cuando se acabe el petroleo que no se preocupen que ya se inventará otra cosa, de hecho ya está inventada pero no se usa. Pero los gurus del malthusianismo directamente ya rechazan cualquier solución agarrándose al cambio climático, o a la biodiversidad. ¿Para que se van a crear cultivos que puedan alimentar a la población humana si es mejor esterilizar a la población y que no se reproduzca para no poner en un hipotético peligro una variedad de maíz?

Pues al final no son mas que escusas para que pasemos por el aro, siempre hay alguien que tiene que decir a los demás como tienen que vivir y que es lo que tienen que hacer, por su bien, eso si. Ahora tocan estos antes tocaron otros...y siempre hay alguien que les hace caso, del numero de esos alguienes depende que nos jodan o no a todos. Actualmente, de momento, ya nos están jodiendo.

loschurumbelesdepaca

#9 Muy bueno tu comentario

D

#6 Desconozco el caso del sudeste de los EEUU pero, como sabrás, Vinland fue una colonia vikinga ártica aislada, y las islas Pitcairn y Henderson fueron colonizados por polinesios perdidos en el medio del Pacífico, ambas sociedades bastante estratificadas, luego clasistas. De todos modos coincido en que ambos análisis son necesarios, desde luego.

#9 ¿Riqueza = Incremento de tierras agrícolas = aumento exponecial de una sola especie depredadora en el planeta? Creo que habría que discutir el concepto de riqueza, antes, si no al final riqueza será el número de personas que tengas metida en el congelador.

D

#11 Me parece que este tema está suficientemente discutido, aunque aquí aparece por lo visto como "novedad" de semana en semana, es un tema que lleva discutiéndose casi 200 años y nadie a llegado a un acuerdo ni se ha demostrado una hipótesis, ni la contraria.

La realidad es que aunque no se haya demostrado si se ve una tendencia muy clara, la de que las primeras estimaciones de cuanta gente "cabía" en el mundo fallaron estrepitosamente, y las segundas, y las terceras, y las cuartas....

Aunque me admira la capacidad que tienen algunos para creer sin ver (eso que llaman fe) y pensar que llevan razón si o sí, y que están en la obligación de convencer a los demás de sus hipótesis incluso cuando son indemostrables o puras entelequias. Yo no pido a nadie que crea en mis ideas, solo pido que me dejen creer en ellas y me dejen en paz. Sin embargo la corriente neo-malthusiana esta que sigues, ya me afecta y me afectará mas, y como tantas excusas en este mundo que se usan para manejar a las masas está basada solo en una hipótesis políticamente correcta que se ha apuntado para ganar audiencia a los intereses de los ecologistas.

D

#13 Entiendo que entre los intereses de los ecologistas y los de quienes realmente manejan a las masas está la necesidad pública (y socioecológica) de conocer cómo son y cómo se pueden combatir esos intereses aparentemente menos evidentes. Intereses que, casualmente, no son otros más que los de las propias clases dominantes: esos que siempre han argumentado la posibilidad de crecimiento ilimitado de la población, el lassaiz-faire en cuestiones medioambientales y los postulados anti-malthusianos cerriles y sin base racional alguna a su exclusivo beneficio y en contra del de todo lo demás.

Esos, y no los ecologistas, son los que harán todo lo posible para que no creas más que lo que a ellos convenga y los que ya ahora, de facto, trabajan contra esa tranquilidad que deseas tener.

En un mundo finito y sin posibilidad alguna de posicionamientos neutrales, la perspectiva política es un imperativo para la supervivencia.

landaburu

Las poblaciones tienden a autoregularse ellas solas. No hace falta imposición al individuo, sino desarrollo a todos los niveles.

Por ejemplo, en España las familias medias (las pobres) tenían 7, 8 o más hijos de media. Sin embargo en las familias con cierto nivel cultural y/o económico esa cifra se reducia a 2 o 3 o hasta 1. Conocían ya métodos anticonceptivos y no estaban tan condicionadas por clichés arcaicos, supersticiones y religiones totalitarias.

No era mano dura lo que faltaba, sino cultura, lucha contra el obscurantismo y libertad.

#14 Eso de los "recursos finitos" es muy relativo y hay mucho mito al respecto.

D

Lo que no se puede es comparar el impacto sobre los recursos finitos del planeta (alimentos, agua, vivienda, energía) de una persona nacida en uno de los países emergentes con respecto al de otra nacida en un país industrializado. Si el impacto de la segunda es, digamos, 200 veces mayor que el de la primera, está claro que lo primero que hay que regular es la demografía de los ricos (por ejemplo en el Reino Unido) y sólo posteriormente emprenderla con el resto.

Lecter21

Por fin!!!!! Considero éste como el mayor problema con el que nos vamos a enfrentar en breve.

El exceso de población está acabando con los recursos y especies del planeta, pero a los poderes establecidos no les interesa que sea vea rebajada la población para continuar con su modo de vida ..... qué asco ....

Mientras, algunos -también por MNM - siguen opinando que la solución a la crisis es dar ayudas para tener más hijos ¿?¿?¿

Neomalthusiano

#8 Estoy de acuerdo con todo lo que dices, excepto cuendo le quitas importancia al número total de habitantes.

Incluso desde un análisis estrictamente social la contracepción se revela como una poderosa herramienta en la lucha entre las clases. Baste recordar las consecuencias que tuvo la peste negra de 1348 a la hora de determinar la relación de fuerzas entre los señores feudales y el campesinado (servil o alodial).

¿Qué la muerte de la tercera parte de la población europea fue una catástrofe para los que perecieron? Ninguna duda.
Pero la pregunta es que efectos tuvo este agujero demográfica entre los sobrevivientes. Pues, el poder señorial quedó duramente tocado y el campesino adquirió libertades que reforzaron su autonomía.

La escasez de fuerza de trabajo (la abundancia de tierras baldías) dio a los productores directos capacidad de negociación. En menos de una década lo que pasó a ser caro y valorado es el músculo humano, mientras la propiedad terrateniente pasó a ser abundante y, por lo tanto, "poco" valiosa.

El estancamiento demográfico europeo iniciado en 1348 continuó hasta bien entrado el siglo XVI. Es decir, tuvo enormes repercuciones en la configuración de la sociedad de la época. Posiblemente la re-centralización del poder feudal (absolutismo) fuese un intento desesperado por rearmar a la clase dominante. 1789 acabará con el experimento.

Robus

Propongo empezar a hacer una lista con los políticos y la gente rica a ser los primeros en eliminar si no se resuelven los problemas... estoy seguro que se resolverían... roll

loschurumbelesdepaca

La escasez de alimentos, agua, vivienda y energía no es debida a la superpoblación sino a la avaricia de los ricos que acaparan y especulan con los recursos de primera necesidad

D

#3 Todas las sociedades colapsadas que conocemos eran sociedades civilizadas complejas, basadas en el control selectivo de los recursos y los modelos de explotación agropecuaria, por tanto socialmente muy estratificadas y con clases sociales bien definidas. Creo que el análisis en términos de clase es totalmente pertinente en esos casos, especialmente si la ideología asociada a las clases dominantes es la que decide el nivel de consumo sobre los recursos finitos del medio que explotan.

A tener en cuenta:

http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_Olduvai

Neomalthusiano

#4 Ha habido sociedades pre-clasistas colapsadas: Vinland, Pitcair, Henderson, culturas del sudoeste de EE.UU., etc.

Analisis social, sí. Análisis "físico", también.

loschurumbelesdepaca

#6 Estas hablando de sociedades con recursos muy limitados y poca tecnología para poder aprovecharlos.
Las grandes corporaciones (o sea, los ricos) son las que dictan cómo gastar los recursos, dónde plantar café en lugar de alimentos por ser más rentable, cómo deforestar el Amazonas...
Sin tantos intereses por parte de una ínfima minoría de la población se aprovecharían mucho mejor los recursos. Es cierto que la Tierra es un planeta limitado y que los recursos se pueden acabar pero no creo que sea un problema de la cantidad de gente que hay sino del reparto de esos recursos

Mox

Guerra