Hace 12 años | Por Fotoperfecta a publico.es
Publicado hace 12 años por Fotoperfecta a publico.es

Manuel Azaña nunca perdió de vista quiénes eran las víctimas y quiénes los verdugos. Hasta el último momento buscó la reconciliación, pero siempre defendiendo la República y condenando a los que habían tratado de tirarla con las armas. Incluso en el discurso utilizado el pasado martes por el presidente del Congreso de los Diputados José Bono, pronunciado por Azaña el 18 de julio de 1938, es evidente que el presidente de la República niega que el golpe fuera inevitable por el odio y la violencia.

Comentarios

Makar

#7 ¿Unamuno defendía "la legalidad y la libertad en aquellos tiempos"? Unamuno apoyó el golpe y, por lo visto, era tan subnormal de no darse cuenta de a qué jauría de fascistas estaba prestando su nombre y su prestigio. Cuando al fin se hizo la luz en su cabecita, soltó un discursito, sí.

earthboy

"Son palabras para entender en aquel contexto de guerra y no tienen sentido ahora. Ni estamos en guerra, ni nadie tiene que tener piedad, ni creo que nadie tenga que pedir perdón. La historia está muy clara"

¿Qué es lo que pasa? Que Bono es un facha subnormal.

cax

Es absolutamente miserable la utilización de Bono del discurso de Azaña para poner equidistancia entre vencedores y vencidos, entre víctimas y verdugos. Y siendo como es el máximo representante de una de las instituciones democráticas más importantes de nuestro país, sino la más importante, debéría costarle el puesto.

Ya es lamentable que no se haya honrado a las víctimas del franquismo como merecen, pero que encima se les humille de esta manera es vergonzoso, más si esa humillación viene de quien viene.

S

A Bono todo eso le da igual.
Él es Bono, y los demás no.

anxosan

Pasa con muchos que defendían la legalidad y la libertad en aquellos tiempos: Azaña, Castelao, Unamuno, Ortega...

Makar

#4 Venga hombre, no me jodas. ¿Qué pintan Unamuno y Ortega en esa lista?

anxosan

#5 Han sido tan manipulados (o más) que los otros (en especial Unamuno), y de Ortega no digamos (que según a quien le preguntes es o un "padre de la república" o un traidor a la misma)