Hace 10 meses | Por Ergo a alimente.elconfidencial.com
Publicado hace 10 meses por Ergo a alimente.elconfidencial.com

En un editorial que publica 'Nature Microbiology', microbiólogos británicos revelan las ideas equivocadas más extendidas sobre las bacterias que viven en nuestro intestino. Perpetuar errores conduce a desconfiar del papel del microbioma. “El ritmo de la investigación del microbioma humano se ha acelerado mucho en los últimos 15 años”, admiten, pero es un camino que comenzó a andarse ya a finales del siglo XIX, cuando se aisló la Echerichia coli o se describieron bifidobacterias.

Comentarios

Condenación

#3 Y esa es de las pocas cosas clínicamente probadas. No digo yo que no vaya a haber más (hay otras terapias en desarrollo, alguna resultará), pero la gente se piensa que ya se puede usar para todo. Y luego resulta que la terapia de verdad no está disponible, pero herbolarios que te vendan su seudoterapia no van a faltar.

Condenación

Las mentiras más frecuentes suelen difundirse mucho a través de la prensa generalista, y no te digo ya sus secciones de blogs y "estilo de vida". Como, por ejemplo, la de este envío.

Quieren generar fascinación y normalmente no saben distinguir lo realista de las perspectivas o especulaciones. Pero claro, lo sueltas en tu blog y la gente ya le da propiedades prodigiosas. El lector, entusiasmado con esto, se hará sus propias figuraciones y es posible que caiga en otras cosas aún más pseudocientíficas.

Hoy día decir que vas a curar una enfermedad mental con microbiota es mentir.

i

#1 "Hoy día decir que vas a curar una enfermedad mental con microbiota es mentir"
Y creerselo es de incautos

C

#1 #2 Bueno por ahí leo que se ha demostrado efectivo el trasplante fecal para combatir infecciones de Clostridium difficile.

inventandonos

#1 ¿Entonces el Lcasei inmunitas de los Danone no cura la gripe? lo que me faltaba por oír

Kamillerix

Si es que el "tubo digestivo" es un ecosistema compartimentado, desde la boca hasta el ano...