Hace 13 años | Por yoma a lavanguardia.es
Publicado hace 13 años por yoma a lavanguardia.es

El ex presidente del Gobierno Felipe González ha defendido este lunes que el narcotráfico y la consecuente violencia no es sólo un problema de México, sino que tienen mucho que ver con Estados Unidos, y ha considerado que la solución podría pasar por una legalización del consumo de las drogas a nivel internacional. González, que asistió a la recepción organizada por el embajador de México en Madrid, Jorge Zermeño, con motivo del 200 aniversario de la independencia de su país, ha hecho especial hincapié en que la violencia que vive el país

Comentarios

frankiegth

Para #10. Si buscas entre mis comentarios en Menéame verás que me adelanté a este visionario sr.

D

#70 Ese comentario lo hemos hecho muchos en menéame, pero lamento comentarte que ninguno tenemos la influencia de Felipe Gonzalez, por mucho que los comentarios de Duernu triunfen en el nótame o que Jonarano publique las noticias desde el futuro para ganar karma.

Por tanto hoy no hay medalla.

frankiegth

Para #92. No estaba buscando ninguna medalla y soy consciente de que otros meneantes han aportado la misma idea. Lo que pretendía era constatar lo lentos que son los políticos y el poco aplauso que por ello merecen.

Sí, seran personajes 'relevantes', pero nos sirven para bien poco.

SpanishPrime

#31 la prohibición de las drogas hace que muchas veces se ponga en riesgo la salud de los adictos que consumen productos de mala calidad

Claro, porque las drogas de buena calidad no son malas para la salud; al contrario, son buenas.

yoma

#19 Cada cosa tiene su momento. Si dijeramos que éste señor acaba de dejar la presidencia lo entiendo pero hace tantos años que en esos momentos la situación del narcotráfico era muy distinta a la de ahora y en la sociedad había otros temas que arreglar.

Coronavirus

Venía a decir lo mismo que #26

Bixio7

#48
Vendrían millones de turistas a drogarse y a dejar buenos millones en el país.

¿miedo a que aumente el consumo?, ¡FALSO!, el consumo sería el mismo, e incluso descendería.


Tio, no entiendo como podrian venir millones de turistas a drogarse y que el consumo disminuya

Nose, la verdad es que es un tema delicado, igual si se hiciera en algun sitio como prueba ... pero la cuestion es, ¿como vas a legalizar algo que crea dependencia y que casi seguro va a acabar destruyendo a la persona que la consuma?

No me opongo, pero es que es algo muy complejo.

Ransa

El objetivo es acabar con la criminalidad y la corrupción que generan las drogas, que son problemas mayores que la drogadicción en sí, pensadlo un poco.

meganeumatica

Y estas cosas no se le ocurrían estando el en la presidencia?

yoma

#16 En la época que estaba él en la Presidencia poco se podía hacer a nivel internacional como para hacer una petición de éstas características. Bastante era con solucionar lo que teníamos aquí.

dmiles

#16 estoy contigo.

D

En Holanda no ha funcionado mal.

D

Mientras no defienda que nadie le diga cuantas pastillas se tiene que tomar ni cuantas rayas se puede esnifar antes de conducir el coche como uno que yo me se hizo con el vino...

D

¿L O L?

Ahora me leo el articulo, pero no me lo puedo creer

Yiteshi

Hay que estar pendientes del referendo sobre la legalización de la marihuana en California, aquello provocará una reacción en cadena y un gran debate público en el continente americano (empezando por Mexico y Colombia).

nadamas

Como si las mafias no controlasen productos legales

D

#5 Es menos peor controlar productos legales que ilegales

por cierto, lo dice ahora que no es presidente? o ya lo había dicho antes? seguro que si vuelve a ser presidente no va a pensar lo mismo lol

D

#8 Mucho más menos poco peor... por lo menos.

Aladaris

P ≡ La drogas son ilegales
Q ≡ La gente consume drogas

P no implica ¬Q

Algo falla.

D

Los que están en contra de la legalización de las drogas, ¿qué opinan del alcohol o el tabaco? ¿Estaríamos mucho mejor si la gente tuviera que comprar a escondidas y a precios inflados alcohol adulterado como durante la Ley Seca? Es curiosa la doble moral de algunos, o la confusión sobre el concepto "droga" (algunos seguro que son capaces de condenar la legalización de la "droga" mientras se toman una cervecita en el bar). Como alguien ha dicho más arriba, el Estado no está para decidir por mí si debo consumir algo o no, sino para proteger mis derechos y controlar la calidad de los productos que consumo.

Este razonamiento me parece tan evidente que pienso que, o la mayoría de los políticos son muy obtusos (puede ser), o bien hay motivos bastante oscuros en las altas esferas que impiden que propuestas como esta se lleven adelante. Como se dice en "The Wire", si en vez de seguir el rastro de la droga, se sigue el del dinero de la droga, a lo mejor termina uno en sitios insospechados. De hecho hay quien sostiene (esto ya es un poco conspiranoia, aunque no suena descabellado) que, en caso de legalizarse todo el comercio mundial de la droga, la economía se colapsaría, ya que los especuladores financieros utilizan bastante dinero negro para hacer sus negocios, lo que a su vez permite el blanqueo de grandes sumas (ganan los traficantes y ganan los trajeados de Wall Street). También sorprende que, desde la invasión estadounidense, las cosechas de opio en Afganistán se hayan incrementado en vez de disminuir. En fin, que o yo soy muy desconfiado, o algo huele a podrido en todo este asunto.

Eliyahu

La madre que lo parió. lol

D

Mirad si estamos mal, que hay que legalizar las drogas para cobrar los impuestos...

D

#59 ya, pero y si nacionalizas el negocio de la venta? es decir, que sea solo el estado quien la pueda vender? nadie se la comprara al camello, porque primero, al camello no le compensa porque el precio del estado sera similar, y segundo el estado siempre podra tenerla mas barata....
Es decir, imagina lugares; una especie de clinicas; o cabinas, donde cualqueira puede ir y tomar su dosis; con droga de "calidad", con informacion de sanidad; con sistemas para que los drogadictos puedan salir de la droga.
Quiero que me expliques un contexto, si esto se hace a nivel mundial; donde puedan vivir las mafias y los narcotraficantes....porque no lo veo.
Y otro contexto donde alguien tenga que cometer un delito para drogarse; porque tampoco lo veo....

S

Segun he oido a algunos. Enrique Tierno Galvan, ya propuso algo similar en relacion a las drogas blandas.

D

Legalizar las drogas acabará con las mafias, pero no acabará con el narcotráfico.

D

#3 ¿Te parece poco?

D

#7 Me quejo de que el objetivo que tienen en mente esta clase de políticos es controlar el dinero que mueve la droga. Su objetivo NO es que haya menos toxicómanos. Por lo menos asín lo veo yo.

I

#9 el objetivo tbn es q haya menos toxicomanos, ya que tbn cuestan una pasta y se hacen muchas campañas de concienciación, pero si te quieres drogar, es tu puto problema, haya la persona el estado no puede controlarlo.

x

#3 "Legalizar las drogas acabará con las mafias, pero no acabará con el narcotráfico".
No opino lo mismo. En tal caso el narcotráfico dejaría de ser una fuente de financiación de mafias ilegales y pasaría a engrosar las cuentas de las legales. Pero no hay mucha diferencia (distancia) entre unas y otras.

D

#3 SI, si acabara con el narcotrafico, igual que no lo hay de alcohol o de tabaco.
Imagina una situacion donde el yonqui, cocainomano, bueno el grifiento en general; puede tomar su dosis a un precio simbolico; donde se le pueda ayudar si queire salir, con higiene, con informacion.
El problema ademas no solo es el narcotrafico, sino la delincuencia asociada a el; pq la gente tiene el mono, y tiene que delinquier para conseguir la dosis; si la dosis se la da el propio gobierno; se acabo el problema!!!!
Felipe Gonzalez no es nada santo de mi devocion, pero como el argumento ad hominem es el mas absurdo de todos; puedo decir bien alto, que tiene mas razon que un santo.
Ademas, da igual, es algo que tarde o temprano sucedera; es inevitable.

D

#3 No, pero se llamará import-export. Con sus aranceles, su camisita y su canesú...
Y, mira, lo mismo equilibraba la balanza de pagos de algún que otro país.

D

Quien lo hubiera dicho, casi da la impresión de que se aproxima una fiscalización del cannabis.

D

cada año sin legalizar las drogas en los grandes paises del mundo es un año más de muerte en mexico, de asesinatos en afganistan, de secuestros en colombia, de asesinatos en camboya...

KomidaParaZebras

Por favor que Stephen Hawking se pronuncie ya sobre la legalización de las drogas para que nadie duda más!

D

O se legalizan o se mete a todo dios en la cárcel por mantener a las mafias, guerrillas paramilitares, terrorismo,..... miles de muertes,.... solo en méjico han muerto más de 23.000 personas en apenas 4 años. Esto es una salvajada por no decir lo que se gastan los gobiernos en luchar contra esto. Resulta que el consumo no baja si no que sube.

Me hace gracia, como se trata al consumidor que si fomenta y mantiene este tinglado, para otro tipo de delitos que todos sabemos, por bajarse algo ya se dice que se fomenta y al trullo, pues no hay color entre una cosa y la otra, la distancia es sideral.

Lo mejor legalizarlas. Si no ya puestos podríamos ilegalizar el alcohol y el tabaco por ser malos. Ya hemos visto lo que ocurrió, pero eso parece que da igual, la cuestión del ser humano es imponer su punto de vista al resto.

El consumo en Holanda de las drogas legales es menor que el consumo de esas drogas en otros países. Que curioso, no están todos fumados.

D

A mi sinceramente me importa un pimiento que aumente el consumo; yo lo que quiero es que no haya delincuencia. Dices que aumentaria el consumo, eso esta por ver; pero tambien mucha gente enganchada lo tendria mas facil para salir; no se; el problema creo que es la delincuencia de alrededor; robos, atracos; las mafias; el drogadicto no es el problema; y con la ilegalizacion, quien quiera drogarse, se droga sin problemas.

D

Me parece que Carlos Slim ya está planeando vender drogas en sus centros comerciales y convertir sus cafeterías en cofeeshops lol

c

#37 no creo porque de prosperar la comercialización de drogas de forma legal los precios bajarían y no creo que un negociante experimentado como Slim con décadas de experiencia comercial se meta en eso, un "negocio" malo desde todo punto de vista.

D

#39 Bueno con un "empresario" que se queda con la empresa nacional de telecomunicaciones a precio de saldo y que mantiene unos precios abusivos sin que la comisión de competencia haga algo para remediarlo, pues yo soy capaz de imaginarme cualquier cosa.

"Hola banda hoy en día la mayoría de nosotros hemos estado viendo comerciales sobre los nuevos medicamentos genéricos llamados “Primer Nivel”. Lo que muchos no saben es que estos medicamentos son comercializados por Genomma Lab (el monopolio de los fármacos), con un poco de ayuda del señor Carlos Slim, ¿desde aquí empieza a oler a gato encerrado verdad?"

"Aqui pues como el billete y las influencias, pueden timar al crédulo, somos testigos de como el señor Slim extiende su reino, parece que va por toda la industria farmaceutica, y no es que los defienda, en realidad me valen madre, pero algo que tengo tiempo criticando son los monopolios, y esto parece que pinta para otro más, encabezado por el hombre más rico del mundo ¿que este hijo de puta no tiene llenadera?."
http://mexicoendescomposicion.blogspot.com/2010/01/genoma-lab.html

el tema farmacológico, por lo que se ve, también lo toca.

miliki28

Yo sólo he leído legalizar el CONSUMO, no el TRÁFICO. No está claro lo que pide y lo que quiere.

x

No hay drogas blandas y drogas duras, hay consumidores ocasionales y consumidores compulsivos, y para rematar crean hábito y producen adicción. Sí, el veneno cura sino mata.

D

Además el lado positivo para los camellos es que podrán reconvertir su perfil laboral en la sociedad con los nuevos ciclos formativos y grados sobre dispensación de sustancias, adaptados al marco común europeo...

A

Este no se acuerda la la "ley Corcuera" la de la patada en la puerta?

b

A buenas horas mangas verdes. Otro "ex" como el de México al que le nace de repente el sentido común. Esas cosas hay que decirlas cuando se está en el gobierno.

Orgfff

Empecemos por quitarle los psicotrópicos de la mesilla a nuestro presi, que cada día lo flipa más, el colega.

jainkone

y esto lo dice quien se encargo de llevar adelante el Corcuerazo, por el cual recaudan 300 eurakos a quienes portan un porro en un bolsillo con grave "peligro abstracto" de perderlo y que llegue a las manos equivocadas

D

ademas; para los que se oponen a la legalizacion de las drogas; hay una cosa que es la mas importante:
SI NO FUNCIONA, es decir, si los crimenes, la delincuencia; las mafias, los problemas asociados a la drogadiccion, no se reducen; PUES SE VUELVE a ilegalizar, y punto, por lo menos, se intento probar otra cosa.

o

Yo creo que si nadie se ha atrevido a legalizar la prostitución, que salvariamos a muchas mujeres que las traen engañadas y las explotan, no creo realmente que nadie se atreva a legalizar las drogas, por otra parte zapatero es el candidato perfecto para intentarlo, ya que creo que no va a ganar las siguientes elecciones, elevaria la recaudacion en el pais, se podría dedicar mas policia a otros frentes ya que considero que habría menos mafias ilegales y mas "empresas" o "mafias" legales que solo habría que controlar con un control de calidad

delcarglo

¿y por qué cuando estuvo de presidente aprobó, defendió y alabó la ley Corcuera?

vomitologo

#83 Por no mencionar que en aquella época los yonkis caían como moscas y causaban alarma social por toda España.

tyhwer

¿Cómo era aquello de...? Ah, si. Mangas verdes.

D

Anda, ¿lo mismito que hizo él con aquella Ley Corcuera que convirtió en policías a todos los dueños de locales de copas? ¿la ley de la patada en la puerta?

Libertual

Yo creo que deberíamos usar mejor los términos "Control Legal" o "despenalización" frente a "legalización".

Da la impresión que las drogas son buenas y realmente no lo son. Lo que se pretende conseguir es acabar con las mafias y el narcotrafico, pero sobre todo la libertad para decidir.

SiCk

En la legalización todo serían ventajas. Ocurre lo mismo con la prostitución. Por cierto, yo no lo llamaría legalización, lo llamaría regularización.

- Importantes tasas para los gobiernos.
- Mejora de servicio para los usuarios (material controlado, precios no fluctuantes según mafia de turno, etc)
- Se acaba con mafias y violencia.
- Supongo que vendría acompañado por el final de las ineficientes campañas de NO porque NO y empezarían a explicar que son las drogas.
- Al estar su venta controlada, se podrían tener requisitos de venta, ejemplo: no vender a personas con antecedentes psiquiatricos.
- Etc etc etc.

editado:
Vaya, no había leído #84. Lo dicho, me quedo con regularización

SiCk

Y por cierto, que se me ha acabado el tiempo de edición, completo #85:

- Aunque el mercado negro seguiría existiendo, quedaría totalmente apartado por el legal y sería más testimonial que otra cosa.
- Material con un precio más ajustado. A pesar de las tasas para los gobiernos, el precio actual del mercado de la droga está tremendamente hinchado y no regido por un precio de venta de un servicio estatal. Siempre existirá un sobreprecio, pero al menos no por que a una mafia concreta le dé la gana.
- El gasto en salud no se vería incrementado en demasía, yo creo que, por tres razones. De hecho sería más eficiente y social:
a) Como dije antes, esta regularización/normalización tiene que ir acompañada de explicación. El NO sin saber no es eficiente ni lógico. Una formación y control sobre estas sustancias sería más eficiente, ejemplo Holanda.
b) El sistema de salud no se vería especialmente impactado por que el que quiere consumir drogas, lo hace sean legales o no y de hecho de peor calidad y pudiendo tener conflictos médicos como problemas mentales. Si existiera un gasto extra, del que yo no estoy seguro, las tasas sobre un mercado tremendo como es el actual, lo cubrirían de sobra y con beneficios para el estado.
c) Como comentaba antes, aunque respetando la privacidad, siempre podría haber un control en puntos de venta de si a la persona que se vende es mayor de edad, tiene problemas, etc. Esto redunda en mejorar los problemas con "yonkis" puesto que el estado no dejaría abandonados a seres humanos jodidos por la droga. Además de poder financiar programas para los que lo necesiten si realmente no pueden controlar la droga (cosa que repito, existirá con o sin regularización).

Creo que no me dejo nada, espero que os gusten mis breves reflexiones lol

bruster

Bien! Felipe González es un hombre inteligente, aunque políticamente tuvo muchos errores en su última etapa. Pero las cosas como son...tiene una cabeza que piensa sobre los hombros. Dónde va a parar comparado con los políticos que ahora tenemos...!!
Sería una buena medida. La legalización de muchas drogas le daría mucho control sobre la calidad, los precios y sobre la sanidad. Existen muchas drogas(muy duras) que se venden en farmacia, y no todo el mundo tiene acceso a ello. Creo que haciéndolo bien, la legalización de las drogas no supondría ningún problema a la sociedad. El que quiere tomar drogas ahora, lo tiene muy sencillo. Si no las toma es porque no las quiere ni legales ni ilegales. Eso sí, por muy legales que sean, no se puede creer que son inocuas...

D

Un apunte a la idea para el gobierno de EE.UU.: Si se legaliza la droga, los talibanes y demás grupos de medio oriente se quedan sin una buena cantidad de sus ingresos.

D

"Hay que mantener el número de votantes del PSOE como sea", añadió.

L

Plas, plas, plas.

Unaplus

¿Este que se ha "fumao"???

D

Lo apoyo plenamente, antes su gobierno se le daba bien en forma ilegal, alla por el oscuro cuartel de Intxaurrondo ...

D

Tiene huevos de decirlo ahora que no es el jefe de gobierno. Antes ni se le hubiera pasado por la cabeza

monkiwok

Get up, stand up...

D

Como a la sociedad hacia la que avanzamos le sobra más de la mitad de la población, ya empiezan a aparecer profetas con soluciones humanitarias para adocenar y acortar la vida de los excedentes.

Dicho lo cual, estoy a favor de la legalización de las drogas, pero no por los motivos de los políticos que lo están impulsando.

D

#71 ¿A que no era tan difícil poner datos?
Gracias, reconozco que a la vista de la noticia es cierto que legalizar reduce el consumo entre los jovenes.

D

Ser presidente de un país es guay. Pero lo más guay es ser expresidente.

k

A buenas horas...

Brill

Qué fácil que es ir de guay cuando ya no se gobierna...

Al-Khwarizmi

Yo siempre pongo el mismo ejemplo. No me interesan las drogas actualmente ilegales, no las consumo ni las consumiré; pero a pesar de esa falta de interés sé perfectamente dónde podría comprarlas si quisiera. Lo sabe todo el mundo, y no se hace nada. No conozco a una sola persona a la que le apeteciera drogarse y que no lo hiciera porque no sepa dónde comprar, o porque tenga miedo a que le pillen. Al que le apetece, se droga. En suma: que sean ilegales no sirve para disuadir a nadie.

En vista de esto, me parece mucho mejor que las legalicen. No creo que subiese el consumo (de hecho se sabe que Holanda tiene un consumo bajo de cannabis), se generaría riqueza para el Estado en forma de impuestos (que podrían bajar por algún otro lado), y moriría mucha menos gente por la violencia relacionada con el narcotráfico.

D

Hombre!! Aleluya! un iluminado al fin.

Ramanutha

Supongamos que la heroína y la cocaína se empiezan a vender en hospitales solo a personas de adicción contrastada. Una parte del narcotráfico se vendría abajo.
El problema sería el siguiente, empezarían a llegar yonkis que no tendrían dinero para pagar su dosis. En caso de los heroínómanos se les ofrecería desviarlos a la metadona y asistencia para dejar la adicción, no se si hay algo para la cocaína.

A los adictos que tuviesen ingresos, habría que cobrarles un extra en su cotización a la seguridad social, porque esas personas van a producir más adelante unos gastos extra producidos por su hábito en el 95% de los casos.

Sobre la marihuana, es menos adictiva que el tabaco, o sea que debería estar legalizada hace tiempo, pero también hay un problema, que la marihuana es muy fácil cultivarla cada uno en su casa, o sea que los ingresos del estado puede que lo notasen poco, aunque fuese delito igual que ahora tener más de 3 plantas por vivienda.

D

#77 Y aparte de lo que dices... el precio... si tiras el precio por los suelos lo mismo ya no les sale tan rentable a las mafias este negocio... y alijo que incaute la policía ... hala... análisis y a venderlo tirado de precio.

A mi me da que en estas cosas siempre hay intereses ocultos o nadie se quiere mojar y ser el primero porque lo que está claro es que si no lo hacen muchos países a la vez no va a ser efectivo.

PepeMiaja

Increíble. O hace como Castro y dice que lo malinterpretaron, o va a traer cola.

MarioEstebanRioz

si se quiere competir con los narcos, hay que hacer más fácil acceder a la droga legal que a la ilegal, y eso, amiguitos, no va a pasar aunque legalicen todos los tipos de drogas. y si pasa, volveremos a ver al ser humano siendo objeto de la selección natural de forma rápida.

m

Las drogas estan ilegalizadas porque en si son malas para la salud.
Como consecuencia de la ilegalización y de la demanda nacen las mafias.
Si se legalizan:
¿Las legales serian más baratas y de mejor calidad? Lo dudo, las drogas son de mala calidad porque el mercado ilegal lo pide, pero son malas hasta cierto punto, tampoco es mucho mas sano consumir menor cantidad pero de más pureza.

D

¡Toma ya! Otro como el Bush, que propuso talar los árboles para acabar con los incendios. ¿Qué tienen los políticos que les hace tan subnormales?.

N

De acuerdo, y que se las den todas a Zetaperro, así tendrá una explicación para sus declaraciones y políticas.

D

Así las cosas, tras lamentar la visión simplista de la situación expresada por la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, que comparó México con la Colombia de hace dos décadas, González ha incidido en que el fenómeno de la criminalidad organizada es internacional y es "una de las amenazas a la seguridad más serias que padece el mundo, no sólo México".

¿Una visión simplista no es decir que si legalizas internacionalmente acabas con el narcotráfico cuando lo que realmente haces es legalizar a lo que se dedica el narcotraficante y permitirle ganar aún más dinero evitando que se lo tenga que gastar en un ejercito de matones trabajadores? ¡Ah, no, claro, que las drogas no son el problema, el problema es la violencia!... ¿Eso no es también una visión simplista del problema?

Eso no es una solución simplista, solo es una solución a un problema mucho más complejo que agitar los brazos y decir "la violencia es lo peor".

D

#51 Legalizar las drogas significa abrir el mercado de la droga a la cidadanía, para que pueda comprar y vender, con lo que cualquier persona podría, pagando al estado su porcentaje en impuestos, comprar y vender cuanto quiera. Lo que tu dices no es legalizar, es nacionalizar una un comercio.

Los camellos que venden ilegalmente seguirán teniendo trabajo y pasarán a ser autónomos o contratados por otros "comerciantes de droga", porque vuelvo a repetir (en mayusculas, como te gusta a ti) LEGALIZAR NO ES QUE EL ESTADO VENDA.

Y ahora, ¿me puedes decir de dónde sacas de mi comentario que diga que hay que prohibirlo, no hay que legalizarlo o que las drogas son malas y no deben llegar a la gente? pero es que ni #13 ni #23 comentamos nada de eso.

Además, ¿qué es eso de "Si se legaliza la droga, disminuiria su consumo."? ¿de dónde sacas tu que eso es así? Supongo que debes pensar que por no ser un tabú la gente no lo consumiría tanto, pero por esa regla de tres, el alcohol lo consumiría muy poca gente por no ser atractivo al no ser tabú, lo que significa que sigues sin tener ni idea. Te lo voy a poner más fácil. Dame datos, pruebas contrastadas que demuestren que lo que dices es cierto y entonces tendrás razón, que no porque venga un cretino gritandolo me lo voy a creer.

Por último, ¿quién coño te crees tú para decidir si las drogas deben legalizarse o no? Quien decide si se debe legalizar o no la droga es la sociedad en pleno, no un necio que no sabe distinguir un argumento de un trozo de papel higiénico. El estado está para garantizar que se cumplan ciertas cosas, entre ellas garantizar tu seguridad SIEMPRE, porque esa es la única razón de ser. Con eso ya se ve por qué la sanidad te atiende siempre que te ocurre algo incluso si es en tu ámbito privado o si estabas cometiendo delitos, y por qué los cuerpos de seguridad y los de protección civil van a ayudarte cuando te metes en problemas por hacer ciertas cosas en tu ámbito personal. Puede hacerlo mejor o peor, pero si un estado no da seguridad y protección a los cuidadanos, no es un estado ni es necesario.

Ahora revisa de nuevo todo mi comentario y me dices de dónde te sacaste todo eso para argumentar lo que argumentaste (si es que puedes, claro), porque no tiene absolutamente nada que ver con lo que yo digo. NADA.

Er_papa

#51 Me he quedado sorprendido al leer tu comentario, yo nunca he dicho que todo el mundo se fuera a drogar, dije que podrían aumentar el consumo, creo que has hecho un mensaje populista fuera de contexto y que encima lo has hecho a mi costa.

No te comento nada más porque creo que #59 te ha respondido a la perfección, la legalización no es tan fácil como se hace creer, nunca dije que estuviera en contra, dije que había que pensarlo no es una decisión tan fácil como tu parece que crees.

Un saludo, y te animo a que mejores tu comprensión lectora, porque yo si que ME HE OFENDIDO, al ver como has tergiversado mis palabras.

Er_papa

Yo creo que legalizar las drogas no solucionaría nada incluso podría llegar a agravar los problemas que ahora mismo nos dan las drogas, me explico, con la legalización se vendería droga de calidad los precios serian mucho menores, en teoría, se crearía en empleo etc, pero que hacemos con esa gente que se dedicaba a vender y no me refiero a los grandes a los que mueven el dinero ellos ya encontraran algo a lo que dedicarse, me refiero a los millones de camellos que existen por ahí, esos tíos de la noche a la mañana se verían sin nada que hacer sin nada de que vivir, eso es un gran problema, porque no nos engañemos legalizar las drogas nunca reducirá el numero de adictos eso no cambiara incluso puede que aumente nunca se sabe, la legalización para mi es un movimiento demasiado arriesgado, hay que pensárselo muy bien.

D

#25 es que son afiliados a la seguridad social que se pierden, piensalo de ese modo lol

Er_papa

#25 No comprendo como tu comentario tiene tantos votos positivos, creo que no sabes leer, mi mensaje es que la legalización no soluciona nada, porque existen personas tan metidos que su único futuro es la droga si se la kitas se dedican a otros actividades delictivas, que directamente afectan a personas que como yo, estamos totalmente alejados de ese mundo. No digo que debamos cerrar los ojos, digo que legalizar así sin mas no nos lleva a ningún lado, la legalización debe abarcar muchas mas cosas, debe ser algo mas que simplemente poner coffee shops.

D

#23 yo creo que muchos se dedcicarian igualmente a ello de forma profesional

D

#23 jajaja, el argumento mas gracioso que he oido en mi vida; no legalizemos las drogas porque sino los narcotraficantes, y los camellos se quedan sin trabajo. Vamos, no me podria quedar mejor ni en un chiste!!!

D

#57 ¿te crees entonces que quienes se dedican al narcomenudeo seran los proximos vendedores de drogas en vez de que los grandes consorcios absorbsn el mercado? Y cuando esto pase, ¿de que viviran esas personas? ¿quien es el ingenuo?

Aclaro, estoy a favor de la legalizacion de las drogas, estoy en contra de las politicas paternalistas del estado y soy consumidor; pero hay argumentos con los que no estoy de acuerdo.

El problema en mexico es mas complicado que la violencia asociada a las drogas, la guerra contra el narcotrafico solo vino a confirmar que estamos en tierra sin ley. El problema de los asaltos violentos, los secuestros y las rencillas violentas que es lo que mas afecta al ciudadano de a pie no va a acabar con la legalizacion; y pueden aumentar por el argumento que da #23.

La legalizacion puede aumentar la calidad y reducir el precio segun los controles sociales, lo que es lo mismo a ustedes Europeos puede ayudarles pero en Mexico no necesariamente sera asi. Ahora mismo fumar maria me es mas barato que fumar tabaco siendo este ultimo legal, y que podemos esperar de la calidad si la misma coca cola segun que presentaciones se pasa por los huevos la legislacion mexicana que obliga a dar informacion nutrimental (por poner un ejemplo visible).

La legalizacion no implica nada sin un cambio de mentalidad, solo hay que ver como la venta de petroleo o diamantes es legal lo cual no impide que haya violencia segun que regiones.

Recalco una vez mas que no estoy en contra de la legalizacion, es solo que no me gustan esos argumentos populistas mas propios de una cancion de ska-p que de un debate real.

D

#64 no podran vivir de la venta de drogas; es asi de simple. Porque no les dara dinero. Si se dedican a otro tipo de delincuencia, eso esta por ver; pero ahi es mas peligroso y es mucho mas facil que te pillen. Piensa que con las drogas no se produce una victima propiamente dicha; ya que el comprador no va a denunciar al vendedor; en otros delitos la cosa se complica mucho mas...ademas, sera algo temporal; porque en 20 años por ejemplo no habra camellos en paro; ya estarn todos muertos o en la carcel.
Son muchos mas los delitos de los que quieren consumir, que los delitos de los camellos pq no tienen recursos.
Ademas, es una cuestion de principios; ver a tanta gente millonaria por vender mierda a todo el mundo; si alguien tiene que hacer dinero, pues que lo haga el estado; y se acabo el chollo.
Tambien creo, y te doy la razon; que no valen argumentos simplistas y reduccionistas; son demasiadas variables; Y admito que puede ser, que las cosas no funciones con la legalizacion; pero es lo que decia; si no funcionan; pues se ilegalizan de nuevo y por lo menos podremos decir que se ha probado y no funciono!!!!
El argumento que da 23 vale por ejemplo para todo; no se puede legalizar la prostitucion pq de que van a vivir los proxenetas? los de la trata de blancas? etc etc.
Es un argumento absurdo y torticero; tu solo hazte esta pregunta:
Que prefieren los camellos, y las mafias; que sigan las cosas asi, o que haya legalizacion????

Si la respuesta es que sigan asi; ya tienes el principal argumento para cambiar las cosas....

D

#65 Cada quien habla de lo que conoce, me hablas de España donde es mas probable que atrapen a un ladron mientras yo te hablo de Mexico donde es mas probable que la policia castigue al camello porque no les ha pagado proteccion y el ladron campa a sus anchas pues nadir denuncia porque ya se sabe que no se va a castigar a nadie. Sobre tu opinion de que el estado es quien debe ganar dinero pues mas de lo mismo (por no decir que el estado ya gana dinero).

El argumento que da #23 yo lo interprete como "no se puede decir que legalizando se acabe la violencia". Si lo interpreto como tu obviamente te doy la razon. Y tambien te doy la razon en que hay que intentarlo pero me gustaria llamar la atencion a que la cuestion por lo menos en mexico no es solo legalizacion o prohibicion, pues si se queda ahi la medida sera en mi opinion, esteril.

D

No podemos decir que Felipe González haya empezado a chochear, porque todos sabemos que chochea hace casi 15 años.

Gracias a Dios la industria farmacéutica, esta sí plenamente legal, ha desarrollado medicamentos que pueden ayudarle con estos incipientes signos de demencia senil.

Felipe, estamos contigo, y no dejaremos que te olvides de tomarte tus pastillas.

1 2