Hace 11 años | Por Kobardo a lavozdegalicia.es
Publicado hace 11 años por Kobardo a lavozdegalicia.es

Noruega firmó la contratación de 170 buques en lo que va de año; los astilleros gallegos, tres. ¿Por qué Galicia y, en general, la construcción naval española, se ha quedado fuera de este suculento mercado? La respuesta es tajante por parte de la industria: no hay tax lease, no hay garantías y no hay financiación.

Comentarios

Kobardo

#15 Doniños, Covas...

Seta_roja

#16 si bueno... Claro que hay playas cerca de Ferrol, pero eso no es suficiente para crear industria a su alrededor...

Tb estan a esqas distancias las playas de Marín en Pontevedra, Y no se le pasa a nadie por la cabeza plantear como modelo sostenible el turismo playero...

Ferrol Doniños
Ferrol Covas

Cantro

#17 Están en su término municipal.

De todas formas no veo yo a Ferrol como destino de turismo "solyplaya". Al menos los del cámping y los establecimientos de hostelería por la zona no parecen muy montados en el dólar.

Seta_roja

#47 ya lo se, pero por decirlo de otra manera, no se ve muy afectado por ellas...

Por ejemplo, la playa de patos en nigran es similar. Había un camping y ahora edificios. Las playas cercanas más de lo mismo. En Verano está abarrotado de gente y en invierno no hay ni un alma... con eso no ee construyen colgios, con eso se construyen bares y peluquerias de verano.

Ferrol lleva siglos vivindo de los astilleros. Cambiar al sector servicios es un error, pero cuidado, porque esto lo coge un liberal y te jode la zona con fabricas y minas...

Cantro

#49 Eso en otro país. Aquí un resort con campo de golf.

Seta_roja

#51 lol lol

Si yo lo digo por la próxima explotación de la mina de andalucita de As fragas do Eume por ejemplo... O una posible ampliación de Reganosa... Hay tanta pasta por ahí para robar... roll

areska

#15 #16 ¿No ser puede gestionar el turismo de la zona desde Ferrol por medio de empresas de servicios? ¡¡Pero si se celebra el Pantin Classic por allí!! Un evento de tanta importancia internacional y solo se explota los días que se celebra... No se valora lo que se tiene, y hay que ponerse un poco las pilas porque si esperan por la administración van de culo. Otros sectores en auge: niños y tercera edad. Yo tengo claro que como no reaccionen ya se pueden preparar para vivir del aire o pirarse.

Kobardo

#18 De mis amigos de Ferrol, los que trabajamos, ninguno lo hace allí...hace años que veo venir una caída de la ciudad en general. La gente joven se va...

areska

#20 ¿Y qué me dices de los cruceros que empiezan a llegar? Yo estuve en el Castillo de San Felipe, que es absolutamente MARAVILLOSO y que está en un estado de conservación relativamente bueno pero no tiene infraestructura adecuada para recibir visitas, había papeles por el suelo, la hierba sin cortar,... en fin, un despropósito!! Esa zona, toda la de Ferrolterra, es PRECIOSA, pero está totalmente abandonada. Yo estoy convencida de que si se trabajase en serio de cara al turismo cultural y de naturaleza (ese turista al que el clima no le importa tanto y tiene mucha pasta), se recuperase la lancha a Mugardos o se hiciesen paseos por la ría, alojamientos apropiados, más marketing, etc. se revitalizaría la zona y se podría empezar a generar dinero. En cuanto a los sectores de niños y tercera edad, todavía hay gente que tiene mucho dinero en Ferrol, y si eres de allí lo sabrás. Además, la gente mayor ya tiene sus pensiones para pagar servicios y en los núcleos rurales pronto será una necesidad vital. Peluquerías a domicilio, podología, servicios sanitarios, comida, compañía, tareas del hogar... En Galicia, por ahí y por el turismo hay futuro. Es mi humilde opinión.

Seta_roja

#21 ahora hay dinero, en 5 años no lo veo tan claro y es cuando comenzarías a sacr rendimiento económica a tu inversión... y menos dinero aún en Ferrol. Toda la comarca es preciosa, tenemos as fragas do Eume al ladito... Un poco más allá Viveiro...

Claro que se puede monetizar pero Ferrol en si, sin sus alrededores, es horrible, y lo dicen los propios ferrolanos que escapan de allí cuando pueden. Si la gente escapa los niños desaparecen. Los abuelos no se desplazan para disfrutar de los servicios y en breve sic se te mueren...

Invertir en turismo es quedarse a merced de las modas y de la economía de la gente en cada época. En Verano está bien, pero nada más. Cuales serían tus propuestas? Edificar urbanizaciones? Montar chiringuitos para el verano?

Yo no veo viable la vía del turismo para Ferrol ciudad. Para la zona de alrededor lo veo un poco mejor, pero tampoco... Y pensar que he estado llevando una web relacionada con todo esto... lol

areska

#22 Turismo rural, paradores, senderismo, ... y para revitalizar la ciudad se puede invertir en música, hay una sala ahí buenísima, Super 8 creo que se llama. Por supuesto habría que restaurar los edificios (la arquitectura ferrolana modernista es muy importante, pero no está lo suficientemente explotada) y arreglar las zonas ruinosas de la zona vieja, conservando el encanto pescador. Que me dejen a mí Ferrol un año y ya verás, ya lol

areska

#24 jajaja Dios me libre!! Son ideas, nada más, es que me da mucha pena que gente tan curranta se vaya a la mierda por la mala gestión de los burros de siempre.

O

#21 Si tan fácil lo ves ¿por qué no montas un negocio? Reunes 4 chavos y a esperar que vengan los turistas, niños y abuelos ricos de todo el mundo.

areska

#29 No es cuestión de inteligencia o de falta de ella, es la red de favores a lo cacique que el PP fue construyendo. Pero lo mismo con los otros partidos, eh? Y en el resto de España igual, aquí la tradición democrática brilla por su ausencia.
#38 Pues no te creas que no lo he mirado: http://www.bicgalicia.es/bicc/guiasadaptadas/

Kobardo

No sé qué va a ser de Ferrol...

areska

#1 Ferrol que invierta en Turismo de playas, paisaje, naturaleza, gastronomía... Ahí tiene su futuro, ya tendría que haberlo hecho antes.

filosofo

#9 Eso, hay que invertir. Esta vez será el turismo de playas que mencionas, pero con chubasquero

D

Después de 10 años de burbuja y 5 años de crisis todavía vemos comentarios disparatos como el de #9.....

areska

#27 No, fue mejor quedarse de brazos cruzados esperando a ver si caían las soluciones del cielo. Ferrol es desde hace años una ciudad fantasma, una auténtica pena.

areska

#44 jajjaa todo para ti roll

Mafia

#1 seguiremos con el agua al cuello y en la más absoluta decadencia, como los últimos 15 años. Cuesta abajo y sin frenos..

Shikamaru18

"bum"??

D

#0 y #2 editado el titular. Sustituido "bum" original por "boom" que es la acepción correcta.

D

¿Y Cádiz, qué?

Shikamaru18

#3 Cádiz??? Pues a seguir prejubilando gente en Navantia y las subcontratas en Bazán muriéndose de hambre...

Nada nuevo bajo el sol.

enol79

#3 El astillero de Cádiz, ¿no es militar?

L

#3 Por aquí abajo que nos den. Pero vamos, es normal que la noticia hable de Ferrol prioritariamente, pues es un medio gallego.

Nosotros es que para colmo de males tenemos a los medios de comunicación locales en nuestra contra. Estoy seguro que tocarian las palmas con las orejas si los tres astilleros de la Bahía de Cádiz se cerraran de un dia para otro.

shem

¿¿¡¡Construcción naval!!?? ¡¡Que pongan casinos y putas!!

Pd. ¿Solo a mi "bum" en vez de "boom" le suena a trasero respingón en vez de a explosión?

OCLuis

Realmente es una pena que los barcos no se hagan con ladrillo y cemento.

jaz1

todo lo que se gestiona en bruselas a nosotros jamas nos tocara nada, porque nuestros politicos alli son excedentes de los de aqui, asi que ya me contareis el papel que hacemos con semejantes personajes!!!!

D

El tax-lease, otra estafa de la UE y de los miserables políticos españoles que para beneficiar a sus amigotes y a ellos mismos, permitieron la destrucción de la industria en España. ¿Alguien cree que a Feijoo o Rajoy (o Zapatero o Rubalcaba, da igual) le importa algo el sector naval? En la meseta no hay mar por lo tanto que les den.

fernandojim

Podemos dar la enhorabuena a los políticos españoles, han conseguido uno de sus muchos y loables propósitos, se han cargado la construcción de barcos en España. Y ya van unas cuantas industrias claves desmanteladas.

D

#43 Es que fue uno de los requisitos para entrar en la UE, esto viene de la época de Felipe Gonzalez.

D

Para los bancos si... mmm pero no se nos ocurra tratar de hacer negocio invirtiendo en nuestra industria. !Que percal!.

D

el politico saca tajo de la operacion? no? pues a mamarla

x

¿Donde están los que hacian superpetroleros en los 70?

Ferrol tenía una cultura de construcción naval de cientos de años y los medios e infraestructuras necesarios para construir todo tipo de naves.

En los 80 los gobiernos de España se encargaron de desmantelar Astano con diversas excusas y la unica razón real de que los untaron los coreanos, especialistas en construir petroleros sin medidas de seguridad (=Prestige) cuando en Ferrol se hacian con doble casco desde los 60.

A Noruega y Holanda todo esto le vino muy a mano después, pero no fueron ellos los que sobornaron a nuestros gobiernos.

Los maestros de la construcción naval de Ferrol se fueron a trabajar a Madrid, se fueron de España, se han jubilado o ya han fallecido. Todo ese conocimiento transmitido de generación en generación ha desaparecido.

Las tareas menores que se realizan ahora son menos que una sombra de la autentica capacidad que tiene Ferrol para construir navíos, y todo esto por razones politicas, mientras Ferrol se muere.

Se sigue muriendo, agoniza como agonizó despues de Trafalgar, despues de Cuba, un Ferrol que quiere y no puede por que no le dejan, un Ferrol eternamente chabolista y pobre, de Esteiro, de casas baratas, de ahogar penurias en vino.

Un Ferrol que da todo y sólo recibe despropositos y mala gestión politica.

f

El problema de la liquidez en España es mucho más grave de lo que parece. Muchas empresas con capacidad económica de generar ingresos, como los astilleros,no están pudiendo tirar adelante por la falta de financiación, llegando al borde la quiebra, a pesar de tener un enorme valor económica. Es como tener un ferrari y quedarse sin gasolina, lo tienes que regalar a alguien que tiene garolina porque a ti no te sirve de nada. Muchas empresas están siendo prácticamente regaladas a capital extranjero que sí que tiene capacidad para financiarlas y que serán las que logren rentabilizar sus activos, que ya no son nuestros. Por una cuestión de liquidez nos estamos cargando la capacidad de generar ingresos para nuestros nietos.

Por ejemplo,

http://www.labolsa.com/noticias/20120717152703001/el-juez-adjudica-cubigel-a-la-china-huayi-por-600-000-euros/

Milkhouse

Esto lo arregla Mayor Oreja en un plis plas ..... La construcción naval es ETA. roll

D

llueve sobre mojado

D

Otro ejemplo claro de que nuestros político no saben gestionar.

Seta_roja

Duda: ¿los 3 buques "firmados" por Galicia no eran los que finalmente se hacían en México?

Me autorespondo... Hablan de todo tipo de astilleros, no sólo de Ferrol...

Con Vulcano y Barreras en Vigo "a punto de caramelo", no me parece rara esta situación...

tollendo
DaniTC

Edit.

capitan__nemo

La pagina da error 404 en estos momentos.
¿que es el tax lease?
¿algun ranking del mercado de astilleros en la union europea?
Los primeros en el mundo son los coreanos (del sur), pero ¿en que sitios en la union europea se construyen los buques?
¿de estos 170 a que astilleros han ido cada uno?

joraloca

Yo creo que lo que está pasando con el sector naval, por lo menos en Galicia que es lo que conozco, no se puede explicar con una única causa...para mi es una mezcla, de entre otras las que siguen:
1. La derogación del tax lease, crédito "blando" a muy bajo interés concedido a los astilleros para financiar la obra
2. Es un hecho que no interesa que España construya barcos, la unión europea acabó con la posibilidad de que los astilleros públicos lo hicieran y el sector privado que iba resistiendo ahora se ve practicamente ahogado por las exigencias. El lobby holandés y nórdico en general es muy alargado y se manejan mucho mejor que nosotros por según que mundos
3. Nadie se fia de España, menos de los políticos españoles, y menos aún de algunas empresas españolas
4. Para mi la más importante, los astilleros privados que tuvieron los astilleros a pleno rendimiento en los últimos 15 años, lejos de invertir en el propio astillero con innovación de instalaciones o maquinaria, los han dejado pudrirse, basta con pasar por las dársena de los astilleros privados de Vigo, una auténtica pena. Los dueños de los astilleros que ahora se les llena la boca solicitando, pidiendo, demandando e incluso llorando ayuda se llenaron los bolsillos con millones de euros...En europa, los empresarios invierten en sus negocios...en este sector y en esta comunidad, salvo honrosas excepciones, no.

TeNoUpik

Y de los astilleros de Marin y Vigo?!

galartia

En general, en todos los astilleros de España la cosa está bastante jodida ya que hace un par de años han desaparecido subvenciones para la construcción de nuevos barcos y si no me equivoco otros países europeos sí siguen contando con ellas, aunque desconozco los motivos. Esto está llevando a los astilleros españoles a vivir de reparaciones, cosa que no garantiza el trabajo durante gran parte del año y hay muchas empresas que efectivamente están empezando a cerrar.

D

Y los gallegos muestran su satisfacción votando al PP, claro, pues son así de inteligentes.

s

#29 curiosamente el mayor problema es la ausencia del tax lease algo que no consiguio y que se daba por hecho de aquella el gobierno del pais de indole socialista , asi que ... mejor a veces no meter colores por medio en estas cosas

DEspues hay muchisimos factores que van en contra de españa en general en lo relacionado a los buques y construcciones navales o demas, tambien de la no garantia sindical que existe ya que los sindicatos son unos negados y son incapaces de firmar un acuerdo porque piensan que se van a quedar sin su chollo personal si firman algo. Y esta algo tan basico que los armadores son incapaces de comunicarse con los equipos de trabajo ya que aqui ni el tato habla ingles , imaginaos al representante del armador todo el dia mirando los trabajos incapaz de mantener un dialogo con un capataz si no esta el que habla ingles por alli para hacer de traductor

g

¿La culpa de esto también es de los políticos?

Igual es que durante el tiempo que se estuvo a la cola de la UE en salarios, no se invirtió para llegar a ser una competencia real de Holanda y Noruega cuando llegase Polonia y el resto de países del este (igual).

O igual es que simplemente, Noruega y Holanda son muy buenos haciendo lo que hacen, porque enciman pagarán a sus trabajadores como 2 veces lo que aquí, y tienen una industria petrolera tremenda que está satisfecha haciendo "patrio" porque el producto nacional está dando resultado. Igual es que hay problemas mucho más sencillos con la construccion naval en España como los que comenta #50

Los bancos y los políticos tienen la culpa de muchas cosas, de muchísimas. Pero esto de que la Voz eche la culpa a Europa, no sé quién se lo traga. Porque la comisión está igual ahí para Polonia y Holanda, y han sabido solucionar el dichoso "tax lease" (que me suena muchisimo a una cosa parecida al dumping que hacia Corea hace 10 años y del que tanto se quejaban en Galicia)

El único problema imputable a los politicos y banqueros a mi punto de vista encima se lo salta: tengo entendido que los contratos navales son

A) cuantiosos
B) a largo plazo

Hablando de un país que paga deuda soberana al 7% con una inflacción del 1%, pues es muy dificil convencer a nadie de que meta un pastizal en un país que no sabes si mañana va a tener euro, o una devaluación terrible, o una insurrección popular y te queda l barco a medio hacer. Este concepto se llama "riesgo país" y es la razón por la que BBVA, Santander y telefonica trabajan con margenes mucho mayores en hispanoamérica.

Ahora España esta viendo la otra cara de la moneda