Hace 12 años | Por --311292-- a motoforo.net
Publicado hace 12 años por --311292-- a motoforo.net

Es largo de leer, pero todos deberíamos conocer las causas por las que extraer petróleo va a resultar cada vez menos rentable y por lo tanto , caro. Personalmente creo que muchas corporaciones y gobiernos esconden yacimientos abundantes de petróleo, pero de existir serán racionados por lo que los combustibles no bajarán en ningún caso. Sí, es posible que en unos años tener moto como objeto de ocio sea un lujo al alcance de unos pocos.

Comentarios

PythonMan8

#20 Pues me lo he leido de cabo a rabo y me parece que no tiene ningún rigor científico. En primer lugar, es posible reemplazar el petroleo con carbón en muchas actividades, pero tan apenas menciona brevemente un párrafo sobre el mismo.

En segundo lugar, cualquiera que esté un poco puesto en el tema sabe desde hace años cuál es el sustituto ideal del petróleo en el que ya se está trabajando: HIDROGENO, con 3 veces mayor capacidad energética a igual peso. Ni siquiera lo menciona. A partir de allí, nada de lo que dice puede tomarse en serio. Tonterías típicas de los economístas, que se centran en los detalles y las gráficas y se olvidan de la realidad.

afx

#40 el hidrógeno no es una fuente de energía, es un vector energético.

D

#41 ¿Podrías explicar eso un poco más?

afx

#62 Está bastante bien explicado en #50, pero resumiendo: el hidrógeno no es una fuente de energía, porque no se encuentra libre de forma natural en la Tierra, por tanto hay que generarlo a partir de otras fuentes de energía, idealmente renovables, aunque en la práctica se sintetiza a partir del metano. Como el proceso de generar hidrógeno consume (mucha) energía éste no actúa como fuente de energía, sino como intermediario (vector energético) entre una fuente de energía y la máquina donde se consuma dicho hidrógeno.

D

#18 Si van con hidrógeno, mucho mejor. Un generador de electricidad a partir del hidrógeno y que la moto tire de las baterías.

#41 Pero es un vector que puede partir de cualquier tipo de energía, con lo cual es suficiente tener bastantes generadores a base de renovables y asunto arreglado. Imagina una planta de envasado de H que no necesite más energía que la de unos paneles solares, unos molinos o algo parecido. O mejor aún, una hidroeléctrica, con lo que tendría todos los materiales a mano.

afx

#63 En efecto, utilizar hidrógeno como vector energético tiene la ventaja de diversificar las posibles fuentes de energía. Pero no es la solución para un escenario post peak oil, porque seguimos necesitando una fuente de energía que sustituya el petróleo que cada vez va a ser más escaso. La pregunta a hacerse es, dando por hecho que somos capaces de sustituir las actuales infraestructuras y tecnologías basadas en petróleo en otras basadas en hidrógeno, ¿somos capaces de encontrar suficientes fuentes de energía alternativas al petróleo (renovables, nuclear, etc) a medio plazo para sustituir, al menos en buena parte, lo que nos da hoy el petróleo? Personalmente soy pesimista en cuanto a la respuesta, porque no se trata de sólo unos paneles solares, unos molinos o algo parecido... concretamente para sustituir todo el petróleo que consumió el mundo en 2006 necesitarías casi 33.000 turbinas eólicas funcionando a todo trapo durante 50 años, o lo que es lo mismo, 1.650.000 turbinas eólicas funcionando durante un año. Una burrada, vamos.

http://www.crisisenergetica.org/article.php?story=2007011913193191

D

#86 ¿Y cuántos molinos hay hoy día en el mundo? Lo digo por saber si falta mucho o no.

#93 ¿Me puedes explicar cuál es el grado de efectividad de un motor de explosión? Porque creo recordar que no es precisamente alto.

#97 Lo mismo que el petróleo. La única diferencia es que la energía que se usó para crearlo no la puso la humanidad, pero que obtienes (mucha) menos energía que la que se empleó para que crecieran todos los organismos que terminaron convertidos en petróleo, eso seguro.

La cosa está en que si podemos montar un sistema que cubra las necesidades a base de generar hidrógeno utilizable dará lo mismo de donde venga la energía. Básicamente se estará haciendo de manera artificial el mismo proceso que llevó a la creación de las bolsas de petróleo, con la diferencia de que no habrá que usar energía para crear azucares ni celulosa ni nada parecido, tal y como tuvieron que hacer las plantas en su momento.

Findeton

#40: HIDRÓGENO = vector energético. PETRÓLEO = fuente primaria de energía. En otras palabras, el hidrógeno sirve como pila, pero la energía para cargar la pila (la energía necesaria para crear hidrógeno puro) tiene que venir de una fuente primaria de energía.

Es decir, el hidrógeno NO se encuentra puro de forma natural en la Tierra, y los procesos para purificar el hidrógeno gastan más energía del que sacas luego de ese mismo hidrógeno. Por ejemplo, puedes sacar hidrógeno del agua usando muchos métodos (por ejemplo una forma -poco eficiente- es con electrolísis), pero en la electrolísis gastas más energía de la que luego puedes sacar del hidrógeno.

En comparación, el petróleo, el gas natural, el carbón (y otras fuentes energéticas como las renovables) sí se pueden encontrar de forma natural... Concretamente para extraer petróleo y luego convertirlo a gasolina gastas menos energía de la que luego puedes sacar de esa gasolina.

Y por todo esto, el petróleo es una fuente primaria de energía, y el hidrógeno es el equivalente a una pila.
Además, las razones por las que se gasta más en crear hidrógeno que la energía que luego sacas son meramente termodinámicas así que ningún proceso nuevo inventado van a hacer del hidrógeno una fuente energética.

Si viviéramos en Júpiter o en Saturno, que están compuestos de hidrógeno prácticamente puro en más de un 90%, entonces el hidrógeno sería una fuente energética. Pero aquí en la tierra el hidrógeno está mayormente en forma de agua.

Un saludo.

D

#50 Los procesos para la obtención de hidrógeno están avanzando muchísimo y dentro de un plazo mayor o menor será posible conseguirlo de forma rápida y sencilla. En la siguiente noticia aparece un descubrimiento relacionado:

Crean la primera molécula artificial que descompone el agua tan rápido como la naturaleza

Hace 12 años | Por --275463-- a agenciasinc.es

D

#74 Lo destacable del hidrógeno es que se puede almacenar y los métodos de obtención están mejorando sin cesar. Si se aprovecha el excedente de energía solar o eólica en un determinado momento y se utiliza en descomponer el hidrógeno, aunque de momento sea muy costoso, se consigue retener parte de esa energía para poder utilizarla en otro momento en el que se necesite.
Además en la noticia que te he indicado se habla de catalizadores, que sirven para favorecer y acelerar reacciones químicas, lo que minimiza mucho la energía necesaria para su obtención. Quizá no sea la mejor alternativa de futuro, o quizá sí, pero está clara la tendencia: se están buscando todas las alternativas posibles al petróleo porque tarde o temprano será inviable.

Findeton

#78: "Lo destacable del hidrógeno es que se puede almacenar y los métodos de obtención están mejorando sin cesar."

Yo no digo que el hidrógeno no sea útil. Lo que digo es que es imposible usar el hidrógeno como fuente primaria de energía, simplemente porque no está disponible en la tierra. La luz, el petróleo, el gas, algunas fuentes radiactivas, el carbón, el viento, los desniveles de agua... están disponibles. Sin embargo el hidrógeno está como componente de la molécula de agua y las leyes de la termodinámica dictan que no importa cuánto mejores el proceso de separación del hidrógeno y oxígeno, siempre estarás usando más energía que la que puedes sacar del hidrógeno. Así que por mucho que mejoren los procesos, existe un límite que no se puede sobrepasar y ese límite lo dicta la termodinámica.

Otra cosa sería que se consiguiera controlar la fusión del hidrógeno y tal, pero creo que está claro que no estamos hablando de eso.

D

#54 Si que es cierto que se está avanzando en esos procesos de obtención de hidrógeno, pero eso de que seguro que se consigue no lo veo nada claro, por ejemplo el proceso de tu enlace se basa en el rutenio, un metal raro y escaso, difícilmente servirá para la producción de hidrógeno a gran escala, habrá que seguir investigando. Puede que se consiga y puede que no, en investigación y ciencia no hay garantías, se intenta pero por mucho que los avances del último siglo nos hagan creer que se puede inventar cualquier cosa que imaginemos, desgraciadamente el mundo no funciona así. Y aún si es posible y podemos inventar algo así tarde o temprano, el "tarde" no nos vale, el problema de la escasez de fuentes de energía es un problema grave a corto-medio plazo y por lo tanto hay que ponerse a ello ya, si no vemos claro ahora mismo algo que lo pueda sustituir para empezar a trabajar en ello ahora mismo, tenemos que empezar a plantearnos un cambio en nuestro modo de vida derrochador y reducir nuestro consumo energético drásticamente.

D

#50 Petróleo = vector energético también. Ten en cuenta que no es un mineral ni nada parecido. Es el producto de la descomposición de organismos basados en el carbono durante millones de años.

Es como si me dices que una acumulador de los gordos es una fuente primaria de energía porque puede sacar mucha potencia. No, es un almacén de energía que se ha tenido que llenar. En el caso del petróleo, durante millones de años y poco a poco.

#64 Siempre se puede intentar acelerar los barcos (overcrafts, ecratoplanos, planeadores, ...) para las condiciones del océano. No será tan rápido, pero tampoco se tardaría lo que ahora. Además, un avión no tiene la capacidad de un barco ni de coña.

O también se podrá sustituir el queroseno por hidrógeno.

treintaitantos

Pues sí que os ha gustado la frasecita "vector energético", supongo porque alguien explicó en su momento lo de que para usar hidrógeno hay que generar hidrógeno y que el rendimiento siempre es menor que la unidad. Por contra extraer carbon, gas y petróleo al estar disponible en la naturaleza el balance energía obtenida/extraida es varias veces mayor que 1.

Pero yo lo he pensado detenidamente y al final siempre llego a la conclusión que este concepto no es más que la misma falacia de los que piensan que el petróleo no se agotará nunca.

Básicamente se basa en comparar dos sistemas, uno de ciclo cerrado con otro de ciclo aparentemente abierto. Sin embargo los dos sistemas con ciclos cerrados, sólo que uno tiene un retorno de ciclo millones de veces más lento que el otro, por lo se tiende a considerar que el sistema sólo tiene una dirección. Si consideramos el sistema del petróleo completo, vemos que carbon, gas y petróleo son tres formas distintas de un vector energético basado en el carbono, cuyo origen energético proviene del sol, y sus catalizadores son los sistemas biológicos terrestres los cuales a su vez también obtienen energía del sol.

En definitiva, el ciclo del carbón además de ser muy lento debido la lentitud en la generación, es muy pobre energéticamente ya que gran parte de la energía para producir el combustible también la usan los sistemas biológicos para desarrollarse y expandirse, por lo que en realidad el coeficiente de rendimiento energético es mucho menor de 1.

Para acercar mucho la comparativa, aceptando el carbono como vector energético y suponiendo la desaparición total del petróleo, ¿sería más eficiente producir biodiesel/biogas/biofuel o hidrolizar el agua?

La única ventaja del petróleo con respecto al hidrógeno es que el ciclo de generación de petróleo se ha cubierto durante millones de años, y lo tenemos disponible ya. El de hidrógeno no, porque al ser una molécula muy pequeña escapó de la atmósfera hace millones de años o ardió con oxígeno para llenar los mares de agua.

En definitiva, tenemos una inmensa batería de CnHn a media carga pero que cuesta mucho de rellenar, y muchas pequeñoas de H2 vacías pero que por medios fotoeléctricos/fotoquímicos es relativamente sencillo de llenarlas.

#65 vaya, eso venía a decir yo también.

D

#40 Como ya te han dicho el hidrógeno solo tiene la función de batería, luego dices lo de que tiene tres veces mas densidad energetica por quilo, pero se te olvidan algunos detalles importantes, el hidrogeno es un gas y para meterlo en un recipiente lo tienes que meter a presion, pues bien, si lo metes a una presion de 700 bar que es una barbaridad (una bombona de butano tiene aprox 4 bares), la densidad energetica por litro de este hidrogeno comprimido es siete veces menor que la del petroleo (5.6 Mj/l versus 38 Mj/l). Ahora haz calculos de la energia que has de gastar para meter este gas a esa presión en una bombona,aunque en teoría esa energía se podría recuperar pero va a ser que no. Luego hay pequeños detallitos como hacer el recipiente que aguante esas presiones y que no sean bombas rodantes, y hacer que el hidrogeno que es el elemento más pequeño de la tabla periódica, no se escape del recipiente como pedro por su casa.

SalsaDeTomate

#40 economistas? el autor es físico: http://www.cenit-del-petroleo.com/acerca-de/

a ver si vas a ser tú el que no sabe de lo que está hablando...

D

#13
Yo no estaría nada contento.
Os espera una guerra

avpag

dios quiera que a los asiáticos les de por las renovables o algo, o entre ellos, los especuladores, que se nos acaban los pozos más productivos, que los canarios son listos y no quieren mancharse, el céntimo sanitario y los pepinos en vinagre...costar el depósito costará 1/5 mi sueldo...
#13 lo de venezuela es escandaloso, estuve hace justo 10 años y creo recordar que llenar el depósito eran 300-500 pesetas(ni tres euros), encima de 98 octanos, aquí la 95 me sale por 70 eurazos. Enviadnos un petrolero a la semana anda ^^

roker

"Sí, es posible que en unos años tener moto como objeto de ocio sea un lujo al alcance de unos pocos."

Efectivamente, el mundo tal y como lo conocemos puede acabarse, pero lo que más me preocupa es quedarme sin moto para mis aventuras de fin de semana.

D

#10 no me lo digas, no fuiste capaz de sacarte el carnet de moto y eres de los que cuando ve una moto en el semáforo se muere de la envidia.
Ánimo campeón que a la tercera va la vencida.

roker

#32 Naaaa, no soy conductor. Reconozco que las motos tienen su encanto, pero para mi sería la última cosa en la que pensar de acabarse la gasolina. Además, qué narices, ¿no se pueden hacer motos eléctricas que imiten a las de gran cilindrada?

D

#4 Es curioso porque cuanto mas caro es el petróleo mas pozos cerrados se reabren al resultar rentables con los nuevos precios de venta. Y sin embargo otros que dependen de maquinaria movida por combustible se cierran precisamente por ese motivo.
Es un problema tremendamente complicado.

D

#6 Lo que esta claro es que no ha sido por la subida de los costes salariales, y eso si que es un problema tremendamente complicado.

D

Y en Portugal, cerrando líneas de tren, y esperemos que España no vuelva a 1985 y les copie.

hermano_soul

#12 Y con el combustible a 1,75€/litro y uno de lso sueldos medios más bajos de Europa.

D

El artículo está muy bien, pero hay una cosa que no entiendo, ¿por qué no se ha enlazado directamente el artículo original?

http://www.cenit-del-petroleo.com/

D

#59 Puede que esa URL esté bloqueada, pero si no lo está, sería mejor que se cambiara el link a la fuente original.

alehopio

#59 Tan interesante como haber enlazado la fuente principal de este tema que en realidad es la asociación de científicos para informar a la sociedad del

CENIT DEL PETROLEO o Pico de Hubbert

http://www.crisisenergetica.org

D

#92 ¿Y? ¿Cuando la bici comience a ser una alternativa real te crees que no le van a poner seguro, impuesto de circulación etc?
Por otra parte, así debería ser. DGT dixi: es por tu seguridad.

D

#97 España no es precisamente uno de los paises que más ciudadanos van en bicicleta, si me dices algún país asiatico que haya normas tal y como comentas.

Por otra parte, otra cosa es que aquí en España, haya tanta poca vergüenza de hacer tal tonteria, primero, con una bicicleta no corres como un turismo, segundo, no ocupa el mismo espacio (No sirve lo de la moto). ¿Aparcamientos? Me la subo a mi casa ¿Me va a cobrar alguien? No lo creo.

Pero es muy posible de que algo se inventen, ¿Por qué? Porque son gentuza, corruptos, delincuentes, ladrones de guante blanco y todos los peores calificativos que se le pueda pasar por la mente de un ser humano.

D

#100 ¿País asiático? ¿Normas? ¿Eh? Esos términos no pueden ir juntos.
¿O vamos a comprar las legislaciones de China y Vietnam (dos países con mucha bici) con las Europeas?

Es que comparar a ambos en materia de leyes... ¿Te parecen modernas sus normas? ¿Te parecen eficaces? Será que no salen burradas chinas aquí cada dos por tres y tienen fama de ser excelentes conductores.
¿Nos comparamos también con sus leyes de derechos humanos? Yo que se, puestos a comparar y como según tú deben ser modelo para nosotros...

¿Que te parece una vergüenza? ¿Por que? El día que las bicis sean mayoría deberán contribuir a las infraestructuras que utilizan ¿o las bicis vuelan y viajan a través del aire?
¿Que no contaminan? Vale, que paguen menos, porque el asfalto y el alquitrán independientemente lo van a seguir usando.
¿Vamos a tener que pagar nada más los conductores por las vías que ambos utilizamos?
Por no hablar que mas bicis son mas accidentes. Pedir un pequeño seguro no es nada descabellado. Y yo lo veo correcto.
Así como multazas increíbles por no llevar el debido equipamiento de seguridad y controlar la velocidad a la que se desplazan.

Nooo señor, y recuerda de nuevo: es por tu seguridad.

Evidentemente con el número de bicis actual nada de esto es necesario.

thinkill

Meneame me encanta porque al final temas tan relevantes y a la vez tan ignorados por los medios de des-información como el Peak Oil acaban en portada. Por cierto, os recomiendo este documental, que analiza las consecuencias y la forma de reducir el efecto del Peak Oil (que obviamente pasa por una reducción del consumo).

sangaroth

#70 Genial video, la conclusión de atacar la necesidad de crecimiento continuo está muy argumentada, aunque no me acaba de gustar sus implicaciones (soy optimista a largo plazo, a corto las vamos a pasar mas que putas)

D

El precio de la gasolina no parará de subir hasta que se convierta en un recurso inviable. Los motivos los define muy bien el artículo: las grandes bolsas de petróleo ya han sido explotadas y aunque aún queda bastante crudo éste se encuentra muy disperso, a gran profundidad, en lugares de difícil acceso y en definitiva, como al final se trata de un negocio hay que tener en cuenta la viabilidad del mismo y llegará un momento en el que no resulte rentable.
Los países que dominan este mercado ya se dieron cuenta hace tiempo y por eso están explorando otras vías energéticas, como por ejemplo la energía solar o eólica.
Sin duda alguna las renovables son el futuro porque son tecnologías sencillas, aunque aún no estén del todo optimizadas, son limpias, seguras, respetuosas con el medio ambiente, inagotables y disponibles a pequeña y a gran escala.

D

Es decir que cada 4 años tenemos que descubrir, desarrollar y explotar el equivalente a Arabia Saudí … durante 20 años!

Imposible. El futuro será muy diferente de lo que hemos vivido nosotros, no me cabe la menor duda.

D
k

#8 ¿cuál es el problema?

#43 Se ve que no has leído hasta el final: Extracto y cita de: cenit – del – petroleo . com

m

#0 #47 #53 ¿y por qué no envió el original? El enlace del foro no aporta absolutamente nada.

kumo

#9 El paro pensaba que se pagaba con lo que nos quitaban de las nóminas a tal concepto. Yo creo que más bien el dinero de los impuestos en hidrocarburos se usa para pagar los retratos de Bono a 94.000 pavetes...

#43 el texto está en bloque de cita dentro del foro y en ningún momento se lo atribuye.

D

#53 Los impuestos de los hidrocarburos servirán para pagar retratos de Bono o cuñas publicitarias del PP en Telemadrid, no lo sé porque no sé exactamente qué se hace con cada euro recaudado por los hidrocarburos. También pueden servir para subvencionar a empresas privadas o públicas.

Lo que sí sé es que lo que te descuentan de tu nómina no es un seguro personalizado de desempleo. De eso sí que estoy completamente seguro, por más que la gente siga empecinándose en el mantra golfero de "he estado currando 5 años y ahora me voy a pasar 2 a la bartola porque me toca que ya lo he pagado".

D

Lo preocupante es que no existe alternativa al petroleo para el transporte de mercancias pesadas por carretera y para volar, en las próximas décadas. Otra cosa es el problema mental de los gasolinadictos que se quejan por deporte.

plebeya

Es hora de empezar a mover el culo como Dinamarca.

D

#46 Cada vez hay que excavar más profundo, buscar en nuevos lugares y pagar royalties a gobiernos de turno. La mejora de la tecnología permite que los precios no se incrementen mas a lo loco. Y poco más...

D

Me ha resultado curioso que al final del artículo, en el que se plantea desde una crisis de la producción de energía incluídas las renovables a una crisis de la alimentación, al autor del post no se le ocurre un escenario peor que no poder utilizar su moto.

Polico

#25 Pues quizá me he confundido, dame un segundo que lo busque.

P.D. Ah ya lo tengo. "Límite" de Frank Schätzing.

D

#26 Mil gracias! Voy a buscarlo.

Dr_Granudo

#26 #28 Algún enlace??

rossifumi46

#38 Se puede encontrar en una conocida pagina de libros en formato epub gratis (si es eso a lo que te referías con algún enlace, no pongo el enlace porqué no se si se puede enlazar a páginas de descargar directa pero es fácil de encontrar)

Dr_Granudo

#45 Muy sutil, gracias

p

Bueno, está clara la tendencia. Ejemplos? Dentro de 10-15 años (o incluso menos) los vuelos transoceánicos costarán 5 o 6 veces más, con lo que volverán a viajar los adinerados, con lo que quebrarán las compañías aéreas y auxiliares. Los alimentos subirán por el petróleo (trasnsporte, envasados,...), con lo que el consumo de alimentos no necesarios disminuirá, y cerrarán más empresas. Aunque bueno, siempre habrá países inteligentes que investigarán en nuevas formas de energía para reducir el uso del petróleo, y ahí España pasará a ser un país de tercera, porque seguiremos construyendo aeropuertos e infraestructuras tan millonarias como innecesarias. Me parto lol

rojo_separatista

La crisis energética dejará en pañales el impacto de la crisis financiera.

D

El artículo está en un foro de motos y en ese contexto se habla de la gasolina. Pero evidentemente nos afecta a todos aunque vayamos en bici. ¿O alguien cree que los yogures van en bici al supermercado ?
La cortedad de miras de algunos no deja de asombrarme.

Al-Khwarizmi

#68: Claro que la solución energética a los combustibles fósiles existe, eso no te lo discuto. Pero el peak oil no es un "cuento". Efectivamente, llevamos mucho tiempo oyendo hablar de él; pero precisamente... a lo largo de ese tiempo, las previsiones se han ido cumpliendo. La mayoría de los grandes países productores (véase el artículo) han alcanzado ya su "peak oil", quedan unos cuantos que aún lo compensan tirando de la producción pero está claro que no les queda mucho para seguir el mismo camino. La producción mundial de petróleo lleva varios años sin aumentar, por primera vez en la historia, y tal como se predecía en el modelo del "peak oil". Y ahora viene la caída.

Los movimientos especulativos claro que influyen en el precio del petróleo; pero influyen superficialmente: hacen que haya picos y valles de vez en cuando, pero no cambian sustancialmente la forma general de la curva, que es de subida cada vez más pronunciada.

Los impuestos cumplen una doble función para el Estado: recaudatoria, y para embridar el consumo y la dependencia del petróleo. Yo no digo que los gobiernos sean unos angelitos y que los impuestos sean exclusivamente por nuestro bien; pero sí que existe el componente de "mejor poner impuestos al petróleo porque si nos acostumbramos al petróleo muy barato y montamos todas nuestras infraestructuras de acuerdo con esa premisa, vamos a tener grandes problemas si hay fuertes subidas". Bueno, al menos en los países serios existen... en España, con las cabezas pensantes que tenemos en los gobiernos, no me extrañaría que pusiesen esos impuestos porque "bah, en Europa del norte lo hacen y les da dinero, así que vamos a hacerlo". Pero en todo caso, ayudan a reducir la dependencia energética.

ElPerroDeLosCinco

Por culpa de los pacifistas, que entorpecen las invasiones de países que facilitarían el acceso a su petróleo.

D

Esto no es para tomárselo a coña. Si la industria del automóvil está sacando híbridos (próximamente habrá unos pocos modelos de varias marcas), o incluso vehículos 100% eléctricos (Renault Twizy) es porque claramente ven la necesidad de ello. Necesitan reducir el consumo de gasolina para que la gente pueda seguir comprando y utilizando sus coches. Y estos desarrollos y perfeccionado no se consiguen en cuestión de un año o dos.

xneo

A pesar de haber actualmente energías mas limpias y mas baratas que pueden ser y de hecho seran en un futuro la alternativa al petroleo ahora mismo a muchas empresas e incluso a muchos gobiernos no les interesa que el Petroleo desaparezca asi porque asi y menos cuando todavia hay de donde sacar (aunque sea mas caro), la sustitucion del petroleo sera en un futuro un hecho que nadie puede detener puesto que algun dia la vaca dejara de producir leche y entonces es cuando sacaremos a la luz todas esas alternativas de la que hablo y como siempre el dinero se lo llevaran los mismos. ¿Cuando se producira el cambio?, pues desde mi punto de vista no mas alla de 20 años y me refiero a un cambio drastico que comenzara de forma progresiva y esperemos que no muy brusca por nuestro bien.

g

Porque cada vez quieren ganar más y no les importa que el resto tengamos que dejar de comer para poder llenar el depósito

S

porque hay mas demanda y la extraccion se puede ajustar a conveniencia para no acabar el petroleo e inflar el precio , de -1º de economia

u

#14 De 1º de económicas es saber que es un oligopolio y que la oferta y la demanda no funcionan como tal. Además que este producto sufre una tremenda especulación (que si se invade un país productor, que si entra en conflicto este otro, que si Iran..)

Polico

¿Alguien se ha leído "al límite"? Es un libro de ficción ambientado en un futuro próximo, y está clavando todos los pasos.

D

#23 No lo encuentro. Se llama así? "Al límite". Dime el autor, please, que esas cosas me interesan.

Autarca

Y mientras nosotros rechazando explotar el petróleo canario. Petróleo que va a explotar Marruecos, con lo que el posible impacto económico sobre las canarias seguirá hay, sólo que canarias no vera un centavo de los beneficios.

Autarca

En #19 quería decir impacto ecologico

J

Pasa lo mismo que con los diamantes.
Si quisieran, sacarían diamantes de las minas para que fuesen asequibles para todos, pero eso no sería rentable. Los guardan y los van sacando poco a poco según la demanda, para que el precio no baje nunca.

Lo mismo pasa con la gasolina, siempre dicen que pronto se agotarán los yacimientos, pero eso es mentira, lo hacen para que no pare de subir su precio, y ha ganar dinero.

sangaroth

Parte positiva, se carga la 'globalización'!!!, únicamente viable por ser muy barato el transporte de mercancías. Encontremos o no energías alternativas los expertos apuntan que la era de 'energia barata' se está acabando, y confiar en nuevos descubrimientos es un tanto ingenuo (a corto-medio plazo al menos).
Que implica ? Yo interpreto una repotenciación de economías auto-suficientes.
Detalle muy relevante: Pesticidas, abonos, tractores y maquinas de procesamiento dependen directamente del petroleo, lo que permiten producción de alimentos 'baratos', reemplazar todo ese modelo no es trivial por lo que la producción de alimentos será un gran problema mundial.
Tal vez eso explique parte de la nueva tendencia de paises a comprar tierras de cultivo en todo el globo: (a parte del obvio crecimiento demográfico)
http://www.rtve.es/television/20110511/documentos-tv-planeta-venta/431792.shtml

deabru

Motos eléctricas, no se soluciona el problema, porque la demanda de los componentes de las baterías la acabarán controlando los de siempre, sin olvida la producción de la energía para recargarlas. Pero mira.. seguiremos.

L

#18 sin olvida la producción de la energía para recargarlas

Eso no es problema. La trollscience tiene la solución:



¿Problem?

lol

D

Me la suda... Que cansinos con este tema de verdad. Lo que hay que hacer es tratar de evitar el uso de coches de gasolina con coches electricos. Y punto. El estado y la industria del automobil debería hacerlo. El problema es que nadie se lo exije.

D

especulación + aumento de la demanda en países emergentes como China + oligopolio = nos están dando por el culo pero bien.

Tovkal

Hola GLP.

D

Ojalá estés en lo cierto pero el Peak Oil según varios expertos ya pasó en el 2000. Yo creo que si hay mas petróleo pero ¿ crees que las petroleras van a dejar que caiga el precio ?

Nomada_Q_Sanz

En España no deberiamos tener este problema, los alemanes nos ponen todos los millones de paneles solares fotovoltaicos que queramos y sin prima, a cambio se crearian tanto empleo como para olvidarnos de la calamidad del paro.

D

Perdón, ¿el próximo transporte para Marte, por favor?

D

En el golfo pérsico cuesta la extracción de 1 litro de petróleo 1 céntimo de dolar, desde ahí hasta tu gasolinera impuestos a gogó, márgenes abusivos, etc.. Lo de siempre algo que es necesario nos lo cobran a precio de oro.

D

Porque los gobiernos europeos están saqueando a su población, pero están nutridos y legitimamente escogidos para hacerlo, nos costó mucho llegar a una sociedad donde nos pudieran robar y extorsionar libremente y NO estamos dispuestos a cambiar esto, es demasiado arriesgado para la única neurona que nos queda.

D

Sí, es posible que en unos años tener moto como objeto de ocio sea un lujo al alcance de unos pocos.
Qué pérdida más grande, ese es el drama del fin del petróleo...

D

Por el aumento de la demanda. Siguiente pregunta.

D

#3 Exacto.

Manyly

#9 Ley de depen... qué? Ups, ya no

salteado3

#11 Hombre, una alegría... si la ley de dependencia se pagaba con los impuestos de la gasolina, ahora bajará, ¿no?

ikatz

#57 Pues voy a seguir con consignas comodoas como tu dices. La solución energética a los combustibles fosiles existe desde hace mas de 30 años pero no interesa aplicarla pues sería la desaparición de uno de los sectores empresariales más lucrativos del mundo.No entiendo como se puede ser tan insensato para mientrastanto dejar a la poblacion con una única alternativa a su movilidad.....seguir comprando petróleo.

Si solo hay un camino a mi movilidad el estado y las corporaciones pueden s eguir jugando con mi dinero.Yo como respuesta cojo el coche solo en casos de absoluta necesidad.Una urgéncia,un traslado o un viaje largo sin alternativas de tren o autobús.El 90% de mis desplazamientos son andando,en bicicleta y alguna vez en tren y esta ultima muy de vez en cuando desde que se que una gran parte de la electricidad que consumen proviene de centrales de ciclo combinado donde se queman recursos fosiles para la generación de esa energía.
LLamame desinformado o como quieras pero no me niegues que los movimientos especulativos han repercutido muchisimo en el precio del petroleo. La crisis del 73 viene de ese movimiento especulativo y si voy equivocado quiero que me lo demuestres.
El cuento del peak-oil lo llevo escuchando desde que tengo uso de razón.

No niego que debemos cambiar de cultura energética urgentemente pero no me digas que los impuestos son un instrumento del estado para que consumamos menos.Eso es como decir que se sube el precio del tabaco para evitar el cancer. si fueran honestos lo declararian ilegal por una cuestión de salud pública y no lo hacen porqué les reportan pingües beneficios.

D

#57 Exacto. El hecho de que el comentario #3 sea el más votado pone de manifiesto la ignorancia de la mayor parte de la gente acerca del agotamiento de recursos, ignorancia que es de por sí parte del problema. Otro síntoma es que llegue a portada un artículo como este, que no dice nada que no haya llegado a portada ya varias veces, como si lo del peak oil fuese una novedad.

Jaski

#57 triste y peligroso, por que demuestra que es una tendencia humana el ignorar o negar los verdaderos problemas hasta que no los tienen en sus propias narices. El día que llegue la auténtica escasez, que será más pronto que tarde, tendremos una masa humana enorme que no va a saber qué hacer, cómo reaccionar ni cómo adaptarse, por que ni en sus peores pesadillas se les habría ocurrido la idea de prepararse para lo que viene. Y entonces, cuando esa gran mayoría, se encuentre totalmente desamparada con el problema en su cara, entonces empezará el caos.
El cortoplacismo humano, el optimismo por naturaleza, la negación de los problemas. En nuestra propia esencia como sociedad tenemos un defecto mental que nos lleva siempre irremediablemente a la autodestrucción (guerras, revueltas, disturbios, saqueos, etc etc etc)...

D

#2 Y uha gran parte de esos costes se encarece por la subida del precio de los combustibles.

t

#2 No acabo de entender eso. Se supone que según avanza la tecnología los costes de producción se economizan en todos los sectores, otra cosa es que la materia prima escasee.

y

#1 En serio te crees que lo de la ley de la oferta y la demanda existe en la vida real lol

D

#37 Si existe en el sentido de la subida de precios, en el de bajada no, ahí esta la estafa. Pero no te quepa duda de que ante recursos limitados y demanda creciente el precio sube como la espuma.

y

#87 Si no hay mercado perfecto no existe la ley de la oferta y la demanda. Es asi por definicion.

FISTFITSFIRST

#1 Este caballero sabe de lo que habla. Todos, a hacerse seguidor ya mismo

D

#1 Gracias por tu resumen en un asunto tan complejo e inalcanzable para el grueso de los mortales.

DaniTC

Como diría Piqueras, el texto es terriblemente apocalíptico. Joder, me ha dejado con un miedo atroz, sangrante e incontrolado en el cuerpo. Que acojona.

dragonut

Porque el PP necesita ingresos.

D

Hablemos de realidad: Sal a la calle y dime cuantos motores de célula de hidrogeno ves.

australia

Esto es una mierda de "artículo". Según muchos otros estudios todavía no hemos llegado al peak oil. Además estamos en la época dorada del gas, y puede que la demanda de petróleo baje mucho a consecuencia de una bajada de precios del gas.

D

Un foro???!!

1 2