Hace 13 años | Por gomadós a publico.es
Publicado hace 13 años por gomadós a publico.es

El libro, la séptima entrega de una serie con la que el Instituto de la Mujer pretende aniquilar el lenguaje machista en varios ámbitos, recoge decenas de ejemplos de cómo las deportistas están invisibilizadas. La catedrática de Filología de la Universidad de Alcalá Mercedes Bengoechea, coautora del libro junto a Elida Alfaro y Benilde Vázquez, pone como ejemplo cómo las posiciones en el campo de las jugadoras de fútbol siempre se retransmiten en masculino.

Comentarios

micorreo10

No puedo con tanta tontería.


Desde cuando a Arantxa Sanchez Vicario se le valoró más por su condición femenina que por sus éxitos? o a Martina Navratilova? o a Isinbayeva?.


Cuando a alguna deportista se le valora más por su cuerpo, suele ser porque sus condiciones deportivas están por debajo de sus condiciones publicitarias como pasó con Kournikova (que es ella la que fomentó su condición de sex-symbol). Esto pasa igualmente en el deporte masculino, si no que me digan si a Neil Lumberg se le conoce más por su fútbol que por modelo.


Y lo del nombre de pila es para comer cerillas!!!!!. Conozco a Mengual, Navratilova, Seles, Sharapova, Isinbayeva, Conozco por nombre y apellidos a Almudena Cid, Venus y Serena Williams, Arancha Sanchez Vicario, pero por su nombre de pila solo???????.... ahhhh Sí!, pero de esos solo conozco hombres: Raul, Pedrito (que dirían estos soplagaitas si a alguna depostista se la nombrase con diminutivo?), Xavi, Marcelo...


Basta ya de malgastar nuestro dinero en estupideces como ésta, a vuestra p. casa!!!!!!

Vichejo

#4 Es tan disparate, que una persona como Jordan si lo llamas con su nombre de pila Michael lo puedes flipar para diferenciarlo

e

#2 Va a ser que "defensa" y "centrocampista" tienen una forma única, mientras que "derecho" SÍ que tiene forma femenina y se podría utilizar. roll (4º de E.G.B)

#6 ¡Otro más! "Deportista" TIENE UNA SOLA FORMA, nadie sugiere que se inventen formas nuevas para las palabras que no las tienen. Bueno, sí. TÚ.

D

#11, me acabo de acojonar... ¿de verdad no has captado la ironía? malditos replicantes Nexus VI, estamos rodeados lol

e

#12 De lo que parece que estamos rodeados es de gente que no distingue una ironía de una gilipollez

culoman

#11 Cuantas formas tiene la palabra 'juez'?

gomadós

#2 Por favor, que esto es lo verdaderamente urgente. Es lo que la sociedad está reclamando a gritos.

D

#2 Tenista, piragüista, ciclista, surfista, alpinista, senderista, ¿golfista?, y en general deportista

zas

“Se produce un altercado en un bar, un floristo y un escayolisto discuten hasta que los separan los policios”

erlik

¿De verdad en España, con la que está cayendo, se están gastando los impuestos en esto? dioses...

D

¡Menuda cacho de gilipollez! Y mientras con 5 millones de parados y arruinados. ¿Y luego se cuestionan si estamos indignados?

gomadós

Por ejemplo, Bengoechea explica que se suele decir "el extremo derecho", cuando basta con poner el adjetivo en femenino. "Se puede decir "la extrema derecha o la extremo derecha", insiste Bengoechea. "El lenguaje es un vehículo de pensamiento. Es necesario nombrarlas para hacerlas visibles", justifica.

Esta experta en el lenguaje y sus usos asegura que la sociedad ya va adaptando los términos a la realidad femenina ("la capitana", "la jueza de línea"). Pero asegura que los académicos, los profesores universitarios y los directivos del deporte español "no ven la necesidad de usar términos femeninos, porque no lo ven importante".

mencabrona

Más allá de la masculinización de las definiciones que se aplican a las deportistas, el manual denuncia las expresiones que anteponen su feminidad a sus méritos profesionales. "El US Open no verá este año las curvas de la tenista..."; "corres como una nena"; "el fútbol es cosa de hombres" y "no puedo despedir la conexión sin preguntarte si está buena" son algunos ejemplos de trato discriminatorio.

En serio... que alguien me diga en que canal o emisora dijeron esto porque no me lo creo.

HombreHorizontal

Y dale con el lenguaje sexista. Tal cosa no existe, no puede existir. El lenguaje es una herramienta de comunicación, una serie de convenios adoptados por un grupo de personas para poder transmitir ideas, y como tal tiene las mismas capacidades para ser sexista que una maldita llave inglesa.

Por otro lado, las expresiones sexistas no son un problema del lenguaje, sino del que las compone y reproduce o publica. En ese caso, lo que hace falta no es gastar pasta en guías y organismos inútiles, sino tener dos dedicos de frente, que es lo que más parece escasear últimamente en el periodismo.

a

"la séptima entrega de una serie con la que el Instituto de la Mujer"

Un ejemplo mas de organismos innecesarios que deben de desaparecer, solo se dedican al negocio del génaro.

Tornado

Acabarán diciendo algo como "la delantera del Pepinillo F.C. es realmente buena" y se trolearán a sí mismos. Paciencia.