Hace 17 años | Por zangitu a interneteuskadi.org
Publicado hace 17 años por zangitu a interneteuskadi.org

Comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno Vasco en el Parlamento, donde tiene que responder a la petición del PSOE de que la implantación del software libre en la Administración vaya más rápido. Y va la señora y dice que el software libre no siempre es bueno y que encima modificarlo es "costosísimo". ¿A quién le han ido a preguntar?

Comentarios

xoner

Esto lo dicen para desmarcarse de la izquierda abertxale lol advertencia Otegi instala Linux

Hace 17 años | Por --267-- a soleup.eup.uva.es

C

Y yo me pregunto, ¿porque tienen esa mania los politicos de hablar sobre temas en los que son completamente ignorantes?

jotape

¿Que qué?

genteta

Cuentos chinos para otros, sino, que conteste porque extremadura, que tiene una economía, mucho más baja que la del País Vasco, pueden permitirse pasarse a Linux, y además, es el sistema que las instituciones públicas están utilizando.

Ya lo sé! La Vicepresidenta sólo ha leído el Windows vs Linux que hay en la página de Microsoft. va a ser eso, ya veréis. lol

k

Pues te puedo decir que 5000 licencias de Microsoft Office son 2.5 millones de Euros. De Open Office de 0 euros en adelante. Esto es sólo lo que te ahorras en licencias, claro.

sauco82

Si es bastatante costoso, pero por la serie de borricadas que lleva haciendo la administración desde que empezó con la informática. Lo digo con conociemiento del que ha trabajado para la diputación de Jaén y que ahora trabaja en servicios sociales para la Junta de Andalucía. Me explico :

Trabajando en la diputación he podido comprobar que las bases de datos fabricadas a partir de Access y plugins que fallan continuamente, unas bases de datos de las que dependen cientos de personas, las cuales, como no, habría que rediseñar completamente. Los coordinadores que conocí de Guadalinex apenas se defendían con el Openoffice.org en su Windows, no digamos coordinar a los trabajadores que sí que tenían conocimiento.

Como informático de una ONG me he tenido que enfrentar con páginas que no se abren desde ninguno de los exploradores, ni siquiera desde Wine+IE6 ( http://www.surgeandalucia.net como el acceso es privado no se ni como pediros que me ayudeis en este tema en concreto) con suerte se abren correctamente desde Opera o desde Firefox, y claro dile tú ahora a un trabajador social que tiene que usar tres exploradores y que evite usar el IE6 porque desde Wine no refresca correctamente (¿alguien sabe porqué?). Vamos que tendrían que revisar la programación de todas las páginas webs de la junta (y os lo aseguro, hay un huevo). Pa que veais como está la cosa, y eso en una comunidad que dice que va a hacer lo de Extremadura.

Ojalá los cambios se vayan aplicando ya a todas las comunidades, aunque sea para poder usar linux para todo

xoner

modificar software propietario mucho menos costoso:
Opcion 1:
1. Proceso de ingenieria inversa. (tiempo + dinero)
2. Estudio del codigo fuente. (tiempo + dinero)
3. Pago de multa por utilizar codigo fuente propietario(muuuuuuuucho dinero)
4. Modificación del programa, si es humanamente posible. (tiempo + dinero)

Opcion 2:
1. Pago de licencia para ver codigo fuente (muuuuuuuuuuuuuuuuuucho dinero, encaso de que la empresa ceda)
2. Estudio del codigo fuente. (tiempo + dinero).
3. Modificacion del codigo fuente, si es humanamente posible. (tiempo + dinero)
3. Pago de una licencia por cada copia que se ejecute del SW modificado (mucha pasta, por el numero de copias que tendria que contratar una administracion)

angelitoMagno

Es que es cosa de ir poco a poco. Cambia primero los MsOffice por OpenOffice, los Outlook por Thunderbirds, los Explorer por Firefox, los Access por Mysql, los Oracle, si se puede, por Postgres, etc... Paso a paso, para ir aprendiendo de los posibles problemas.

Y entonces, solo entonces, implanta linux (o bsd, o hurd o minix o lo que te de la gana)

Pero, creo, que empezar por quitar win y poner linux es empezar la casa por el tejado, aunque en este caso sean los cimientos

D

Algún trabajo he hecho para el gobierno vasco y está más podrido que la manzana de blancanieves. Supongo que como todos los gobiernos

D

#4 En eso consiste su trabajo.

P

hay aun mucho lobby que esto de no controlar totalmente lo que tiene, no les gusta mucho. I aplican la filosofia de sus empresas con las de otras, en ese caso Microsoft

damian

Pues anda que modificar software propietario....andar descompilando, intentando entender algo...modificando...ufff menudo palizon...aunque nunca tan dificil como modificar software libre

C

Los problemas de compatibilidad entre administraciones son sencillos de subsanar. Que solo admitan formatos que cumplan con la normativa ISO

Huy vaya... el Open Office si... el Office de M$ no... curioso

marioquartz

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA lol

b

Claro lo pregunta el Psoe porque como en las comunidades donde gobierna y en las instituciones estatales lo ha implantado .... hay que ser *@$&6/

FrIkI

Pues claro que modificar software libre es muy costoso. Pero es que en general cuesta mucho hacer/modificar software.
Yo diria que la fórmula para calcular el costo de la modificación és:
Precio_Modificacion_SW_Libre =< (Precio_Modificacion_SW_Privativo - Licencia_SW_Privativo)

He puesto el =< porque cuando nos referimos a sw libre existe la competencia, en cambio en sw privativo tan solo una empresa tiene acceso a modificar el código.

D

#19 es así, en casi todos

D

xa2, la diferencia es que el SL puede modificarse siempre según convenga, mientras que el SP se modifica según le convenga al propietario y sólo si le conviene. Además de no tener que pagar licencias de uso del SL, claro.

arturios

Es cierto que no hay que empezar la casa por el tejado, habría que ir poco a poco, pero en el GV se va a proceder a instalar MSOffice 2003 (después del desastre del Office XP no se como no aprenden) y el SP2 que, según palabras de algunos informáticos afectados, va a ser un absoluto desastre, así que me temo que el mandato ese del parlamento vasco va a acabar en la basura.

En cuanto al desastre de la traducción de mandrake yo lo viví en directo y se juntaron varios problemas, una empresa francesa, un gobierno vasco y una nula voluntad por parte de los euskaldunas (personas que hablan euskera) en participar en la traducción al euskera de linux así que la única forma de mover el asunto era a golpe de talonario.

D

La realidad es que el gobierno vasco utiliza ingentes de software libre, aunque no lo sepa. Y más que va a tener, puesto que está poniendo pasta para ello. Otra cosa es que la señora Vicelehendakari (que tiene fama de mandona y de controlarlo todo) no se entere.

Toda el mal rollo con el software libre viene por la movida de las traducciones de Mandrake al euskera, donde algunos que se lo llevaron crudo mientras otros tuvieron que poner la cara para que se la partieran. Desde entonces algunos gerifaltes del GV tienen al SL un poco atravesado.

Por si fuera poco, invitan a Stallman con todo el boato, y le regalan un CD ¡con DRM! Y como RMS es como es, y no se corta, los puso finos. Más leña al fuego...

xa2

#22 De acuerdo, pero lo que digo es que el software "libre" será bueno o malo independientemente de que sea "libre", que no es una garantía de calidad, vamos.
Y no es gratis, ya que, como cualquier otro software, requiere un mantenimiento, y el mantenimiento se paga, sea "libre" o sea privativo.
PD: lo de las comillas en "libre", va por que hay muchas diferencias entre los distintos tipos de licencias más o menos libres que hay, y si queremos profundizar en el tema tendríamos que concretar a que tipo o grupo nos referimos.

Ka0

No se que se habra fumado esta señora, pero lo unico que es costosisimo es el costo.

xa2

Sólo por llevar la contraria:
Verdaderamente el software libre no siempre es bueno.
Ya siento pecar así (bueno, no es verdad, me encanta pecar y llevar la contraria), pero el software libre, por definición, no es bueno ni malo.
Y otra cosa que la gente no tiene nada clara:
el software libre (primero: ¿qué es eso? ¿de qué tipo de licencias estamos hablando?), NO es gratis.
Cualquier programa que diseñemos requiere un mantenimiento, y es mantenimiento nunca es gratis.
Lo que sí podemos argumentar (siempre y cuando tengamos claro a qué tipo de software libre nos refiramos) es que estamos fomentando la libre circulación de la información y que no se pagan licencias, pero el mantenimiento tiene sus costes, tanto en el software "libre" como en el privativo.

AzX

Por muy costoso que llegara a resultar el implantar Software libre en la Administración, seguro que nunca lo será tanto como usar sw privativo.

Y me pregunto yo, para qué cita la vicepresidenta a Stallman si luego hace lo que le da la real gana?¿

Las ventajas que puede ofrecer el sw libre a una Administración pueden ser muchas, pero yo resaltaría por encima de todas el que económicamente no les va a resultar muy caro y que pueden personalizarlo en función de sus necesidades, no?

mudito

Si, como desmarcarse de la violencia, que también es costosísimo.