Publicado hace 14 años por francisco a krugman.blogs.nytimes.com

Ya se han acabado las discusiones y los eslogan, la retorica sobre el socialismo ha perdido y la reforma de la sanidad camina hacia adelante. La falacia de la magia del mercado en el sistema sanitario ha terminado, EEUU tenía el sistema más privatizado y el más ineficiente. Un sistema público de sanidad es más barato y eficaz que otras opciones. La sanidad universal es más barata que dejar fuera a algunas personas. (nota, liberal es izquierda en EEUU)

Comentarios

francisco

Mientras los EEUU caminan a un sistema de sanidad universal, gratuito (al menos garantizado a las clases bajas) en España mi querida y liberal (cof cof) Esperanza camina en la dirección contraria.

Lo dije antes en otro hilo, los madrileños estamos demostrando ser bastante gilipollas... Candidatos patanes del PSOE incluidos.

m

#1 Lo de Aguirre es soviético comparado con lo que hay en el centro o norte de Europa

francisco

#3, ¿Norte de Europa son Noruega o Dinamarca?, porque allí el sistema es público...

¿El aleman? Con su seguro público obligatorio de enfermedad (gesetzliche Krankenversicherung)

¿Austria y su seguridad social y su red de hospitales públicos?

Yo es que comentarios así, tan generales que siempre podras decir que tienes razón...

Suecia es cierto que ha llevado un proceso de privatización desde hace años por la ineficacia del sistema público, pero me parece una excepción al centro y norte de europa.

m

#4 Seguro obligatorio no es lo que hay en España ni es lo que los americanos llaman "single payer". Podrías haber mencionado el ejemplo de Holanda, que también hace parecer soviética a Aguirre. En Noruega me han contado que se paga una cantidad fija al año. O sea, que en el gratis total somos también únicos.

francisco

#5, ya veo... centro y norte de europa es Holanda, no suecia, no alemania, no austria, no noruega.

Pues Holanda es pequeña macho, no ocupa el centro y el norte...

m

#7 Iniciativa y gestión privada, centros concertados, cheques, seguros mínimos para garantizar cobertura universal... Eso es lo que se va imponiendo en Europa, repito. En Alemania el Estado ya no gestiona la mayoría de hospitales. El gratis total no tiene futuro.

Holanda? Con su pequeño tamaño es el 2º mayor exportador de Europa por delante de Francia, Italia y RU. Nada, un país de chichinabo

m

Es decir, ya no esconden que quieren un sistema a imagen y semejanza de su ideología. Como si el actual fuera el de los conservadores y partidarios del libre mercado. ¿Es libre mercado poner barreras a la importación de medicamentos más baratos o limitar el movimiento de las aseguradoras entre estados?

Es falso que el sistema americano sea el más privatizado. Hablo de costes, no de regulación. El sector público en EEUU paga ya el 50% del coste total, mientras en Suiza paga el 25% y es universal. En EEUU el sector público nunca había tenido tanto peso en la sanidad, y esta nunca había sido tan ineficiente y cara. Por cierto, en media Europa hay sistemas de seguro privado obligatorio o seguro básico subsidiado. No todo es "single payer", como creen muchos americanos "liberals"

m

En EEUU los actuales departamentos federales de educación y salud no existían hace 30 años. Siempre se consideró una competencia fundamentalmente local, tanto a nivel público como privado. Los número cantan: antes de las grandes reformas de Washington de mediados de los 60 y 70, el peso del gasto corriente de individuos y familias era muy superior al de las aseguradoras privadas, el 80% del gasto total era privado, y en relación al PIB el peso de la sanidad era similar al de otros países occidentales. Hoy dominan las aseguradoras privadas y el sector público (third party payers):

http://graphics8.nytimes.com/images/2009/02/28/business/0301-sbn-webHEALTH.gif

Las grandes aseguradoras y farmacéuticas crecieron al calor de la regulación del gobierno y así seguirá siendo:

http://www.insurancenewsnet.org/html/LifeInsurance/2009/0818/Insurance-Industry-Campaign-Contributions-Lean-in-Favor-of-Democrats.html
http://blogs.wsj.com/health/2008/02/06/big-pharma-not-fond-of-mccains-big-mo/