Hace 7 años | Por --524358-- a libremercado.com
Publicado hace 7 años por --524358-- a libremercado.com

La restricción actual está fijada en 2.500 euros, pero el PP abre la puerta a su reducción con la excusa de luchar contra el fraude fiscal.

Comentarios

Cartman

#8 Vamos, que tienes billetes bajo la losa

D

#8 Digo yo que ayuda. Ademas, creo que confundes ingeniera fiscal con fraude fiscal.

D

#27 O son las dos a la vez, digo yo, va a resultar que una empresa no puede realizar fraude fiscal e ingeniería fiscal.

D

#37 Puede hacer ambas cosas, pero no es lo mismo y quitar el dinero fisico de enmedio no combate las dos cosas si no una sola, que es el problema de no declarar.

D

#8 ¿Y crees que no lo saben? Este sistema se basa en borregos y en su trasquile, a los lobos dejalos en paz.

NickEdwards

#4 Bitcoin.Cambiemos a una moneda que el Estado no puede controlar.

Veelicus

#12 Sin duda, por ahi va a ir el camino.
Tambien ira por cambiar parte del dinero por oro antes de que lo prohiban.

m

#12: Esa es otra: ¿Si pago con Bitcoin es efectivo o "dinero de plástico"?

NickEdwards

#48 Es casi como efectivo en el sentido de que:

1. No se puede bloquear la transacción.
2. No se puede revertir la transacción.
3. No se pueden congelar los fondos.
4. No se pueden falsificar.
5. No se pueden crear arbitrariamente.
6. Se pueden usar sin revelar tu identidad a nadie ni a ninguna organización.

A diferencia del dinero físico también se puede enviar por todo el mundo al instante.

Quizá la mejor manera de describirlo sería como dinero efectivo digital.

D

Odio a Montoro con todas mis fuerzas

manuelpepito

#2 ¿Hay alguien del gobierno que se libre?

D

#9 De momento me centro en el que más odio.

D
Rima

#10 Sry Dedazo y móvil, te compenso en otro comentario.

D

#14 a mí también me pasa. deberían poner botones más grandes en el modo móvil.

D

#15 O en otra posición. El rojo está justo donde solemos desplazar la pantalla.

D

#23 O dar un período de gracia para retractarte.

ioxoi

#7 para nada. El detalle es:
"sólo se aplica sobre las operaciones comerciales en las que interviene una empresa, un comercio o un autónomo."

No dice nada sobre operaciones realizadas por políticos

m

#7: Eso es lo que quieren, que tengamos que depender de empresas privadas para manejar dinero.

D

#1 ¿Cual es el problema de tener una tarjeta monedero?

ﻞαʋιҽɾαẞ

#25 ¿Cuál es el problema de pagar en efectivo?

D

#26 Que luego a la gente le da por hacer declaraciones en las que solo hay perdidas y nunca beneficios.

P. eje. recuerdo una campaña de hacienda contra las discotecas donde se sacaron millones de euros en efectivo y se inició porque el 60% del dinero que se declaraba era pagado con tarjeta.

D

#29 Lo que tienen que hacer es preveer, luego prevenir y por ultimo estan las medidas correctoras.

¿ no te parece? Ademas, los camellos no cobran con tarjeta.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#30 Lo que están estudiando no es preveer, es prohibir directamente.

D

#31 Es prever, o prevenir. Previenes de que se utilice dinero negro. Si quieres llamalo prohibir pagar en negro, si lo que te daña es prohibir, porque imagino que prohibir pagar en negro no te molestara.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#33 Pagar en negro ya está prohibido. Ahora lo que pretenden es que tampoco se pueda pagar en blanco.

D

#34 Claro, estoy es una medida para prevenir que se haga.

m

#28: Y también hay gente que viaja en tren sin pagar el billete. ¿Qué propones, prohibir que la gente viaje más de 20 km por si acaso iban sin billete?

D

#47 ¿Por que hace falta efectivo para pagar un billete? ¿No crees que se pueden utilizar las tarjetas monedero, pago con movil y un millon de cosas mas?

m

#54: Lo que digo es que si quitamos el efectivo para prevenir el fraude, que quiten los viajes en tren de más de 20 km para prevenir que la gente viaje sin billete. roll

Es la misma lógica.

D

#56 No es la misma lógica.

m

#57: Claro que es la misma lógica: NINGUNA.

Que algunos usen el dinero en efectivo para recaudar no significa que los demás no podamos usarlo para realizar nuestros pagos diarios.

¿O eres de los que piden que sólo se vendan alimentos cortados para prohibir la tenencia de cuchillos en casa?

D

#58 No. No es la misma lógica.
Lo que tu dices no tiene ninguna lógica y lo que yo digo la tiene toda.

Tu quieres prohibir una transacción y yo quiero impedir una forma de transaccion. Yo no quiero prohibir que la gente compre cosas si no que en aras de la transparencia, el dinero fisico desaparezca y se haga de forma electronica para que guarde un rastro.

m

#59: ¿Y para qué quieres transparencia? ¿Te importa mi vida a caso? ¿Por qué no haces tu casa transparente para que podamos comprobar todos que no violas a tu familia?

Y no sólo eso, sino que también la obligatoriedad de tener que depender de empresas privadas que en un segundo si las da la gana te pueden dejar desconectado.

D

#60 Quiero transparencia por la misma razón que se la exijo a mis politicos.

Todos sostenemos el Estado de Bienestar con nuestros impuestos y si cada uno va a defraudar o a hacer lo que le salga de los cojones, rompemos la baraja y que cada uno se pague lo suyo o acabamos con el fraude con todo lo posible.

m

#62: Hay una diferencia:

Los políticos administran tu dinero y cobran de ti, mientras que yo no tengo relación contigo, no te debo nada y mucho menos mi privacidad.

Si no tienes pruebas de que yo esté defraudando, no me hagas pagar por ello.

D

#64 A mi no me debes nada, para eso estan los funcionarios.

Si te hacen una inspección, que quede muy clarito todo y si eres un chorizo que te den por todos sitios.

En cuanto a lo de no tener pruebas, no hay que tenerlas, simplemente hay que ver que declaras y si coincide con la verdad. Para eso es la transparencia.

m

#65: Tampoco debo a los funcionarios, existe algo llamado presunción de inocencia.

D

#66 Y tambien existe el derecho a la prueba, para romper la presuncion de inocencia.

Y para eso esta la transparencia.

m

#67: Vale, si quieres te digo una fecha, una hora y quedamos en un sitio (el desplazamiento me lo pagas tu, por supuesto) y te enseño todas mis facturas. ¿Quieres eso?

Por supuesto ocultaría las zonas donde figuren los conceptos, porque a ti no te importa si me gasto el dinero en consoladores XXL o si lo gasto en vídeos porno de dinosaurios y humanos. Lo que haga es mi vida y a nadie más le interesa, y prohibir la privacidad sólo sirve para que en un momento dado puedan aprovecharse de ti diciendo "o cedes en esto o hago público esto otro", y eso es lo que algunos estáis aplaudiendo con las orejas.

Sólo espero que al menos seáis vosotros las primeras víctimas.

Y no dejemos de lado la anulación de la privacidad intrafamiliar: si un hijo quiere gastar parte de su dinero en condones... ¿Cómo evitar que sus padres se enteren si cada 7 días miran sus cuentas para comprobar que no ha comprado tabaco?

Eso es lo que NINGUNO habéis solucionado. Salvo el trapicheo, claro, que supongo que queráis que sea lo que funcione, para así pagar 2 € por algo que valga 0.5 € y que haya intermediarios forrándose a costa de las necesidades de privacidad de la gente.

D

#68 No, es absurdo.

Quiero que si te hacen una inspeccion funcionarios de Hacienda estes en disposición de acreditar tu trasiego de dinero. No tú, si no todos los españoles.

En cuanto a la privacidad y el control sobre lo que hacen sus hijos, hombre, a mi me gustaria saber si a mi hijo le doy dinero si se va de putas o compra cocaina, la verdad, y me interesa más saber que darle dinero no va a servir para eso.

Por último, me parece más importante el hecho de que la gente declare y pague sus impuestos, que sirven para financiar la educación y la sanidad, por ejemplo, al hecho de que alguien pueda sentir verguenza porque en una inspección salga que ha comprado condones. El problema, por cierto, no es que compre condones si no que te desgraves los condones como un gasto empresarial. Añadido a esto ultimo, tambien me parece mas importante dificultar transacciones de ventas de armas, pago de secuestros (ya vendrán los express a España, trata de blancas, etc al hecho de que puedas sentir verguenza porque tu padre descubra que has comprado tabaco.

ioxoi

#25 que saben exactamente donde estas varias veces al día, cuales son tus hábitos, que compras, en que comercios, y realmente no afecta prácticamente al fraude fiscal, ya que las operaciones en B por definición no se registran, es una cortina de humo del trece.
Pero queda muy bien decir que se lucha contra el fraude fiscal, y de paso le damos mas poder a los bancos, con sus comisiones y control de los hábitos de consumo.
Solo lanzó una pregunta, ¿podrías ponerle los cuernos a tu compañer@ si trabajase en tu banco sin que se entere?

D

#39 Si ese es el problema, la verdad, me da igual. Si exijo transparencia a mis politicos no me importa que me la exijan a mi tambien.
En cuanto a que las operaciones en B no se registran, ocurre por la facilidad de dar dinero en metálico.
Quita el dinero en metálico y dile a un yonki que vaya a comprar cocaina.

ioxoi

#40 pues lo siento, yo no me fío de cualquier funcionario, solo de un juez, y por supuesto muchísimo menos de un banquero.
Tu sigue pensando que tus datos están seguros y no se usan en tu contra inapropiadamente, que la gente es buena y que nunca te la van a jugar por intereses económico o particulares, por mi parte te deseo suerte, la vas a necesitar.
Por otra parte el yonki pagará con dinero, en especies o en servicios, si debe pagar electrónicamente, el vendedor le factura por otros productos, no lo dudes que encontrarán alternativa.
Combatir el fraude eliminando el metálico, es como combatir los asesinatos prohibiendo Los cuchillos.
La solución pasa si o si por que la sociedad entienda que el fraude no es contra un ente etereo, que realmente es contra todos, que no de puede permitir ni un solo caso y que debe denunciarse siempre, pero claro, mientras los políticos sean los primeros corruptos, no exista una ley que proteja al confidente, las grandes empresas prácticamente no pagen impuestos y la administración siga abusando del contribuyente de manera injusta y sistemática, es completamente imposible.

D

#42 Pues por medio no hay ni funcionarios ni jueces.

Tu pagas y otro cobra. El que cobra hace una declaración, como hasta ahora, con la diferencia que si se le quieren auditar las cuentas, puede hacerse facilmente.

Asi se comprueba si concuerda lo que ganas con tus cuentas y no hay dinero negro que dificulte la inspeccion.

ioxoi

#43 ¿como que no hay funcionarios?
Perdon, tienes razón, seguramente no sea ni funcionario y sea un subcontratado de Hacienda el que accede a tus datos económicos, y por supuesto tu banco tampoco es ni funcionario ni juez, solo es una empresa que desea maximizar sus beneficios sin escrúpulos alguno.

D

#44 No, los funcionarios no acceden a tus datos.

Cuando tu haces una declaracion, simplemente es algo que declaras. Si hay algo raro o simplemente se quiere revisar lo que tu declaras, entonces te requieren tus cuentas.

Claro, con dinero negro, tu puedes llevar una contabilidad paralela. Ahora, si no existe el dinero negro, dificil lo tienes.

Una campaña que ha sonado mucho ultimamente, ha sido la de discotecas que han estado revisando y no los enganchaban porque habia dinero negro y lo sabian porque el 60% de los ingresos lo estaban dando con tarjeta. Por eso, se arrancaron a investigar in situ, algo que nunca ha ocurrido.

Por supuesto, han trincado hasta bolsas de 1 millón de euros, pero nadie sabe exactamente cuanto se ha defraudado y, por supuesto, nadie pagará por algo que no se pueda demostrar. Impedir el dinero fisico sería una manera muy eficaz de calcular cuanto no se ha declarado que tendria que declararse.

ioxoi

#45
”No, los funcionarios no acceden a tus datos."
Falso, los bancos están obligados a reportar todas las operaciones que cumplen determinado criterio, el más conocido es el de las que superan el importe de x euros o incluyen billetes de 500€, ademas todas las operaciones deben reportarse al banco de España de manera muy estricta. Que el inspector de Hacienda no venga con tus datos por delante no quiere decir que no disponga de ellos la administración.

En este caso es un problema de garantías constitucionales, ya que tu privacidad se ha subcontratado a grandes empresas privadas y no se ha regulado que ocurre con datos tan sumamente sensibles como los pagos y cobros, que permiten geololcalizarte, identificar tus tendencias sexuales, políticas y religiosas, así como determinar todas tus aficiones.
Son datos muy sensibles que no estan correctamente regulados ni custodiados y en pos de evitar el fraude corre el riesgo de convertirse en el todo vale.
Para que te hagas una idea, ya se han dado las primeras sentencias a bancos europeos, por envío de publicidad dirigida en base al pago, por ponerte un ejemplo, es como si al salir del Zara te mandan un sms con publicidad del Cortefiel de enfrente con Suculentas ofertas,basándose en un pago que acabas de realizar.
Para acabar con el fraude hay muchas otras vías, en tu comentario has puesto una basica, investigar insitu, si cualquier comercio supiera que un inspector puede presentarse y verificar que todo se ajusta a la ley, o que cualquier ciudadano puede denunciarle con garantías de anonimato, incluso con bonificaciones por el importe recuperado, el fraude se reduciría enormemente solo por prevención, pero es más jugoso llevarse por delante el anonimato de los ciudadanos de paso.

D

#49 Tienes una paranoia muy grande. Lo que dices es cierto, y no solo de ese tipo de operaciones si no de más operaciones, pero eso es una declaración y queda archivado.

Vamos a poner algo por delante. Hay mucho vacilón por ahí presumiendo de lo bien que lo hacen en su gestoría-asesoría porque iba a pagar un dineral y al final solo ha pagado 400 €. Son declaraciones y eso queda ahí, porque ya ni siquiera hay posibilidad de cometer error aritmético o porque hay datos que ya se tienen de antemano, vease las declaraciones de Hacienda. Pero eso es hasta que a alguien le da por decir "vamos a comprobarlo".

Entonces es cuando se pide documentación y se le pide al propio interesado, que justifiquen la declaración y en base a la información que aporta el propio inspeccionado es sobre lo que se investiga, lo que dificulta la labor del funcionario que inspecciona.

Esto es como funciona ahora. Yo digo que se vaya a más y que no se pueda pagar en negro. Exijo transparencia a mis políticos y de la misma forma, no me importa que me la exijan a mi, ni que se la exijan a mis vecinos. Todo el rollo de que puedan geolocalizarte o saber mis tendencias religiosas, si alguien está tan interesado que investigue, que a mi lo que me interesa es que la sanidad o la educación no se vayan a tomar por culo porque defraudar está hasta bien visto, de hecho, no hacerlo y tener la posibilidad es "de tontos". Ya no te cuento lo que me parece que alguien pueda traficar con drogas, armas o vender mujeres. Si no existiera dinero negro sería muy complicado demostrar grandes volumenes de dinero en tu cuenta, lo que hace que si vendes droga, por ejemplo, no solo vayas a la carcel si no que ademas pierdas todo el patrimonio que tienes y que no puedas demostrar que hayas conseguido de forma licita. Ya no veas lo que supone para un yonki tener que pedir dinero por aparcar (Tipicos gorrillas de Sevilla) o tener que ir a comprar un gramo de cocaina.

Para comentar el fraude hay muchas vias, te lo compro, pero no hay que usar una sino todas. Hay que acabar con la facilidad, con la dificultad de que te pillen no solo defraudando si no cometiendo un delito.

El dinero metalico es una de ellas y si no fuera asi ¿Por que crees que se paga en dinero metido en sacos de basura? ¿Por que se reparten maletines y no transferencias? Se busca no dejar rastro y por eso, hay que exigir transparencia en las transacciones.

NickEdwards

Próximamente: "Haciendo estudia instalar una cámara en tu casa, no vaya a ser que te gastes tu dinero como tú quieres y no como quiere el Estado y el político de turno".

El problema es el Estado y hay que empezar a recortarlo antes de que nos recorte a nosotros.

D

#11 Hay gente como yo que no piensa como tú. Tendremos que llegar a algún punto intermedio digo yo... porque si me vas a obligar a adoptar tu visión de lo que debe ser el Estado lo mismo tenemos que debatirlo en el marco de la violencia fratricida.

J

#22 Lo que diferencia a la gente como él (o yo) de la gente como tú es que a nosotros nos importa poco como te gastes tu dinero y en general de lo que hagas con tu vida. En cambio la gente como tú solo piensa en controlar la forma de actuar (y hasta pensar) de los demás, como con una especie de autoridad moral superior.

D

#55 No, la diferencia es que yo al pagar impuestos siento que estoy aportando al conjunto de la sociedad. Tú piensas que coartan tu libertad. Si no quieren aportar al Estado se pueden ir a vivir a otro lado, porque el día que nos impongan sus mierdas a mayor escala vamos a pegarle fuego al país entero. Un saludo desde mi barrio pobre del sur de España... donde siempre hemos tenido poco pero últimamente mucho menos.

J

#61 vamos, que pagamos o nos pegas fuego. Una definición de atraco en toda regla. Te sientes cómodo aportando al estado porque probablemente esperas recibir más de lo que aportas. Yo lo siento justo al revés. Yo estaría feliz aportando unicamente para educación y sanidad universal. Para otras cosas como los vagos del per, cero patatero.

N

Hay que joderse con estos hijos de puta. Los principales defraudores son ellos y por tanto el principal problema y tienen que andar jodiendo a los demás.

makinavaja

Todo ello para beneficio de las entidades financieras, que así se llevarán su comisiòn hasta de la barra de pan que compremos en la panadería o del cortado que tomemos en el bar...

P

Yo hace poco he pagado un coche de 15.000 en efectivo , y ni un problema oiga. (Y no era dinero negro, y pagué el iva...)
Me dice el vendedor: no podemos aceptarlo; y respondí: pues no vas a vendérmelo... salí conduciendo.


Medidas idiotas para población idiota... que se creen que están luchando contra el fraude

I

#21 Seguramente lo que después hizo es ir a su banco y hacerse un ingreso desde ventanilla a tú nombre. Vamos que al final has pasado por el banco vía terceros

D

Oiga y que tal si en vez de eso hace pagar a los grandes defraudadores un poquito de lo que defraudan? solo un poquito, la puntita nada mas...

aiounsoufa

Parece que a partir de enero se aplicarán sanciones

Jiraiya

De cuentas en paraísos fiscales, ya tal.

D

1984
vamos para atràs

D

"no tiene mucho sentido que teniendo la facilidad de crédito que existe hoy las empresas se financien sobre la Hacienda de todos".

Ya no saben qué hacer para que la gente viva endeudada y consecuentemente esclavizada.