Hace 13 años | Por --55066-- a blog.modernmechanix.com
Publicado hace 13 años por --55066-- a blog.modernmechanix.com

Hack de 1954 en una revista que explica como instalar un pequeño mando con un interruptor para cortar el sonido de los altavoces cuando llegan los anuncios sin tener que levantarse de la silla.

Comentarios

HaScHi

Curioso, pero hoy en día a cualquier cosa lo llaman hackear...

HaScHi

#7 ¿En la NASA necesitan televisores con PC integrado?

D

El primer adblock plus.

sid

#12 Tu metodo es bastante mejor, referente a lo de las teles, creo que ya hay alguna con GNU/Linux asi que se tendria que ver, por otro lado tambien esta la opcio de usar un ordenador con una caputradore de tv

albandy

#10 Mi tele china de 300€ lo hace. Y la antigua Sony Trinitron de tubo que reemplacé hace poco (con más de 10 años) también lo hacía. La mayoría de TV actuales también lo hacen, en el manual suele estar como función PIP.

r

Lo meneo por histórico

R5297

Yo siempre he pensado que con un poco de ingenio se podía haber creado un adblock para televisiones. Cuando era pequeño (9-10 años) me preguntaba porque no vendían un televisor que te permitiera dejar una esquina emitiendo la cadena con anuncios y poder poner otro canal mientras tanto. Puede que existan, yo en mi vida he visto una tv con esa tecnología.

Hoy se me ocurre un sistema automatico que controle partes de la imagen que se mantengan constante (logotipo) y cuando este vuelva a aparecer en pantalla la misma tv te cambie de tu canal al que estabas viendo antes. (Este se puede evitar poniendo el logotipo en los anuncios como hace intereconomia)

El motivo de que no existan, o de si lo hacen no sean conocidas probablemente se deba a que un usuario no puede fabricar su propio televisor, pero si una extensión para un navegador. Por eso mismo. Larga vida a internet.

HaScHi

#4 Sí, yo también lo había pensado muchas veces... Supongo que aun falta un poco para eso, cuando saquen sistemas operativos tipo Android para televisiones que no sean aparatos tontos que sólo decodifican lo que reciben. Mucho plasma, LED, 3D, HD, surrounds y mierdas, pero las teles capaces de navegar por internet y reproducir varios formatos de vídeo a través de USB, tarjetas o incluso con disco duro interno brillan por su ausencia. Es un aparato que aun está en pañales comparado con lo que podría ofrecer, y aun así se empeñan en venderlos por un pastón. Como las lavadoras o las Hi-Fi.

R5297

#5 El problema es que es casi imposible fabricarte tu propia TV, o se hace a un precio excesivo existe un tipo que se dedica a meter linux a las TV de samsung y les saca funcionalidades, y yo tengo una compatible pero la posibilidad de quedarme con un ladrillo de 32" me hace irme para atrás.

roger78

#4
#5
Yo me pregunto porqué no estáis en la NASA. De verdad. Jajajajaja. Ei, de buen rollo eh?

R5297

#9 Yo suponía que tenían que existir pero nunca he oído de nadie que tenga una TV de esas en su casa, así que muy popularizado no debe de estar.

#7 Ya me gustaría a mi darme la buena vida en alguna colonia secreta de Titán.

albandy

#4 Lo de poder ver dos canales a la vez uno en una esquina y el otro a pantalla completa existe desde hace muchos años (1976), y se llama PIP.
http://en.wikipedia.org/wiki/Picture-in-picture

sid

#4 Yo lo que me pregunto es si los anuncios siempre usan el mismo audio no seria facil tener una base de datos del audio de los anuncios y a la que empezaran poner la tele en mute o incluso la pantalla en negro?

R5297

#11 Se podría hacer, pero sería más sencillo por ejemplo hacerlo solamente con los anuncios que patrocinan una serie (primero y último) en vez de con todos o con la misma sintonia al poner anuncios que sale el logotipo bailando o cosas así.

O incluso el mejor sistema sería con una grabación con retardo de 3 minutos que analizara el contenido y si ve que por ejemplo sale durante medio segundo una pantalla en negro a intervalos más o menos regulares lo consideré anuncio. Y cuando detecte que este intervalo cambia de los 20- 30 segundos a los 2 minutos es que vuelve a emitirse el programa y cargar desde la memoria.

El problema de esto es que ningún fabricante se va a molestar en sacar una tv inteligente de este nivel, y construirte tu propia TV inteligente implica gastarte al menos el mismo dinero que una tv normal para conseguir sólo la pantalla.