Hace 13 años | Por Professor_Duern... a elpais.com
Publicado hace 13 años por Professor_Duernuballs a elpais.com

Un hombre llamado Nick Newcomen ha conducido 19.695 kilómetros por 30 estados de Estados Unidos para garabatear un texto que solo se puede ver en el programa Google Earth. El mensaje que ha escrito es: "Lee a Ayn Rand". Rand fue una filósofa y escritora nacida en San Petersburgo autora de obras como El manantial o La rebelión de Atlas". Fuente: http://www.wired.com/gadgetlab/2010/08/worlds-biggest-writing/

Comentarios

a

#2 y por 49 dolares podria haberlo hecho en la versiòn pro del GE y desde su casita. lol

D

Ni caso. Mejor lee a Karl Marx.

D

#18 Tambien: Hegel, Heidegger, Sartre, Alberdi, Freud... y varios otros más.

D

Ayn Rand escribe pocas y desiguales novelas siendo "El manantial" incontestablemente la mejor. Su filosofía radicalmente individualista de tintes nietzscheanos, donde el esfuerzo y la ética en el trabajo, el combate contra la represión sexual, la búsqueda de la felicidad es lo que da sentido a la vida y no los valores supraindividuales como la política, la religión etc.
Catalogarla como derechista o pro-capitalista es demasiado reduccionista.

D

#29 Anarcocapitalista sería la definición más aproximada
http://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo

Resumiento, partidaria de la ley de la selva.

D

#31 Yo no la catalogaría ni la etiquetaría porque es demasiado simplista. Lo que te puedo asegurar que es una escritora a contracorriente en su época y desde luego en el mundo actual. Su literatura de canto al hombre que toma en sus manos su propio destino en lucha contra los prejuicios sociales es francamente estimulante.

d

#31 Cita de la propia Ayn Rand (sacada de wikiquote):
"El anarquismo, como concepto político, es una ingenua abstracción flotante: Por todas las razones citadas, una sociedad sin un gobierno organizado estaría a los pies del primer criminal que se presentase, que la precipitaría en el caos de las guerras de bandas. Pero la posibilidad de la inmoralidad humana no es la única objeción a la anarquía: Incluso una sociedad en la cual todos sus miembros fuesen completamente racionales e impecablemente morales, no podría funcionar en una situación de anarquía; es la necesidad de leyes objetivas y el arbitrio de desacuerdos honestos entre los hombres el que necesita del establecimiento de un gobierno." Fuente: The objectivist newsletter. December 1963.

D

#31 Pero qué ignorante eres. Hablar sin saber es tu deporte, ¿verdad? Ya te lo ha apuntado #40 pero te lo digo yo claramente: Rand era radicalmente anti anarcocapitalista. Defendió la idea minarquista. Pero vamos tú si quieres puedes inventarte la realidad, como eso de "la ley de la selva". A saber cuántos libros de anarcocapitalismo has leído tú. Más bien ninguno, eh.

D

#44 Hablas como si los minarquistas y los ancar fuesen especies mortalmente enfrentadas roll

Con la ley de la selva me refiero a que esta señora aboga porque cada uno se preocupe exclusivamente de sus problemas y de que el más fuerte no ayude al más débil, ni haya un sistema que trate de proveer a la gente de una cierta igualdad de oportunidades. Si naces pobre y tus padres no pueden pagarte unos estudios o ni tan siquiera pueden alimentarte, pues básicamente tienes dos alternativas: joderte o luchar titánicamente contra tu fatal destino. Así es como piensa esta señora, o por lo menos lo que yo he interpretado de lo que le he leído.

PD: me hubiera gustado preguntarle a esta buena señora por este pequeño problema del capitalismo libertario:
http://es.wikipedia.org/wiki/Oligopolio

D

#54 Disculpa, mi torpeza ha impendido dejar claro que en realidad el comentario no solo era en respuesta al tuyo, sino a los de #51 #44 y a algún otro más

Basicamente estamos de acuerdo.

D

No quiero quitarle mérito al asunto, pero tiene muy mala letra

vicvic

#16 "¡Viva el mal, viva el egoísmo!" ultraderechil ...
¿Viendo fantasmas en cada esquina? ¿No?

PepeMiaja

#23: no pongo en duda que lo haya hecho, pero, realmente, no ha dibujado nada real en el mapa, porque cualquier otro podría hacer lo que comenté en #16.

#21: exacto.

#19: hombre, antes de escribir me he informado un poco sobre el objeto del deseo de este tipo y/o de quienes están detrás de esta historia. ¿Y tú?.

pingON

yo hubiera puesto.., "take that flanders!!"

N

#53: ¿Y quién dice que no se la puede combatir ideológicamente? Acabo de escribir que el libro tiene incoherencias internas No se puede abogar por un capitalismo laissez-faire total y decir en el mismo libro que un empresario del acero incompetente ha hecho casas que se le caen a la gente encima. Para que el corrupto no haga materiales peligrosos, hay que vigilarle sí o también, luego es necesario el control estatal, luego el capitalismo laissez faire se cae por sí mismo dentro del mismo libro. Y eso ya lo he dicho. Y también he dicho que soy socio-capitalista. Un sistema como el que describe Rand no es sostenible.

Yo no he dicho que Rand sea infalible, en ningún momento. En filosofía personal pasan bastantes cosas, pero en filosofía política es total y absolutamente falible. No obstante, tiene ideas buenas, y creo que todos somos mayorcitos para leernos un libro y separar el grano de la paja. Su teoría del egoísmo como virtud, falla. Su teoría de que todo sea privado, falla también (nótese que en la empresa de Rearden, hay un departamento médico para cuidar de los trabajadores en caso de accidente: pues señora, la seguridad social es eso mismo pero a gran escala, ¿cómo es que no vio sus propias contradicciones).

En cuanto a los que se han dejado influir por Rand... Lo gracioso es que los personajes a los que Rand califica de villanos (la gente improductiva que quiere hacerse rica sin ética y sin producir nada valioso, aprovechándose de los demás), son los que se han autoproclamado los héroes descritos por Rand, y se han hecho con su filosofía para defender su "todo vale, ahí te pudras". Por ejemplo: Rand describe a un banquero que se dedicó a dar créditos a todos los que no podían devolverlos. El banco quiebra, y los que pusieron su dinero allí se quedan sin él. Se ve a una señora mayor limpiando escalones y alguien comenta "su marido se partió la espalda trabajando para dejarla segura, pero puso sus ahorros en el Banco X". ¿Qué te está contando? Pues exactamente lo mismo que ha pasado ahora con las hipotecas subprime. Rand critica eso. Y me joroba bastante que sea totalmente vilipendiada porque la gente a la que describió como los parásitos en su novela, se hayan hecho con su filosofía para justificar las putadas que hacen. Putadas que ella misma criticó en el libro, repito.

En cuanto a lo último que comentas, pues del mismo modo en que a una asociación llena de pederastas se les llena la boca con el cristianismo. Picotean y escogen de lo que más les gusta. Cogen de Rand sólo el laissez-faire, y se niegan a ver todo lo demás (incluida su brutal crítica al misticismo).

Nunca he dicho que no se la pudiera combatir ideológicamente: también se puede combatir ideológicamente a Marx, y no hablemos de Aristóteles. He dicho que es una filósofa importante con muchas ideas buenas y que merece la pena leer. Aristóteles se equivocó en un montón de cosas y se estudia porque tiene cosas muy buenas. Les pasa a todos, y el libro es para leerlo y pensarlo, y para estar en desacuerdo.

Y hablando de leer... También has dicho que:

Eso sí, me gustaría que la gente fuese más cauta a la hora de presuponer los conocimientos y las lecturas de los que aqui comentamos.

Pues para decir eso, debiste contestar a otro comentario, porque parece que le estás hablando a otra persona, no he dicho que haya presupuesto los conocimientos de nadie, he dado mi opinión. No pongas palabras en mi teclado.

Ah, y lo primero que he hecho ha sido combatir ideológicamente a Rand, mostrando que en el mismo libro, la teoría del capitalismo laissez faire se contradice, lo que implica que pienso que es rebatible. Si quieres combatir a Rand ideológicamente limítate a combatirla y punto, pero no digas que los demás pensamos en algún momento que no se podía hacer. No pongas palabras en la boca de los demás porque quieres decir algo: di lo que quieras decir, y no intentes necesitar a alguien en "contra", ni te inventes que otra persona opina lo contrario que tú para poder rebatir. Podías hacer el rebate sin mentarme a mí para nada.

D

#36 Tampoco es tan descabellado... ni por el consumo energético de los GPS actuales, ni por su memoria de puntos, ni por su sensibilidad... ahora, el recorrido que hizo el "paquete" por según que sitios... no lo veo yo muy claro

N

Pues a mí me encantó "La Rebelión de Atlas". El Manantial es para darle de patadas al protagonista, no me gustó nada, pero Atlas Shrugged es muy bueno. Eso sí, a esta mujer hay que entenderla en su contexto: los comunistas en Rusia le chafaron la vida y le tenía un miedo atroz al comunismo y al socialismo. Para ella, "socialismo" era que llegara un andoba, le quitara todo a todo el mundo, se quedara la mayor parte y distribuyera los recursos fatal, con lo que todo el mundo acababa siendo más pobre. El social-capitalismo y la socialdemocracia no parece concebirlos (hay que tener en cuenta también que el libro es del 57). Al principio no te crees que el comunismo que pinta pueda ser tan malo, o sobre todo, tan incompetente, pero luego te lees temas como los del Holodomor o el caso Lysenko, y te das cuenta de que no iba demasiado desencaminada. ¿Se equivoca? Sí, el liberalismo no funciona, y en su misma novela se ve que no lo hace. ¿El libro es malo? No, defiende la razón a machamartillo, lucha contra el relativismo y las creencias ciegas, y postula que el objetivo principal de la vida del ser humano es ser feliz, y que eso se consigue con el trabajo y la productividad personal. Es de verdad un buen libro y merece la pena leerlo (el Atlas, el Manantial me parece penoso).

Lo primero a los que habláis de que la mujer defiende el capitalismo. Leed el libro, defiende el capitalismo productivo. Por desgracia, el empresario al que ella describe (gente honradísima que se harta de fabricar y vender productos y servicios que hacen mejor la vida de todo el mundo), no existe. O existe, pero no son todos. Os explico, en el libro aparecen dos clases de empresario: los que producen, y los que mangan a los demás, que quieren ser como los productores, gente grande e importante, pero no pueden o porque no están capacitados o porque no se toman la molestia. Ese tipo de empresario, dispuesto a construir casas con materiales defectuosos, que se le caen a la gente encima, es severamente criticado en el libro. Vamos, que el capitalismo del que hablaba la señora básicamente defendía que los empresarios deberían ser como Ford.

¿Tiene contradicciones? Muchas. Por ejemplo, Rand no quiere intervencionismo estatal en la producción empresarial porque frena a los empresarios que aportan a la sociedad. ¿Problema? Hay otros empresarios que hacen barrabasadas. Pues señora, si hay que impedir que el empresario chungo construya casas que se caen a la gente encima, habrá que vigilarlos a todos. Luego se contradice ella misma a ese respecto.

Yo soy social-demócrata y abogo por el capitalismo social. Y por supuesto, estoy en desacuerdo con muchas cosas de las que escribió Rand. Pero eliminando su odio al comunismo y al socialismo, a los que equiparaba, el resto de su filosofía merece la pena: el valor de la vida humana, de la razón, la lógica y el trabajo... Es un libro que merece la pena leer.

Seamos sinceros, casi nadie está de acuerdo en todo con los libros filosóficos. Marx cambió el mundo, pero creo que nadie está ahora por una dictadura del proletariado. Platón y Aristóteles tienen filosofía importante, y todos reconocemos sus errores. Los evangelios tienen ideas innovadoras e interesantes, y podemos leerlos sin poner la otra mejilla o creer cosas con las que no estamos de acuerdo. Pues con esta filósofa igual: no tienes que estar de acuerdo en todo, pero lo que tiene de bueno hace que de verdad merezca la pena leerla.

Lamento sobremanera que Rand no esté viva ahora que se la acusa de crear la filosofía que ha llevado a esta crisis. Habría podido defenderse. Rand nunca defendió el ganar dinero estafando a la gente, o sin producir nada. Pero claro, para saber esas pequeñas sutilezas, habría que leerse Atlas Shrugged antes de hablar. Es un libro muy interesante recomiendo leerlo, y al que sepa inglés, en inglés: gana muchísimo.

D

#52 Que Rand sea una lectura interesante e incluso recomendable no quiere decir que no se la pueda combatir ideologicamente (nota (1) eso habría que verlo).

Hablas de que defiende el capitalismo productivo. Bien por ella. Pero es que el capitalismo productivo se ha demostrado que sin la intervención del estado tiende a colapsarse por varias razones. No tengo mucho tiempo así que las enumero muy por encima:

1) La tendencia capitalista reconocida por la mayoría de los propios liberales a partir de los años 20 a formar oligopolios. Bill Gates o Steve Jobs son empresarios "Randianos", pero a su vez los dos tratan y han tratado de hacerse con todo el mercado en el ramo de actividad que ellos dominan (software, telefonía móvil). Tú que se te ve un tipo leído no creo que haga falta nombrarte los inconvenientes que los monopolios o los oligopolios causan a la libre competencia, los consumidores, proveedores, etc.

2) La defensa aristotélica que hace de la propiedad privada podría tener sentido hace dos siglos, pero ahora mismo el concepto de propiedad ha cambiado mucho con respecto a la época de Aristotéles. Más pistas:
La nueva gallina de los huevos de oro: Wall Street no ha tardado en encontrar reemplazo a las subprime/c16#c-16

3) Tenemos un problema de modelo productivo. Antes las empresas necesitaban mano de obra para producir y retribuían esa mano de obra. Con ese dinero esta compraba los bienes y servicios producidos por las empresas. El problema viene cuando las empresas cada vez necesitan menos mano de obra para sacar su producción adelante, pues la revolución cibernetica, de maquinaria, la tecnificación, etc. demandan mucho capital y cada vez menos mano de obra para producir. Cada vez nos necesitan para producir pero a su vez necesitan que consumamos cada vez más de lo producido, pues el sistema capitalista, tal y como expone Marx, es un sistema acumulativo: su motor se gripa si no aumenta las revoluciones. Dificil coyuntura sin un estado que redistribuya.

Habría muchas más criticas y peros al pensamiento Randiano, pero no es sitio ni lugar. Eso sí, me gustaría que la gente fuese más cauta a la hora de presuponer los conocimientos y las lecturas de los que aqui comentamos. Quizás piense el ladrón que todos son de su condición.

(1) En la contraportada de mi ejemplar de "La Rebelión de Atlas" pone que es una de las autoras cuyo pensamiento más ha influido en el siglo XX y para ejemplificarlo menciona que en una encuesta realizada a los senadores de USA su libro era el segundo más popular como libros de cabecera tras... tachán... tatachán... tatatatachán... la Biblia. ¿Como alguien puede tener AMBOS libros como sus mayores influencias? ¿Se puede ser fan de Adam Smith y de Marx a la vez? Esos senadores o no han comprendido la Biblia o no han comprendido a Rand.

e

-------------------- sobre esta linea 50 comentarios de gente que jamas ley[o a Ayn Rand y basan sus idease en la wikipedia.

No me extraña tampoco. Atlas Shrugged es uno de los libros más voluminosos de la historia (seguro que en la wikipedia estará).

Rafvai

Lo sorprendente es la frase..

c

recuerda peligrosamente al hoax aquel de el envío de un gps por correo no?

t

Grande Ayn Rand:

GUERRILLER0

y yo: "Viva la República"

D

Altruismo irracional.

D

#33 Hoax

http://www.engadget.com/2008/05/28/surprise-biggest-drawing-now-biggest-gps-hoax-in-the-world/

Edito: pone que es un Hoax en el mismo enlace que has puesto tú

D

#34 Tienes toda la razón. Fallo mio. Vi el vídeo hace tiempo y ahora simplemente he buscado una web que lo tubiera y no he leído lo que tenía. Una lastima, en su momento me gusto la iniciativa.

D

Totalmente de acuerdo.

D

Son bastante esclarecedores estos párrafos sacados de la Wikipedia:

Rand held that laissez-faire capitalism is the only moral social system. Her political views were strongly individualist, anti-statist and anti-Communist. Rand was strongly opposed to many liberal and conservative politicians of her time, including prominent anti-Communists.[97][98] She rejected the libertarian movement,[99] although Jim Powell, a senior fellow at the Cato Institute, considers Rand one of the three most important women (along with Rose Wilder Lane and Isabel Paterson) of modern American libertarianism.[100] Rand rejected anarcho-capitalism as "a contradiction in terms", a point on which she has been criticized by self-avowed anarchist Objectivists.[101] Philosopher Chandran Kukathas said her "unremitting hostility towards the state and taxation sits inconsistently with a rejection of anarchism, and her attempts to resolve the difficulty are ill-thought out and unsystematic."[102]
Rand acknowledged Aristotle as a great influence[103] and found early inspiration in Friedrich Nietzsche,[104] although she rejected what she considered his anti-reason stance. Ronald E. Merrill and David Ramsay Steele point out a difference between her early and later views on the subject of sacrificing others.[105][106] For example, the first edition of We the Living contained language which has been interpreted as advocating ruthless elitism: "What are your masses but mud to be ground underfoot, fuel to be burned for those who deserve it?"[105]

angelortega

wow impresionante lo que hizo este tipo, debio tomarle bastante tiempo el trazo de las rutas a seguir para completar bien las letras.

Bendito ocio

J

Me acabo de dar cuenta de mi cagada, menos mal que ya es Viernes lol

J

No es por nada pero pone "Read Ayn Rand", vamos que leamos a Ayn Rand, vamos, que leamos, antes de escribir...

j

todo un curro si señor, a mi me gustaría poder marcar un poco el mundo aunque no escribiera nada.

HarrifonSord

Perdón pero puede que sea yo muy burro. Pero alguien puede explicarme como se puede garabatear semejante tamaño de mensaje y al mismo tiempo poder verse desde el espacio.¿¿¿¿????

HarrifonSord

#24 Nadie la verdad ahora que lo pienso me lo he inventado yo.
Gracias #21 no lo había entendido

v

#15 quién te ha dicho que se pueda ver desde el espacio?

bienhecho000

#15 Otra vez no preguntes. Es como en el colegio, si preguntas una tonteria te la ganas, mejor decir que lo entiendes todo. A mi me pasa lo que a ti, pero ´premanezco callado.

D

Meneo solamente por el karma, pero la noticia en sí me parece una pelotudez lol

e

#8 Pues toma chaval, traga karma lol

i

No voy a leer una escritora que considera bueno al capitalismo.

ktzar

#5 Pues te pierdes a muchas de las grandes.

Con tanto frikismo junto, la noticia es de portada.

i

#7 Ser soberbio como tú cuesta mucho menos.

D

#16 Creo que te has equivocado de usuario; no tengo guardia no conozco a ningún comisario.

#13 ¿Dónde ves tú la soberbia, clarividente? ¿quizás te has equivocado de pronombre en tu afirmación? ¿"tú" por "él" (#5)?

Sintonicemos: no te has equivocado. La derecha huele mal. Una rusa que se va a EE.UU. no puede estar cuerda, y menos con lo tochazos que escribía; no le hagamos caso y menospreciemos a sus admiradores. Cualquiera que ose ridiculizar tal postura, que como tal es cerrada, será un chulo lameculos yanki. Tu ves, lo demás están ciegos por ver lo que tú ves. Y además son prepotentes, ¿por qué se atreven a defender algo cuando no "ven"?

Desintonicemos: la política es prima hermana de la religión: sistemas CERRADOS de creencias. Y que alguien desprecie a tal escritora por que ha oído que se peina con la raya a la derecha me da pena. Por eso he usado la ironía. Pero ya veo que ésta también escuece, como los dogmas que no son el propio.

i

#30 ¿disculpa, nos conocemos o algo así?
Es que noto mucha confianza de tu parte, como si me conocieras de toda la vida.

Leo cosas de ciencia y basadas en la verdad racional así como espiritual; no opiniones personales basadas en sentimientos reprimidos contra los religiosos solo por lo que hicieron algunos que usaron, de hecho, la religión como una excusa para sus verdaderos propósitos.

Si tengo que leer alguna obra de Dawkins o Marx por razones científicas o filosóficas, lo hago (qué sabes tú); pero prefiero hechos en lugar de opiniones personales basadas en sentimientos de superioridad. No necesito filosofía de otros, sino mi propia filosofía, basada en la verdad y no en sentimientos de otros.

#41 ¿Dónde ves tú la soberbia, clarividente?

En tu sentimiento de superioridad sobre las personas que piensan como yo, o que según tu, no piensan. Pero entiendo que no lo veas; estás ciego con tu soberbia.

#47 No, es peor.

sabbut

#43 Me he limitado a criticar lo que dijiste en #5. No te montes historias, anda.

Con todo, bien está que hayas explicado mejor tu postura. No es lo mismo negarse a leer a un determinado autor por no pensar igual que tú que no leer por lo general (aunque admitiendo excepciones) a escritores de libros de política o economía por preferir basar tu opinión en los hechos más que en la doctrina.

i

#45 Que bueno que nos entendemos mejor; rápido me puse a la defensiva, como si fueras DexterMorgan, jeje

PepeMiaja

"¡Viva el mal, viva el egoísmo!"
Pues para llamar la atención sobre semejante meme ultraderechil no hace falta sacarse de la manga una absurda historia en la que el obseso ni siquiera ha dejado huella alguna en el territorio (falsificar una ruta de GPS no es tan difícil).

P.D.: cuidado, que ya ha venido #7 con su guardia de comisarios a asegurarnos que esto es tan conmovedor como la supuesta "conversión" de Rusia a manos de Wojtyla.

D

#16 Menéame ya no es lo que era, extraño las portadas de antes, me daban ganas de leer casi todas... ¿o es que en el mundo no hay nada mas interesante que esto?

D

#16 En la web oficial http://worldsbiggestwriting.com/ hay vídeos y fotos de su "proeza" aparte de links a Amazon de los libros de Ayn Rand y el GPS datalogger que utilizó.

D

#5 Hay que estar muy perdido del mundo real para considerar que lo que tenemos nosotros es capitalismo.