Hace 10 años | Por uhandrea a fogonazos.es
Publicado hace 10 años por uhandrea a fogonazos.es

En el laboratorio de Richard Lenski, en la Universidad Estatal de Michigan, hay seis frigoríficos que contienen 58.000 generaciones de bacterias. Su experimento comenzó en el año 1988 con doce cultivos idénticos de Escherichia coli y, después de 25 años, las bacterias han seguido reproduciéndose y evolucionando.

Comentarios

josepzin

#5 Totalmente!!! me he quedado con la boca abierta al leerlo, las conclusiones de estos estudios son muy utiles!!

e

#5 Y sin embargo ha pasado desapercibido para la mayoria de meneantes... 8 comentarios y 900 clicks...

c

Impresionante el experimento! Qué sencillo y a la vez qué resultados más útiles se estarán sacando de él!! Coincido con #5 en que es de lo mejorcito que he leído últimamente por aquí.
Y #12 Tendremos que esperar seis millones de generaciones para comprobar si a #11 le vale, quizás sí y es una ventaja evolutiva que nosotros no tenemos...

liljozee

#5 Desde luego que es muy interesante, las conclusiones que obtiene son muy llamativas.

Aunque lo que a mí me hubiese gustado es que hiciesen el experimento desde un punto de vista casi opuesto: colocar las cepas (idénticas) en varios frascos con distintas condiciones, siendo posible que las bacterias sobreviviesen inicialmente en su estado "salvaje" para así ir viendo los cambios que manifiestan a lo largo del tiempo. Una suerte de aislamiento geográfico en miniatura.

Con este experimento se vendría a demostrar y estudiar el fenómeno de especiación para que al fin pudiésemos con seguridad decir lo que comenta #16.

De todas formas si algun@ de l@s presentes conoce algún experimento similar o la razón de porqué no se hace soy todo oídos.

Meinster

#18 Tienes el famoso experimento de Endler con los guppies
http://www.sesbe.org/evosite/evo101/IVB1bInthelab.shtml.html
y aquí en video narrado por Dawkins

liljozee

#26 Muchas gracias por los enlaces, impresionante sin duda.

juvenal

Este párrafo no me parece correcto:

"Cada generación de nuevas bacterias se reproduce 1,7 veces en el tiempo en que las bacterias originales se reproducen una vez, cuentan en Science. Durante las primeras pruebas, recuerda Lenski en NPR, las bacterias doblaban su población en alrededor de una hora. Pasadas 50.000 generaciones, las bacterias doblan su número en apenas 40 minutos"

Si fuese verdad que cada generación se reproduce 1,7 veces cuando las originales se reproducen una vez, la mejora en 58.000 generaciones habría sido brutal, no los 20 minutos que se indican.

juvenal

#2 Pero serán las últimas generaciones respecto a las primeras. Y por otro lado, ¿no sería 1,5 veces?

ohyeah

#3 No, no sería 1,5 veces.
Si te fijas, no dice "exactamente" 1 hora, sino alrededor de 1 hora. Si tomamos 1,7 como la mejora en rendimiento y 40 minutos como el tiempo actual, nos sale que la primera generación tardaba 68 minutos. Que son válidos como alrededor de una hora.
Al ser datos de dos fuentes distintas, es normal encontrar cierta imprecisión.

Te cito del artículo de Science:
For the first decade, things hummed along. The investigators monitored the bacteria's fitness by measuring how fast they could multiply relative to their ancestors. At first, their fitness rapidly increased, but then the improvement slowed. Over the whole experiment to date, fitness has improved by an average of 70%—meaning the most recent descendants undergo 1.7 doublings in the time it took the original microbes to double once.

Y ahora de la NPR:
In their tests, the original ancestor doubles its population in about an hour, says Lenski, but the 50,000th generation can do that in around 40 minutes. And the researchers calculate that future generations will reproduce even faster. "We predicted that in about a million years, their doubling time might be on the order of about 20 minutes," says Lenski.

sieteymedio

La Religión lo ve y juega la carta Fé.

spiraldancer

"Se calcula que se han reproducido a un ritmo de 6,6 generaciones nuevas cada día, el equivalente - si nos reprodujéramos al mismo ritmo - a un millón de años de evolución humana"

Ryouga_Ibiki

#9 también hay que tener en cuenta que las bacterias no poseen nuestro sistema de "reparación de errores" en el adn y sus mutaciones por tanto son mas frecuentes, en nuestro caso en un millón de años nos hemos encefalizado mas y adaptado a diversos climas pero no podemos lograr cambios tan radicales como esas bacterias.

jm22381

Chuparos esa creacionistas!

Pepetrueno

#16 Eso ya estaba en el plan de Jehoví.

ohyeah

#22
- Toc, toc.
- ¿Quién es?
- Buenas tardes, somos Testigos de Jehová.
- ¿Jehoví?
- JEHOVÁ
- Cada día te quiero más... ♪♫

D

Qué tienen que decir los fundamentalistas creacionistas???

D

Muy interesante, pero pobres becarios.

oliver7

En el capítulo 12 de la 3ª temporada de Más Allá del Límite un científico logra crear un compuesto (catalizador, en un frasco) que genera en la especie que se le inyecta que evolucione, y logra que un pez, salga con patas del agua.

D

#7 Y luego se lo inyecta el mismo y le sale un mapa en la espalda y empieza a reclutar especímenes humanos...

D

#11 ¿Esto vale para follar más?

Naethda

Me ha flipado especialmente lo de la cepa que ha pasado de alimentarse de glucosa a los citratos. Alucinante.

PD: Recuerdo hace tiempo leer un artículo sobre alguien que estaba haciendo lo mismo con moscas de la fruta, ¿os acordáis?

Imag0

El experimento es extraordinariamente ambicioso.. qué pasada!!

lico

Asombroso, Darwin tenía razón

hecvalli

Herejes !!! Brujeria !!!