Hace 10 años | Por kimnet a lamarea.com
Publicado hace 10 años por kimnet a lamarea.com

Las huelgas y el conflicto obrero han sido a lo largo de la historia el canal por el que han fluido los derechos de los trabajadores, por ello han sido atacadas y criminalizadas desde los ámbitos conservadores cuando se producen. No es la única estrategia que existe, en una fase avanzada de la propaganda contra la lucha obrera se minimiza la vigencia de estas actuaciones y se pone en duda la efectividad de la huelga como forma de protesta.

Comentarios

conversador

#6 Tu si sabes debatir amigo

D

#6 El caso de los barrenderos de Madrid es sangrante. Cualquiera con 2 dedos de frente les daría su apoyo.

D

#6 Lo cierto es que, a día de hoy, mucha gente sigue trabajando 12 horas. Lo de las condiciones sanitarias y de seguridad habla con personas del mundo de la obra.

D

#47 Lo del mundo de la obra...en fin, creo que la cosa ha cambiado mucho, cuando yo empecé a currar entre las obras la gente iba con zapatillas de cuadros a poner ladrillo y ahora la cosa ha cambiado bastante...En cuestiones de seguridad, en 10 años, la diferencia incluso normativa es bastante evidente...

D

#47 Una forma de verlo es esa, obviamente nada es perfecto, pero si lo "normal" fuera trabajar 12 horas, lo habitual sería trabajar 20 horas. No entiendo porque a veces veo debates que entran en un "todo" o "nada".

Podemos cuestionar muchas cosas, pero no creo que se pueda negar que se ha mejorado.

m

#3 El debate serio es el suyo que dice que con Franco no había huelgas y sobre una falacia demostrable empieza la disertación.

conversador

#4 A ver si nos enteramos de lo que quiero decir. Con Franco "no había huelgas LEGALES" y lo digo porque por mi edad tuve la desgracia de soportar muchos años a este Dictador
#4 #5

conversador

#8 Pues siento no haberme expresado bien pero bastaba con que Vd. me hubiera preguntado en vez de "tirárseme al cuello" y habríamos tenido un debate moderado en vez de "pelearnos a negativos" con nuestros comentarios mutuos. Firmemos la paz ¿le parece?

m

#11 Yo es que no estoy en guerra amigo.

conversador

#13 Nos hemos "calentado" un poco, simplemente. Yo tampoco

eltxoa

#7 Es su opinión. Conozco a ancianos como usted que dicen que en aquellos tiempos se vivía mejor. Y había huelgas y democracia, como dije anteriormente.

conversador

#12 YO NO HE DICHO ESO y su comentario de "anciano" no me molesta porque aunque sea por experiencia se mucho más de Franco que usted y le digo ya que fui un opositor acérrimo a su régimen y que corrí muchas veces "delante de los grises" (como se llamaba en aquel entonces a la policía armada)

RandomFighter

#5 no pierdas el tiempo con #1 i #2, no vas a sacar nada de provecho...

kimnet

Unos de los principales culpables de no usar la huelga como medida de presión han sido los mismos CCOO y UGT. Desde hace años les cuesta mucho morder la mano del amo que les da de comer hasta el punto que su acción sindical se ha convertido en una herramienta oxidada.

Las ejecutivas antes que convocar huelgas firman acuerdos saltándose comités de empresa, secciones sindicales y afiliados, pastelean en forma de subvenciones con los gobiernos (incluido locales) para que no llegue la sangre al rio . Convirtiendo sus pretensiones mas en una charanga lúdico festiva llena de palmeros que en reivindicaciones serias.

Mientras la gente siga afiliándose y dando crédito a estas gestorías más preocupadas en vender seguros y viajes que en la defensa obrera seguiremos así.

D

#17 Lo que hay es que afiliarse a verdaderos sindicatos de clase, como el SAT o CNT. Porque sin sindicatos estamos jodidos. Bastante hay con lo que los demonizan en los medios.

Y tienes razón en lo demás, Si hubieramos tirado mas de la herramienta de la huelga no estaríamos aquí. La última reforma laboral, si informas bien al personal de lo que ha supuesto, hubiera habido mala hostia e indignación para una general indefinida. Pero se mantiene al personal desinformado, y lo peor es que no vi a los sindicatos haciendo nada por evitarlo.

m

#20 Claro que tienes derecho, pero no hay una huelga que no sea política. otra cosa es que compartas las reivindicaciones, pero claro que es politica. Perder una huelga repercute en los derechos de todos los trabajadores.

D

Recomiendo encarecidamente la lectura de "Luchas autónomas en la transición democrática" aunque sólo abarca de noviembre de 1975 a junio de 1977. http://www.cedall.org/Documentacio/Castella/cedall203110400.htm

RandomFighter

Un artículo que refleja perfectamente mi opinión respecto a las huelgas actuales. Necesitaba leer esto.

g

más huelgas tenía que haber, pero no de estas de un día, no, huelgas que realmente hagan daño...

D

Se acepta la enmienda, vamos a dejarlo en: "las huelgas pastoreadas por sindicatos apesebrados y mariscófagos no sirven para nada".

D

#24 Exactamente.

Es ilógico decir que las huelgas no sirven para nada cuando aun este año hubo huelgas en varios sectores que consiguieron sus objetivos. Otra cosas es hablar de la utilidad actual de las manifestaciones, que ya es mas cuestionable.

Lo que creo que no sirven para nada son las huelgas generales de un día, que ya no son mas que un arma política.

D

Cuando pasa alguna noticia mas o menos importante, en los telediarios repasan la historia de las veces que ha pasado lo de la noticia. Por ejemplo si hay un accidente de tren te sacan a historia de los accidentes de tren. Si a cristiano ronaldo no se le levanta te sacan la historia de los gatillazos de famosos, etc. ¿Alguien apuesta a que no harán lo mismo con la historia de las huelgas con las que la clase trabajadora no se dejó pisotear?

D

Me hace gracia que se hable de huelgas generales indefinidas cuando este país no es capaz de hacer ni un paro de 24 horas. Aquí nos queremos echar al monte y luego no vamos ni a una triste manifa.

r

Lo dicho, o huelga indefinida o esperamos a que PPSOE no vuelva a tener mayoría en el parlamento.

h

Tendrían que tomar nota los partidos políticos de izquierdas de lo que está haciendo, de nuevo, los ciudadanos volver a la lucha para recuperar los derechos que les está robando la derecha.
La huelga, protesta social, movilización ciudadana es lo único que sirve para frenar la voracidad sin freno del capitalismo.
Al respecto ver: http://histoclio.blogspot.com.es/2013/11/conferencias-politicas-sin-nuevas-ideas.html

Señor_Gremlin

Con la que está cayendo, el número de huelgas y protestas se puede considerar testimonial, más debería haber para equilibrar el sistema y que funcione de forma óptima para el conjunto de la sociedad.

D

de cuando hacer huelgas no era delito.

RandomFighter

Este comentario es una modificación de uno anterior que envié por error, por favor, ignóralo.

Gracias.

D

teniendo banca privada asquerosa y unica poco se puede mantener , te extorsionarán mas y mas.

g

No me he leído el artículo pero seguro que todas tenían algo en común: No eran de un solo día.

eternoycambiante

Mucha gente utiliza la huelga para escaquearse de su puesto de trabajo. Por eso ahora tienen tan mala fama.

eltxoa

Con Franco había huelgas y hasta había democracia como el referéndum que gano mayoritariamente.

B

Siempre he sido crítico con las huelgas a las que podría seguir y he reivindicado el derecho a no secundarla, pero es que todas las huelgas que me afectaban en España habían sido hasta ahora huelgas políticas, no laborales. El no secundarlas no implica que esté de acuerdo con el gobierno, si no que a la vez, las soluciones que se proponen tampoco no me gustan.

Me parece legítimo realizar una huelga como la última de los servicios de limpieza, no politizada. En plan que lo que se juega es unas condiciones laborales u otras, sin ir de la mano de oportunistas con los que no quiero ir.

m

#18 La lucha de clases es política, por definición.

B

#19 Si se propone una huelga en favor de la clase obrera y los mayores exponentes de esa huelga fueran partidos fascistas, aunque creyeras en que el gobierno lo hace mal, te plantearías el derecho a no ir a la huelga porque no confías en la alternativa.

Pues los demás también tenemos derecho a no seguir a quien no queramos seguir.

conversador

Con Franco , no había huelgas, pero al llegar la Transición en España decidimos que “había que recuperar el tiempo perdido” y nos pusimos mano a la obra pata pasar “del cero al infinito”. Así, en el corto período transcurrido desde la muerte del Dictador el pueblo español ya acumula una buena tradición de “huelgas espontáneas” que han afectado a nuestra imagen y a nuestro prestigio tanto dentro como fuera. Para redondear la faena también hemos puesto en práctica el modelo de “Huelga General” cuyo melón se abrió con aquella primera que celebramos el 12 de noviembre de 1976 contra las medidas de ajuste laboral y económico del gobierno de Adolfo Suárez. Luego, entre 1976 y 2012 hemos tenido ONCE MÁS.

El 5 de abril de 1978 tuvimos en España nuestra segunda huelga general, a la que siguió otra “mini” de dos horas el 24 de febrero de 1981 contra la intentona golpista del día anterior; la tercera fue el 20 de junio de 1985; la cuarta el 14 de diciembre de 1988 (“14-D”); la quinta el 28 de mayo de 1992; la sexta el 27 de enero de 1994; la séptima el 20 de junio de 2002; la octava el 10 de abril de 2003 la montamos por motivos tan espúreos” como lo de “la participación de España en la Guerra de Irak“. La novena la tuvimos el 29 de septiembre de 2010 (“29-S”); la décima se la montamos a Zapatero el 27 de enero de 2011 y finalmente, las dos últimas, se las hemos hecho a Don Mariano Rajoy en el pasado año 2012: la del “29-M” y la del “14-N“. Y asi “suma y sigue”.

Aunque la huelga en España es un «derecho de los trabajadores» reconocido en nuestra Constitución de 1978 en su Artículo 28.2, la misma Constitución Española, nos remite a la NECESIDAD DE PROMULGAR UNA LEY QUE “REGULE SU EJERCICIO” y que establezca las garantías precisas para asegurar “el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad”. Inexplicablemente, desde que se aprobó aquella Constitución en 1978 “NINGÚN GOBIERNO SE HA ATREVIDO A METERLE MANO A ESA LEY”

conversador

#2 Está claro que tu no sabes sostener un debate serio

enol79

#2 Si no me equivoco, la huelgona fue en el 62.

m

#22 Sí, es un lapsus mío.

kovaliov

#1 La huelga no se puede regular con leyes. Si se pudiese, ya se habría hecho.

A

#32 La huelga sigue siendo el mejor sistema para que no nos pisoteen, porque es la única manera de presionarlos y que vean que su poder y su riqueza depende de nosotros. Sino funcionan las huelgas generales actuales es porque gobierno y empresarios se pueden permitir un día sin producir, por eso solo una huelga indefinida podría cambiar este país a nivel general. Quién critica las huelgas porque no sirven para nada es el mismo que no hace nada por cambiar el pais solo conformarse. Ojalá no hiceran falta huelgas, significaría que tenemos empresarios y un gobierno que piensa en el bien común, y no como en el caso de muchísimos empresarios que solo piensan en llenarse el bolsillo y a costa del trabajo de otros de forma abusiva. Debates en torno a los derechos de los trabajadores los ha habido siempre y la "derecha" de cada época se opuso a que estos se ampliaran. Ya fuera para abolir la esclavitud o jornadas de 8 horas. Y cuando hablo de derecha no me refiero a un partido político concreto sino a la corriente de cada época de mantener los privilegios de unos a cualquier precio.

conversador

#35 Cierto y creo que he dejado muy claro que yo no estoy en contra de las mismas por mucho que se haya malinterpretado mi primera opinión en #1

D

#1 #26 Si algo les encantaría a estos hijos de perra es eliminar el derecho a huelga. Apuesto que alguno tiene poluciones nocturnas soñando con ello.

D

#26 CE Art 28.2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

Sí se puede, de hecho como ves, esa ley está prevista en la Constitución. Ha de ser una Ley Orgánica, ya que afecta a derechos fundamentales y por eso requiere mayoría absoluta para ser aprobada. O sea, es necesario que PP y PSOE se pongan de acuerdo en un tema tan políticamente sensible. Imposible, por eso llevamos así desde 1978.

kovaliov

#33 No se puede regular el derecho a la huelga porque es un derecho fundamental. El único límite al derecho a la huelga es la salud y la vida de las personas. Como no se puede limitar el derecho fundamental a la vida propia con una ley. Para que una huelga tenga éxito hay que incumplirlos. Todo se debe subordinar al éxito de la huelga y si no, no se debe convocar. Las normas que los regulan son abusivos. Los servicios mínimos son inaceptables. El único límite a la huelga ha de estar en los derechos fundamentales de los demás que los huelguistas deben respetar y, si no lo hicieren, deben enfrentarse a la justicia ordinaria. Sin tribunales ni leyes de excepción.