Publicado hace 13 años por --214375-- a noticias.lainformacion.com

Acabar de una vez con los sobresaltos que sufren con frecuencia los espectadores por la subida en el volumen del sonido cuando llegan los anuncios o se hace zapping es uno de los objetivos del Grupo de Trabajo sobre Audio en la Televisión Digital, que ha constituido la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y en el que están representantes de los distintos agentes del sector.

Comentarios

D

#10 Claro que no lo es.

dankito

#6 Gracias!!!

D

#6 lo cual te jode el 99% de las películas de acción actuales. Yo tuve que desactivarlo. Comienzan a pegar tiros y te bajan el volumen, empiezan los coches a derrapar y el derrapaje es mínimo.

treintaitantos

#48 deberias de ser más humilde en tus argumentos hacia #41. Del mismo artículo que enlazas:

In simple terms, a compressor is an automatic volume control.

Lo que viene siendo un Control Automático de Volúmen. Un CAV es un CAG con aplicación en señales de audio. Un CAG es algo bastante más general. Los CAV suelen tener un control logarítmico porque la compresión actua sobre una curva representativa de respuesta en decibelios (lo cual se ajusta a nuestra percepción de variación de volúmen, que también es logarítmica). El hecho de que sea instantáneo (perceptivamente) o no depende de la configuración del compresor/limitador, ya que un compresor con una respuesta de acción rápida actuará contra los transitorios de sonido (reduciendo el margen dinámico de un sonido de explosión, haciendo que el sonido no parezca tan real) y los de acción lenta matará los sonidos contiguos a los transitorios (por ejemplo los diálogos inmediatos tras la explosión).

Por otro lado, los compresores, CAV, CAG etc, por motivos lógicos (posible saturación del rango del emisor), se usan para ecualizar volumétricamente el audio de la señal que se va a emitir, de hecho se nota que no se usan en emisoras de bajo presupuesto por lo distorsionado que se escucha su audio. El problema es que las emisoras usan dos compresiones, una para la programación (pongamos que comprimen/limitan al 50% del rango dinámico de entrada del emisor), y otra para los anuncios (comprimen al 90% del DR), con lo cual si usas otro compresor en el receptor, estás comprimiendo la señal dos veces, y el resultado sería como cuando haces una fotocopia de una fotocopia, no sé si me explico.

Es como dice #30, que el efecto es demasiado molesto y acabas por desactivarlo, si es que tiene.

Por ejemplo, yo tengo una Thompson, no sé de qué año, porque la reparé de la basura

, pero aun siendo de tubo, es 16:9, tiene bass xpander (descompresor/deslimitador), y un ecualizador de 7 bandas. Pues colocando el xpander en OFF, y bajando el corte de las 3 bandas de graves, todavía tengo que bajar el volumen en los anuncios y subirlo a la vuelta de la publicidad porque los anuncios molestan a los que ya se han ido a dormir.

Lo mismo digo en otra thompson de 14" que tengo en mi habitación (no sé por qué la gente tira tantas thompson a la basura).

D

#49 Y tú deberías entender de lo que estás hablando, porque estáis dando por hecho que son lo mismo y no lo son.

Lo que llevan las televisiones de un tiempo a esta parte es un compresor multibanda, subidor de volúmenes bajos y capador de volumenes altos, no un control automático de volumen.

No es un control automático de volumen, es compresión de audio a tiempo real. Joder, a ver si así...

Es decir, que estás confundiendo un atenuador de ganancia con un compresor, tanto tú como #41

D

#45 Como ya explico en #6 depende de la edad de la tele.

#46 Ya, ya lo veo.

D

#1 será en tu tele pija, en las mias no hay de eso (ni en los decos tdt, que mis teles son de tubo)... además si regulan el volumen no creo que sea un problema para ti y si una ventaja para los que semos probres....

D

#18 Una tele de 120 euros de OKI ya lo tiene y mi tele de tubo Thomson también, por favor, no digas chorradas, otra cosa es que tengas una tele de cuando Franco era corneta o que compres las cosas al por mayor en una tienda de hindúes.

Un deco TDT no lo tiene, claro.

Y no, ningún problema a que regulen el volumen, pero como lo regulen igual que los contenidos a menores, yo me iría corriendo a comprar una tele lol

D

#20 mis teles tienen 10 y 15 años... voy a tener que comprarme un par de estos y a ver como los acoplo...
http://www.citysound.net/product.php?pid=LD-500

D

#41 Me parece que no sabes como funciona un regulador de ese tipo (No he escuchado en mi vida lo que es un CAG) y sí, lo tiene una inmensa mayoría de teles.

Lo que hace es una compresión del sonido, como un compresor de audio normal y corriente, es decir, aumenta los sonidos más débiles y disminuye los más altos, no es que baje el volumen, sino que lo iguala independientemente del volumen de entrada y lo ajusta a la preferencia que le has marcado (más o menos volumen)

Y por otro lado, sí, si que es automático e instantáneo (tardan menos de 20 milisegundos en regular el volumen)

D

#41 Ah, y toma, para que te culturices un poco y aprendas antes de hablar (para no confundir un control automático de ganancia con un compresor de rango dinámico)

http://en.wikipedia.org/wiki/Dynamic_range_compression

D

#20 Pues yo tengo una Sony Trinitron y no lo tiene. Y no todos nos podemos permitir el lujo de cambiar de TV cada 5 años. Y las de tubo, que yo creo que todavía son mayoría, no la tiene ninguna de las que he visto (quizás las de gama alta nada más).

demostenes

#20 Mi tele Samsung Full HD tiene un control automatico de volumen y apenas controla. Tengo el mando en la mano todo el rato. Asi que esa prestación no es -desde luego- tan uniforme.

D

#54 Pues no será buena tío, qué quieres que te diga.

AmenhotepIV

#1 me viene cojonudo para "sujetar" los bramidos de las porno!

humanbulk

Pero alguien ve la tele?

telaeh

#2 En menéame nadie. lol

Athreides

A ver si es verdad que mis gatas duermen encima del televisor y se llevan unos sustos de muerte..

jomi_mc

El técnico de sonido de Gangrena 3 que sube el volumen al inicio de los anuncios está temblando por el miedo a irse al paro...

dunachio

A ver si es verdad, que estoy hasta las narices que me despierten los anuncios del teletienda a las 3 de la mañana.

Endor_Fino

Lleva 15 años ocurriendo y se dan cuenta ahora.

Se nota que en el Ministerio corren ...

p

"Tenemos que acabar con esta lacra".

Ole ahí esa escala de prioridades. El Ministerio de Industria, siempre velando por el bienestar de los ciudadanos.

r

Pues a mi me molesta más que A3 y sus cadenas corten la emisión en cualquier momento, es un insulto a la audiencia a ver si toman medidas. Y ya que estamos, obligaría a todas las cadenas a respetar los horarios que algunas tienes desfases de hasta 10 minutos o más.

D

Suben los graves, con lo que hacen que a mismo volumen, mas estruendo, aunque estés es el lavabo lo oyes... pienso que incluso bajan expresamente el volumen de los programas para que tu corrijas subiéndolo... y claro, cuando cambian a publicidad, CHAS! adiós tímpano.

s

#12, es incluso más complejo: Comprimen la señal para transmitir más volumen (entendiendo por volumen la percepción subjetiva de la potencia) con la misma energía (la medida objetiva de la potencia).

Que regulan la energía? Le meten más volumen.

Intronauta

Pensaba que la reunión era para la aplicación de una normativa de obligado cumplimiento....entonces dudo que cedan según está la situación de los ingresos de publicidad en televisión, tocará convivir con ello.

Otra cosa interesante sería conseguir que el calibrado de la imagen (color-brillo-contraste) también fuera algo más estándar, hay canales que parece que disfrutan con el sangrado ocular

D

se llaman leyes, señores, leyes, si ustedes quieren que las cadenas no jodan a los ciudadanos con el volumen, promulean una ley que lo impida; perder el tiempo en reuniones y comilonas es una estupidez; aunque vaya muy acorde con nuestra mentalidad española.

ramiro_mella

Convocar? A estos sí que les consultan...

ragar

Pues yo no conocía ningún limitador de volumen en la TV, es caso que como estaba muy mosqueado con las subidas de volumen de las cadenas cuando pasan a publicidad, me decidí a aplicar mi plan para evitar que esto me moleste.

Una delicia oiga, desde que aplico mi plan secreto no me han vuelto a molestar esos saltos en el volumen del sonido de la TV.

flekyboy

Si después de esto consiguen que los servicio de atención al cliente de las telecos sean decentes, el mundo sería un lugar mucho mejor

Stash

¿Van a quitar "Sálvame"/"DEC"/[Ponga aquís u basura televisiva]?

LadyMarian

#16 ¿Lo dices por los gritos que dan? No creo...te enseñarán a bajar el volumen para no despertar a nadie, como mucho. Pero eso no lo quitan

Lecter21

Yo no tengo televisor actualmente (ni prisas que tengo), pero será que no hay cosas que arreglar que eso .... una vez más, pueden observarse dos realidades bien dispares, las de los consumidores y las de los que deciden por los consumidores, que no tienen ni idea de nada ni saben hacer la O con un canuto.

panzher

Mis siestas y yo os lo agradeceremos

arivoi

entre estas y otras dicidí desenchufar la tv. últimamente la he puesto para ver algo sobre egipto y, viendo el resultado nulo sofre información no política que hay desde que desapareció ccn, no creo que la vuelva a conectar

al009675

Que convoquen a la Cope también, que el reproductor en la web tiene el anuncio de miapuesta.com que da miedo cada vez que lo ponen.

Melirka

Vaya tela, ¿de verdad no tienen nada mejor que hacer? Si a cosas tan estúpidas e irrelevantes como estas se dedica ése ministerio, casi mejor que se cierre, que al menos nos ahorraremos un buen puñado de millones gastados en tonterías.

cyberdemon

Lo que tenían es que aplicar esto a la radio, es una mierda ir escuchando una emisora y que de golpe y porrazo te metan un anuncio al doble del volumen de la emisión del programa.

Engel_des_Chaos

ya era hora, la madre que los parió!

JotaParro_1

Pero YA!!! yo no la veo... pero escucho las quejas por la pared de mis padres y vecinos, a parte dde escuchar los anuncios que elijo no ver... seria esto denunciable?

D

plas, plas, plas aplaudo la medida pero....
continuen con la publicidad engañosa que inunda la televisión, tipo cremas de la cara que "despiertan" genes de la juventud, pestañas kilométricas, danones que evitan resfriados y demás mentiras que cantan a los cuatro vientos.

qwerty22

Ese es uno de mis sueños!

soundnessia

las tv desde hace mucho llevan la función vol auto, quien no lo active es un ijjjnorante.

t

Había leído "Indurain convoca al sector televisivo...", me había quedado totalmente descolocado...

SeFeDeK

ya era hora...

a

creo que no conocen el normalizador de audio integrado en la mayoria de los TV

treintaitantos

Pero qué me estás contando? Por qué no te lees tu propio enlace para ver los distintos tipos de compresores que existen?, que sea multibanda símplemente es que tiene distintas curvas de compresión para varias bandas de frecuencia, pero a ver si lo que estás confundiendo es un atenuador de ganancia con un CAV (que se lo pregunten a alguien que trabaja con sintetizadores/mezcladores/secuenciadores, si es lo mismo una cosa u otra).

Un CAG o en el caso de un CAV para audio, procesa la señal de audio para extraer de ella una envolvente mediante promediado (que en analógico básicamente rectifica la señal y la hace pasar por un filtro pasabajos, cuyo retardo de grupo determinará la rapidez del control) o mediante detección de picos con una respuesta fija temporizada. Esta señal de control pasa por una matriz no lineal (que determina la curva de respuesta del CAV, la cual si es convexa tiene funciones de compresión y si es cóncava tiene funciones de expansión). Esta señal una vez procesada por la matriz, pasa a un multiplicador ( de dos o de cuatro cuadrantes) donde se procesa el producto de la señal de control con la señal acústica, cuyo resultado pasa por un amplificador buffer con una ganancia fija, lo que se conoce como ganancia de maquillaje, para aparentar que la señal de entrada en nivel promedio es similar a la señal de salida, aunque esta última está compandida.

Creo que estás confundiendo un C.A.V con un regulador automático de volúmen, donde existe un feedback de la señal de salida para compensar un error entre la entrada y un valor fijo de amplificación. Un regulador automático de volumen también es un CAG, pero es otro tipo de CAV. De todas formas el uso de un normalizador dinámico de audio (¿te vale así?) lo veo contraproducente cuando por ley debería estar regulado una táctica que roza las técnicas de publicidad subliminal.

Es algo así como los concursos de 905, yo pienso que son un timo y se deberían prohibir, y hay gente que piensa que aunque los 905 son timos, bien se lo tiene merecido los que llaman, por pringaos.

D

#51 Hijo mío, estoy hasta los cojones de producir audio con ProTools, asi que sí puedo decirte algo.

Cuando entra el sonido por un compresor, manejas el threshold alto y bajo, controlamos la entrada de energía, el nivel de pico de señal y su margen dinámico.

Si el sonido pasa por el compresor, no tienes que regular nada dado que mantiene todos los niveles iguales independientemente de lo que entre y del ratio de compresión que quieras darle, no "baja el volumen".

El hecho de ser multibanda es porque permite bajar las frecuencias dificiles (de 20 a 150 HZ en pelis de acción, por ejemplo) sin rectificar el sonido a la alta o a la baja.

No es un "normalizador dinámico de audio", eso lo puede tener un micrófono de condensador, no un compresor con rótula, tiempo de ataque y relajación, más que nada porque subiría y bajaría el volumen en total, no lo comprimiría, que es un concepto distinto

Madre de Dios.

D

en #52 "sin rectificar el sonido a la alta o a la baja" quise decir en "sin rectificar el resto de frecuencias a la alta o a la baja"

Yeyo_Veloz

venga, dejemos la crisis, alemania, egipto, las pensiones... la nueva cortina de humo es.. tachán... el volumen de los anuncios!
Ya tienen para distraernos unos dias mas.

Oregassj

Es un tema molesto, y tal, pero como está el patio, no es el mejor momento de ponerse a resolver estos problemas. O a lo mejor es que después de firmar pactos sociales, los Ministros se creen que están de vacaciones ya.