edición general
250 meneos
1256 clics
Un inmunólogo explica por qué es tan importante que los niños jueguen con la tierra: "Es fundamental"

Un inmunólogo explica por qué es tan importante que los niños jueguen con la tierra: "Es fundamental"

Los niños cada vez pasan menos tiempo en el exterior y los entornos en los que se relacionan están menos expuestos a bacterias. Esto es perjudicial para nuestro sistema inmunitario que, desde que nacemos, tiene que ir entrenándose para ser capaz de enfrentarse a enemigos distintos. "Cuando nacemos, nuestro sistema inmunitario está inmaduro, tiene que entrenarse para perfeccionarse y ser bueno a lo largo de la vida.”

| etiquetas: inmunólogo , niños , jugar , tierra , fundamental
Comentarios destacados:                            
#1 Mi abuela decía que a los niños pequeños había que ponerlos a jugar en la tierra que si no se volvían enfermizos.
Algo habrá cuando coincide la ciencia y la sabiduría popular
Mi abuela decía que a los niños pequeños había que ponerlos a jugar en la tierra que si no se volvían enfermizos.
Algo habrá cuando coincide la ciencia y la sabiduría popular
#1 En este caso tu abuela dio en el clavo, pero hay una frase (no recuerdo de quién) que me encanta: “No creo en la sabiduría popular cuando se basa en la ignorancia colectiva”.
#16 La sabiduaría popular siempre se basa en la experiencia colectiva. Ojo! hablo de sabiduría, no de supersticiones o de religiones. La sabiduría popular siempre fue sabia hasta hace bien poco. Ahora no tenemos remedio y sabiduría mucoa menos.
#23 La sabiduría popular dice que si pones cebollas debajo de tu cama dejas de toser por las noches, dice que si te bañas en la piscina haciendo la digestión te puede dar un corte de digestión, dice que si las embarazadas tienen antojo de salado tendrá un niño y si es de dulce será una niña, dice que debes beber más de dos litros de agua al día y dice que si comes una manzana cada día eres poco menos que inmortal.

La sabiduría popular suele decir tonterías. Aunque en algún caso acierte.
#30 yo se de alguien que murió por un corte de digestión ...y no tiene nada que ver con meterte en la piscina o la playa sino con meterte en agua fría de golpe y los cambios bruscos de temperatura. Vamos que es difícil que te dé en el Mediterráneo en verano con el agua a mas de 25 grados pero fácil en una piscina sin sol.


Pues si que sirve la sabiduría popular ...

Nosotros nos bañábamos en el Ebro en abril. El agua dolía de fría pero no se nos ocurria meternos de golpe y menos despues de comer. Y mira que el agua estaba fría fría y hacíamos el cabestro saltando de los puentes del canal de riego pero en el agua se entra siempre poco a poco y las en ríos fríos
#44 Se llama shock térmico, y no tiene nada que ver con hacer la digestión.
#48 la sabiduría popular nos mantuvo a salvo entonces... Porque nos metiamos en el el agua del río en abril y parecía que te clavaban agujas de fría y fuera un solecito .... Recuerdo un rio mítico "aiguafreda" .. nombre muy merecido.. luego el Ebro también estaba fresuqwtw aunque no tanto
#52 No, la sabiduría popular dice que debes dejar pasar 2 horas después de comer para bañarte. Aunque hagas eso, si te zambulles de golpe en agua fría, puedes morir igualmente. La sabiduría popular no tiene ni idea de por qué pasan las cosas, y da remedios que pueden funcionar, o no. Hasta un reloj roto marca la hora bien 2 veces al día, no?
#48 Por lo que tengo entendido, algo tiene que ver, poco, pero algo, durante la digestión el cuerpo, en concreto el estomago, está trabajando y sube la temperatura del tronco, al entrar en el agua las extremedidades se enfrían de golpe, la sangre no llega lo rápido que debería para contrarestar la perdida de temperatura y sucede el stock térmico.
#87 Por supuesto que tiene que ver, pero la causa del peligro no es "estar haciendo la digestión", si no el cambio brusco de temperatura, que en ese caso sucede por estar el torso a mayor temperatura de la normal, pero también puede suceder si tienes fiebre o estás expuesto al sol y te sumerjes de golpe en agua fría. Es más importante conocer la verdadera causa para poder prevenir, que simplemente decir "no te bañes mientras haces la digestión".
#91 Efectivamente, si te duchas antes, o te mojas las extremedidades antes de muerte en la piscina, no hay problema con bañarse mientras se hace la digestión.

Lo de la sabiduría popular hay que cogerlo con pinzas, cuantos niños se habrán quedado sin bañar por ese mito.
#93 ¿Y cuantos padres han dormido tranquilos las sista sin tener que vigilar a los niños que estan en el agua? Eso de las 2 horas era para que los padres descansaran, seguro
#97 Ese es otro tema, como excusa me parece bien
#44 Siento lo de tu amigo.

La sabiduría popular se equivoca porque lo relaciona con la digestión, pero no importa que hayas comido o hayas dejado de comer antes de bañarte en agua fría.
#50 era un hombre cincuenton y yo era adoelscente . Iba al bar de mis abuelos Muy buen nadador. De los que iba a la playa todo el año. Perdió el conocimiento y murió ahogado.
#53 Qué lástima. Parece que tuvo bastante mala suerte y le dio cuando lo había hecho mil veces antes sin más.

Que descanse en paz.

Un abrazo.
#55 si. La sabiduría popular muchas veces te avisa de cosas que son peligrosas de verdad aunque no sepa exactamente las causas. A mí metieron en la cabeza que siempre en el agua poco a poco.
#30 Lo de la media cebolla en la mesilla de noche funciona, te despeja las vias respiratorias totalmente, eso si, deja un olor en la habitación un tanto desagradable.
#30 No hablo de creencias, suposiciones, dichos o supersticiones. Hay mucho de eso, pero también hay muchas cosas en la sabiduría popular que, sin base científica al uso, pero en base a la experiencia colectiva transmitida y mejorada durante generaciones fue esencial para la supervivencia, el bienestar y el progreso socio-comunitario.
La cantidad de conocimientos sobre la tierra, la naturaleza, las labores y oficios, y las costumbres, regulaciones y acuerdos de convivencia social son ingentes y a menudo despreciadas en la actualidad más urbanita por desconocimiento o soberia.
#1 Muy bien, pero cómo aseguramos que no cojan cosas graves como una garrapata con que provoque un lyme? u otras cosas?

Somos negacionistas o no? que no me aclaro! >:-(
#22 No, campeón, lo que pasa es que confundes higiene con burbuja estéril.
Si tu miedo es una garrapata, ponles manga larga y revísalos luego.
#22 Todas las noches cuando les pones el pijama les revisas por todo el cuerpo.

Las garrapatas que encuentres las quitas con una especie de tarjeta específica para ello y las guardas pegadas por los dos lados con celo y etiquetadas por si hubiera que analizarlas. En los días siguientes mirar que no salga un círculo rojo.

Yo me libré de la enfermedad al final de la segunda etapa, a punto de que se me cronificara, cuando ya empezaba a tener molestias. En la primera no le hice ni puto caso, y ese es el problema.

#33 Y sí, también manga larga y echar repelente por las mañanas.
#43 En dónde dices que me puedo apuntar a ese máster...?

Ahora en serio... qué síntomas tuviste?
#51 Malestar general, dolor de cabeza, cansancio...

Menos mal que a alguien cercano se le ocurrió decirme que fuera al médico por si pudiera ser lo de la garrapata de más de un mes atrás que ya ni tenía marca.
#60 Ah, vale, fuiste consciente de la garrapata, pero no de los síntomas. Normal, no parecen gran cosa... al menos al principio. Ya, yo tardo mucho en ir al médico, incluso alguna vez con algún hueso roto... yo creo que tampoco iría, la verdad.
#65 En realidad ni estaba seguro que fuera una garrapata. Al ducharme me vi como una costra, y se cayó sola, lo cual suele ser muy raro, ya que se quedan bien agarradas. Luego me salieron los círculos alrededor y ya pregunté a un par de médicos, uno me dijo que nada y el otro que me medicara por si acaso, cosa que al ser "por si acaso" no hice. Y se me quitó sola la mancha de la piel, pero más de un mes después fue cuando empecé a encontrarme mal a ratos. Menos mal que me acordé y me hice el análisis por si acaso.
#33 Ya, si esto de que un exceso de higiene lleva a problemas como las alergias no es la primera vez que lo oímos. Pero es que los niños son muy guarros, básicamente porque no tienen conciencia de lo que puede implicar la suciedad, como mucho ven la suciedad visible, y ni a esa le hacen caso (como llevarse la mano al ojo o a la boca, cuando está llena de ... lo que sea, literalmente, sea lo que sea).

Lo que pasa es que esto de "dejad que se manchen" lo veo un poco como "dejad…   » ver todo el comentario
#64 a ver, que lo de jugar con la tierra no solo está relacionado con el sistema inmune. También está relacionado con que experimenten con diferentes texturas y materiales y, una de las cosas que es raro que no tengas cerca es un sitio con tierra.
Es más, es muy probable que en la guardería/escuela infantil les pongan a jugar con tierra en las sesiones de experimentación.
Lo de que les da igual la suciedad, depende del niño. Llevarse las manos a la boca y todo lo que pillen es evolutivo, un…   » ver todo el comentario
#64 A ver, crack, lo tuyo no es pensar “un poco más”, es obsesionarte con cosas que no sabes manejar. Comparar jugar con tierra con jugar a la ruleta rusa es de no tener ni media idea. Que los niños se manchen no es una irresponsabilidad, es biología básica. El sistema inmune necesita estímulos reales, no cápsulas mágicas ni pomadas futuristas que aún no existen. Y no, no hace falta un medicamento para evitar alergias, lo que hace falta es que los críos tengan un sistema inmune que haya visto…   » ver todo el comentario
#85 Yo creo que si se hiciese un pequeño estudio de la cantidad de gente que no sigue esa higiene básica de lavarse después de ir al baño (junto con alguna que otra norma básica más), nos llegaríamos todos una buena sorpresa...

Lo otro... hay tantas cosas que antes se hacían y que se dejaron de hacer por los riesgos que implicaban, que a mí no me extrañaría que más o menos, sea el camino a seguir. Y jugar con la arena en sí no lo considero un problema, claro. El problema es por ejemplo cuando vas al parque y resulta que donde juegan los niños, estuvo algún perro meando... o cuando el niño va por la calle, aunque no sea expresamente el parque.
#1 mi abuela decía "nunca verás un niño gitano enfermo" y de verdad. Todo el día en la calle y lleno de churretes pero sanísimos...
#40 Le falto añadir que sus otro nueve hermanos no llegaron a los 4 años.
Ahora esa tierra está llena de mierda de perro gracias a nuestros queridos mascotistas amantes de los animales y más cerdos que una piara.
#2 porque no hay emoticono de aplauso (o yo soy tan lerder que no lo encuentro) pero te plantaba uno.
#3 :clap: o los que puedes poner con los emoticonos que hay en el teclado del móvil. Que no quiere decir que este de acuerdo contigo. Soy de los que llevan y utilizan bolsitas para las cacas y ni suelto a mi perrete en zonas infantiles ni dejo que haga sus necesidades en las zonas cercanas.
Marranos hay en todas las partes, algunos con sus cigarrillos, cáscaras de pipas, latas de bebida, restos de Burguer...
#6 No hace mucho vi a una choni con su chucho que "usaba" las bolsas. El perro cagaba en la acera, ella tiraba la bolsa encima del ñordo y la pisaba para que se quedase pegada. Más guarra y la tienen que hacer de encargo.
#7 Y no te puedo, ni es mi intención, quitarte la razón. El que es un p guarro lo es con todo. Yo cojo la bolsa y la llevo hasta ver un contenedor de basura, una papelera de las que hay para perros y como última alternativa una papelera normal. Es lo que considero que hay que hacer y también me molesta pisar no que no me hubiera gustado pisar ni que mis nietos, sobrinos...se encuentren jugando en el parque.
#2 Habla por tu barrio, porque en el resto del mundo, la gran mayoría está totalmente concienciada en recoger las cacas de sus mascotas, lo que está es llena de colillas, al igual que todas las playas {0x1f525}
#4 Casi todos los días me encuentro varias mierdas por la puerta de mi casa (además de la fachada llena de meados de perro que YO tengo que limpiar cada día). Hay más guarros de los que crees.
#4 Sisi, está todo el mundo super concienciado, por eso están las calles como están. Y no me cuentes historias de colillas que yo no fumo.
#11 Pues será donde tú vives. En mi ciudad, desde que empezaron a multar hace unos años, no ves ni una sola caca en la calle. Y mira que hay muchísimos perros.
CC. #4
#4 ¿Esto es sarcasmo? Porque da un puto asco descomunal ir por cualquier calle de España y que huela a meado de perro que tira para atrás. Cádiz huele a meado de perro desde antes de cruzar la bahía.
#28 Está la norma en algunos municipios de limpiar el meado con una mezcla de agua y jabón. Yo he visto hechar un chorrito homeopático de cuatro gotas encima de la meada de un gran danés tras vaciar una vejiga que vertía como el Ganges. O sea que puedes mear donde quieras, cumplir la normativa y que todo siga igual.
#4 Creo que los dueños de los perros están muy concienciados de limpiar cuando les ve la gente.

Cuando pasean al perrete en horas intempestivas bien que dejan ahí la mierda.

Porque gente que no recoge la caca no ves. Todos las recogen en seguida. Pero las cacas misteriosamente ahí están, cada día nuevas y maravillosamente ignoradas por sus dueños.
#32 yo si que lo he visto, si. De gente que hace como que va a cogerla y, justo, se han quedado sin bolsas o se les han olvidado.
O que en cuanto les das la espalda, se largan cagando leches.
Pero las colillas están todas por ahí y esas no se deshacen.
#4 los excrementos dejan restos. La orina no se recoge.
#36 la orina se diluye o huele
#47 es verdad que la ia dice que no es especialmente peligrosa la orina (como sí lo son los excrementos y los restos de).
De todas formas me incomoda que el bebé gatee sobre meados, especialmente cuando inevitablemente se va a llevar las manos a la boca. No hay un césped urbano libre de perros.
#56 Si tiene más de seis meses, es mejor dejar de esterilizar las cosas. De hecho, incluso se recomienda fregar los platos a mano en lugar de usar el lavavajillas.
Los niños que crecen con mascotas enferman menos.
#56 Los restos de orina son la menor preocupación, en la tierra suele haber cosas mucho peores, como parásitos y bacterias.
#36 Puedes llevar una botellita de agua y jabón para limpiar los restos de excrementos y la orina. En mi ciudad es obligatorio y la mayoría de dueños de perros la llevan consigo.
#4 a ver, si la "gran mayoría" de la gente estará concienciada, claro que sí... El problema es que con que haya, digamos un 5% de guarros, ya es suficiente para convertir el espacio público en un estercolero, teniendo en cuenta que en la cantidad de chuchos que hay en cualquier calle.
#45 De hecho, al menos en mi ciudad, hay muchas menos mierdas ahora que cuando yo era niña. Incluso la mayoría de gente va con botellita de agua para limpiar el pis, lo cual hasta hace unos años era impensable.
CC. #13 #14 #4 Veo que no soy la única que se ha dado cuenta.
#59 Y lo de la bolsa para recoger las mierdas fue una novedad de los 90 que nos parecía una locura al principio.

En los 80 era impensable lo de llevar una bolsa para recoger las mierdas.
#74 De hecho recuerdo con el primer perro de mi familia que llevábamos bolsas normales de supermercado para la caca porque no había otra cosa.
Ahora en todas partes venden los rollitos de bolsas negras y es lo que usa la mayoría.
#4 JAJAJAJAJ es un chiste verdad?
#2 más inmunidad, todo ventajas
#5 Para una mejor inmunización después de jugar con ellas se tienen que chupar los dedos
#9 y pronto o se le van las vitaminas
#2 El problema de las mierdas de perro a ido a mejor. Casi todos llevan y usan bolsitas sobre todo en zonas hurbanas, hace 40 años casi no había día que no pisases mierda.
#13 no sé dónde vive usted, pero no me cabe duda de qué no es en mí ciudad, y tengo serias dudas de que sea en mi país
#19 Si de algo estoy seguro es de que no vivo en su país, sea el que sea.
#13 Ha ido a peor porque hay cien veces más perros y están todas las aceras llenas de frenazos y el ocasional ñordo.
#13 No ha ido a mejor. Es verdad que llevan bolsas que hace muchos años no se usaban, pero hay muchísimos más perros que entonces, y sigue habiendo un gran porcentaje de cerdos maleducados. Así que la ciudad sigue llena de mierdas.
#2 de pequeño mas de una mierda de perro toque con las manos y voy ya para los 44 años, perros han habido siempre.
Antes no habian zonas habilitadas para los perros, ahora si lo hay, eso si, gente incivica antes, ahora y siempre lo habra.
#14 las mierdas de perro tienen riesgos graves. "Yo es que me como todos los días los excrementos de mi perro y estoy de puta madre", ya, enhorabuena, pero te recomiendo dejar de hacerlo.
#41 Tio, de que vas? yo no he dicho esas palabras.
Que algun moderador le meta un strike.
#2 La teoría de que el cambio climático se debe al aumento de mascotas, está empezando a cuajar entre los meneantes más lucidos.
#2 porque el ser humano es supelimpio
#17 tú vas cagando por los parques? Yo no.
#25 Raro es el parque donde no hay colillas en el suelo, y mira que en los parques está prohibido fumar. Mierdas de perro nunca he visto ninguna.
#70 no te da vergüenza decir que no has visto nunca mierdas de perro en los parques? En serio?
#25 este finde es el albariño en Cambados, a ver si me acuerdo de sacar una foto de antes de la patrulla de limpieza.

Es una putada no poder pasarte el olor a pis y vómito de los borrachos después de una semana bebiendo vino como si fuera agua.
#25 Prefiero ver unas cuantas mierdas en un descampado, que un neumático viejo, un condón usado, una bolsa de basura y una montonera de escombros, si te soy sincero.
#83 yo prefiero ver margaritas
#2 ¿Ahora? ¿Que antes no había perros o que solo cagaban en retretes?
#18 antes había niños en las casas, ahora chuchos, ventajas del capitalismo.
#24 Antes no había perros en la calles, claro que no. Ni perros ni otros animales. Y en los parques no te encontrabas jeringuillas ni nada. Muy hipoalergénico todo.
#18 antes la tasa de mortalidad infantil multiplicaba a la actual. Aunque había menos alergias entre los supervivientes, eso sí.
#18 con Franco la gente recogia las mierdas de los perros con una bolsa y la tiraban a la papelera :troll: :troll:
#18 Antes eran más guarros, pero había muchos menos perros. De todas formas para mí el problema no es la mierda, que la mayoría la recogen sino el pipí.
Ahora la ley les obliga a tirar un poco de agua encima pero ya ves tú. Millones de perros meando en la calle 3 o 4 veces al día en 8 sitios diferentes.
#2 Bueno tampoco te flipes, que yo tuve mi infancia en los noventa y mi madre siempre se quejaba de que llegaba con mierda de perro en las zapatillas. Y ahora tengo perro y recojo todas y casa una de sus mierdas
#35 Yo diría sin duda de que ahora la gente recoge más las cacas. Hace 40 años a nadie se le ocurría que alguien fuera a recoger la mierda de su perro.
#2 Siempre lo ha estado. Y es parte de lo que ayuda al sistema inmunitario como dice el artículo.
#2 antes era mucho mejor, al lado de la mierda de perro estaban las jeringuillas de los heroinómanos y todo ello con el sida galopante. Los viejos tiempos siempre mejores
#2 Más bacterias mejor entrenamiento.
#2 te dejas el tema de las colillas, las latas de refresco, las de agua, los envases de embutido (si embases de embutido, verídico), pañuelos, bolsas de patatas...
En general, incluso en los pueblos (salvo que vivan cuatro gatos todo el año y en verano no vaya ni Dios), está todo que da pena.
Pero vaya, las colillas no levantan la misma indignación, y eso que las tienes por todos lados (incluso más que las mierdas de perro).
#88 claro que no levantan la misma indignación, sería de indigentes mentales que levantasen la misma indignación, o acaso te da el mismo placer pisar una mierda de perro que una colilla? Trabajo de barrendero y los vecinos si hay una mierda de perros en la puerta de su portal llaman al servicio de limpieza para que se recoja y según la mancha que deje, también se baldee. Nunca oí que nadie llamase porque había una colilla, no crees que será por algo?

Lo de comparar colillas con excrementos caninos deberíais miraroslo, a mi realmente me daría vergüenza esgrimir ese argumento/excusa y veo que muchos (para nuestra los comentarios de éste hilo) repetís la misma gilipollez.
La verdad es que es increíble la cantidad de pieles atópicas y otras reacciones que hay hoy en día, antes había algún niño con problemas pero no tantos.
Cuento la historia de una primilla que tengo, acabó en el hospital con unas reacciones bestiales en la piel y los médicos no sabían la causa tras varios ingresos. Así hasta que se dieron cuenta de que la madre iba con el esterilizador encima y por el simple hecho de que se le cayese el chupete en la cama, sacaba otro y esterilizaba ese.…   » ver todo el comentario
#20 se echan de menos las famosas fiestas del sarampión.
#27 {0x1f600} no creas, se han vuelto a poner de moda y alguna ha salido mal...
#20 Eso no tiene nada que ver con la psicopatía, de hecho seguramente la descarte como psicópata.
#49 Suena más bien a trastorno obsesivo compulsivo.
CC. #20
#49 Ya, he usado la expresión como refiriéndome a loca. Supongo que será lo que dice #66 no entiendo, yo la llamo loca del coño. No tiene amigos, le ha agredido al padre, le ha agredido al marido y lo ha acusado falsamente de que le ha pegado él y ha convencido a la hij para que diga en el juzgado que el padre la toqueteaba… todo confirmado por la psicóloga del juicio que era mentira y aún así, la custodia para ella. No sé que trastorno tendrá pero normal no es.
Al final, lo de que la niña no entre en contacto con nada, es lo más suave.
#20 joer... Pues peino canas, pase muchos veranos en el pueblo entre vacas leche cruda etc y tengo la piel atópica así que ni tanto ni tampoco. Mi hija por suerte de ha librado. También he de decir que se revuelca en el pueblo. Con toda la tierra habids y por haber.
#20 Y en la guarde y en el colegio que hace? Le da clases en casa o que? No sé, al final es muy difícil que la niña no juegue en arena o no juegue con otros niños.

Si todavía no la ha llevado a estos dos sitios, cuando lo haga va a flipar de la cantidad de cosas que va a pillar.
#90 La niña tiene ya unos 16 años, Al principio la dejaba jugar con los primos en le recinto de la comunidad y al final acabó por cortar el contacto. en la actualidad solamente está con la madre y sale con ella. Este año la ha mandado a un internado, creo que en Inglaterra, para que el padre no la vea. Yo creo que es lo mejor que le puede haber pasado a la niña en los últimos 16 años.
#94 Joder que espectáculo
#20 ya no tanto por el tema de gérmenes, pero es una pena por el tema de la socialización. Los niños aprenden a comportarse en sociedad viviendo en sociedad. Aprenden a jugar y a comportarse con sus pares a base de relacionarse con ellos. Si les privas de eso, les estás jodiendo a base de bien.
Precisamente una de las cosas de las que más he intentado que mi hija haga es la de socializar, aunque lo haga durante un rato y luego desconecte.
Una de las del grupo de mamás era bastante parecida en…   » ver todo el comentario
De toda la vida es sabido que es estupendo que los niños laman mierdas de mascotas, mierdas de ratas, orines de mascotas y de ratas, secreciones de palomas, mirlos y otras aves, escupitajos de viejos, criptococos, coccidios, y muchas otras cosas estupendas para que el sistema inmune aprenda. Evolutivamente, claro.
#99 Pues dependerá de dónde vivas. En mi ciudad, diría que mitad y mitad, y si es por la zona centro (donde hay más policía) casi todos.
Las bolsas para la caca siempre; hace años que no veo a alguien pasear al perro sin ellas.
Y las mierdas aún las recogen algunos, pero dejar mear al puto perro en cualquier lado…puto asco.
#26 Botellita con agua y jabón para limpiar la orina.
#69 Y eso cuanta gente lo hace? 1 de cada 100?
¿Y no sería mejor una exposición controlada, como en las vacunas? Luego que si mejor conocer las dosis de los principios activos que tomamos y que los remedios naturales no permiten eso.
En fin .
Vamos acumulando fobias y eso para factura. Y después del terror de la pandemia mucho más.
Carencia de vitamina M, no falla...
«12

menéame