Hace 11 años | Por --363799-- a infolibre.es
Publicado hace 11 años por --363799-- a infolibre.es

(...)Refleja el bajo nivel cultural de nuestros intelectuales, que sabrán escribir muy bien, pero que en materia política y económica no hacen sino patinar. Siguen actuando como si estuvieran en un casino decimonónico, cuando hay gente joven mucho mejor preparada y con ideas más interesantes que no encuentran hueco para expresar sus ideas y propuestas porque todo el espacio está siempre ocupado por las opiniones de los mismos. Yo no sé si tiene sentido hablar de la “casta política”, pero me temo que la “casta intelectual” existe, y...

Comentarios

dazibao22

Una buena estampa de lo que la Cultura de Transición ha hecho.

n

Independientemente de que uno esté o no de acuerdo con los escritores nombrados en el artículo, éste se queda corto en un sentido: habla sólo de escritores, cuando la realidad española está mediatizada más que por ellos, los lee poca gente, por los periodistas, pseudoperiodistas y contertulios de todo pelaje (se incluyen algunos escritores no nombrados, economistas de medio pelo y abogados sin idea de leyes), que están omnipresentes en las diversos medios de comunicación del país, radios, televisiones y prensa escrita.

Casi siempre son los mismos, divididos en dos o tres bandos ideológicos, que los medios distribuyen por aquello de la pluralidad politicamente correcta. Y así soportamos, a menos que dejemos de atender esos medios en ciertos momentos, a soporíficas proclamas políticas, defensas a ultranza de lo indefendible, argumentarios del "y tú más" y poca cosa más.

Para mí que no es frivolidad, es mediocridad elevada al cubo, incultura y mala educación elevada a los altares, poca profesionalidad y culto al egocentrismo (que le pregunten a Marhuenda cualquier cosa y si no sale en su respuesta lo buen periodista que es y lo bueno que es como profesor de universidad y lo bien que se ha montado su economía particular -me gustaria saber cuánto cobro por lamer culos-, me atrevo a raparme al cero).

Dicen que cada pueblo tiene a los gobernantes que se merecen y yo creo que también puede ampliarse la frase a los voceros, contertulios sabedores de todo y nada, escritores de a kilo al mes y economistas que saben explicar lo que ha pasado pero nunca lo que puede pasar.

dazibao22

#3 Evidentemente toda la colección de opinadores forman parte del mismo pack de producción unidireccional de opinión. Se podría decir que las discusiones de Sálvame o de Mujeres y Hombres y viceversa serían un retrato descarnado, puro, limpio de las reglas "intelectuales" de los opinadores del régimen (con sus diversas tonalidades matices del mismo color: el del dinero y el acomodamiento).

#4 eso de "intelectuales" es un término de cuando la universidad era aún más clasista de lo que fue las últimas dos décadas (vamos, hacia donde volvemos) y las castas dominantes además de tener un título universitario también traían un colchón de cultura general (de clase, evidentemente), y durante una temporada (los 60, los 70) cierto compromiso político y social. De cuando los ingenieros podían hablar de filosofía y los matemáticos de arte, pero no excepcionalmente, sino como algo "natural", como montar a caballo, vaya.

pablicius

Para empezar, se discute sobre algo tan etéreo como "los intelectuales". ¿Quien es y quien no un intelectual? ¿En qué universidad imparten el título de intelectual? ¿Quien tiene la vara de medir para decir que fulanito es un intelectual pero menganito no?

D

Los escritores son omnipresentes en la prensa y las revistas... ¿No suena raro "son omnipresentes"?