Hace 14 años | Por Cowarde a euribor.com.es
Publicado hace 14 años por Cowarde a euribor.com.es

Al final las 35 horas se mostró casi como algo utópico y Francia, el primer país en aprobar dicha ley tuvo, recientemente, que dar marcha atrás. Por tanto, nos tenemos que quedar con las 40 horas semanales que generalmente viene a ser trabajar ocho horas de Lunes a Viernes. Pero ¿Por qué no hacerla de cuatro días trabajando diez horas?.

Comentarios

tocameroque

¿Por qué no hacerla de cuatro días trabajando diez horas?.
Por que a los patronos les viene mejor hacerla en cinco días trabajando diez horas al día (pero pagando ocho, claro).
Si la mujer del César además de ser honrada debia parecerlo, el trabajador español, además de trabajar debe estar hooooraaaas en su puesto de trabajo: una muestra más de nuestra "productividad", que es la hija de los empresarios estraperlistas anclados en el Taylorismo que sufrimos.

p

#2 Totalmente de acuerdo, las empresas no premian la productividad sino el número de horas que echas en la oficina, así estamos

D

Interesante pero aplicable a un % de trabajadores limitado. Me explico: mucha gente trabaja de cara al público (funcionarios, dependientes, vendedores, ...) y se deben adaptar al horario del cliente. No veo de recibo que el Ayuntamiento (por poner un ejemplo) no trabaje los viernes.

Lo vería operativo si hubiera un sistema de turnos y el servicio se diera por diversas personas, pero como dice #2 ¿para que vas a pagar a dos personas por trabajar 80 horas a la semana cuatro días cada uno cuando puedes tener por la mitad de dinero a uno sólo trabajando 60 horas y cobrando por 40?

o

Lo que debería implantarse es la jornada continua durante todo el año, o al menos que se diera la posibilidad de elegir entre continua y completa. Se aumenta la productividad de los trabajadores y si reducen los salarios proporcionalmente a las horas trabajadas las empresas conseguirían más beneficios. Por no hablar de la mejora en la calidad de vida de los trabajadores, pues al tener más tiempo libre pueden conciliar mejor la vida laboral con la familiar, además de tener más tiempo para realizar actividades de ocio y olvidarse un poco del trabajo.

Un trabajador feliz y motivado es un trabajador eficiente, un trabajador hastiado no es más que un lastre para la productividad.

yoma

#4 Lo que quiere decir que entonces las 10 horas de ahora se convertirían en 12 hoas después.

yoma

Si ahora es dificil trabajando 8 horas al día conciliar la vida laboral y familiar, si trabajaramos 10 horas al día nuestros hijos solo los veríamos el fin de semana, además a estas 10 horas añadimos el tiempo de desplazamiento y tiempo de comidas, apenas nos quedaría tiempo para dormir.

V

#1 ni te imaginas lo habitual que es ya tener que hacer 10 horas al día, y sin que evidentemente se paguen horas extras... Estar en la oficina de 8 de la mañana a 7 de la tarde, con una hora para comer, es muy normal en Madrid y Barcelona.

A

#4 estás en lo cierto, aunque este tema de las horas extras impagadas varía enormemente de ciudad en ciudad. En este sentido Madrid es una de las más crueles con el asaliado. Por otra parte siempre he defendido que algo hacemos mal cuando trabajamos cinco de siete días. Pienso que se puede ser igual de productivo e incluso más en jornadas más reducidas, pero el problema en muchos casos es la sobrecarga de trabajo y la falta de personal (la crisis es la excusa perfecta para aprovecharse del trabajador)

k

Me siento una privilegiada con mi contrato de 35 horas (no soy funcionaria). Además, soy la única de mis compañeros que no quiere que le paguen las horas extras, las quiero en vacaciones y hasta ahora no ha habido ningún problema.