Hace 13 años | Por otrousuario a 20minutos.es
Publicado hace 13 años por otrousuario a 20minutos.es

"El PP nos tiene esposados", dice sobre la lucha antiterrorista. El expresidente extremeño aboga por la legalización de Sortu. Dice que la asociaciones de víctimas no pueden dictar la política.

Comentarios

aupa

#8 858 ¿Cuándo a condenado Aralar toda la historia de ETA? ¿Se autocondenó acaso Madariaga?
#31 Sólo hace falta contar los votos
#36 Eso que dices es lo que me lleva a mí a pensar que un referedum pudiera salir sí a la independencia, vamos que les veo más convencidos a los que no quieren que se haga de que saldría que sí, que a los que votarían sí.

pichorro

#16 Yo no he dicho que legítimo usar la violencia por mucho respaldo popular que tengas. Lo único que afirmo es que no puedes meterlos a todos en la cárcel. Vamos, que hay que dialogar por mucho que nos pese.

o

#29 La constitución no salió, y el parlamento de Gasteiz sólo ha sido mayoría española desde que no se cuentan votos abertzales de batasuna.

o

#31 Lo que he dicho en #30,
además de la pérdida de representación parlamentaria por estar repartidos en mayor número de partidos políticos.

D

#32 Lo que votase en pasado no implica necesariamente que a día de hoy se votase sí a un referendo independentista. De hecho me consta que muchos votan nacionalista por otros motivos en absoluto relacionados con la autodeterminación. No es extrapolable en absoluto, además, tampoco tenemos datos de cuantos votaron abertzal por miedo. Para que algo así funcionase debería haber una consulta sin la sombra de la duda que arroja la existencia de una banda armada con un montón de seguidores que, en el pasado, no han dudado en coaccionar al electorado. De nuevo volvemos a mi primer argumento, debe desaparecer todo rastro de ETA, incluyendo simpatizantes y cualquier fauna relaciona, para que se pueda empezar a hablar.

o

#34 Quieres decir que se vota con miedo??? Miedo a qué?
El voto es secreto, y si alguna vez se ha manipulado algo no han sido esas papeletas las que han desaparecido precisamente.

En todo caso el miedo sería a la independencia por la incertidumbre.

Lo único que está claro es que en el Estado español hay varias naciones, y los deseos del imperio siempre ha sido conquistar. Descubrir América? pero si ya había gente viviendo allí! Ceuta, Melilla, Canarias...

D

#35 Tu sabes tan bien como yo que los votos no son tan secretos, y menos cuando van a tu casa a darte una papeleta en mano para que no tengas necesidad de entrar en la cabina, no vaya a ser que te equivoques viendo tanta papeleta. Insisto, no puede haber ni la sombra de la duda si quieres que unos comicios tengan legitimidad.

o

#37 No sé si hablas por experiencia o por qué, pero para mí todo eso es nuevo.
Veo más votos coaccionados por la televisión que por otros motivos, y no tiran hacia partidos abertzales.

o

#14 Y no es más fácil una solución pacífica donde se permita decidir a la sociedad,
y se pueda tener, por fin, una buena relación entre naciones?

Melkwe

#15 Entre naciones?

Tu piensas que la sociedad quiere que se pongan bombas o se peguen tiros en la nuca? Eso es lo que ha hecho ETA...

o

#17 Creo que nadie quiere que haya bombas, pero tampoco otro tipo de imposiciones por parte de otras naciones.

o

#10 Pero no solucionas nada a largo plazo.
Está claro que en Euskal Herria hay un problema, la intocable constitución sólo la respaldó el 25% de la población.

Melkwe

#11 No se, yo como lo vivo de cerca, pues cada vez que hay detenciones pienso: uno menos para atentar, u otras vidas mas que se salvan...

Esta claro que es un problema latente, pero es que es ahora cuando peor esta ETA y lo peor que se puede hacer es dejarla que se rearme...

o

#16 "habría que preguntar la España entera"

y eso por qué? Quién vive en Euskal Herria?

Participa España en las elecciones de Francia? Mi vecino debe decirme cómo llevar mi casa?

D

#18 Porque esa decisión en particular les afecta, y si les afecta no puedes imponerles tu criterio, eso se llama violencia.

o

#19 Claro que afecta, pero creo que es más importante que un pueblo elija su propio futuro a que se lo den impuesto desde fuera.

D

#22 ¿Y ves mejor que se lo impongan desde dentro a punta de pistola?

o

#23 Cómo sabes que se lo imponen desde dentro?
España ni siquiera permite la consulta.

La consitución española con un 25% de aprobación creo que es mayor imposición.

D

#24 No compares las imposiciones democráticas con las imposiciones militares. Seguro que los PPfags sienten como una terrible imposición que gobierne Zapatero, pero no se ponen a matar concejales socialistas. La cosa esta muy clara, cuando ETA deje de existir para siempre, y los que han empuñado armas estén todos entre rejas, se podrá tener diálogo. De otra forma no habrá diálogo, sino imposición de sus criterios por parte de unos violentos.

o

#27 Democráticas???

En Euskadi la mayoría es abertzale!

Melkwe

#28 Tu vives aqui? Abertzale? La mayoria??

D

#28 ¿Tienes pruebas de eso o simplemente es lo que te gustaría que pasase?

Melkwe

#18 Es que parece que quieres segregar Euskadi de España siendo un mismo pais...Porque los "pepinazos" y las muertes son en ambos lados...

tocameroque

No os olvidéis de esto:
-Mientras haya una banda terrorista cuyos atentados hasta ahora (más de 900 muertos) no sean denostados por SORTU, aunque haya afirmado que rechará los futuros...
-Mientras dicha banda que persigue idénticos ideales que SORTU no deje definitivamente las armas y se autodisuelva.
-El problema no es tenerlos sentados "en un escaño en lugar de las metralletas" el problema es que se sientan en el escaño mientras amenazan con las metralletas.
-A pesar de que lo tienen muy bien urdido todos sabemos que ETA y SORTU comparten ideología y personas. No son distintos. No es la primera vez que ha quedado demostrado judicialmente que ETA marcaba la pauta política a Herri Batasuna, Euskal Herritarrok, Batasuna, Partido de los Pueblos Vascos, etc...¿Qué nos demuestra que ahora no sea igual mientras ETA sigue "viva"? ¿Por qué SORTU no solicita a ETA que se disuelva...?¿Le interesa el chantaje que supone tener un arma en el bolsillo...?
Yo siempre pongo el ejemplo de Aralar, mismos planteamientos que ETA, pero rechazo frontal a la violencia, aceptación del juego democrático, respeto por los "otros". Y ahí están, sumando voluntades y enriqueciendo el debate, con la palabra.

Peka

#8 Mientras dicha banda que persigue idénticos ideales que SORTU no deje definitivamente las armas y se autodisuelva.

Greenpeace también esta en contra de la centrales nucleares como ETA. Según tu, hay que ilegalizar greenpeace.

tocameroque

#39 Tu comentario se descalifica sólo. Nuclear no gracias =/= violencia gratuíta.

Peka

#40 =/= ¿Que significa esto? conozco = o .

Mi comentario solo te pone en evidencia. Yo no opino que haya que ilegalizar a ninguno de los dos.

tocameroque

#41 =/= No es igual.
Yo no opino que haya que ilegalizar a Greenpeace. Y ETA mientras sea una banda asesina y chantajista son una banda de delincuentes, no un movimiento político. Sortu todavía no es legal, están dictaminando los tribunales si cumple la ley. La sociedad y la situación actual demanda una crítica a la acción de ETA más contundente y ellos se niegan emplazándose para cuando les legalicen...¿Tan dificil es?
Condenar los atentados anteriores y futuros como una forma indigna de defender unos ideales patrios sería suficiente...pero claro, eso sería abocar a ETA a la disolución y para eso no tienen permiso, sólo para hacer ruído y si les legalizan pillar dinero y poder. SORTU está atada de pies y manos y esto sí que la pone en evidencia, aunque tal vez esa es la "libertad" que quieren para el pueblo vasco.

Peka

#42 Sortu condena la violencia, incluida la de ETA
http://www.europapress.es/videos/video-sortu-condena-violencia-incluida-eta-20110208175354.html

Te contradices, opinas que si Sortu y ETA comparten idénticos ideales hay que ilegalizar Sortu, pero si los ideales los comparte con Greenpeace no hay que ilegalizarlo.

El futuro de ETA esta fijado lo quieran algunos o no. Sortu cumple la polémica ley de partidos, así que lo que hay miedo es del nuevo escenario político, donde PPSOE vuelven a ser la oposición y donde perderán muchos votos por mentirosos. Y los no nacionalistas españoles ganaran mas votos todavía al desaparecer ETA.

tocameroque

#43 Espero que se cumplan tus dos últimas palabras. Voluntad es lo que hacer falta. Los ideales se comparten en conjunto y pueden compartirse buenos ideales y malos y si se ilegaliza es por los malos no por los buenos. Lo de que el futuro de ETA está fijado habría que verlo lo único que tienen que hacer es "dejar las armas", tres palabras, así de fácil. Pero no quieren, por que perderían el poder fáctico que poseen. Una vez hecho esto, a hablar y a participar en las instituciones, faltaría. Ya se hizo con Terra Lliure en los ochenta.

Peka

#44 ¿Cuales son los ideales malos de Sortu? ¿ETA participar en las instituciones? Por mucho que dejen las armas, NO.

tocameroque

#45 Obviamente Sortu no es ETA.Tampoco lo era Batasuna, aunque quedó probado judicialmente que ETA le dirigía la actuación política.
Te reconozco que la ilegalización de Sortu obedece más a sospechas de la actuación abertzale cada vez que hay elecciones que a una verdadera carga de prueba.
¿Por qué los abertzales de Sortu se han esperado a la inmediatez de una convocatoria electoral para "presentar su marca"? ¿Por que no llevan años-desde la ilegalización de Batasuna-haciendo una estrategia política de desmarque de la violencia e información y propaganda de sus ideales? Si realmente corresponden a un movimiento político sincero debería haber sido así. Los movimientos no nacen de cara a una convocatoria electoral, sino que manan de un corriente popular. ¿Por qué ETA ha hecho comunicados ad-hoc para la aprobación de Sortu?
Ya se que la ley de partidos no impone pedir perdón por los delitos ni sopesar la culpa, pero hay novecientas víctimas, muchas de ellas vascas que merecen un reconocimiento público, un gesto. No se puede hacer borrón y cuenta nueva, ya se hizo en 1977 y causó la escisión de los polis-milis. (Juan Mari Bandrés...) y que gente como Yoyes en los ochenta fuera asesinada por "salirse". ETA debe dar un paso que ayude a Sortu. Es lo que esperamos todos, si no el esfuerzo será vano. Ya han pasado tres (?) convocatorias electorales donde la antigua Herri Batasuna se ha "colado" con distintas marcas con el único ánimo institucional de pillar subvenciones, poder y fletar autobuses....y poco más: ausencia en los plenos, debate de encefalograma plano, amenazas y coacción al resto. Ha causado mucho dolor, que no se repara en unos meses, Es como entienden la democracia. O al menos eso hemos visto.

Peka

#46 Acuerdo de Gernika, ¿te suena de algo? Sortu ha sido el final de un debate y cambio de estrategia, comenzada por Otegi y que le encarcelaron para que no naciera Sortu.

Claro que tiene que pedir perdón ETA, así como la guardia civil, policía nacional y los que han ordenado toda la represión durante años. Los culpables del conflicto que no han querido las vías políticas.

Makar

#46 No se puede hacer borrón y cuenta nueva, ya se hizo en 1977 y causó la escisión de los polis-milis. (Juan Mari Bandrés...) y que gente como Yoyes en los ochenta fuera asesinada por "salirse".

Vaya cacao tienes en la cabeza.

Ya han pasado tres (?) convocatorias electorales donde la antigua Herri Batasuna se ha "colado" con distintas marcas con el único ánimo institucional de pillar subvenciones, poder y fletar autobuses...

Ídem. Los buses de las manis los pagamos a escote los que los llenamos. Algo que, según tengo entendido, no puede decirse de las manifestaciones anti-ETA que consiguen llenar las calles de Donostia a base de acarrear españoles mediante el método, tan caro a la piel de toro, del gratis total.

Melkwe

Negociar con un terrorista? Con un grupo que impone su autoridad con muertes? Estamos locos... Mano dura!!

o

#4 Seguir a palos?

Melkwe

#6 Seguir a palos no, seguir con las detenciones.

pichorro

#9 1 persona != una organización terrorista con notable apoyo popular en determinados segmentos de la sociedad vasca.

D

#13 ¿Que más da cuantos sean? La cosa es que no tienen el más mínimo reparo en justificar el uso de la violencia para conseguir sus fines, y eso debe castigarse. Pregúntale tu a los judíos ortodoxos si no ven perfectamente justificado exterminar a los palestinos ¿Les da eso derecho a hacerlo? Para que un referendo como el que propone #12 sea legitimo hay que preguntar a todos los que se verían afectados por la decisión, en este caso, no vale con preguntar solo a los vascos, habría que preguntar la España entera. Si votan solo los que sabemos que piensan como nosotros, al final la democracia se convierte en dos lobos y una oveja votando que quieren de desayuno. Por eso a los que van de lobos hay que castigarlos con todo el peso del rebaño, y no vale ninguna otra cosa.

Blat

... se ha mostrado partidario de legalizar esta formación porque es mejor "tener a estos canallas sentados en un escaño, que con una metralleta".

D

#2 Pues menudo chollo, voy a por a agenciarme una metralleta y un puñado de explosivos ahora mismo. Si cedes ante ETA estás mandando un mensaje muy peligroso a todos los violentos del mundo: A España se le puede extorsionar.

o

#9 No se pide hacer lo que ETA quiera, sino como mínimo un referéndum o elecciones libres y que el pueblo elija, no lo llaman democracia?.

Si se demuestra que estos partidos financian a ETA se encarcelan, pero eso no está demostrado por lo que las ilegalizaciones son simplemente políticas.

Melkwe

Empiezo a no entender nada...

D

Ser independentistas no es igual a ser criminal.

ElCuraMerino

Y contigo echándote en las próximas elecciones

D

#1 Te pierde la ira, Ibarra ya no ostenta ningún cargo político.
Te has colado. lol

ElCuraMerino

#3: Es verdad, es que como a los delfines ya no los conoce nadie... No sé ni quién es el presidente de Extremadura.