Hace 14 años | Por pepevaz a elpais.com
Publicado hace 14 años por pepevaz a elpais.com

"Parecería lógico que si su piso vale ahora un 20% menos que cuando lo compró, la hipoteca se redujera en un porcentaje similar. Pero no intente usted introducir la lógica donde impera la explotación."

Comentarios

Fingolfin

¿Está a favor Millas del caso contrario, es decir, de que si sube el precio de los pisos, que suba tambien la hipoteca? Yo no veo lógico que despues de que el banco haya prestado un dinero para pagar al promotor le sea devuelto un 20% menos. Las hipotecas no tienen ningún gran problema, es el precio de los pisos el que se ha desmadrado.

D

En España no existen las hipotecas como tal, sino los préstamos con aval hipotecario.

El banco te presta una cantidad de dinero y quiere que se la devuelvas (más intereses), si te lo gastas en un montón de ladrillos, sellos, putas o droga, es tú problema, no el de ellos.

Firmaste un contrato donde ponía las reglas del juego, ahora debes cumplirlo hasta el final. Por culpa de esta gente que firmaba sin conocimiento hemos llegado a esta situación. Vais a cumplir el contrato, os guste o no, queráis o no. Ahora es la hora de aquellos que fueron prudentes (y de los cuales os reíais). Se siente.

andresrguez

En realidad la frase de #0 está un poco sacada de contexto, ya que el artículo versa acerca de la pensión del presidente del BBVA y se hace una comparación con las pensiones y las hipotecas.

Tras abrirnos paso a machetazos por el interior de una selva de palabras a la que no llegaba ni la luz del sol, nos ha parecido entender que la solución a la crisis pasa por hacer recuento de cuanto poseemos (nuestro salario, nuestro paro, nuestra jubilación, nuestro piso, nuestro coche, nuestra Seguridad Social, nuestros ahorros), para valorarlo a la baja. Como no es posible devaluar la moneda, será preciso devaluar todo lo demás, incluida la autoestima.

En este país hay mucho, muchísimo dinero, ya que la acumulación de capital fue obscena durante los años de la burbuja. Pero está concentrado en unas pocas manos. Déjense de discursos y digan cuánto van a poner de su bolsillo, en este duro regreso a la realidad, esos señores que se jubilan con 80 millones de euros.

D

#4 Tienes razón, pero está relacionado aunque no es el tema principal del artículo

F

En el especular también está la pérdida... no haber jugado.