Publicado hace 11 años por Nonagon a colectivoprometeo.blogspot.com.es

En un trabajo de José Luis Rodríguez de ATTAC de Sevilla y ex asesor de varias Consejerías de la Junta de Andalucía, publicado en Rebelión, encontramos los siguientes datos: DEUDA AÑO 2000: 373.506 millones de euros DEUDA AÑO 2005: 391.083 millones de euros DEUDA AÑO 2009: 561.319 millones de euros DEUDA AÑO 2010: 641. 802 millones de euros DEUDA AÑO 2011: 734.961 millones de euros. Según mis cálculos, la deuda en el año 2011 ha sido de 15.000 euros por habitante.

Comentarios

D

#0 Yo te lo digo por informarte, según la ayuda, cosas como ésta de llenarlo todo de "negrita" no ayudan a que una noticia suba.

Nonagon

#1 Dile a la ayuda de mi parte que gracias por el consejo

u

#4 #7 O cambias tu forma de pensar o es mejor que te pegues un tiro. Para empezar la deuda es impagable. Puedes recortar lo que quieras que vas a estar esclavizado toda tu puta vida viendo que la deuda y los intereses crecen sin parar. Por lo tanto o pasamos de todos estos especuladores y apoyamos la economía del bien común, que no es otra cosa que garantizar una sociedad con las necesidades básicas cubiertas, o estamos jodidos. Además cuanto más recortes hagas menos se consume y menos puestos de trabajo se generan, es algo elemental. Y eso de que no hay dinero es una gilipollez que a base de repetirla se os queda grabada a fuego a unos cuantos. Dinero hay y mucho y empezar a buscarlo en paraisos fiscales no es un mal comienzo.

D

#8 Pues si la deuda es impagable más razón para recortar. Después ya si eso te planteas no pagar. En cualquier caso las deudas se pagan, al menos si quieres parecer un país serio. Es la duda de si pagaremos o no lo que hace que nos pidan más intereses, para qué prestar a un país poco solvente teniendo objetivos más fiables? Puedes llamarlos especuladores o como te de la gana, pero si no les hubiésemos pedido dinero prestado ahora no tendríamos que devolverlo, es así de sencillo. Y tú mismo te contradices, si hay dinero la deuda no es impagable.

Ah, y gracias por "aconsejarme" que me pegue un tiro, pero puestos a emplear munición y armas se lo pegaría a alguien que... no se... aconseja a los demás que se lo peguen ellos.

D

La reunión del BCE ha concluido con la decisión de que si los países con dificultades por la prima de riesgo o la presión de los “mercados” quieren una salida que les garantice la colocación de su deuda soberana deben pedir el rescate y con él las condiciones y recortes que se les impongan. El sueño, o mejor la quimera, de Rajoy y Monti se ha venido abajo. Y es que el problema, más allá de la tipología política del gobernante de turno, estriba en el fracaso, a la luz de la Justicia Social, de este proyecto de UE con una moneda única hija de un acuerdo suicida para muchos de los países que en su momento lo firmaron.
La evidencia de los hechos conduce a una conclusión: por ese camino no hay solución.

D

No. Sois 4 gatos. Y que un tío que defiende el despilfarro con la escusa de que "son mayoría" hable de deudas tiene delito.

#3 Por supuesto. Por el camino de seguir haciendo el gilipollas esperando a ver si alguien nos regala dinero no hay solución.

D

#4 mira el comentario #5 y tendrás la respuesta. No hace falta que nos regalen nada, que ya sabemos aquello de que "quien regala, bien vende"

D

#6 Oh si, el fraude, la solución mágica a todos nuestros problemas. Por supuesto hay que combatirlo, pero no es el comodín que todo lo vale.

D

¿Recortar o Ingresar?, ¿endeudamiento o fiscalidad progresiva?:
"Pero además hay una gravedad añadida consistente en endeudarse de manera permanente en vez de recurrir a una reforma fiscal que haga pagar a los que evaden, ocultan, falsean o incumplen sus obligaciones fiscales. En 90.000 millones de euros cifraba el profesor Navarro el importe del fraude fiscal en España y ello sin hablar de evasión de capitales, exenciones y bonificaciones a determinadas rentas o simplemente prebendas a determinados grupos, situaciones o intereses".