edición general
89 meneos
568 clics
La larga marcha, de Stephen King

La larga marcha, de Stephen King

En el caso de la novela de King, de esta necesaria distopía de King escribiendo como Bachman, vemos algo que quizá nos suena más (sobre todo si tenemos La broma infinita en mente): ese brazo desarmado del gobierno que es la publicidad y la industria del entretenimiento se encarga de orquestar lo que las masas necesitan (necesitamos): lerdez entretenida y distractora (...) La pregunta que se me ocurre al leer el libro, de todos modos, es: ¿quiénes somos nosotros? ¿Los que caminan, o la multitud que mira?

| etiquetas: larga marcha , king , stephen king , richard bachman , ciencia ficción
49 40 0 K 524 ocio
49 40 0 K 524 ocio
Me lo leí del tirón siendo adolescente. Al igual que en la novela, no podía parar.
#1 #2. Ya somos tres.

#3. Yo lo entendí como una distopía, un sistema social que tan solo permite premiar a unos pocos a costa de abandonar al resto.
#4 así es la naturaleza, los animales viejos mueren, son los primeros en ser comidos.
#5 Bien que manipulamos y adaptamos la naturaleza a nuestras necesidades como sociedad. Pero en este caso no, en un mundo con (todavía) suficientes recursos para todos, un grupo reducido se empeña en acumular riqueza y parasitar al resto. Estos, que casualmente siempre parten con ventaja, y sus interpretaciones torticeras del darwinismo, son los más empeñados en defender el sistema predatorio que rige a las sociedades humanas.
Y aquí estamos los putos homo sapiens creyéndonos el summum de la evolución, cuando socialmente apenas hemos avanzado unos pasitos en comparación a las sociedades primitivas. Y no habrá ningún salto evolutivo significativo, hasta que eliminemos a los parásitos que someten y coartan el potencial de la humanidad.
#11. Comparto profundamente tú comentario, pienso exactamente lo mismo. El día que se nos permita como especie desarrollar ese potencial desde una fraternidad sin distinciones los primeros sorprendidos y beneficiados serán esa clase anteriormente parasitaria.
#14 Los parásitos viven en otro mundo, literalmente. Un mundo paralelo, oculto a los ojos del mundo, donde especulan con nuestros destinos, evaden impuestos, ejercen su influencia en los gobiernos, y un largo etc.

Te dejo un artículo muy interesante relacionado con el tema, que además puede abrir los ojos de algunos: www.meneame.net/m/Fragmentos/como-riqueza-hackea-mundo
#4 somos 4 tbn lo leí de adolescente y me marcó muchísimo, algo tiene.
<< La pregunta que se me ocurre al leer el libro, de todos modos, es: ¿quiénes somos nosotros? ¿Los que caminan, o la multitud que mira? >>

Algunos somos los que miran, y otros son los que caminan.

En todo caso, la humanidad apareció cuando el homo sapiens abandonó la "ley de la selva" para construir una sociedad donde ayudaba a sus semejantes a vivir mejor a cambio de recibir ese mismo trato de ellos. Si el contrato social se rompe, volvemos a ser animales...
Siempre he pensado que es una alegoría de la vida. Si te paras mueres.
Me lo apunto, que acabo de leer y ver la vida de Chuck, y es una maravilla.
Fue mi primer libro no infantil/juvenil que leí y me dejó asombrado. El final me voló la cabeza y estuve semanas pensando en ello.
#6
A mí me pasó con IT. Que acojone...
Empecé con cementerio de animales y acabé con Tommyknockers, la madre que lo parió.
Muy bueno libro. Hace poco me lo releí.
Me enganchó muchísimo, me mato al final, como todos los de King. Me mata, te engancha el libro entero para acabar abierto sin explicar nada. Y el mismo dijo que era así a propósito. Yo creo que no sabe acabar los libros
Está semana se lo he dado a mi hija para que le dé un tiento antes de empezar el curso, yo me lo leí con 14 o 15 y flipé en colores... Pero el mundo era distinto en los principios de los 90, no sé si a ella le enganchará igual.
Lo leí con 16 años y me pareció muy bueno, pero prefiero no releerlo para evitar echar a perder el recuerdo
A mi me pareció un coñazo de cuidado...me costó horrores leerlo y terminarlo
Lo leí hace más de 20 años y me gustó mucho, pero no tengo ningun interés en la peli, aunque la veré

menéame