Hace 14 años | Por strider a abc.es
Publicado hace 14 años por strider a abc.es

De cuantos efectos perniciosos tiene la crisis, puede que el peor sea la quiebra entre la Europa del centro y la del sur, entre los países germánicos y los mediterráneos, con la idea cada vez más extendida de que los primeros se dedican a trabajar y los segundos a divertirse. Un viejo estereotipo que ha revivido con fuerza. Y hay bastante verdad en ello. Montados en el euro -una moneda fuerte respaldada por el marco-, los países mediterráneos pobres nos creímos ricos y empezamos a vivir como tales. Vía yatoiakiyatoiaki.

Comentarios

alecto

Lectura recomendable. Por aquello de situar en su contexto preciso esos "derechos" que en algunos casos tienen en la calle a los griegos, que para un país de su 'riqueza' son en realidad derroches de nuevo rico.

¿puede extrañar que estén hartos de pagar facturas ajenas? ¿De que tengan que esperar a los 67 años para jubilarse, mientras los griegos lo hacen a los 63, y un policía ya a los 45 si ha cotizado 15? En cuanto a la acusación a Angela Merkel de pensar sólo en sus elecciones, ¿es que no hacen lo mismo todos los líderes europeos y mundiales? ¿Quién es el insolidario, el que gasta más que lo que tiene o el que se niega a dárselo?

iramosjan

Claro.... por eso mirando los datos de déficit presupuestario, deuda pública y evolución del PIB, si no te dicen cual es cual no sabes cuales pertenecen a España y cuales a Gran Bretaña.

Y supongo también que Irlanda es un país latino ¡aunque no tan mediterráneo como Islandia!

¿Y qué decir de los campeones de paro? Aparte de la latina España, tres países paradigma de lo mediterráneo: Lituania, Letonia y Estonia, y la latina Eslovaquia. Etc, etc, etc...