Hace 13 años | Por LarryWalters a enriquedans.com
Publicado hace 13 años por LarryWalters a enriquedans.com

La SGAE envía un boletín a sus asociados que evidencia que vive instalada en la mentira y que lo que digan instituciones como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea le trae completamente sin cuidado: por lo que se desprende de la misiva, ellos están completamente al margen de la ley y tienen derecho a todo aquello que estimen oportuno, independientemente de lo que pueda decir ésta.

Comentarios

clinteastwood

#9 Cojones!! que tío más duro!! A ver si te convence este hombre, jejeje.

nadamas

#10 Otro que está como tu. Queriendo hacer círculos redondos, cuando todo el mundo sabe que los círculos son cuadrados (SGAE dixit)

D

#8 Tampoco seria un ejemplo exacto. Al carpintero le has encargado los taburetes cuya finalidad es estar en el bar; la comparacion exacta seria encargar y pagar a un musico a cambio de que te componga piezas musicales que puedas reproducir en el bar.

De hecho el supuesto de los bares siempre ha sido controvertido, pues mientras se da por sentado que una discoteca si se lucra con la musica que reproduce (la gente va a la discoteca, entre otras cosas, a bailar), lo del bar no esta tan claro. Hay bares tematicos, de jazz, de rock, etc, donde la musica influye; en otros, en cambio, la musica es un mero fondo que si lo quitas no pasa tanto, porque la gente va por el precio de las cañas, por lo ricas y abundantes que son las raciones, o porque los colegas del barrio van al mismo bar. Saludos

clinteastwood

#35 Vale, supón que compro esos taburetes sin ninguna finalidad, los veo, me gustan y decido comprarlos. Al cabo de unos meses se me ocurre que quedarían bien en mi bar y al poco tiempo pasa el carpintero por mi bar y me dice "¡oye! esos taburetes no te los vendí para que los pusieras en el bar, si los vas a usar aquí quiero que me pagues por los clientes que los puedan utilizar".

¿Te vale ese ejemplo?

D

#39 No me vale y te dire por que: una cancion no es un taburete ni una mesa ni un escoplo ni ningun utensilio.

En el momento en que se asemeja una obra intelectual intangible con un bien tangible, es cuando vienen (no digo que las defiendas, es mas, se que defiendes lo contrario; hablo de que entiendo que al decir eso alimentas determinada linea argumental) las comparaciones tipo "descargar es robar".

En el ejemplo de pagar a alguien por una obra a reproducir en el bar (pagar de una sola vez, o pagar fraccionadamente, o no pagar un fijo sino un porcentaje de beneficios durante un periodo ... depende de lo fijado contractualmente), la clave no esta en la obra sino en el contrato. Como dije, la clave esta en el lucro:

- si en los casos en que usas sin autorizacion del autor una obra, se permite el uso sin animo de lucro (hoy dia no, esta muy restringido); y, si se permite, valorar si un determinado uso (como ese que dices del bar) supone lucro por parte del bar

- si en los casos en que usas con autorizacion del autor una obra y si hubiese animo de lucro, si la autorizacion incluye esos usos por parte del bar

Si un carpintero no vendiese sin mas sus taburetes, sino que las vendiese con licencia de uso, posiblemente la gente pasaria de comprar taburetes y compraria sillas, o pasaria directamente de comprar asientos manufacturados y usaria cantos rodados o cualquier otra materia prima (acondicionada al estilo Bricomania lol) Saludos

P.D.: En el contexto de los derechos humanos, pueden consultarse al respecto las resoluciones y dictamenes de las Naciones Unidas, las obras intelectuales y los derechos de autor sobre las mismas tienen un tratamiento diferenciado respecto a los bienes tangibles. Eso no justifica lo que hacen SGAE y compañia, ni las actuales leyes sobre derechos de autor, porque efectivamente son abusivas, expansivas y con el paso del tiempo sus beneficiarios (que no son precisamente los autores) siguen promoviendo medidas liberticidas, usandolas como pretexto.

g

#8 #39 #42 Efectivamente, el problema es que compras un producto que es una obra protegida con derechos reservados de reproducción.

Si no entendemos que lo que hay que hacer es dejar de consumir productos de uso restringido no habremos aprendido la lección. Ahora mismo disfrutamos de descargas legales por el derecho de copia privada, mañana cambian la ley para igualarla a otros países y nos dan (o mismamente si lo recauda directamente la administraicón será más transparente pero pagaremos igual]... Por otro lado creemos que aguaremos la fiesta a la industria discográfica pero ya aparecen contratos 360 etc... donde ya no sólo se quedan con la mayor parte de las ventas de CDs, derechos de propiedad... sino además de conciertos, etc... de todo (se acabó lo de que el artista se lo gane en conciertos y a la discográfica que la den). Ahora los CDs y las descargas serán un medio más de marketing para las discográficas.

Existe una curiosa simbiosis entre el artista que quiere beneficiarse de la infraestructura y recursos de la discográfica y ésta de que protejan su inversión. Hoy en día existen cirtuitos alternativos para darse a conecer, si el artista se apoya en una discográfica voraz es que le interesa ceder a la discográfica derechos a cambio de su inversión para ser potencialmente reconocido y retribuído.

Luego dejad de consumir sus productos y que crezca el mercado alternativo. Así ganaremos para siempre y el canon dejará de tener mínimo sentido.

Viruso

#42 Es que quieres buscarle los 3 pies al gato. Y quien te dice a ti, que una silla no es una obra de alguien? No es menospreciar un poco el trabajo de los demás? Es que alguien que canta lo que le dice una discografica, te parece mucho mas trabajo que pasarse 1 semana diseñando un edificio?

A ver que te parece este ejemplo: Tu tienes un local, y al cabo de unos meses, se pasa el arquitecto que diseñó ese local, para cobrar un canon, por que te estás lucrando con una obra suya.

En serio ves eso normal? Porque teneis un serio problema...

Ramanutha

#46 El diseño de una silla es una obra de alguien, y la sociedad te da la oportunidad de registrar ese diseño, pero cuando compras la silla pagas por la propiedad completa de esa silla y todos los beneficios que puedas sacarle.

Si alguien canta lo que le dicen las discográficas, una parte de los beneficios que produzcan esas canciones van a parar al propio compositor, no todo el dinero va a parar al que canta.

El que diseña el edificio cobra por el trabajo de diseñarlo. Si vende el diseño, pierde todos los derechos sobre su trabajo, y si es un empleado cobra un sueldo al igual que los programadores de videojuegos, pero también pierde todos los derechos sobre el trabajo que ha realizado, mientras la empresa que le pagó el sueldo podrá enriquecerse con esos derechos.
Si no te gusta esta forma de hacer las cosas, deberías empezar por usar software libre, y escuchar la música de jamendo.com, allí puedes escoger por estilo entre muchos diferentes.

Yo si pago a un decorador o a un arquitecto, una vez me ha entregado el trabajo pierde todo derecho a seguirme cobrando por el trabajo hecho, independientemente de que huso le de yo. Pero lo que tal vez pueda impedirme el diseñador, es que yo venda el diseño, o que yo construya más locales con ese diseño.

En #44 te doy más argumentos.

Viruso

#47 El que diseña el edificio cobra por el trabajo de diseñarlo. Si vende el diseño, pierde todos los derechos sobre su trabajo

Y si una discorgafica, vende ese disco, no pierde los derechos sobre ESE disco? Por que tengo que pagar entonces un canon para copiarme una cosa que he pagado yo, y si me ven prestando esa copia me pueden penalizar?
Ah, claro, que es musica, entonces a nosotros los usuarios nos pueden dar de palos por todos lados, entiendo. Sigues buscandole los 3 pies al gato.

#48
Perdón por mis faltas de ortografia, pero te contestaba a ti, y luego os metia en el mismo saco. Ahora iré a azotarme 10000 veces con el código penal sobre la propiedad intelectual para aprender.
Y si, cualquier cosa menos cambiar el modelo de negocio, que está visto y comprobado que está obsoleto. Mientras se pueda chupar del bote por el mínimo esfuerzo, bienvenido sea.

PD: De no ser así vuestra postura, os pido perdón, pero es lo que me dais a entender.

D

#51 "Ahora iré a azotarme 10000 veces con el código penal sobre la propiedad intelectual para aprender"

No te azotes muy fuerte con eso ... sea lo que sea ... que te haras daño Veamos si ahora si:

"Y si una discorgafica, vende ese disco, no pierde los derechos sobre ESE disco? Por que tengo que pagar entonces un canon para copiarme una cosa que he pagado yo, y si me ven prestando esa copia me pueden penalizar? Ah, claro, que es musica, entonces a nosotros los usuarios nos pueden dar de palos por todos lados, entiendo. Sigues buscandole los 3 pies al gato"

¿Eres tu el dueño de la discoteca? ¿no? ¿entonces por que te ulceras tanto? Ten en cuenta que el autor de #47, en #44, dice "estoy totalmente en contra de prohibir las descargas gratuitas de Internet o de donde sea", asi que entiendo que no te critica a ti como usuario sin animo de lucro, critica a los que usan sin autorizacion del autor (y sin que este vea un centimo) las obras con animo de lucro.

Te la descargas sin animo de lucro, yo te digo OK (la ley en algunos casos si, en otros no).

Te vas a escuchar la musica en el parque con algunos amigos, yo te digo OK (la ley te dice KO).

Montas una fiesta con animo de lucro usando esa musica, yo te digo KO (durante la vigencia de los derechos comerciales, que hoy dia es 70 años tras la muerte del autor, y que me parece clarisimamente excesiva).

"si, cualquier cosa menos cambiar el modelo de negocio, que está visto y comprobado que está obsoleto. Mientras se pueda chupar del bote por el mínimo esfuerzo, bienvenido sea"



Una visita tuya a mi historial reciente y, e.g.:

¡Quiero que mis libros dejen de imprimirse!/c10#c-10

Defiendo la libre comparticion sin animo de lucro; censuro los abusos de las entidades de gestion; coincido en la necesidad de que las editoriales asuman que su modelo es obsoleto, y cesen en su afan de sostenerlo a base de leyes liberticidas; etc. Lo unico que intento transmitirte es que una idea es intangible y, por consiguiente, no es apropiable ni comparable a un bien tangible; que pensar lo contrario, pensar que una idea sea un bien tangible, es darle la razon (cuando no la tienen) a las entidades de gestion y editoriales que hablan de las descargas sin animo de lucro como robar; que en el contexto de los derechos humanos existen los derechos comerciales de autor, concebidos en base a la idea que expresa #44 .

Y que no es lo mismo usar las obras intelectuales sin animo de lucro que usarlas con animo de lucro (salvo que el autor haya licenciado sus obras de forma que permita el uso lucrativo).

¿Haces tu uso lucrativo de las obras? Si no es asi, ¿por que tanta furibundia contra gente que defiende la libre comparticion sin animo de lucro, critica las entidades de gestion y los modelos de negocio obsoletos, y critica los liberticidios hechos y planeados para defender esos modelos de negocio? Es que no te entiendo, sinceramente.

D

#51 "Y si una discorgafica, vende ese disco, no pierde los derechos sobre ESE disco? Por que tengo que pagar entonces un canon para copiarme una cosa que he pagado yo, y si me ven prestando esa copia me pueden penalizar? Ah, claro, que es musica, entonces a nosotros los usuarios nos pueden dar de palos por todos lados, entiendo. Sigues buscandole los 3 pies al gato"

Por partes:

- cuando hablas de ESE disco, ¿te refieres al soporte fisico que contiene una copia de la obra musical? la discografica no, en general el tenedor de los derechos comerciales sobre la obra, permite los usos relativos a la licencia correspondiente, o por defecto los que permita la legislacion vigente; hoy dia en mi opinion esos usos no lucrativos estan demasiado restringidos

- ¿por que tienes que pagar un canon? es injusto, y ojala los tribunales se den cuenta de las varias formas en que viola la ley y terminen aboliendolo

- ¿por que te penalizan si te ven prestando esa copia? ojo, en otros paises tal vez, en España es legal:
* compartir de mano en mano (en los terminos del articulo 31.2 LPI)
* compartir via P2P (en los terminos del articulo 31.2 LPI)

Una cosa es que te describan lo que dice hoy dia la ley (que por cierto, piensas que es incluso peor de lo que realmente es, y eso que la ley es malisima), y otra lo que pensemos los que te la describamos, tanto sobre lo que dice, como sobre lo que deberia decir.

Ramanutha

#51 A ver. No se como va lo de los planos, pero una discográfica no vende el diseño en sí. Pero también es cierto que podríamos tener el derecho a hacer copias de la música sin tener que pagar por ello.

Por supuesto que si prestamos el disco que hemos comprado no pueden penalizarnos.

Vamos a ver; lo justo es que aquí nosotros podemos usar la música como nos de la gana mientras que no saquemos un beneficio económico con ese uso. Muchos estaréis en contra del canon, y otros no tanto, y algunos no estamos en contra del canon pero estamos completamente en contra de la SGAE.

Yo digo que no pueden impedirnos la descarga de música de ningún modo. luego el canon en caso de seguir existiendo, que lo cobre el estado de forma lo más transparente posible.
En caso de que no desaparezca el canon, y que sea cobrado por alguien competente, que empiece a dedicarse a las series y películas, ya que la música se sustenta de los conciertos, y su difusión gratuita lo que hace es promocionar esos conciertos y producir un beneficio económico a quienes dan los conciertos.

Aquí en esta ecuación quienes sobran son las discográficas, y ellas en colaboración con la SGAE se dedican a presionar al gobierno para poder seguir robándonos a nosotros.

Si las discográficas no se dedican a otra cosa, o van acabar perdiendo, o nosotros tendremos que soportar la censura en Internet y el acceso a los datos personales de quien ha escrito cada comentario en menéame o en cualquier otra página.

D

#55 Cuentame entre los contrarios del canon, argumentos:

http://int.piratenpartei.de/Levies_Questionnaire#An_basic_question_about_levies

Saludos

D

#46 "En serio ves eso normal? Porque teneis un serio problema..."

ves: segunda persona del singular
teneis: segunda persona del plural

¿Por que dices teneis cuando me contestas? A mi si me tienes que meter en un saco, meteme en los contrarios a los abusos de las entidades de gestion, los contrarios al Paquete Telecom y a ACTA (i.e., los defensores de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos), los partidarios de la libre comparticion sin animo de lucro de obras culturales, etc.

Estoy explicando una cosa muy sencilla, conceptual y juridicamente; conceptualmente, porque las ideas no son tangibles ni apropiables; juridicamente, porque las ideas y, mas concretamente, los derechos comerciales y morales de autoria sobre las mismas, tienen un tratamiento diferenciado respecto a los bienes tangibles.

¿Que que pasa si la silla se considera una obra de arte? Lo mismo que si hablamos de un cuadro: una cosa es el soporte unico, que es irreproducible; y otra cosa es el diseño (en el caso de la silla) o representacion pictorica (en el caso del cuadro), que entra en el plano de lo intangible. Lo explica #44 (aunque luego sorprendentemente #44 este en contra de la libre comparticion sin animo de lucro): el trato juridicamente diferenciado a las obras intelectuales es para evitar que alguien se lucre con su uso sin que el autor se beneficie de dicho lucro.

P.D.: Tacho una parte porque habia leido mal #44; #44 dice "estoy totalmente en contra de prohibir las descargas gratuitas de Internet o de donde sea"

Ramanutha

#33 El PP defenderá lo que le diga el loby de las discográficas, y aprovechará para vigilar los contenidos de Internet y quienes son los autores de esos contenidos con la disculpa de las descargas.

El PP defenderá a Alierta cuando quiera cobrar a Google por usar "sus redes", y esa será otra herramienta para interferir en los contenidos de Internet.

#5 El canon no es arbitrario. El canon es una tasa que pagamos por el derecho a hacer copias privadas para nuestro uso de la música que compramos.
Tú y yo pagamos el canon precisamente para poder tener una copia para el coche, otra para la minicadena, otra para el radioCD, otra para el discman, otra para el PC y otra para el portátil.
¿No es justo? ¿Si hemos pagado una vez tenemos derecho a copiarlo y recopiarlo gratis? Si. es cierto, pero si no sabemos que es el canon, no podremos protestar contra él coherentemente sin que nos tomen a pitorreo.

#8 Yo al principio también estaba en contra de toda tasa, y de esta incluida, pero después de reflexionar un poco, estoy en contra del canon, y no mucho, pero estoy totalmente en contra de prohibir las descargas gratuitas de Internet o de donde sea.

Si yo estoy usando las canciones de alguien para ganar dinero, lo normal es que ese alguien reciba una parte de los beneficios. Si yo tengo una discoteca o un pub, y gano dinero con la música de otros, pues no es malo que les ceda una parte.

Si yo copio un disco, o grabo una peli de la tele en un VHS, nadie puede prohibírmelo, porque estoy en mi completo derecho. Los vídeos VHS o los reproductores/grabadores de DVD domésticos no están prohibidos, por lo tanto no tengo que darle explicaciones a nadie. Por eso mismo puedo descargar de Internet lo que me de la gana, porque no hay diferencia.

Lo de los taburetes, es un ejemplo muy bien traído. Efectivamente, el fabricante de los taburetes no tiene ningún derecho a decirme lo que puedo o no puedo hacer con los taburetes una vez que los he comprado, porque una vez que los he pagado son míos, y si quiero puedo revenderlos, alquilarlos o usarlos en mi bar y obtener beneficios económicos de su huso. Si esto no fuera así, los fabricantes de herramientas se pondrían las botas, y la civilización se colapsaría.

En el caso de la música, si yo hago una canción y U2 la incluye en su repertorio, tendrá que pagarme una pequeña tasa, Bono de U2 podrá copiarla las veces que quiera en CDs, reproductores de MP3 o lo que sea gratuitamente, pero si el tío se enriquece con la música que he compuesto yo, lo normal es que me pague por ello con una pequeña parte de los beneficios.
¿Por qué es importante esto? Porque si no fuese así, las discográficas no tendrían la obligación de pagar a los músicos, y podrían copiar las canciones de cualquier sitio y venderlas sin pagar ni un duro a los autores.
La idea es que las discográficas desaparezcan por parásitas, y no que roben más todavía.

D

#8
Tu caso tiene un fallo y es que el carpintero no tiene copyright sobre los taburetes, mientras que la música sí. El copyright suele incluir cláusulas como que no puedes hacer exhibiciones en público del contenido, distribuirlo masivamente, etc. sin permiso del autor.

Volviendo al carpintero, él sí que podría por ejemplo crear una patente del modelo de taburete que construye, lo cual te impediría a ti fabricar taburetes idénticos a no ser que le pagues las regalías oportunas.

¿No te gustan ni el copyright ni las patentes? Vale, pero así está la ley actualmente.

Otra cosa es el derecho a copia privada y el canon que hay para compensarla que en los soportes digitales (recordemos que ya se aplicaba a las cintas de cassette) es bastante injusto, puesto que no sirven sólo para eso, y además como bien dices si compras música en formato digital y luego la grabas en un CD se benefician más de una vez, cosa que no debería ser así.

D

De hecho, en #58 se pueden llegar a beneficiar más de dos veces:
Descargas la música que has comprado y grabarla en un CD significa que tiene que pasar por el disco duro de tu ordenador (canon), luego por la grabadora (canon) y finalmente al CD (canon).
Luego ya no contemos entonces si la llevas en un pendrive para grabarla en otro sitio (otro canon) o si la metes en un reproductor de MP3 (otro canon).

Por último, tenemos el precio exagerado que han establecido para los soportes digitales, que por ejemplo en CDs y DVDs puede suponer más del 50% del precio: http://es.wikipedia.org/wiki/Canon_por_copia_privada_%28Espa%C3%B1a%29

Lo que me hace más gracia es ésto: También se especifican en la misma los límites mínimo y máximo que ingresarán las gestoras de derechos de autor

¿Una vez superado ese límite de ingresos por Canon dejan de cobrarlo durante lo que quede de año? ¿realizan devoluciones a los clientes cuando exceden el límite? De momento no lo he visto todavía. Y teniendo en cuenta que los límites según Wikipedia son entre 40 y 80 millones de euros, eso significa que no pueden cobrar más de 1 o 2 euros de canon por habitante.

O quizá yo estoy haciendo mal las cuentas.

frankiegth

Para #5. Además de hacer buenas películas eres despierto, Clint.

Tanta desfachatez por parte de la SGAE tiene los dias contados. Con la opinión pública tan en contra no tienen otro camino que desaparecer de la faz de lo creativo.

D

SGAE = Mafia.

j

Coño! ¿Y dónde está DetectiveTrollero?

Ryouga_Ibiki

#27 yo también lo echo de menos, esperaba verlo por aquí hablando de los derechos universales y superiores de los autores , negando y tergiversando toda evidencia en contra del canon ...en fin otra vez sera.

j

#45: No, no... Yo no le echaba de menos. Sencillamente expresaba mi júbilo por su endémica ausencia.

#31 Por favor no digas que vota en contra nuestra sin referirte a una votación concreta, hay gente (fascistas) que, para saber si un partido vota en contra o a favor suyo, necesita saber qué se votaba y qué votó, no es tu caso ni el mío que sabemos que el pp siempre vota en contra nuestra.
Algo real contra el canon:
http://www.20minutos.es/noticia/820971/0/canon/digital/sinde/
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/SGAE-propuesta-PP-canon-descabellada/20050315cdscdsemp_4/cdsemp/
http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/pp-contra-canon-digital.html

Por cierto a esa gentuza (fascistas) se les podría ocurrir que el PSOE deba favores a la SGAE por el apoyo político, ¿cual es tu razonamiento para pensar que el PP le dará a la SGAE todo lo que pida? ¿Qué beneficio saca el PP de que la SGAE nos siga robando?

War_lothar

#33 No voy a perder el tiempo en desmontar tus elucubraciones, si has sabido buscar eso sabrás usar el buscador del mismo meneamé o el google para desmontarlas tu solito. A ver si ahora te voy a tener que hacer yo el curro de buscarlo.

D

#33 Propuesta de chichinabo. El PP en el tema del canon es amigo del paripé.

Pronto olvidas a Beatriz Rodriguez-Salmones, del PP, mas pro-SGAE que Carmen Calvo y Angeles Gonzalez-Sinde juntas. Pronto olvidas las diversas enmiendas del PP, pidiendo contramedidas tecnologicas contra la libre comparticion sin animo de lucro (que por dificultan dificultan incluso las copias de seguridad). Y pronto olvidas al PP en 2006 votando a favor de la LPI.

La memoria selectiva siempre es cosa mala.

War_lothar

#36 y #37 No pierdas el tiempo solo busca intoxicar...

nadamas

SGAE World, mundo si ley.
Wouw, película de tensión en la que siempre ganan los malos, por ahora

LarryWalters

#1 Ganan los malos y pagan los buenos, como siempre.

nadamas

#2 Por supuesto

P.D. es "mundo siN ley" pero ando a medio desayunar y me he zampado la "n"

D

Esta gente esta batiendo el récord de bajeza humana, y todo patrocinado por el ministerio de "cultura" no lo olvidemos, a falta de argumentos solo pueden reiterar en la mentira y esperar a que sus defensores acérrimos les cubran las espaldas, vergüenza me daría ser uno de ellos, tengo una botella de cava para el 21 de octubre.

Acabemos con este circulo de corrupción, la Oficina de Conflictos de Intereses protege a Sinde archivando las denuncias mientras ella da alas a la SGAE, ASCO DE GOBIERNO.

barni

Hay SGAE, hay meneo.

D

#25 "Pasemos por alto que el canon por copia privada lo impuso el gobierno socialista de González"

Y lo mantuvo la Administracion Aznar, con el agravante 2000-2004 en que tenia mayoria absoluta; si el mandatario antes de ti aprueba algo malo, y cuando tu tienes poder para revertirlo no lo haces, ¿acaso no te conviertes en complice?

"que el último y más escandaloso a Grabadoras, reproductores, móviles, etc... lo aprobó Zapatero con los votos en contra del PP"

Falso. En 2006 la reforma de la LPI (la que introdujo el canon digital) se aprobó con los votos del PP; el canon ampliado viene de una orden ministerial no sometida a votacion parlamentaria.

Quiza te refieras a una propuesta parlamentaria de chichinabo del PP, que pedia ... no eliminar el canon, sino cambiarlo por otro ... sin especificar que otro canon seria, ni aclarar que consecuencias tendria en los derechos de los internautas (el PP siempre ha sido defensor de medidas tipo DRM, y no ha hecho ascos a monitorizar a los usuarios) y en el intercambio de cultura sin animo de lucro.

"y sólo el que grava CD´s y DVD´s se aprobó en tiempos de Aznar"

Bendita sea la memoria, que aunque escasa y parcialmente te ha vuelto roll

"aunque la propuesta la llevó al parlamento el grupo socialista"

Vale, entonces si el Partido A aprobase matar un millon de ciudadanos y la ciudadania se lo echase en cara, siempre podria excusarse diciendo "es que ... es que ... ¡es que lo ha propuesto el Partido B!"

"Hasta ahora una de las pocas reglas sin excepción que he encontrado es la del uso del termino PPSOE, su uso correctosiempre es en mierdas que implican al PSOE"

Si que se da esa regla, si, aunque no en este caso. El PP votó la LPI de la mano del PSOE en 2006; la LISI en 2007 de la mano del PSOE; la ley de banco de datos de ADN; y un largo etcetera de leyes a nivel nacional. En la Eurocamara, de 2004 a 2009, PSOE y PP votaron lo mismo en un 70 % de las ocasiones.

¡Que curiosamente bien avenidos estan PSOE y PP cuando de ciertos temas se trata!

D

En este mundo traidor
nada es verdad ni es mentira
Todo es según el color
Del cristal con que se mira
de alguna oligarquía

Ramón de Campoamor

War_lothar

Siempre está bien recordarlo, que parece que a fuerza de repetirlo y de la costumbre consiguen meter falsedades en la gente aceptadas como una realidad. La gente se cree que muchas milongas que cuenta las gestoras de derechos de autor sobre las leyes no solo del canon, sobre cosas que no han conseguido ganar ni un solo juicio en España por más que lo han intentado. Sus demandas son ignoradas ya y luego salen a portada de los periódicos cuando consiguen amedrentar a algún chaval sin asistencia legal.

Por muchas veces que se repita una mentira no será nunca verdad, pero consiguen que sea más creíble y que la gente lo acepte como una realidad por costumbre. Por ello mentir a conciencia y de manera propagandística debía de ser legalmente punible.

JanSmite

No se dice lo suficiente:

¡$GAE = LADRONES!

D

¿Por qué tantos términos legales? Que si LPI, PP, PSOE...
Vamos a ver, sensatez; no se puede consentir que una organización privada recaude caudales públicos para repartírselos.
Punto y a la cárcel las mafias.

D

Hay enriquedans, hay portada (aunque no haya meneo).

d

Yo gravo, tu gravas

a

Me acabo de levantar de la siesta y leo este titular. ¿En que año estamos?

D

Para mí otro aspecto muy dañino sobre este tema es como pisotean los derechos de los consumidores. Te compras unos zapatos, no te valen, los llevas a la tienda y normalmente la puedes descambiar sin problemas. En general el consumidor tiene el derecho al reembolso de un producto que no le funciona o que está deteriorado dentro de un plazo rezonable, excepto si se trata de CDs.

Que el laser disc no es compatible con tu sistema. No puedes devolverlo. Que el videojuego no funciona en tu ordenador. Te aguantas.

Al final parece que son ellos quienes quieren que pirateemos.

m

la Sgae son un grupo mafioso, que roba al pueblo para darselo a los ricos y poderosos.

igual igual que esta haciendo Zapatero....

chemari

Ninguna novedad. Lo siento, voto cansina.

f2105

Si en el título hay la palabra SGAE o Iglesia, ya sé que trata de algo que han dicho fuera de sentido común.

D

vaya calenton!

poluto

No suelo coincidir con Enrique Dans, pero creo que aquí lo clava.

D

Pues yo jamás he pagado canon, ni pienso hacerlo. Desde que entró en vigor compro todos los productos gravados (dvd, discos duros, móviles... todo) en el extranjero.

A veces me sale más caro, por los envíos, pero prefiero mil veces pagar un poco más a una empresa de transportes por hacer su trabajo que a una panda de ladrones sinvergüenzas por no hacer nada y querer vivir del cuento.

Moreno81

Ahora que Europa ha dicho que lo que hace la SGAE es ilegal, recordemos, ilegal, no deberia aplicarse la famosa frase:

"AHORA LA LEY ACTUA"

Que pasa?Que solo ha de actuar cuando interesa?O es que esa ley como no interesa no se aplica?
Que verguenza, que ladrones, y el gobierno que lo permite, y la ministra que lo aplaude, por que se lo lleva por otro lado.

Vaya gobernantes que tenemos, ya ni disimulan en ocultar el robo, esto es a ver quien roba mas por que en breve nos echan.

c

el canon no existe, son los padres

BaloncestoTecnico

Sgae... como siempre, todas las cosas que ocurren en este pais tienen u denominador comun,,, llenome el bolsillo y pasome por AHÍ lo de los demás

PussyLover

El día que Teddy salga a la calle y sea atropellado por algún autobús por ejemplo, salgo a celebrarlo.

G

Vale que el canon es injusto, pero menos quejaros por aquí y más haced algo.

Si demandáis a la SGAE por el canon que os ha cobrado injustamente os devuelven el dinero. Eso sí, tienes que aportar el cd/dvd/pen drive al juicio apra que demuestren que efectivamente es por eso.

Si todos lo hiciéramos y se saturaran las salas de justicia entonces empezarían a replanteárselo los de arriba...

D

Enrique dans cada vez es mas feo

Ramanutha

Aprovecho para decir que no puedo dar positivos, no tengo Karma suficiente :(.

elbasurero

Me aburro...

Yo como socialista, estoy en todo con mi gobierno, por ello, estoy a favor de la SGAE y de su canon.

Dicho esto, me tranquiliza que la gente que no está a favor de dicho canon culpe únicamente a la SGAE y descargue sus iras contra ella. No me gustaría que se relacionara con esto al gobierno que lo autorizó y manipuló a la justicia española para que las pricipales sentencias en contra tengan que venir desde fuera de España como si aquí no hubiera jueces ni leyes. Un gobierno que siempre ha hecho caso a la SGAE en todas sus razonables peticiones a cambio de apoyo político.

Buff, sería una pena que el PSOE perdiera votos por cosas que afectan tan poco a la vida diaria de los ciudadanos como esto o la reforma laboral, cuando hay otras tan importantes como fusilamientos de hace 70 años, realidades de identidad nacional que se llevan discutiendo hace siglos, etc... que son todo culpa de su principal rival político, políticas sociales que sabemos que existen porque escuchamos en la tele, aunque nunca nos hayan beneficiado o si lo han hecho, con indiferencia de quien gobernara, etc...

Orgfff

#15 hombre, ya se te echaba de menos... El padre de todos los trolls! Digamos que con el PP también nos robaban, así que no empieces a mezclar. Con el PPSOE todo es posible.

Edito: El #16 tampoco se queda corto.

#17 Pasemos por alto que el canon por copia privada lo impuso el gobierno socialista de González, que el último y más escandaloso a Grabadoras, reproductores, móviles, etc... lo aprobó Zapatero con los votos en contra del PP y sólo el que grava CD´s y DVD´s se aprobó en tiempos de Aznar, aunque la propuesta la llevó al parlamento el grupo socialista y en aquellos tiempos (los del PP) era posible aunque casi ningún particular lo hiciera descontarse el canon acreditando usos ajenos de los soportes ante el ministerio de industria (las empresas de informática, ingeniería, etc... así lo hacían). Del crecimiento y proliferación de la persecución a los bares, pequeños empresarios etc... no te digo nada.

Hasta ahora una de las pocas reglas sin excepción que he encontrado es la del uso del termino PPSOE, su uso correctosiempre es en mierdas que implican al PSOE.

M

La culpa es de todos los sociatas de mierda, asquerosos, que lo único que buscan es robar. Los artistas, los políticos, la misma mierda son.

Me cago en vosotros, en el gobierno y arriba la piratería.