Hace 15 años | Por Elias a abundando.blogspot.com
Publicado hace 15 años por Elias a abundando.blogspot.com

¿Por qué hay lenguas que aparecieron y desaparecieron, y otras que lo harán? Este artículo aporta algunas respuestas, además de reflexionar sobre la posibilidad de que en el futuro solo exista una lengua hablada por todos los seres humanos.

Comentarios

D

Bueno, poco a poco se irían creando diferencias en esa "lengua común". Las lenguas se adaptan al entorno de quien las habla, por ejemplo, los pueblos "esquimales" que viven en la Antártida creo que tienen unas 20 palabras para definir el color que nosotros entendemos como blanco. Ahí viven rodeados de él, y puede serles útil llamarlo de distintas maneras. No puedes crear un idioma común y esperar que todo el mundo lo aprenda, y menos aún que dure indefinidamente.

D

#2 #1 ¿Puedo votar? Mi voto para el inglés y el esperanto. El español es difícil de aprender para los extranjeros. lol

l

No hace falta una sola lengua, hace falta libre acceso a la tecnología y mejores traductores automáticos.

Valdreu

#11 Lo que no has tenido en cuenta es que precisamente internet es otro medio restringido con su propio lenguaje, y que en la mayoría de los casos no traspasa a otros ámbitos de la vida ¿Dices cosas como owned, meme o baneo o en tus conversaciones cotidianas? Entran nuevas palabras, pero acaban siendo deformadas y cambiadas en cuanto llegan a la calle, que es la que marca la evolución de un idioma.

Y como ya he dicho, a pesar de la mejora de las comunicaciones, la diferenciación es mayor, ya que en cada zona tendrán influencias distintas, sólo que gracias a las comunicaciones ese efecto se multiplica.

D

En el año 3000 se habrá impuesto el alemán.

D

#3 Me adhiero. Conozco las dos y ambas son cómodas de usar y no son difíciles de aprender

Elias

#10 Las circunstancias actuales son distintas, y mucho, de la historia anterior del mundo. No solamente en esta era estamos mucho más intercomunicados, sino que nos necesitamos más. Empresas y familias por todo el mundo hablan diariamente, y hay términos que se van haciendo comunes. Por ejemplo, seguro que "Internet" es la misma palabra en todos los idiomas, o en casi todos. Muchos términos de nueva creación nacen en el inglés –o en alguna otra lengua mayoritaria– y se van introduciendo en los demás idiomas.

Lo del idioma común no lo veo probable a medio plazo, pero sí a largo. Muchas variedades del romance español se perdieron con las sucesivas unificaciones políticas, como el mozárabe, y otras o se van asimilando a la norma mayoritaria, o bien cada vez los hablan núcleos más reducidos de gente en zonas rurales y de difícil comunicación. No digo que sea bueno ni malo, sino que ha pasado siempre, y probablemente seguirá pasando.

danic

#17 creo que el principal problema es una orientacion 'politica' de las ideas linguisticas y culturales

Personalmente creo (y ya me han criticado por ello jeje) que el idioma es solo una herramienta (de comunicacion, vale para comunicar ideas, nada mas) y como tal herramienta evoluciona, cambia, y se puede y debe seleccionar la optima para cada circunstancia dentro de nuestro repertorio, de igual forma que no hablamos igual con nuestro jefe que con nuestra pareja, aun siendo la misma lengua usamos distintas 'variantes' para adecuarla a lo que pretendemos obtener

La lastima es que las ideas politizadas sobre la lengua en españa (derivadas de la dictadura) hacen que toda mencion a las distintas lenguas deriven en una catalogacion erronea de 'ideas de izquierdas-ideas de derechas', el "yo soy de tal lado, orgulloso de serlo y adoro mi idioma y mi cultura y los de fuera quieren imponer...", son ideas que nos han inculcado

Yo soy de izquierdas, adoro mi tierra (valencia) , pero no creo que ni el valenciano, ni el castellano, sean fundamentales en mi cultura, no me definen, son solo una herramienta que transcribe mis ideas

Por tanto puedo ser de izquierdas y esperar que se tienda poco a poco a un idioma unico (el que sea, el esperanto creo que no ha cuajado lo sufiente y que se tendera al ingles o a una mezcla 'spanglish' pero en general como si se tiende al japones) es lo que creo pensandolo friamente, y es lo que considero adecuado pensandolo con el corazon

¿se pierde cultura por perder un idioma como el español por poner un ejemplo? ¿o ganamos la posibilidad de conocer otras culturas que hablen la futura lengua comun? creo que la gente es mas importante que los idiomas

danic

#13 pero es un primer paso, por ejemplo dejo de usar expresiones mas tipicas valencianas, y escucho expresiones de todo el mundo, la forma es 'escrita' con lo que no tiene tanta influencia, pero esta ahi (tambien hablo por internet con gente de fuera pero es mas esporadico)

Por ejemplo el efecto de la television es mas radical como unificador (dentro de un mismo idioma) mi generacion lo empezó a notar y sin duda la siguiente generacion lo notara mucho mas, no es solo por las nuevas palabras o terminos, es la forma de escribir o componer frases, es muy dificil que se diferencie un lenguaje propio de una zona geografica cuando existe un refuerzo 'general' mas potente (ojo, esto no siempre es bueno, en algunos foros el lenguaje hoygan es mas bien la influencia principal y creo que acaba destrozando jeje, el lenguaje abreviado tipo sms me suele dequiciar bastante) existen variantes y posiblemente surjan nuevas, pero el ambito ya no sera geografico

Es 'parecido' (mas o menos y salvando las distancias) a temas como la forma de vestir, hace años habia formas de vestir mucho mas diferenciadas por regiones que ahora, las tendencias en 'moda' (o tribus o cualquier 'aditamento' al vestir) en nuestra generacion vuelan de un lado al otro del mundo y componen de hecho una forma 'comun , variable y con tendencias distintas pero comun en todo el mundo' , con el idioma pasa igual posiblemente hayas notado que los acentos particulares se suavizan, ya no escucho practicamente a nadie hablar un 'valenciano cerrado' que decimos aqui (una forma especial de pronunciar en valenciano o castellano muy 'cerrada' que entre los jovenes ya no se da), todo se suaviza

danic

#8 y #10 la diferenciacion de las lenguas se da sobretodo por las barreras geograficas (se suele poner como ejemplo el euskera, 'defendido' geograficamente), el entorno sin duda hace mucho, si en mi barrio a las mesas empezamos a llamarlas 'patufas' seguramente se mantendra un tiempo la palabra al menos hasta ahora....

...hoy en dia los medios de comunicacion estan ya 'suavizando' las diferencias , y eliminando las barreras geograficas, los acentos se hacen menos marcados cada vez en lugar de serlo mas, es logico, crecemos aprendiendo a hablar 'en buena medida' con la tele, lo tenemos de referencia

Un ejemplo serian los 'memes' de internet , conceptos que pasan rapidamente de un lado a otro del mundo sin importar las barreras geograficas, la comunicacion global y sobretodo instantanea hace que si sea posible en el futuro tender a una lengua unica que no se vaya diferenciando (al menos entre los 'conectados'), la gente se va comunicando cada vez mas con gente de otras partes del mundo, de hecho en muchas ocasiones podemos pasarnos un dia 'hablando' (o leyendo) mas a gente de fuera de nuestro entorno geografico que gente de cerca , hablando de comunicacion por ejemplo ¿cuantas frases lees al dia de gente de tu ciudad y cuantas lees de gente de fuera?

Los nuevos conceptos se extienden rapido, igual que las nuevas formas de argot que suelen ser 'globales' no locales, las formas locales de referenciar las cosas se pierden y sin embargo aparecen nuevas formas que no tienen limitacion geografica (ejemplo: el lenguaje 'de sms' no es algo local, se extiende rapidisimo y practicamente es igual entre todos los hispanohablantes)

D

#8 Son los entornos los que se hacen comunes. Yo uso los mismos conceptos en Madrid que un hongkongés: casa, bar, coche, internet, etc.

danic

#4 no creo, las cosas evolucionan, del mismo modo que no lamento que se dejara de hablar latin (o mejor dicho evolucionara ) no veria mal que se tendiera a la lengua unica

Supongo que sera el ingles, es el mas sencillo (si, el chino lo hablan muchos pero ufff complicadillo, igual que el español) lo sentire porque mi ingles leido es minimo, hablado es nulo lol pero creo que los medios de comunicacion actuales facilitan esa transicion a un idioma unico (que en mi opinion aun tardara algunas generaciones pero que esta ahi)

danic

#18 tus ancestros (a no ser que seas vasco) hablaban latin, y esa lengua ha desaparecido en la practica , y no pasa nada

danic

#22 pos somos vecinos ^^ , precisamente eso te queria decir, el ibero desaparecio, y no pasa nada, el latin desaparecio, y no pasa nada, el valenciano y el castellano desapareceran, y no pasara nada

D

#13 ¿Dices cosas como owned, meme o baneo o en tus conversaciones cotidianas?

Sí x'D. Pero vamos que entiendo lo que quieres decir.

rar

#17 ¿Y eso? ¿tiene que desaparecer mi lengua, la que hablaron mis ancestros desde que se tiene memoria? ¿para hablar un inglés producto de la globalización?. Nos guste o no la lengua forma parte de la cultura, como tantas otras cosas, el vestir, el mobiliario, la construcción. Si dejamos que nos "globalicen", estamos perdidos, nos sumimos en una masa uniforme. A mí me jodería que la comida se restrigiera a los platos mas extendido mundialmente y se perdiera en el limbo los arroces con conejo y caracoles de mi tierra.

rar

#21 Mis ancestros antes que el latín hablarían Íbero y antes que eso, vete tú a saber. Pero últimamente, se caracterizaban por hablar una lengua propia, valenciano o catalán. Y como dije antes, las diferencias culturales son bellas, tanto en la lengua, como en el vestir, como en la alimentación, como en tantos otros ámbitos de la vida.

j

me sorprende ver a tanta gente defendiendo una lengua unica...cosa que aplaudo.

Por norma generla se me echan encima gallegos, catalanes , asturianos, vascos, todos intentando que su lengua no muera. Como si eso se pudiera evitar. lo gracioso es que esa gente esa haciendo mucho daño a la sociedad impidiendo un acceso homogeneo al conocimiento y entorpeciendo procesos sociales que deberia ser rapidos.

Dedicado a todas las lenguas minoritarias....desapareced yaaaa

NNF4E

#4 ya nos joden = asi que....

aun asi, siempre habra nucleos marginados o aislados que tendran su propio idioma, como paso con el vasco y el latin.

D

Debería... la vida sería mucho más sencilla y todos nos entenderíamos bastante mejor