Hace 10 años | Por --264669-- a eldiario.es
Publicado hace 10 años por --264669-- a eldiario.es

La Federación de Libreiros de Galicia presentó una denuncia ante la Dirección Xeral de Comercio por el "intrusismo" de medio centenar de centros de enseñanza, que pueden ingresar medio millón de euros anuales por esta vía, declarada ilegal por el Tribunal Supremo.

Comentarios

nomejodaismas

¿Gallegos?
creo que es un problema de índole nacional. Los colegios (que yo sepa) no debieran tener permiso para realizar operaciones de venta de libros, no son un negocio comercial de este tipo, sin embargo, tengo un caso cercano de un colegio concertado que ofrece todos los libros del año siguiente al finalizar el curso y tienes que decir si los quieres o no.

¿Que ocurre?
que si no los coges, no tienes la certeza de que puedas conseguirlos después (no hay un sitio prefijado que sepas que van a tener todos), por tanto, estás casi obligado a cogérselos a ellos aunque no te haga gracia la idea.

Desconozco si especulan con los precios, aunque no parece que los engorden.

Campechano

#6 A mí me es indiferente que el beneficio venga de vender pocos o muchos libros, o que los libreros sean ricos o no. Para mí lo importante es que sacan beneficio a costa de sangrar a los padres en algo con precio inflado y que no sería necesario comprar si se pudiesen reutilizar los de años anteriores. No es comparable con el frutero o el pescadero que te vende cosas que realmente sí que necesitas comprar.

Campechano

Los colegios están realizando una actividad por la que no tributan, ni están autorizados, ni cumplen ningún requisito legal exigido como emisión de recibos, alta en la Seguridad Social, contrato laboral de los vendedores, declaración y liquidación del IVA, o exhibición del cartel anunciador de las hojas de reclamación disponibles

Digo yo que los colegios concertados también son empresas que si ganan dinero con los libros tributarán, podrán emitir facturas, tendrán a sus trabajadores dados de alta en la seguridad social, declararán el IVA y tendrán hojas de reclamación como cualquier otro negocio. Otra cosa es que legalmente sólo los libreros puedan vender libros, lo cual desconozco pero si es así me parece un abuso. Pero poner esta excusa me parece faltar a la verdad.

numofe

#3 Lo que pasa es que el librero necesita ganar dinero y el colegio no, el colegio puede venderlos a precio de coste, y no voy a entrar en si eso es competencia desleal o no porque se trata de un bien de primera necesidad. El librero no sangra a la gente y de hecho el margen de beneficio es muy bajo te lo digo con conocimiento de primera mano. Son las editoriales y grandes distribuidoras quien ganan dinero. Me parece genial que compres los libros en el colegio si te salen mas baratos. Igual que compramos fruta y verdura marroquí porque es mas barata y productos manufacturados chinos.
#2 Conozco a colegios públicos que lo hacen

Campechano

#4 Yo también conozco el sector porque varios de mis clientes son librerías y en varias de ellas buena parte de la facturación anual viene de la campaña del libro de texto. He llegado a ver tickets de libros de texto de casi mil euros. Probablemente alguna tendría que cerrar sin esos ingresos. En el momento en que el librero saca beneficio del mercado artificial de los libros de texto está sangrando a la gente. Son un eslabón más de la cadena.

numofe

#5 Si es cierto que a veces la mayor parte de la facturación anual proviene de los libros de texto, pero es porque se venden muchos no porque el margen de beneficio sea grande. Yo ticket de 1000 solo los he visto cuando se compran libros para 3 niños o mas. Un lote de libros sale por, entre 200 y como mucho 350 euros por alumno. Puede llegar a 400 si son libros de bachillerato o de 3º de ESO (que es el curso con mas asignaturas). De esos el librero se queda con alrededor de un 5%, porque si uno quiere competir con el corte ingles o carrefour tiene que hacer descuentos importantes. Eso sin contar que hay que pagar luz y personal extra para esos días. Los ingresos siguen siendo muy altos porque puedes tener perfectamente 400 o 500 lotes de libros y la mayoría ademas se llevan tambien material escolar (donde el margen de beneficio es mayor que en los libros). No conozco a ningun librero rico, en cambio conozco de cerca 2 o 3 casos que no tienen ni sueldo y apenas cubren costes y si no cierran es porque tienen que pagar la hipoteca del local o porque quieren seguir cotizando. Tambien conozco a muchos libreros que directamente han cerrado. No estoy defendiendo que se obligue a la gente a comprar los libros en librerías, ni mucho menos. Pero luego que el frutero o pescadero no se queje de que lo compramos todo en mercadona y que los agricultores no protesten porque la fruta de mercadona viene de marruecos.

D

Menudo negocio la de editoriales y libreros a costa de los padres y solo con cambiar cuatro cosas lol ya no sirven para otro curso.

camvalf

Yo compro los libros en el colegio, no en galicia, y para decir la verdad me salen mas baratos, y creo que el colegio no asuma perdidas, que comprándolos en cualquier librería, con lo que llego a la conclusión que lo que pasa es que no quieren que se joda el poder seguir sangrando a la gente