Hace 14 años | Por --135824-- a amazings.com
Publicado hace 14 años por --135824-- a amazings.com

Matemáticos han mostrado que pueden utilizar ecs. diferenciales para determinar cuáles de los segmentos de tejido seleccionados para la transferencia desde una parte del cuerpo hacia otra recibirán el nivel de oxígeno requerido para un correcto mantenimiento del tejido trasplantado. Michael Miller, director de la división de cirugía plástica(Universidad de Ohio)y otros cirujanos piensan que existe alguna fórmula matemática que relaciona el diámetro del vaso sanguíneo y el flujo de sangre a través de él,con la capacidad de sobrevivir del tejido.

Comentarios

D

"La modelación matemática fiable de los suministros de sangre y oxígeno en segmentos de tejido no sólo reducirá los fracasos en la cirugía reconstructiva, sino que también mejorará el conocimiento sobre las enfermedades en las que el suministro adecuado de sangre resulta un problema básico, tales como las enfermedades cardíacas, el cáncer y los derrames cerebrales."

"Los matemáticos que trabajan en el problema han comenzado a modelar esa relación. Han mostrado que para algunas relaciones entre el tamaño del segmento de tejido y el diámetro del vaso sanguíneo, el nivel de oxígeno en el segmento de tejido permanecerá lo bastante alto como para asegurar el éxito de la transferencia del segmento de tejido. Si no se cumple ninguna de estas relaciones, las zonas del tejido que estén más lejos del vaso comenzarán a morir."

Catacroc

Cuidado Tio, Que Te Faltan Tres Mayúsculas.

ps: Bien jugado, ahora meneo por que mola.

D

#1 modificado, las consecuencias del copy/paste lol

D

#1 ya es tarde para que edites, pero "por que" en esa frase sería junto

d

Hombre pararse a mirar el diametro del vaso, el nivel de oxigeno y cosas así.. no me parece que salga una ecuación digna de un titular, es decir creo que cualquier medico deberia de saber relacionarlo.

D

#5 no creo que sea tan sencillo como comentas, hay que tener en cuenta varias variables que están en juego. A parte un médico por lo general no tiene grandes conocimientos de matemáticas como para hacer tales relaciones, estamos hablando de ecuaciones diferenciales, corrientes de flujo, etc. Básicamente por lo que entiendo consiste en relacionar el oxígeno de la corriente sanguínea que discurre a través de una vena o arteria (mayor dependiendo del diámetro), con la cantidad de oxígeno que necesita x cantidad de tejido, que supongo que a su vez dependerá del tipo de tejido, etc. Una vez que se obstiene esta relación, hay que buscar entonces qué tipo de tejido es el perfecto para el transplante, es decir, dónde encontramos un tejido en nuestro cuerpo que tenga x tamaño con arterias o venas con x diámetro, no es un asunto baladí.