Hace 11 años | Por Alice85 a ileon.com
Publicado hace 11 años por Alice85 a ileon.com

"Creo que la dación en pago se ha puesto por la desesperación de la gente pero apuesto por otro tipo de ayuda social. En vez de ayudar a los bancos el Estado debería haber ayudado a los que necesitan ayuda de verdad, dejándoles en el piso asumiendo la hipoteca de alguna manera, así se ayuda al que lo necesita y al banco. Creo que caben otras fórmulas. Habría que estudiar caso a caso y que la gente no se encuentre en la calle. La dación en pago es una solución incompleta, porque te deja igualmente en la calle."

Comentarios

Tomaydaca

Del mal el menos. La dación en pago te deja en la calle, pero sin deuda. El desahucio te deja en la calle y con la deuda latente.

ziegs

Efectivamente, por eso en la ILP se pide alquiler social para que la gente no se mueva del piso y pague lo que pueda, hasta que cambie la situación, de esa manera se evitaría tener que salir de su piso y el banco no dejaría de cobrar, poco, pero cobraría, al mismo tiempo que el banco se evitaría todos los gastos judiciales que genera una demanda de este tipo y que en la mayoría de lo casos no va a poder cobrar nunca.

Aunque nieguen que no quieren quedarse con los pisos, no es cierto, les siguen desahuciando y la prueba está en algunos bancos han aceptado la fórmula de alquiler social y no han llegado a juicio con los deudores.

Sí se puede, pero no quieren.

No, #1, no, les echan de sus casas y se quedan con una deuda inasumible, porque les cargan además los intereses de demora por no haber pagado, más las costas del juicio. Solamente los ecuatorianos, que muchos han regresado a su país, se liberan de pagar, pero no por generosidad de los bancos, sino porque allí no pueden cobrar, Correa se lo impide.

c

Cierto. Pero la gente que ya está en la calle tiene el mismo derecho a esa vivienda. El problema es la falta de una política de vivienda social real.

Han realizado una mala inversion, perjudicándonos a todos por el camino. Eso no debe suponer una sentencia de muerte (económica y social), pero creo que la dación en pago a cambio de la cancelación de la deuda es la solución proporcionada. El mismo derecho de acceder a una vivienda social (o más, dependiendo del nivel de ingresos) tiene alguien que no le llega para pagar el alquiler que una familia que pierde su piso por impago.

#3, la solución sería la dación en pago incluyendo intereses de demora y costas del juicio (que se podrían reducir prácticamente a 0).

perrico

Siempre se puede subsanar con un alquiler social.
La dación es pago es justa. Si te has comprado algo que finalmente no puedes pagar que te quiten el bien por el valor que te lo ha tasado el banco.
A partir de ahí, si se quedan sin casa, que se vayan de alquiler como cualquier otra persona que no la tiene en propiedad.
A mi modo de ver soluciona el problema.

El otro problema, que menciona la noticia es el del acceso a la vivienda, pero ese problema es de carácter general y no solo a los que les embargan, con lo cual la solución tiene que venir por otro lado, en mi opinión, con un alquiler social, y si no se tiene dinero para ello, aunque sea pagarlo con servicios a la comunidad.

curiosante

Está claro que, por interés de los bancos o cobardía de los políticos, hasta ahora no se han atrevido a coger el toro por los cuernos con este tema. No están haciendo nada más que poner parches y al final van a tener que aceptar igual que la gente no puede vivir en la calle y que el dinero que se ha esfumado por culpa de la mala cabeza de sobre todo nuestros queridos y super-responsables gobernantes, se ha esfumado. Por mucho que siga apuntado en las cuentas de muchas entidades, eso sí. Es un respiro oír a Melé asumiendo esto y lanzando otras ideas como que lo que hay que hacer es rescatar el dinero de la especulación (http://www.dineroyconciencia.es/index.php/rescatar-el-dinero-de-la-especulacion/). A ver si en Europa se ponen también ya las pilas para atajar este drama de tanta gente y que, al final, lo puede ser de absolutamente todos.