Hace 5 años | Por Ze7eN a eldiario.es
Publicado hace 5 años por Ze7eN a eldiario.es

La servilleta en cuestión está expuesta en el museo de historia más importante de EEUU, el Smithsonian. Tiene todo el sentido que sea así, porque pocas servilletas en la historia de la humanidad habrán tenido una influencia política tan profunda. Esa servilleta se ha usado para perpetrar una de las grandes mentiras económicas de nuestra era y, aunque desacreditada, todavía tiene cierto predicamento en círculos liberales. Hablamos de una curva pintarrajeada en una servilleta hace 45 años, así que empecemos por el principio.

Comentarios

Ze7eN

#7 Claro que hay que encontrar ese límite o equilibrio, pero ese límite está en la subida de impuestos y lo que el artículo afirma es que la BAJADA DE IMPUESTOS que proponen los partidos de derechas (PP, VOX, Ciudadanos) en España y los republicanos de Trump en EEUU no funciona y obviamente no sube la recaudación.

Entonces, descartada la bajada de impuestos a los ricos, lo que hay que hacer es subirles los impuestos. Y no, obviamente no tiene que ser un 95% ni un 60% como dices tú y obviamente es mucho y es absurdo, pero si habría que buscar subidas a las rentas más altas de entre el 5% y el 15%. No es muy difícil de entender ¿no?

wondering

#9 Yo es que creo que no hay cifra mágica. Depende del país, del contexto, del sector... los efectos pueden cambiar, y los límites, por tanto, también. Un 15% es poco respecto a qué? Por qué asumimos que 15% es válido? Y si en el resto del planeta en esa actividad concreta se aplica un 5%?

Y por qué la única opción respecto a bajarlos es subirlos? No podría ser válido dejarlos como están?

Aplicar una regla genérica sin tener en cuenta nada más... no lo veo.

Ze7eN

#11 Creo que no te das cuenta de que hablamos de impuestos progresivos.

tremebundo

#2 ¿Pues no te acaban de explicar que lo de bajar los impuestos no funciona y es una farsa?
Cachis...

wondering

#4 Pues depende del país, del contexto, del sector... Funciona cuando se bajan los impuestos a la cultura? O eso sí funciona?

Ze7eN

#5 ¿Me pones algún ejemplo de algún país en el que bajar los impuestos haya aumentado la recaudación?

wondering

#10 Que yo no conozca ejemplos no quiere decir que no existan. Pero según la wikipedia, se dio en Suecia.

Ze7eN

#16 ¿Suecia? Pero si Suecia es uno de los países del mundo con mayor presión fiscal con una carga fiscal sobre le PIB del 46%

wondering

#18 No sé, la fuente parece ser "Microeconomía intermedia", de un tal Varian.

Pero vamos, que ya me diste la razón cuando rechazabas mi exageración del 95%. 95% parece una cifra demasiado grande como para esperar efectos positivos. Ya tenemos ahí un límte. Y 90%? Y aquí vuelvo a uno de mis comentarios iniciales, que lo complicado es buscar ese límite.

Y no quiere decir esto que siempre que se bajan impuestos se aumenta la recaudación. Yo no digo eso. Pero sí que es razonable pensar que existe un límite a partir del cual puedes tener efectos negativos.

Ze7eN

#20 Lo de que te doy la razón es relativo. Claro que esa subida del 9% es absurda, pero es que nadie ha propuesto eso nunca en la historia de ningún país. Para que te hagas una idea, Unidas Podemos está proponiendo una subida del 3% a las rentas más altas, las del tramo por encima de los 120.000€. Esa subida dejaría el gravamen en el 48%.

Creo que es obvio que ese incremento es ridículo y el límite estaría muy por debajo de las cantidades que pones como ejemplo.

d

#10 #13 Por ejemplo EEUU con el impuesto sobre las ganancias por capital. Menor impuesto mayor recaudación.

"...when Congress lowered the tax rate on capital gains and dividends. The Government revenue from tax payments on capital gains increased by 79 percent and its revenue from dividends increased by 35 percent, even though the taxable rate fell from 39.6 percent to 15 percent. The National Bureau of Economic Research reported in a 2004 Working Paper 2004 (No. 10572), "

https://verdict.justia.com/2014/06/23/increasing-revenue-lowering-taxes

Y este es el primero que me ha salido.

Ze7eN

#23 Nos ha jodido, un impuesto sobre ganancias de capital. De lo que habla Laffer es de impuesto sobre el patrimonio.

¿Eres capaz de distinguir entre uno y otro? Los impuestos sobre ganancias de capital gravan directamente plusvalías. Los de patrimonio, como su nombre indica, simplemente patrimonio. Si en el segundo caso aunque tengas mucho patrimonio no tienes plusvalías o beneficios, es cuando dice Laffer que si el impuesto es tan alto que desincentiva a mucha gente a trabajar y por tanto se genera menos riqueza y eso hace que baje la recaudación. Si tú subes un impuesto que afecta a ganancias del capital, esas ganancias siguen existiendo, nunca baja la recaudación.

d

#26 La curva de Laffer no aplica solo al impuesto de patrimonio. No sé de dónde has sacado eso. La curva de Laffer establece una relación entre la presión fiscal de un impuesto y la recaudación que se obtiene del mismo.

Ze7eN

#34 Cierto que no hablas solo de impuesto del patrimonio, me he excedido ahí, pero obviamente es absurdo aplicarlo a impuestos sobre plusvalías por lo mismo que he dicho.

D

#23 Ya he tenido este debate miles de veces... "en el tercer trimestre en el servicio postal belga de 1976, bajaron las tasas de los envíos a Kuwait y subió el volumen" y luego ves que no, que ese año bajó la recaudación. Que es lo que pasa siempre.

Medias verdades, que son mentiras. Y eso de Trump está por ver, no me creo una mierda.

d

#31 Como si lo has tenido 100.000, te acabo de poner un ejemplo que establece una clara relación entre bajar impuestos y que aumente la recaudación.

D

#35 No establece absolutamente nada, no vale coger un tramo temporal de un impuesto random, y cuya desviación se explica por otras causas, no por la bajada del gravamen. Un poco de seriedad, que no estamos hablando de fútbol, collons.

D

#8 No hay un puto caso en la historia en que se cumpla la curva de Laffer y se estudia así en la facultad de Economía.

Te sirve eso o crees que estoy manipulando?

noobgamer

#8 toda la razon.

#13 y #14 El mas claro y reciente, los Estados Unidos de Trump.

Ademas, cualquiera que haya jugado a cualquier Total War sabe que es asi. roll

Ze7eN

#25 ¿Me puedes demostrar que la bajada de los impuestos de Trump (que premia sobre todo las empresas) haya aumentado la recaudación?

¿Por qué el recorte tributario de Trump se ha quedado en nada?

Por otra parte, no hay ni rastro del enorme aumento de la inversión que prometían los defensores de esta ley. Las multinacionales han usado los beneficios obtenidos gracias a la rebaja fiscal principalmente para recomprar sus propias acciones y no para crear puestos de trabajo y ampliar su capacidad.

cromax

#29 Fuente: libremercado... El Evangelio del neoliberalismo duro. Muy imparcial. Claro.

noobgamer

#30 #32 No como eldiario.es que es la mar de imparcial. tocate las **...

por cierto, falacia ad-hominem.

Ze7eN

#37 Falacia falacia ad-hominem mis cojones.

En el mismo comentario hay una serie de argumentos que omites, igual que el link que te afirma lo contrario.

Y desde luego a nivel periodístico a mi me daría vergüenza comparar libremercado y eldiario.es

cromax

#37 A ver, hay medios que son una referencia tóxica en sí misma.
Y a mí está curva me da tanta fiabilidad como la cartomancia.
Con una burda gráfica económica pretenden extrapolar desde variables sociológicas, demográficas hasta el efecto país es, como poco, aventurado.

Ze7eN

#29 Con Libremercado hemos topado.

Ya ni entro a valorar que en el propio artículo reconocen que lo que ha hecho que los ingresos aumenten son el aumento del empleo o la subida de los salarios (y la más importante, el recorte de gastos, que ni la mencionan), lo que contradice el titular. Pero el error que comete Libre Mercado es asumir que estamos a la derecha de la curva, como dice #21

En este artículo te lo explican mejor: No, Laffer no ha obrado milagros en EEUU

Noeschachi

#29 El "efecto laffer" es que bajes el tributo y aumentes la recaudación asociada, no que bajes el tributo, baje la recaudación y por una causalidad que se sacan del ojete suba la recaudación en otros tributos.

tremebundo

#25 Es absurda la idea de que si el estado pide menos, le darán más.
Piénsalo.

noobgamer

#41 La pasta se va si la follas a impuetos.
Si el Pais crece, aunque sea menos porcentaje recaudado, puede ser mas dinero.
Y repito, al Total War me remito, o a cualquier juego de estrategia. Cuando follas a impuetos tus ciudadanos emigran y te quedas con un truño de pais en el que tienes que practicamente quitar los impuestos para que vuelva a crecer.

tremebundo

#42 Además de venderte lo de la farsa de la curva está, te han vendido lo de la globalización, que es el lavado de cara que los neoliberales le dan a la amenaza de la huida de capitales.
Eso también se arregla muy fácilmente.
Todo esto está montado para que tú y yo seamos los únicos paganinis. Es muy obvio.

tremebundo

#8 De acuerdo. Ya ahora cuéntanos tú si lo de bajar impuestos funciona. Apoyándote en datos reales y como pides tú, sin manipular.

D

#2 Lo indica el mismo artículo "los más ricos habían llegado a pagar el 94% durante la Segunda Guerra Mundial"

En Francia se ha llegado a aplicar un 75% a las rentas más altas. Básicamente este artículo va de que cuando un señor con corbata te diga "bajaremos impuestos y recaudaremos más dinero" lo que tendrías que hacer es llamar a la policía porque la estafa es un delito.

D

#2 En la época de mayor crecimiento y bienestar de la historia de EEUU así fue, qué cosas.

https://www.20minutos.es/noticia/2305048/0/impuestos-eeuu/impuesto-sobre-renta/capitalismo/

angelitoMagno

El problema no es la curva de Laffer. El problema es que los que la sacan a colación siempre presuponen que estamos en la segunda parte de la curva, la que produce aumento de recaudación bajando impuestos.

Yo cuando alguien me dice que "hay que bajar impuestos para aumentar la recaudación, ¿conoces la curva de Laffer?" no le respondo que la curva no funciona. Le respondo que si, que si la conozco, y que la curva de Laffer nos dice que si la presión fiscal es inferior al 50% aumentar impuestos implica aumentar la recaudación, así que como en España la presión fiscal ronda el 35% pues aumentar impuestos incluirá aumentar la recaudación, según la famosa curva.

A veces me entran ganas de continuar con un LO DICE TU PUTA CURVA DE LAFFER, JODER. INTENTA ANALIZAR LO QUE DICES EN VEZ DE REPETIR COMO UN PUTO PAPAGAYO LO QUE LE HAS OÍDO A UN TERCERO. Pero no me gusta crear debates tóxicos.

Ze7eN

#21 Jajaja, el mejor comentario del hilo.

obmultimedia

el capitalismo se basa en una mentira y una estafa, asi que nada nuevo bajo el sol

rocacero

Precisamente en esa época Nixon decidió acabar con el patrón oro para "fabricar" dinero.
Los estados como EEUU con moneda propia y Banco Central, en ese caso Reserva Federal, no necesitan impuestos para financiarse, los impuestos junto a otras medidas, el tipo de interés, etc..., son para mantener la inflación bajo control.
En el artículo habla de que en esa época la economía sufría dos situaciones críticas, inflación y recesión, estanflación, de lo más difícil de paliar si se dan en conjunción.
Es un mantra que los impuestos sirven para financiar los estados, como si fuesen los ingresos de una empresa o una economía doméstica.
El rescate de la banca se pagó con impuestos? Lo hizo el BCE con dinero fresco, nuevo, solo que se derivó a la propia banca, no al Estado.

M

La solución es fácil: que se bajen los impuestos a los pobres y se la suban a los ricos, de forma que la media sea la misma.