Hace 14 años | Por tanaka a denverpost.com
Publicado hace 14 años por tanaka a denverpost.com

Durante 60 años cada 19 de enero un ciudadano anónimo depositó un ramo de rosas y una botella de coñac medio vacia junto a la tumba de Edgar Allan Poe. Ayer no apareció. Traducción en el comentario #5

Comentarios

L

#5 de hecho, es poco probable que fuera dicho poeta.
Mas que nada porque si lo de dejar el ramo de flores y la botella de coñan semivacía lleva produciendose desde hace 60 años, no creo que alguien menor de 9 años comenzara a hacer eso cada año... (recordemos que el susodicho tenía sesenta y pico).

D

#9 Pues anda que considerar ese acto romántico...

Roerich

#13 A mi también.

D

#13 Las palabras tienen diferentes acepciones...

R

#17 Lo que el hipnoSapo diga!!

D

#13
a) Lo sé.
b) A mí, no. Me parece mucho más gótico que romántico... un paso más allá.

KALIMA3500
D

#18 Ése es el gran HOYGAN de los medios de comunicación actuales.

Confundir lo gótico (una época sobria del final de la edad media, que precede al Renacimiento) con lo Romántico (la libertad, la naturaleza trágica, lo sobrecargado, el Sturm und Drang)

llamamepanete

#33 Sin ánimo de ofender y sin ninguna intención de defender a la "subcultura gótica" simplemente hago un apunte histórico que creo que debido al que tu has hecho, es de interés.

Durante el romanticismo se produce una revitalización del medievo, concretamente del periodo gótico, que en general afecta a todas las artes. De esta revitalización aparecen movimientos calificados como "góticos", concretamente:

- Neogótico: Corriente arquitectónica del S. XIX de corte romántico que se inspira en las formas del arte gótico. Esta arquitectura tiene bastante presencia en numerosas ciudades europeas, y sobre todo en Alemania, con la catedral de Colonia y el Castillo de Neuschwanstein.

- Novela gótica: Novela de terror romántica ambientada o inspirada en periodos medievales y en sus construcciones: castillos, criptas, fantasmas, almas en pena y folclore medieval.

Por tanto, creo que sí existe la relación, y es normal que la gente confunda terminos y conceptos, tanto en el sentido de "desligar completamente el gótico del romanticismo", como en el sentido de "pensar que el gótico y el neogótico son lo mismo".

D

#37 La novela gótica se le llama así porque sucede en lugares medievales, de acuerdo, pero los escritores son románticos.

A la novela gótica también se le llama novela negra, y no por ello llamamos gótico a Stieg Larsson.

llamamepanete

#39 Efectivamente los escritores de "novela gótica" son "románticos" puesto que el romanticismo es el movimiento principal en el que se engloban otros movimientos menores, como pueden ser en neogoticismo o la novela gótica, tal y como te había comentado. Pero eso no quita, para que la novela gótica como subgenero literario tenga sus propios escritores y tenga su propia entidad. Walpole, Lewis, o Maturin, por citar algunos, son escritores de novela gótica, porque además son los que conforman ese género.

En cuanto a que "la novela gótica también se le llama novela negra" es un tema sobre el que ni los expertos se ponen de acuerdo y sobre el que hay divergentes opiniones, por tanto me sorprende tu opinión.

Simplemente apuntar que hoy día, la corriente más extendida, no asocia directamente novela negra y novela gótica.

La novela negra se asocia al S.XX como evolución de la novela policiaca que tiene su origen en la novela de detectives, y se diferencia de esta en el uso explicito de la violencia y en una recreación más activa de los hechos ( dado que evoluciona desde la escuela norteamericana de novela policiaca )

La novela gótica por el contrario ha quedado aislada a un corto periodo de tiempo entre el XVIII y el XIX ( época romántica ) e incluso escritores como Poe o Stoker, que durante un tiempo se condieraron escritores de novela gótica, hoy se califican como precursores del terror moderno.

Sólo en Poe, que fue un personaje singular sin duda, se mezclan y convergen todos los elementos, Poe comparte elementos de la novela gótica en algunos de sus relatos, y es a la vez uno de los pioneros de la del terror moderno (El corazón delator), así como de la novela policiaca (El escarabajo de oro, La carta robada, ..)

En fin, no quiero tampoco extenderme más .. pero no puedo compartir tus opiniones porque te empeñas en caer en simplificaciones fáciles.

D

#39
No, todavía no son romanticos. Ese tipo de novela aparece antes del Romanticismo, aunque éste se encuentra a la vuelta de la esquina.

D

#33

1.Gótico: movimiento artístico de la Baja Edad Media que de sobrio tiene poco.

2.Sturm und drang: movimiento artístico que convive con el clasicismo y que se caracteriza por la expresividad y el sentimiento rechazando los ideales neoclásicos (regla de las tres unidades, etc). Desemboca en el Romanticismo.... pero no es Romanticismo.

3. Romanticismo: movimiento artístico de profundos contrastes y contradicciones en el que el hombre se refugia en el pasado (medievalismo) y los lugares exóticos (España, lo oriental, lo misterioso…) en un afán de huir del fracaso de los ideales de la Revolución francesa. En este caso a razón es una fuerza infinita que constituye el mundo en sí. Se trata de un movimiento idealista, no realista.

En el Sturm und drang sigue presente la idea de la razón como una fuerza que puede transformar en el mundo en constante lucha con la propia realidad; en el Romanticismo la idea de la razón cambia. El descendiente directo del sturm und drang sería el Naturalismo (realista) más que el Romanticismo (idealista). En esta época aparece la novela gótica o novela de terror que precede al Romanticismo… pero, de nuevo, no es Romanticismo, va más allá.

s

#15 Alguna vez leí que en la tumba apareció una nota del poe toaster diciendo a Poe que muy pronto 'pasaría la antorcha', entonces el que no apareció bien pudo ser el segundo, o tercer toaster. Yo creo que este toaster murió súbitamente, pues no dejo un sucesor.

#8 Sí se ha intentado, pero siempre se 'escurrió' sin ser atrapado, o si quiera visto de cerca.

Saludos

FetalFun

Se comenta que era un orangután.

D

Muy apropiado #3

Tambien podría ser un gato con una mancha blanca en el cuello en forma de horca. O el señor Valdemar saliendo de su tumba,aún hipnotizado

D

Que investiguen y, si ha muerto, que le busquen inmediatamente un sustituto. Y ya que estamos que se estire y cambie el coñac por absenta (pero de la buena, con su proporción considerable de ajenjo).

Poe no se merece menos

prestoso

"One possibility was a Baltimore poet and known prankster who died in his 60s last week"

mmm... rara posibilidad no ?¿? Al menos no sería el original, o le llevaba a la tumba el coñac con menos de 10 años ?¿?

Kaphax

"Una posibilidad baraja que fuera un poeta de Baltimore y conocido bromista que murió la semana pasada a sus 60 (y pico)años."

Si, y con menos de 10 años se iba el tio y dejaba el ramo de rosas y la media botella de coñac.

w

Este año, al llegar, vió que había preparados dos vasos con hielo y se dió la vuelta acojonado.

alexwing

Anónimo tiene una agenda muy apretada este año no le daría tiempo lol

l

Lo que nunca he entendido es por qué todos le tienen esa reverencia tan profunda a los muertos, cuya memoria es merecedora de un respeto absoluto, casi sagrada, mientras que a los vivos no se le tiene ninguna. Hasta que no te mueras, no te mereces respeto ni atenciones, ¡hala! Si uno insulta un muerto, todos se echan las manos a la cabeza, pero si se insulta a un vivo... ¡que le den! Yo como agnóstico respeto más a los vivos, pero no me matéis por decir esto, por favor.

Por supuesto, me parece perfecto que alguien se gaste su propio dinero en flores y coñac para dejarlos en lo alto de una tumba (ya que yo haré lo que yo quiera con el mío)... siempre y cuando no me obliguen a mí a hacerlo, ni usen mis impuestos para ello.

a

#29 No tiene nada que ver ser agnóstico con respetar a los ausentes. Un muerto no se puede defender o decidir si te devuelve el guante o no. Y si no lo haces por el muerto, al menos hazlo respetando la sensibilidad de las personas que guardan su recuerdo.

D

EL cansino en la historia?

SamCrow

Tranquilos, el año que viene aparecerán 7 botellas y 7 ramos.

S

Anónimo?Pero ese no es el que escribió el Lazarillo de Tormes?

ChanVader

Como se entere Friker ya tiene cosa para el sigueinte programa...

tanaka

...

Eerie stories and poems
Decorate our imagination. Both
Good and evil
Are challanged along with
Reality.

Also,
Love and insanity
Lurk through the pages and
Anthologies. You will
Never know what is to happen next.

Problems of murder and mystery,
Oddities and wonderment are
Expressed with such peculiarity only he could acheive.

D

Eso ha sido por la crisis, que no están las cosas para ir comprando ramos de rosas ni botellas de coñac

kelosepas

Es que esta vez no se ha bebido solo media botella, y el pedal lo tiene todavía dando vueltas por Dios sabe donde

D

Normal que no haya ido... ¡Nunca va el 19 de Enero. Va el 19 de febrero!

EDIT;: No, error... No es el 19 de febrero, es el de enero...

S

Próxima noticia:

Tumba de hombre anónimo, que de positó un ramo de rosas y una botella de coñac medio vacia junto a la tumba de Edgar Allan Poe durante 60 años, encontrada con una ramo de rosas y una botella entera de coñac.

D

Se dio cuenta del echo el borracho que se empinaba la media botella de coñac cada año! lol

D

Never more.

MarioEstebanRioz

¿60 años yendo al mismo sitio y nunca le han preguntado quién es? pues no es que sea misterioso, es que los periodistas son idiotas.

z

Y, conocedores de esta noticia, varios individuos se presentarán el año que viene, pensando que serán ser dignos herederos de sustituir al irrepetible ciudadano anónimo. Y verán que solo son uno más.

keren

Habrá que encargarle el caso a Dupin.

fusta

#23 No, si acaso a Michael Blomkvist!

D

#23 BucleeeeEeEeEe...

D

El pobre anonimo queria conservar su anonimato y cuando llego al cementerio y vio a los de que esta pasando se dio media vuelta. De la media botella no hay noticias.

j

acabaria de beber la mitad de la botella

f

Que cojan la botella del año pasado y cojan las huellas dactilares... así se resovería el caso, ¿no?

D

Señor admirador ¿duerme usted?

Luarto

pues si es romántica la cuestión.

Roscharch

De un golpe abrí la puerta,
y con suave batir de alas, entró
un majestuoso cuervo
de los santos días idos.
Sin asomos de reverencia,
ni un instante quedo;
y con aires de gran señor o de gran dama
fue a posarse en el busto de Palas,
sobre el dintel de mi puerta.
Posado, inmóvil, y nada más.

Entonces, este pájaro de ébano
cambió mis tristes fantasías en una sonrisa
con el grave y severo decoro
del aspecto de que se revestía.
“Aun con tu cresta cercenada y mocha —le dije—,
no serás un cobarde,
hórrido cuervo vetusto y amenazador.
Evadido de la ribera nocturna.
¡Dime cuál es tu nombre en la ribera de la Noche Plutónica!”
Y el Cuervo dijo: “Multiplícate por cero.”

D

por favor ... para Poe un poco de opio tambien !

o

#51 O follamos todos, o la puta al río.

j

ostis, ya es 21? esta vez se me ha pasado, voy p'allá

kampanita

Se ha muerto de gripe A